miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog

Los Errores Más Comunes en Decoración Según la Interiorista Sandra Marcos

0
Silvia Pastor

Distribuciones poco funcionales, abusos decorativos y mala iluminación son algunos de los errores más comunes en la decoración de interiores, según la interiorista Sandra Marcos. Estos fallos no son fruto del azar, sino de decisiones tomadas sin la adecuada planificación, criterio y equilibrio.

Aunque el martes 13 pueda evocar supersticiones, ciertos errores en la decoración no tienen relación con la mala suerte, sino con decisiones poco acertadas. La clave radica en encontrar un equilibrio entre la estética, la funcionalidad y la autenticidad, buscando espacios que permitan a las personas sentirse identificadas.

Sandra Marcos, especialista en estilismo residencial y compra de mobiliario, aboga por una decoración pensada a largo plazo. Asegura que, si bien el buen gusto es fundamental, la técnica, la proporción y la funcionalidad son esenciales. A continuación, repasa los 13 errores más comunes y cómo corregirlos.

El primer error es elegir muebles desproporcionados. Ignorar las dimensiones del espacio puede afectar tanto la estética como la funcionalidad. Por ejemplo, un sofá grande puede obstaculizar el paso, mientras que una mesa pequeña en un comedor amplio puede lucir desentonada.

Otro fallo significativo es una iluminación pobre o mal distribuida. Una sola fuente de luz no es suficiente; es recomendable crear distintas capas de luz para mejorar la atmósfera. Marcos sugiere el uso de lámparas de pie y apliques para lograr un entorno acogedor.

Además, colocar todos los muebles pegados a la pared da una impresión de frialdad y limita el potencial del espacio. Es mejor crear zonas dentro de una habitación y dejar un pequeño espacio entre los muebles y las paredes para fomentar una percepción más dinámica.

No prever suficiente espacio de almacenamiento es otro error común, que provoca un ambiente caótico. La interiorista recomienda integrar soluciones de almacenamiento en la estética del hogar, como armarios empotrados o muebles multifuncionales.

El exceso de elementos decorativos también juega en contra. Abusar de los objetos puede saturar el ambiente. Lo ideal es seleccionar pocas piezas con carácter que brinden personalidad al espacio.

Asimismo, las cortinas mal colocadas pueden acortar visualmente las habitaciones. Marcos aconseja colgarlas lo más alto posible y dejarlas caer hasta el suelo para favorecer la sensación de altura.

El miedo al color lleva a muchas personas a optar por una paleta neutra, que puede resultar impersonal. Introducir acentos cromáticos puede aportar vida y carácter a cualquier hogar.

Otro error frecuente es la ubicación incorrecta de las obras de arte. Deben integrarse en el espacio, con la altura óptima a la vista y en relación con los demás elementos.

No considerar el uso real del espacio puede hacer que una vivienda no cumpla con las necesidades prácticas. Un salón que no invite a sentarse o una cocina estéticamente atractiva pero poco funcional son ejemplos claros de esto.

Elegir materiales poco duraderos afecta la longevidad del diseño. Es fundamental optar por acabados resistentes, especialmente en áreas expuestas a humedad o desgaste.

Además, muchas personas evitan las alfombras por temor a recargar el ambiente, pero bien elegidas, pueden ayudar a definir espacios y absorber el ruido.

El miedo a mezclar estilos puede limitar la creatividad. Un equilibrio entre diferentes lenguajes estéticos puede aportar personalidad a un hogar.

Finalmente, seguir ciegamente las tendencias puede resultar en espacios que carecen de identidad. Marcos enfatiza que un hogar debería reflejar la personalidad de sus habitantes, más allá de modas pasajeras.

Con estos trece errores en mente, Sandra Marcos destaca la importancia de una perspectiva integral en la decoración, donde cada decisión esté sustentada en criterios estéticos y funcionales. La decoración debería, según ella, perdurar en el tiempo por su coherencia y calidez, reflejando la identidad y el estilo de vida de quienes lo habitan.

BANNI eleva el interiorismo al lenguaje del bienestar

0

BANNI acaba de lanzar sus nuevas propuestas con las que mejorar el bienestar de los hogares. Para ello apuesta por una estética depurada y emocional que permite conectar con el usuario desde la calma, los materiales nobles y el diseño atemporal. Todo esto se puede disfrutar en cada una de las estancias del hogar, ya sea la cocina, el salón o lo baños.

“El nuevo lujo no grita, susurra. Es una experiencia íntima, diseñada a medida del bienestar de quien la habita”, afirma Carlos Toledano, presidente de BANNI.

COCINA BANNI: Innovación oculta, belleza esencial

banni eleva el interiorismo all bienestar 2

Las cocinas BANNI integran lo último en domótica, electrodomésticos ocultos y superficies técnicas en composiciones arquitectónicas puras. El uso de maderas nobles, piedra natural y herrajes sin tiradores dibujan una cocina escultural que no renuncia a la funcionalidad. El orden visual es absoluto, permitiendo que el diseño respire y la experiencia del usuario sea intuitiva y fluida.

SALÓN BANNI: Elegancia emocional 

banni eleva el interiorismo all bienestar 3

El salón, corazón del hogar, se transforma en un espacio envolvente donde materiales como el lino, el roble natural o la piedra caliza dialogan en tonos neutros y texturas suaves. La iluminación indirecta y las piezas de mobiliario con líneas limpias favorecen un entorno sereno que invita a la contemplación y la conexión. Es un lujo que no busca ser visto, sino vivido.

BAÑO BANNI: Un santuario contemporáneo 

banni eleva el interiorismo all bienestar 4

Inspirados en el spa, los baños BANNI apuestan por el mármol veteado, los lavabos escultóricos y las griferías en acabados satinados. Cada detalle, desde la iluminación ambiental hasta la disposición de los elementos, está pensado para generar una atmósfera de desconexión total. Un espacio donde el tiempo se detiene y el lujo se convierte en introspección.

DORMITORIO BANNI: Descanso como obra de arte 

banni eleva el interiorismo all bienestar 5

Dormitorios diseñados con visión holística, donde los textiles, la acústica, el aroma y la temperatura crean una experiencia sensorial total. Cabeceros tapizados a medida, armarios panelados integrados y mesillas flotantes componen una estancia sofisticada y sin artificios. El resultado: un refugio de calma donde diseño y descanso conviven en armonía.

Küppersbusch Presenta su Innovador Horno para Pizzas en los Premios Casa Decor

0
Küppersbusch se presenta a los Premios Casa Decor con su horno especial para pizzas de tecnología avanzada

La prestigiosa marca de electrodomésticos Küppersbusch ha dado a conocer su revolucionario horno pirolítico, creado especialmente para la cocción de pizzas, en los XIII Premios Casa Decor 2025. Este electrodoméstico, parte de la exclusiva serie MattBlack, no solo promete transportar la auténtica sensación de una trattoria italiana al hogar, sino que también compite por el Premio al Mejor Producto Integrado.

Este innovador horno puede alcanzar temperaturas de hasta 340 °C, permitiendo así hornear pizzas en tan solo tres minutos. Incluye dos accesorios fundamentales para los aficionados: una piedra especial y una espátula, que aseguran el nivel de precisión culinaria que un chef profesional podría desear al elaborar una pizza napolitana.

Una de las características más impresionantes del horno es su sistema Ökotherm®. Esta tecnología exclusiva incluye un catalizador que elimina olores y partículas durante el proceso de cocción, optimizando la calidad del aire en la cocina y mejorando el uso de la energía. Al convertir los residuos en vapor de agua, se logra una cocción más jugosa, ideal para esos amantes del sabor perfecto.

El diseño del horno, con su elegante acabado en negro mate, destaca por realzar la textura de la piedra y el carbón, elementos que evocan las raíces industriales de Küppersbusch en el área del Ruhr. Este diseño no solo se acomoda a la perfección a cocinas de estilo industrial o a aquellas que incorporan tonos oscuros, sino que también ha sido objeto de numerosos reconocimientos internacionales por su estética y funcionalidad.

Rubén Jiménez, encargado de Küppersbusch en España, ha destacado la relevancia de esta candidatura como una celebración del legado de la marca, que fue la primera en comercializar un horno de manera global. Jiménez ha expresado que «MattBlack representa un tributo a nuestras raíces alemanas», subrayando la habilidad de la compañía para crear espacios interiores atemporales con gran personalidad.

El 60º evento Casa Decor, que tiene lugar en la calle Sagasta 33 de Madrid hasta el 18 de mayo, ofrece a los asistentes la posibilidad de explorar este producto junto con otras innovaciones de Küppersbusch, presentadas en espacios creados por renombrados estudios de interiorismo.

Con una trayectoria que comenzó en 1875, Küppersbusch sigue reflejando la innovación y originalidad de su fundador. La marca, con más de 150 años de historia, ha acumulado más de 70 premios de diseño y mantiene una presencia en 40 países alrededor del mundo.

Innovación Resplandeciente: Jóvenes Arquitectos de Ciudad Real

0
Los jóvenes arquitectos brillan en Ciudad Real

Una docena de jóvenes arquitectos ha deslumbrado al público en Ciudad Real con una exposición que destaca proyectos de notable calidad técnica y sensibilidad social. La muestra, que estará abierta hasta el 10 de junio, se encuentra en el ‘Espacio Fisac’ del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha, en la calle Carlos López Bustos. La entrada es gratuita y se puede visitar de lunes a viernes, de 10 a 14 horas.

José Antonio González Baos, presidente de la Demarcación de Ciudad Real del COACM, ha recalcado la importancia de esta iniciativa, afirmando que los proyectos son una prueba del prometedor futuro de la arquitectura en la región. Expresó su esperanza de que se logre retener el talento de estos jóvenes profesionales para lograr grandes avances en el sector.

Entre los trabajos destacados se encuentra «Materializar la frontera», de Cristina Grande, quien también coordina la muestra. Su proyecto propone la creación de un conservatorio de danza en la histórica Fábrica de Armas de Sevilla, fusionando nuevos elementos constructivos con la rehabilitación del patrimonio.

Borja Prado, de la Escuela de Arquitectura de Toledo, presenta tres propuestas. La primera, «Preludio», es una vivienda mínima en Capri que explora la esencia del habitar. «Ascenso Sesgado» es su segunda obra, una atalaya y natatio fluvial en Zorita de los Canes, que dialoga con la naturaleza circundante. Su tercer trabajo analiza el Edificio de Viviendas del Parterre en Daimiel, diseñado por Miguel Fisac.

David Rubia, de la ETSAS, expone «Colonizar la Corta», una residencia para creadores digitales en una antigua mina de carbón, investigando la relación entre topografía y urbanismo. Elena Lorente, de la ETSAM, presenta un Centro para la música y la danza en Berlín que incluye espacios educativos y una plaza pública en el núcleo cultural de la ciudad.

Jesús Casas, de la ETSAC, introduce un enfoque innovador con «Viviendas transitorias para pacientes oncológicos y sus familias», un proyecto que propone una arquitectura terapéutica inspirada en los Maggie’s Centres, integrando paisajes para ofrecer apoyo emocional durante tratamientos médicos.

La muestra también incluye obras de Jorge Matas, Carmen Ramírez, Antonio Muela, Federico Pérez, Verónica Peinado, Gonzalo Navarro y Cristóbal Ramos. La decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha ha elogiado la iniciativa, subrayando que apoyar a los jóvenes arquitectos es una prioridad para la junta directiva del COACM, afirmando que ellos son el futuro de la profesión.

Transforma tu hogar en un templo de paz y bienestar

0

Hablar de paz, silencio y calma en el hogar es hablar de conceptos que difícilmente se consiguen, pero que hoy en día es más fácil alcanzar por medio de la decoración. Cada vez es más frecuente buscar espacios personales donde predomina la funcionalidad, sin olvidarse de la belleza. Esto es lo que ha buscado la compañía Neolith en Casa Decor 2025 por medio de su propuesta «Pasaje hacia el interior del alma», una propuesta en colaboración con el estudio davidedavid.

Queríamos crear un espacio en el que las emociones primaran por encima de la funcionalidad”, explican los diseñadores Davide Ridenti y David Pérez Fernández. Y lo han conseguido, construyendo un universo sensorial que no solo se ve, sino que se siente. Un lugar que recuerda que, a veces, lo que necesitamos no es tanto reestructurar la casa, sino recuperar la calma en ella a través del diseño.

Desconectar para reconectar

Crear un refugio en casa no requiere una reforma integral, sino una intención: la de priorizar lo emocional sobre lo estético. Eso implica replantear cómo usamos el espacio, qué materiales nos rodean, qué luz entra por la ventana y qué sonidos acompañan nuestros momentos de pausa.

En su propuesta para Casa Decor 2025, davidedavid habla del hogar como “la estancia perdida donde el alma se antepone a lo físico”. Esa idea puede trasladarse a nuestros propios espacios: un rincón donde leer en silencio, un baño que invite a ralentizar el ritmo, una paleta de colores que no grite, sino que susurre.

La clave está en el equilibrio: menos ruido visual, más armonía sensorial. “Nos interesa especialmente la creación de ‘aire’ en la arquitectura, esa presencia del vacío”, afirman los diseñadores, reivindicando el valor de lo que no se ve, pero se siente. En casa, esto se traduce en espacios más depurados, en los que cada elemento tenga un sentido y deje espacio al descanso visual y mental.

La materia también emociona

Los materiales que elegimos para vestir nuestro hogar tienen un papel esencial a la hora de generar bienestar. Las superficies de piedra sinterizada Neolith aportan serenidad, equilibrio y una conexión con lo natural que resulta casi terapéutica.

En el espacio Neolith de Casa Decor 2025, modelos como San Simone, Whitehaven, Niagara o Cappadocia Sunset crean una atmósfera que recuerda a las capillas: sobria, íntima, envolvente. “Seleccionamos una paleta de tonos neutros, pero con fuerte personalidad, en sintonía con esa armonía sagrada que queríamos evocar”, explican desde davidedavid. Ese mismo efecto puede lograrse en casa a través de superficies suaves, tonos tierra, texturas que inviten al tacto y materiales que hablen de permanencia.

Habitar con intención

Transformar la casa en un lugar de calma no exige grandes gestos, sino decisiones conscientes. Encender una luz cálida al final del día, elegir un sonido que te acompañe, incorporar elementos que signifiquen algo especial… Como comentan los creadores del espacio de Neolith: “La arquitectura relaja el cuerpo, el diseño la mente y el arte el alma”. Y cuando esas tres capas se alinean, el hogar deja de ser un mero escenario para convertirse en un refugio de paz.

Para nosotros el arco es sinónimo de paso y transformación. Universalmente se reconoce como un símbolo de tránsito, como un umbral entre dos mundos. Esta es precisamente la idea que quisimos transmitir y, sobre todo, que el espacio se encuadrara en un marco futuro indeterminado”, aseguran los arquitectos.

“Pasaje hacia el interior del alma” no es solo un espacio, sino un recordatorio de que todos necesitamos un lugar donde detenernos. Puede ser una habitación, una esquina, un gesto. Lo importante es que nos devuelva el sosiego.

Esta instalación puede visitarse hasta el próximo domingo 18 de mayo en el edificio Sagasta ubicado en la calle Sagasta, 33 (Madrid), en el espacio expositivo número 22 de la primera planta del edificio.

Bathco apuesta por el bambú como material sostenible en sus nuevas colecciones

0

La compañía Bathco está trabajando para ofrecer productos más sostenibles pero sin dejar de lado el diseño. Un claro ejemplo lo encontramos en su nueva colección fabricada en bambú. Se trata de un material que tiene poco impacto ambiental, pero que ofrece una gran resistencia y estética cálida. Estas características la consolidan como una alternativa ecológica frente a otros materiales más convencionales. Su uso permite crear productos más duraderos manteniendo una conexión con la naturaleza.

La pieza más destacada de esta nueva colección es el lavabo pedestal Kalasin que ha sido presentado recientemente en Casa Decor 2025.  El diseñador de esta pieza para Bathco, Lucio Traficante, se ha inspirado en la naturaleza para su creación: “Su diseño cilíndrico emula el tronco de un árbol, creciendo hacia afuera en anillos concéntricos que imitan su crecimiento radial. La superficie, atravesada por delicadas estrías longitudinales, reproduce el patrón ascendente del crecimiento natural del árbol, creando una estructura que mejora la resistencia al estrés mecánico y evita roturas.” 

8274 ambiente kalasin 01

Además de esta espectacular pieza, la colección está integrada por otros productos que se combinan el bambú con materiales como el metal, el Solid Surface y la piedra, aportando un toque de sofisticación al producto. Un ejemplo es la colección Treviso, que combina la calidez del bambú con la sofisticación de un recubrimiento metálico, ofreciendo lavabos sobre encimera y pedestales que aportan carácter a cualquier espacio de baño. 

Aluvidal Reinventa el Almacenamiento en Casa con Armarios Empotrados que Añaden Estilo y Espacio

0
Silvia Pastor

En Zaragoza, la carpintería metálica Aluvidal se ha destacado por su experiencia en la fabricación de armarios empotrados, una solución que no solo proporciona un espacio adicional para el almacenamiento, sino que también realza la estética de cualquier habitación. Con más de 20 años de trayectoria en el sector, Aluvidal se ha posicionado como un referente al ofrecer armarios empotrados diseñados para maximizar el uso del espacio en hogares de diferentes dimensiones, todo ello fabricado en aluminio, un material que garantiza tanto funcionalidad como durabilidad.

La creciente demanda de optimizar el espacio en viviendas urbanas, donde cada metro cuadrado cuenta, ha llevado a Aluvidal a innovar en su línea de productos. Los armarios empotrados que ofrece la empresa son completamente personalizables, permitiendo a los clientes seleccionar entre una extensa variedad de acabados, colores y accesorios. Este enfoque busca no solo satisfacer las necesidades individuales de almacenamiento, sino también asegurar que cada armario se integre a la perfección con el estilo decorativo del hogar. Adicionalmente, la elección del aluminio como material principal agrega ventajas significativas, como su resistencia a la humedad y a los efectos del tiempo, garantizando que tanto su apariencia como su funcionalidad se mantengan inalteradas a lo largo de los años.

El proceso de diseño y fabricación en Aluvidal se sustenta en tecnologías avanzadas para asegurar productos de la más alta calidad. La empresa también se ha comprometido con un enfoque sostenible, utilizando materiales respetuosos con el medio ambiente, en respuesta a la creciente necesidad de soluciones que minimicen el impacto ambiental en el sector de la construcción y el diseño interior.

La versatilidad de los armarios empotrados permite su instalación en cualquier rincón del hogar: desde dormitorios y pasillos hasta cocinas y baños, lo que los convierte en una opción ideal para cualquier tipo de vivienda, ya sea un apartamento en la ciudad o una casa rural. Asimismo, Aluvidal ofrece asesoramiento profesional para que la elección y ubicación de los armarios maximicen el espacio disponible y mejoren la funcionalidad del entorno.

Cristóbal Vidal, CEO de Aluvidal, comenta sobre el impacto que los armarios empotrados pueden tener en un hogar: «Nuestros armarios empotrados pueden transformar cualquier hogar, proporcionando soluciones de almacenamiento elegantes y duraderas. No son solo un mueble más; son una inversión que simboliza comodidad, organización y estética en el hogar».

Tyrian Residences: Exclusividad en la Costa del Sol

0
Tyrian Residences: el primer edificio frente al mar con servicio 5 estrellas en la Costa del Sol

En Estepona, Costa del Sol, se está llevando a cabo el desarrollo de Tyrian Residences, un exclusivo edificio que redefine el concepto de residencias frente al mar. Este complejo, que consta de solo 40 apartamentos, áticos y áticos dúplex, ha sido concebido como una auténtica colección de villas en altura. Con un fuerte enfoque en el bienestar y la salud de sus residentes, el proyecto se construye bajo los estándares de la certificación WELL, lo que garantiza condiciones óptimas en aire, luz natural y confort.

Desarrollado por Prestige Expo y Grupo BZH, Tyrian Residences ofrece servicios de hotel cinco estrellas y está diseñado para proporcionar una experiencia residencial inigualable. La ubicación privilegiada entre Marbella y Sotogrande, rodeada de campos de golf y opciones gastronómicas de primer nivel, hace de este lugar uno de los enclaves más deseados. Con más de 320 días de sol al año, los residentes pueden disfrutar de la playa durante el día y tener acceso a la nieve de Sierra Nevada en pocas horas.

El diseño arquitectónico, a cargo del estudio internacional Yodezeen, se caracteriza por su silueta curva y formas orgánicas que evocan el espíritu mediterráneo. Los apartamentos varían en tamaño de 300 a 1.000 m², ofreciendo impresionantes vistas al mar y a la montaña, así como acabados de alta calidad y tecnología domótica avanzada. Las propiedades incluyen características únicas como ascensores que llevan directamente al supergaraje y soláriums privados con piscinas infinitas.

Entre los amenities se destacan un spa de 700 m² con diversas opciones de relajación, un cine privado, un simulador de golf y una sala para experiencias gastronómicas. Para el ocio infantil, el edificio cuenta con una piscina interior climatizada y una sala de juegos. En el exterior, un jardín de 3.000 m² complementa el espacio residencial, mientras que el acceso a un club de playa privado garantiza una experiencia exclusiva al borde del mar.

La seguridad es otra de las prioridades del proyecto, que incluye acceso controlado, sistemas de seguridad avanzados y cinco ascensores independientes que aseguran privacidad a los residentes. La gestión del edificio y de sus servicios se realiza a través de una aplicación disponible 24/7, lo que añade un toque de comodidad y modernidad a la experiencia de vivir en Tyrian.

No solo se beneficia a sus residentes, ya que Tyrian Residences también contribuye al bienestar de la comunidad a través de la creación del Bulevar Inteligente, un corredor verde que promueve la sostenibilidad. Aunque se prevé su entrega para verano de 2026, la demanda es alta, con más del 50% de las unidades ya vendidas. Este ambicioso proyecto promete ser un nuevo referente en el estilo de vida de lujo en la Costa del Sol.

Cinco claves para colocar un armario con estilo en tu dormitorio

0

Aprovechando la celebración de la edición MIAD 2025, la firma Uecko quiso compartir algunos interesantes consejos sobre cómo ubicar y diseñar un armario con estilo en el hogar, convirtiéndolo en el principal protagonista del dormitorio. A continuación os dejamos estas cinco claves que a buen seguro os serán de gran ayuda.

1. Aprovecha la luz natural, pero sin invadirla

colocar un armario con estilo 4

Una de las decisiones más acertadas en “Rosso Ancora” fue colocar el armario de la Colección Nara de forma estratégica, respetando la entrada de luz natural sin obstruirla. Esto demuestra que, al ubicar un armario, debemos pensar en cómo la luz baña el espacio y elegir un lugar que complemente la luminosidad, en lugar de competir con ella.

2. La simetría aporta calma (y orden visual)

En el espacio diseñado por Lourdes Treviño, el armario Nara se convirtió en un elemento que equilibra visualmente la habitación. Su diseño limpio y sus líneas geométricas aportan simetría y serenidad, una lección directa: a la hora de elegir o colocar un armario, prioriza aquellos modelos con proporciones armoniosas que dialoguen con el resto del mobiliario.

3. Un armario también puede ser el protagonista

A menudo se piensa en el armario como un elemento que debe pasar desapercibido. Sin embargo, la propuesta de Uecko demuestra lo contrario: con la elección adecuada, un armario puede convertirse en el punto focal de la estancia. El modelo Nara, fabricado en madera natural con acabados nobles, destacó por su presencia elegante sin necesidad de artificios.

4. El diseño también se siente

colocar un armario con estilo 5

Más allá de lo visual, la experiencia táctil también importa. Los materiales utilizados en la Colección Nara, todos certificados por FSC y trabajados artesanalmente, nos invitan a redescubrir el placer de lo auténtico. Esta es una invitación a elegir armarios con texturas y acabados que no solo se vean bien, sino que transmitan sensaciones al tocarlos.

5. Personalización y sostenibilidad pueden ir de la mano

Uecko demostró que el lujo moderno no se mide solo por la estética, sino por el nivel de personalización y el respeto por el entorno. La posibilidad de adaptar cada armario al estilo de vida del usuario, utilizando materiales responsables y procesos sostenibles, convierte cada pieza en un elemento único y consciente.

MIAD 2025 fue, sin duda, una plataforma para descubrir tendencias, pero también para reconectar con lo esencial. Gracias a la visión de Uecko y su Colección Nara, ahora sabemos que un armario bien pensado puede transformar por completo la experiencia del dormitorio. Y que el diseño, cuando nace del respeto por los materiales y por quienes lo habitan, trasciende el tiempo y las modas.

Alianza De Innovación Entre Matter Y Material Bank Revoluciona Los Materiales Para La Arquitectura En España

0
Alianza Matter–Material Bank lidera la revolución de materiales innovadores para la arquitectura en España

Matter, una destacada consultoría de materiales en España, ha unido fuerzas con Material Bank, la plataforma global líder en suministro de muestras, anunciando una alianza estratégica que podría transformar la manera en que los arquitectos e interioristas seleccionan materiales para sus proyectos. Esta colaboración combina la innovación digital con el asesoramiento personalizado, facilitando el acceso a soluciones más sostenibles e innovadoras en el ámbito de la construcción y el diseño.

La revelación oficial de esta asociación tuvo lugar en la Semana de la Construcción en MATCOAM, un evento que concentró a numerosos profesionales del sector. Durante el evento, la muestra «Materialidad Innovadora» destacó una serie de alternativas sostenibles, como revestimientos hechos con fibras minerales, proyectos de madera flexible, paneles de celulosa y soluciones avanzadas como arena impresa en 3D y hormigón aligerado. Estas iniciativas subrayan la creciente necesidad de adoptar prácticas más responsables en la arquitectura contemporánea.

Jordi Antonijoan, CEO de Matter, subrayó la dirección hacia un enfoque más sostenible en la arquitectura. «La arquitectura está avanzando hacia modelos más sostenibles. Los materiales innovadores no solo reducen el impacto ambiental, sino que también mejoran el bienestar en los espacios construidos», afirmó. Asimismo, enfatizó el potencial de utilizar residuos de otras industrias para crear nuevos materiales constructivos, como fibras textiles o cáscaras de arroz.

La asociación entre Matter y Material Bank proporciona acceso sin precedentes a una amplia variedad de materiales para los profesionales del sector. Desde textiles hasta cerámicas, la integración de recursos digitales y bibliotecas de muestras físicas en Madrid y Barcelona brinda un servicio completo, desde la conceptualización hasta la especificación final del proyecto, con el respaldo de consultores especializados.

Este servicio ofrece acceso total a los materiales, optimización en la búsqueda y selección, asesoramiento personalizado y una gama de materiales vanguardistas que cumplen con recientes normativas medioambientales. También permite a los fabricantes de materiales conectarse directamente con estudios interesados en soluciones sostenibles e innovadoras.

Material Bank, fundada por Adam Sandow, opera en más de 30 países y es la plataforma líder para más de 150.000 profesionales a nivel global. Por su parte, Matter, creada por Jordi Antonijoan, cuenta con un equipo de 50 expertos que asesoran a cerca de 4.000 proyectos anualmente, representando a más de 900 fabricantes internacionales.

Ambas empresas planifican participar en ferias del sector y organizarán talleres y formaciones centradas en tendencias y sostenibilidad, proporcionando un espacio para reflexionar sobre las innovaciones en materiales y las mejores prácticas en arquitectura e interiorismo. Esta colaboración no solo promete modernizar el sector, sino que también establece un estándar elevado en la elección de materiales para proyectos sostenibles.