lunes, enero 13, 2025
InicioDecoraciónBIM revoluciona el diseño de interiores

BIM revoluciona el diseño de interiores

Si has estudiado diseño de interiores o te dedicas a algo relacionado con esta disciplina, no puedes ignorar las técnicas cada vez más extendidas que componen BIM, la tecnología al servicio del mundo de la construcción.

Esta metodología de trabajo puede facilitarte la gestión de cada una de las variables que intervienen en un proyecto, y por eso lo están empezando a usar grandes empresas como IKEA. 

Presta atención, porque en este artículo vamos a ver las ideas clave para comprender BIM, la metodología que está revolucionando el diseño de interiores.

Qué es la metodología BIM 

Building Information Modeling, Modelo de la Información para la Construcción o simplemente BIM es una metodología de trabajo colaborativa para la concepción y gestión de proyectos de edificación y diseño de interiores, como explica Espacio BIM -espacioBIM.com-. 

Este sistema consiste en centralizar toda la información de un proyecto digitalmente al mismo tiempo que se contemplan cada uno de sus aspectos y ciclos vitales, desde que el proyecto es una idea hasta su hipotético derribo, como se explica en esta página sobre BIM.

Otra de las claves para entender el método BIM radica es su carácter colaborativo. El BEP o Plan de ejecución BIM es un documento en el que se definen las bases, reglas y normas internas de un proyecto que se va a desarrollar bajo esta metodología, para que todos los agentes implicados hagan un trabajo coordinado. 

Aportaciones de BIM al diseño de interiores

Además de las aportaciones básicas que te da esta metodología de trabajo y que ya hemos tratado en el apartado anterior, BIM puede ofrecer otras mejoras a la organización de un proyecto de diseño de interiores:

  • Mejora la comunicación entre miembros de un mismo proyecto: Gracias a open BIM, se consigue un enfoque universal del diseño colaborativo. Este sistema aporta un flujo de trabajo transparente que te permite participar con otros miembros del proyecto, independientemente de las herramientas de software que utilicen, un lenguaje común para los procesos ampliamente utilizados, datos duraderos, para que los utilices durante todo el ciclo de vida del proyecto y proveedores de software.
  •  Aumenta la protección de los datos a la hora de almacenarlos: Dicho de otra manera, IFC (Industry Foundation Classes) es un formato de datos que tiene como finalidad permitir el intercambio de un modelo de información sin la pérdida o la distorsión de los datos que contiene. Esta herramienta ha sido desarrollada por la buildingSMART y va incorporada en la metodología BIM.
  • Aporta una visión global a todos los trabajadores de un proyecto: cuando se enfrenta un proyecto de diseño de interiores es importante que todos los miembros implicados en ese plan, desde los constructores hasta los obreros, tienen que tener claros los objetivos a alcanzar y los medios que se van a utilizar. Y eso con BIM está garantizado gracias a algunos sistemas como BEP o Plan de ejecución BIM. 

Si te ha interesado esta metodología, una posibilidad para adquirir una especialización profesional en BIM, es estudiar un máster BIM a distancia (online) como el Máster BIM Manager Internacional (+VR) de Espacio BIM. Si se quiere conocer otras alternativas del mercado y comparar, se puede hacer a través del explorador académico OTONAUTA, -otonauta.com-.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares