jueves, enero 23, 2025
InicioEspaciosJardín5 plantas esenciales para crear tu propio jardín medicinal

5 plantas esenciales para crear tu propio jardín medicinal

Las plantas influyen positivamente en nuestro bienestar incrementando la calidad del aire. Además incitan a la relajación con su sola presencia y mejoran nuestro ánimo. Tener tu propio jardín medicinal tiene muchas ventajas. Las plantas medicinales incorporan propiedades curativas mediante infusiones, condimentos alimenticios o preparados para la piel.

Cómo crear tu jardín medicinal

Las plantas aromáticas y medicinales no solo llenaran tu casa de agradables olores, además son indispensables para crear tu jardín medicinal.

plantas para hacer tu propio jardin medicinal 3
Fuente: pinterest

Para cultivarlas puedes poner cada planta en una maceta y después agruparlas en el alféizar de la cocina, en la terraza o patio. También puedes agruparlas todas en una jardinera.

Es necesario que reciban abundante luz natural y ventilación. Debes controlar la humedad del sustrato cada día y cuando este seco debes regarlo.

Por lo general las plantas medicinales son muy fragantes y actúan como ambientadores naturales. La melisa o albahaca son repelentes de mosquitos.

plantas para hacer tu propio jardin medicinal 6
Fuente: pinterest

Cómo cuidar las plantas medicinales

Para tener un jardín medicinal debes cuidar las plantas para crezcan sanas y derrochen energía y vitalidad.

  • Si vas a consumirlas no utilices productos químicos.
  • Busca una zona luminosa dentro de tu casa y prueba diferentes lugares hasta que encuentre su sitio adecuado. Entonces desplegarán todo su brillo y color.
plantas para hacer tu propio jardin medicinal 7
Fuente: pinterest
  • Para estimular su crecimiento realiza pequeñas podas.
  • Nanten las plantas libre de plagas, si detectas alguna combátela. Existen productos muy efectivos y ecológicos para combatir las plagas.
  • Realiza abonos en plantas de exterior que estén en macetas.

Jardín medicinal: menta

La menta es una de la plantas más sencilla para cultivar en un jardín medicinal. Si ves que se deteriora, realiza una poda a ras del brote.

Es conocida por su producción de aceite esenciales. Tienen propiedades expectorantes, digestivas y carminativas (facilita la expulsión de los gases intestinales).

plantas para hacer tu propio jardin medicinal 5
Fuente: lahabitacionverde

De esta planta se utilizas las hojas y los ápices flores. Las hojas se pueden recoger durante todos los meses del año. Recolectadas en plena floración que es en pleno verano tienen una mayor cantidad de aceites esenciales y mentol.

  • Para combatir el nerviosismo, dolores de vientre, menstruaciones y para la diarrea una infusión de menta es perfecta.
  • Puedes hacer gárgaras con la infusión como desinfectante.
  • La menta combinada con calcio y bicarbonato se puede utilizar como pasta dentífrica.

Cebollino

Esta planta es esencial para crear un jardín medicinal. Sus bellas flores de tonos púrpuras llenaran tu casa de color y alegría. Tiene numerosas propiedades beneficiosas para nuestra salud.

plantas para hacer tu propio jardin medicinal 8
Fuente: guia de jardineria

Uno de las ventajas de esta planta es su sencillo cultivo, se pueden plantar en maceta o en el jardín.

Puedes utilizar esta planta culinaria para añadir un sabor suave a salsas, ensaladas y guisos.

Este un vegetal aporta numerosos nutrientes como vitaminas A, C y K, fibras y minerales (calcio, fósforo y potasio) además de antioxidantes.

  • Ayuda a reducir el colesterol.
  • Mejora la circulación.
  • Combate el cáncer.
  • Mejora el sistema inmunitario y protege de la infecciones gracias a su contenido en vitamina C.
  • Protege la salud del corazón.
  • Protege los huesos gracias a su contenido en vitamina K.

Jardín medicinal: Romero

El romero no puede faltar en tu jardín medicinal. Es una planta balsámica por excelencia. Aportar sabor a carnes y guisos y es un magnifico componente medicinal en infusiones o ungüentos. Tiene propiedades antinflamatorias, antisépticas y cicatrizantes.

plantas para hacer tu propio jardin medicinal 2
Fuente: pinterest
  • La infusión de romero se utiliza para los dolores de cabeza y el cansancio.
  • Es bueno para mejorar las digestiones.
  • Para el agotamiento nervioso o cansancio, las inhalaciones de romeros son perfectas.
  • Se puede utilizar en fricciones para masajear músculos doloridos o articulaciones.
  • También es eficaz para desinflar esquinces.

Laurel

El laurel es una planta básica para tener un jardín medicinal. Aporta sabor a guisos y mariscos. Tiene poderes diuréticos, astringentes y estimulantes del apetito. Las hojas de laurel han sido utilizadas desde tiempos antiguos para condimentar la comidas.

plantas para hacer tu propio jardin medicinal 4

Fuente: consumer
  • Sus hojas frescas son una fuente de vitamina C que ayuda a eliminar los radicales libre del organismo.
  • Las hojas del laurel contienen ácido fólico. También contiene vitamina A, que es un antioxidante natural y es buena para la vista.
  • Puede ayudar a disminuir el dolor articular. Hierve un litro de agua y añade 10 gramos de hojas de laurel. Aplícalo en la zona dolorida.
  • Las infusiones de laurel alivian las ulceras de estómago, dolor cólico y flatulencia.

Perejil

Es perejil es una planta aromática y medicinal, imprescindible para tener en un jardín medicinal. Su utilización se remonta las culturas antiguas (griega y romana).Esta planta se ha utilizado siempre como condimento para la comida. Además tiene propiedades beneficiosas para nuestro cuerpo:

plantas para hacer tu propio jardin medicinal 1

Fuente: encuentrodeluz
  • Estimula el buen funcionamiento de los riñones, elimina toxinas y mejora la circulación.
  • En infusión combate las infecciones urinarias.
  • El té del perejil ayuda a purificar el aliento y mejora la salud bucal.
  • Estimula el buen funcionamiento del sistema digestivo. Disminuye la acidez, previene las gastritis y la mala digestión.
  • El perejil es rico en hierro y en vitamina C, ayuda al tratamiento de la anemia.
  • Gracias a su acción antiespasmódica alivia el dolor de cólicos.
  • Contiene una sustancia llamada “maristicina” que previene a inhibir el desarrollo de tumores cancerosos.

¿Te animas a crear tu propio jardín medicinal? Las plantas mediciones no ofrecen propiedades curativas para mejorar nuestra salud.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares