sábado, abril 19, 2025
Inicio Blog Página 5

Innovación en Decoración: Cortinadecor Presenta Cristal Fit, la Cortina Plisada Sin Taladrar

0
Silvia Pastor

La empresa líder en soluciones decorativas para el hogar, Cortinadecor, ha lanzado al mercado un novedoso sistema de cortinas plisadas llamado Cristal Fit. Este innovador producto promete revolucionar la forma en que se decoran ventanas, puertas y cerramientos de cristal, ofreciendo practicidad y elegancia sin complicaciones en la instalación.

Cristal Fit se destaca por su diseño y funcionalidad, ofreciendo un equilibrio perfecto entre estética y practicidad. Gracias a su sistema de fijación adhesiva de alta resistencia, estas cortinas se pueden instalar fácilmente sobre el cristal, sin necesidad de taladrar, preservando la integridad de los marcos y acelerando el proceso de instalación.

Disponibles en versiones translúcidas y opacas, las cortinas Cristal Fit permiten regular la luz según las necesidades de los usuarios, creando ambientes acogedores y modernos en cualquier espacio del hogar. La opción translúcida es ideal para mantener la luminosidad y privacidad, mientras que la versión opaca es perfecta para espacios que requieran oscuridad total.

La instalación de Cristal Fit es muy sencilla, solo requiere limpiar el cristal y adherir el sistema, sin necesidad de herramientas. Cortinadecor garantiza la calidad de sus productos con el servicio exclusivo Cortiseguro, ofreciendo tranquilidad en caso de errores en las medidas.

Con más de cuatro décadas de experiencia en el sector y un millón de ventanas decoradas, Cortinadecor se posiciona como referente en innovación y calidad en soluciones para el hogar. Cristal Fit ya está disponible en su página web en una amplia gama de colores y texturas. Para más información, se puede visitar el sitio web de Cortinadecor o contactar con su equipo de atención al cliente.

Con este lanzamiento, Cortinadecor reafirma su compromiso de ofrecer productos que embellecen los espacios y mejoran la calidad de vida de los usuarios, adaptándose a sus necesidades y preferencias.

Fuente: Información proporcionada por Cortinadecor.

Maximizando la Luz Natural en Invierno con Ventanas de Aluminio de Carpintería Metálica Villanueva

0

Con la llegada del invierno y la consiguiente reducción de las horas de luz solar, la importancia de mejorar la iluminación en el hogar se convierte en una prioridad para mantener tanto el confort como la eficiencia energética. En respuesta a estos desafíos estacionales, Carpintería Metálica Villanueva, una empresa que lleva cuatro generaciones en el sector del metal, ha lanzado una innovadora línea de ventanas de aluminio.

Estas ventanas han sido estratégicamente diseñadas para optimizar la entrada de luz natural, un aspecto crucial durante los meses de invierno. Sus perfiles delgados y resistentes permiten la incorporación de grandes paneles de vidrio, lo que facilita una mayor entrada de luz incluso en los días más cortos y con la baja posición del sol. Esta característica no solo mejora la iluminación del hogar, sino que también contribuye a un ambiente más acogedor y luminoso durante el día.

Un beneficio clave de las ventanas de aluminio de Carpintería Metálica Villanueva es su capacidad para mejorar la eficiencia energética. Gracias a su excelente propiedad aislante, estas ventanas ayudan a retener el calor dentro del hogar, disminuyendo así la necesidad de recurrir a sistemas de calefacción y, en consecuencia, el consumo de energía. Además, cumplen con las estrictas normativas europeas en materia de eficiencia energética y seguridad, posicionándose como una elección respetuosa con el medio ambiente y segura para los hogares.

El diseño de estas ventanas también es un factor destacado. Ofrecen una impresionante variedad de opciones de personalización, permitiendo a los propietarios adaptar el estilo a sus necesidades específicas. Desde soluciones modernas y minimalistas hasta acabados tradicionales, estas ventanas se integran perfectamente en cualquier tipo de construcción, siempre con el propósito de maximizar la luz natural y proporcionar un mayor nivel de confort.

Con estas innovaciones, Carpintería Metálica Villanueva refuerza su compromiso con el bienestar de sus clientes al ofrecer productos no solo estéticamente atractivos y funcionalmente avanzados, sino también amigables con el entorno. Así, la empresa sigue adelante en su misión de mejorar la calidad de vida dentro de los hogares, incluso frente a los desafíos que presenta la temporada invernal.

Cortinas Q+D: Innovación en Eficiencia Energética para Edificios Comerciales

0

En la actualidad, las cortinas técnicas han dejado de ser un mero detalle decorativo para convertirse en un componente esencial en el diseño de edificios comerciales modernos, donde la eficiencia energética se ha colocado en la cima de las prioridades. En respuesta a esta tendencia, tanto empresas como arquitectos están en constante búsqueda de soluciones que embellezcan los espacios al tiempo que favorezcan la sostenibilidad de las construcciones. En este panorama, Q+D se ha destacado como líder del sector al ofrecer cortinas que actúan como una herramienta crucial para optimizar el consumo energético.

Uno de los principales beneficios de las cortinas técnicas es su capacidad de aislamiento térmico. Particularmente, las cortinas enrollables y motorizadas funcionan como barreras reguladoras del flujo de calor entre el interior y el exterior de los edificios. En épocas estivales, limitan la entrada de calor, mientras que en invierno impiden su pérdida. Su integración con tecnologías avanzadas, como los vidrios de control solar, posibilita una reducción de hasta el 98% en la transmisión de energía solar en climas cálidos, disminuyendo sustancialmente la necesidad de recurrir a sistemas de climatización artificial.

El confort lumínico es otro de los aspectos importantes de las cortinas técnicas. Estas ayudan a gestionar adecuadamente la luz natural, minimizando el deslumbramiento y maximizando la iluminación natural en el lugar. Esta optimización se traduce en una menor dependencia de la iluminación artificial, lo que redunda en un ahorro energético considerable y mejora el confort visual de los ocupantes. Tejidos como el Polyscreen® son particularmente eficaces al filtrar la cantidad de luz que ingresa, creando un entorno laboral más cómodo.

La automatización y el control inteligente de las cortinas modernas son factores que no pasan desapercibidos. Al estar equipadas con sistemas motorizados, estas cortinas tienen la capacidad de ajustarse automáticamente conforme a la posición del sol, adaptándose en tiempo real a las condiciones y requerimientos del edificio. Este sistema no solo optimiza el consumo energético, sino que garantiza un confort térmico constante sin necesidad de intervención humana, mejorando así la eficiencia de los edificios comerciales.

Más allá de sus beneficios inmediatos en términos de confort y ahorro energético, las cortinas técnicas también desempeñan un rol fundamental en la obtención de certificaciones de sostenibilidad como LEED o BREEAM. Gracias a las soluciones ofrecidas por Q+D, es posible reducir el consumo energético, mejorar el confort térmico y lumínico, y fomentar mejores prácticas en la gestión de residuos, todos ellos criterios clave para alcanzar los estándares de sostenibilidad exigidos en proyectos de gran envergadura.

En resumen, las cortinas técnicas son elementos protagonistas en la promoción de una arquitectura más sostenible. Su habilidad para regular el clima interior, controlar la luz natural y disminuir el consumo de energía las convierte en componentes imprescindibles de cualquier proyecto arquitectónico moderno. Al cumplir con normativas ambientales y disminuir la huella de carbono de las empresas, las cortinas técnicas, como las que ofrece Q+D, no sólo se traducen en beneficios económicos, sino también en un firme compromiso con el medio ambiente, representando una inversión inteligente y sostenible para los proyectos comerciales del futuro.

Innovación Joven y Sostenible Brilla en el IV Premio Nacional de Arquitectura Novel de Itesal

0
La arquitectura sostenible y el talento joven brillan en el IV Premio Nacional de Arquitectura Novel de Itesal

El Pabellón Puente de Zaragoza ha sido el escenario de la IV Edición del Premio Nacional de Arquitectura Novel de Itesal, un evento que convoca a destacados profesionales de la arquitectura y la construcción para celebrar la innovación y la sostenibilidad en el sector. Con la presencia de la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, el evento se centró en destacar el talento emergente y premiar las propuestas más innovadoras y sostenibles. El primer premio recayó en el proyecto «Carbonal Interrotto», diseñado por el joven arquitecto Víctor Jorgensen, quien ganó un premio de 4.000 euros al ser seleccionado como el mejor de entre 27 propuestas.

Durante la ceremonia, la alcaldesa Chueca subrayó la importancia de fomentar la arquitectura sostenible, un mensaje que fue respaldado por Armando Mateos, director general de Itesal. Mateos agradeció a todos los implicados en la realización del premio desde su inicio y señaló la importancia de reconocer proyectos que no solo sean técnicamente viables, sino que también encarnen los valores que fundamentan el concurso.

Además del premio principal, dos proyectos recibieron «Menciones especiales a la arquitectura sostenible construida»: la reforma y ampliación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza, a cargo de Magén Arquitectos, y el Edificio Skyline en la plaza Europa de Zaragoza, diseñado por Julio Clúa de Clúa y Longás Arquitectos y Francisco Mangado Beloki de Mangado Asociados. Ambos proyectos destacaron por incorporar carpintería de aluminio de altas prestaciones de Itesal, reforzando su compromiso con prácticas sostenibles.

René Sanz, director de Relaciones Institucionales, Economía Circular y Sostenibilidad de Itesal, elogió la calidad de los trabajos presentados, destacando el objetivo del premio de reconocer a jóvenes arquitectos innovadores. Carlos Turégano, decano del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza, enfatizó la importancia de estos premios para incentivar la creatividad y la excelencia en el ámbito arquitectónico.

La entrega de premios se llevó a cabo tras una presentación del jurado, que incluyó a profesionales de renombre como Enrique Jerez, Ferrán Calzada, José María González, Manuel Enríquez y Mónica Domínguez. Al recibir el galardón, Víctor Jorgensen expresó su satisfacción y agradeció a Itesal por su apoyo a los arquitectos jóvenes, destacando la alta calidad de las propuestas competidoras.

El segundo premio, con un valor de 2.000 euros, fue otorgado a Marina Ponce por su proyecto «La estructura del Habitar». Tres accésits de 500 euros cada uno fueron concedidos a Juan Gaitán, Carmen Povedano y Álvaro Pozo por sus respectivos trabajos.

David Gómez, presidente de Itesal, clausuró el evento resaltando la creatividad y calidad de los proyectos participantes, reafirmando el compromiso de Itesal con el futuro prometedor de la arquitectura en España.

Lacunza Introduce Martina: Estufa de Leña Innovadora con Doble Función y Emisiones Reducidas

0
Silvia Pastor

La renombrada empresa LACUNZA ha presentado MARTINA, su última creación en estufas de leña que promete revolucionar el mercado con su doble funcionalidad y compromiso medioambiental. Diseñada para ofrecer no solo un calor acogedor en el hogar, MARTINA también permite calentar alimentos gracias a su plancha de fundición pulida ubicada en la parte superior del aparato.

Elaborada con materiales de alta calidad, su estructura de acero y puerta de fundición garantizan resistencia y longevidad. El interior de la estufa, revestido de vermiculita, junto con un deflector de acero inoxidable y más vermiculita, aseguran un rendimiento duradero. Una de sus características más destacadas es la facilidad de manejo, gracias a un sistema de control con un solo mando que gobierna la doble combustión. Esta tecnología permite que los gases de la primera combustión se reutilicen, optimizando el consumo de leña.

Entre las innovaciones tecnológicas de MARTINA se destaca el sistema External Air Inlet, que toma el aire necesario para la combustión del exterior de la vivienda, haciéndola ideal para hogares con bajo consumo energético. Asimismo, cuenta con el sistema Extra Clean Glass, que mantiene el cristal limpio por más tiempo mediante una entrada de aire especialmente diseñada para ello.

Con una potencia de 7 kW, puede calentar eficazmente espacios de hasta 160 m³. Su amplio hogar permite introducir troncos de hasta 55 cm de longitud. Además, su alta eficiencia de combustible, con un rendimiento del 81%, contribuye a una significativa reducción del uso de leña, acorde con su compromiso con el medio ambiente y sus bajas emisiones.

El éxito obtenido con este modelo ha impulsado a LACUNZA a lanzar MARTINA L, una versión ampliada que incluye un cajón leñero y una mayor altura, sin perder las características avanzadas del diseño original. La llegada de MARTINA ofrece una alternativa eficiente y adaptable para quienes buscan una solución de calentamiento sostenible y económicamente accesible.

Torinco Introduce en Veteco la Innovadora Línea de Ventanas Correderas Minimalistas de Madera

0
Torinco presenta en Veteco la nueva generación de ventanas correderas minimalistas de madera

La feria Veteco 2024 ha servido como el escenario ideal para que Torinco desvele su más reciente innovación en el competitivo mercado de las ventanas correderas minimalistas. La empresa, reconocida por su enfoque en la combinación de diseño y tecnología de punta, ha dado a conocer una revolucionaria generación de sistemas que no solo sobresalen por su ingenio, sino también por su capacidad transformadora de espacios arquitectónicos.

Entre sus presentaciones más destacadas, Torinco ha introducido un innovador sistema de corredera pocket fabricado en madera, el cual puede soportar hojas de hasta mil kilogramos. Este avance se logró mediante el uso de los últimos desarrollos en herrajes, permitiendo un movimiento de apertura y cierre que es tanto fluido como silencioso y sin requerir esfuerzo adicional. Lorenzo Nadales, quien lidera la compañía, subraya el compromiso firme de Torinco con la creación de soluciones en madera que se alinean con los proyectos arquitectónicos más desafiantes del presente.

No obstante, la corredera pocket no es el único recurso presentado por la empresa. Torinco ha maravillado a los asistentes con su sistema de corredera elevadora, un diseño audaz que elimina la necesidad de pilares y con ello las barreras arquitectónicas tradicionales. Este sistema se compone de una estructura con tres hojas en esquina que amplifica la percepción de espacio, estableciendo una conexión fluida entre el interior y el exterior gracias a sus carriles ocultos. Este diseño no solo proporciona un acceso sin interrupciones, sino que también asegura un aislamiento acústico y energético de alto nivel.

Dentro del marco de su participación en Veteco, Torinco ha aprovechado para presentar un conjunto de soluciones para edificios que están en proceso de rehabilitación. Este conjunto incluye una mallorquina exterior de lama fija, una ventana intermedia que ofrece excelente aislamiento térmico y acústico, y una contraventana exterior «recuperada». Estos elementos juntos no solo aumentan la eficiencia energética, sino que también añaden valor estético a los edificios.

Con esta destacada participación en Veteco 2024, Torinco no solo reafirma su liderazgo en la innovación de sistemas de ventanas, sino que también fortalece su compromiso con la síntesis de estética, funcionalidad y eficiencia energética, consolidándose como un pilar en el sector de la construcción y rehabilitación de edificios.

Asefave Reconoce a las Mejores Fachadas Ligeras, Ventanas y Protección Solar en los XV Premios Veteco

0
ASEFAVE hace un reconocimiento a las mejores fachadas ligeras, ventanas y protección solar con la entrega de los XV Premios Veteco

La ceremonia de entrega de los XV Premios Veteco, organizada por la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE), ha reconocido las obras más destacadas del año en el sector de la construcción y la arquitectura. Celebrado en Ifema, Madrid, durante el renombrado salón internacional dedicado a la ventana, la fachada y la protección solar, el evento premió a proyectos e individuos que han marcado una diferencia significativa en el ámbito.

Entre los locales honrados, la Biblioteca Pilarín Bayés en Barcelona destacó por su innovadora fachada ligera, fruto del talento creativo de los arquitectos de BCQ Arquitectura Barcelona, SLP, y la colaboración de los industriales Grupo Gámiz-Egoin Wood Group y Jansen Iberia. El jurado elogió especialmente la fusión estética del edificio con su entorno y la avanzada calidad técnica del diseño.

Además, se concedieron menciones de honor al Campus Arrupe y la Reforma del Estadio Santiago Bernabéu, reconociendo el ingenio de firmas como Bueso-Inchausti & Rein Arquitectos y Arup, junto a los colaboradores industriales involucrados.

El premio a la mejor ventana fue otorgado al Gimnasio Municipal de Corral de Calatrava en Ciudad Real, destacando el esfuerzo conjunto del arquitecto Luis Carlos Peña Juan y el fabricante Alugom. El proyecto «SFJ6. 102 viviendas sociales en Madrid» también recibió una mención en esta categoría, gracias al trabajo de la arquitecta Marina del Mármol y fabricantes como TECHNAL y Aludeco Metálicas.

En el ámbito de la protección solar, el Centro Financiero BCC-Grupo Cajamar en Almería se alzó con el galardón, gracias al diseño visionario de la firma Ayala, S.L.P. junto con INASUS.

ASEFAVE no solo se centró en las obras terminadas; también otorgó premios a los mejores proyectos de fin de carrera para estudiantes, resaltando trabajos como «Rincón del arte» en Madrid, «Realidades entrelazadas» en Sevilla y «Ecos del paisaje» en Sierra Nevada, impulsando así a los nuevos talentos en el campo arquitectónico.

Durante la ceremonia, se rindió homenaje a Xavier Bohigas por su trayectoria ejemplar en el sector, destacándose como una figura influyente en la construcción y la arquitectura de España.

La entrega de premios reforzó la posición de Veteco como un foro vital para abordar aspectos esenciales del sector, como la adaptación a nuevas normativas, la falta de personal cualificado y las implicaciones fiscales, bajo la dirección de Miguel Robles y un equipo dedicado a avanzar en la sostenibilidad y la innovación en la industria. ASEFAVE, desde su fundación en 1977, sigue representando los intereses y demandas de los fabricantes de ventanas y sistemas de protección solar del país.

Arquitectos en Málaga: Creatividad y Compromiso Ambiental en el Diseño Moderno

0

El destacado estudio de arquitectura Bedificación ha consolidado su relevancia en el sector arquitectónico de Málaga, destacándose por su enfoque innovador y sostenible en una amplia gama de proyectos. Este equipo de arquitectos se ha ganado una reputación por su profesionalismo y dedicación, ofreciendo soluciones personalizadas tanto para proyectos residenciales como comerciales y de rehabilitación. Logran integrar el diseño contemporáneo con las características únicas del paisaje urbano malagueño, proporcionando así un servicio integral que abarca todas las etapas del proceso arquitectónico, desde la concepción inicial hasta la ejecución final.

La comprensión profunda que el equipo de Bedificación tiene sobre la herencia cultural de Málaga les permite crear espacios que no solo satisfacen las expectativas estéticas sino también funcionales, siempre con un respeto exhaustivo por el medio ambiente. Esta filosofía se refleja en su metodología, una que apuesta firmemente por la eficiencia energética y la sostenibilidad. Cada proyecto que realizan es una obra única que se alinea con el entorno local y atiende las necesidades individuales de sus clientes.

En su búsqueda de la máxima calidad, Bedificación gestiona cada proyecto ajustándose a los presupuestos y plazos acordados, lo cual garantiza la satisfacción total de sus clientes. Su equipo está cualificado para abordar proyectos de cualquier escala y complejidad, manteniéndose siempre fiel a su compromiso con la excelencia. Este enfoque holístico asegura resultados óptimos que han convertido a Bedificación en un referente en el sector.

La web oficial del estudio, www.bedificacion.es, ofrece un recorrido más detallado por su trayectoria, exhibiendo una selección de sus proyectos más representativos en Málaga. Además, la página actúa como una plataforma de contacto para aquellos interesados en comenzar un proyecto arquitectónico respaldado por un equipo experimentado. En ella, los visitantes encontrarán diversas opciones para comunicarse con sus arquitectos, quienes están siempre dispuestos a transformar ideas en realidad.

Con una visión enfocada hacia el futuro, Bedificación sigue sus pasos hacia una arquitectura que sea responsable y funcional. Es consciente de la importancia de anticiparse a las demandas emergentes y adaptarse a los tiempos actuales. Siguen siendo un ejemplo en Málaga, creando espacios que no solo cumplen con las necesidades del presente, sino que también están preparados para afrontar los desafíos venideros.

Invitan a todos los interesados en emprender un proyecto arquitectónico a visitar su página web, donde encontrarán a un aliado esencial en la construcción y rehabilitación de espacios. Gracias a su enfoque innovador y sostenible, Bedificación se mantiene a la vanguardia, contribuyendo a un futuro arquitectónico más consciente y eficiente.

Fabricando Proyectos Expande su Liderazgo en Licencias de Apertura e Instalaciones Comerciales

0
Fabricando Proyectos expande su liderazgo en Licencias de Apertura y Proyectos de instalaciones para Adecuación de Locales Comerciales

Fabricando Proyectos ha consolidado su posición como líder en el ámbito de las licencias de apertura en Málaga, ganándose la confianza de empresarios y emprendedores que buscan abrir sus negocios de manera eficiente y sin complicaciones. La empresa se destaca por sus soluciones personalizadas, adaptadas a locales comerciales de diversos sectores, gracias a su enfoque en la calidad, la atención al detalle y la rapidez en la gestión de trámites.

El éxito de Fabricando Proyectos se refleja en la ejecución de múltiples trabajos exitosos. Desde la renovación de restaurantes en el Puerto Deportivo de Marbella hasta la adaptación de tiendas en prestigiosos centros comerciales como «El Ingenio» en Vélez Málaga y «La Cañada» en Marbella, la empresa ha demostrado su capacidad de adaptación a las necesidades específicas de distintos sectores y tipos de locales. Cada proyecto es tratado de manera única, asegurándose de que las soluciones estén alineadas con las expectativas de los clientes.

Con un enfoque centrado en la colaboración estrecha con los clientes, Fabricando Proyectos se asegura de que cada negocio mantenga su identidad y refleje la imagen de la marca deseada. Este enfoque personalizado ha permitido a la empresa construir una sólida reputación, basada en la satisfacción del cliente y la entrega de resultados excepcionales.

El alcance de Fabricando Proyectos ha superado las fronteras de Málaga, llevando su experiencia a otras ciudades españolas, como Madrid, y al extranjero, con proyectos como la adaptación de la tienda de zapatos «Hoff» en el Centro Comercial Amoreiras de Lisboa. Esta expansión internacional subraya su ambición de convertirse en un referente a nivel global.

La empresa gestiona proyectos en diversos sectores, incluyendo la transformación alimentaria, el sector químico y locales comerciales de moda, joyería, tecnología y restauración. Un ejemplo notable de su capacidad para entender las necesidades del sector retail es su colaboración con la cadena de perfumerías Primor.

Un factor clave en el éxito de Fabricando Proyectos es su conocimiento exhaustivo de la normativa y los requisitos legales necesarios para obtener licencias de apertura, tarea que a menudo resulta complicada para los empresarios. La empresa se encarga de todo el proceso, desde la recopilación de documentación hasta la presentación de solicitudes y la gestión de trámites, aliviando a sus clientes de la carga burocrática y ganando su lealtad en el camino.

Con un equipo de profesionales altamente calificados, Fabricando Proyectos se distingue por su cercanía con el cliente y su capacidad de hacer realidad cualquier idea de negocio. Desde el asesoramiento inicial y la planificación hasta la obtención de las licencias necesarias, la empresa pone el foco en permitir a sus clientes centrarse en lo más importante: hacer crecer sus negocios.

Para conocer más sobre los servicios de Fabricando Proyectos, su página web ofrece detalles sobre sus proyectos más destacados, testimonios de clientes satisfechos y una descripción completa de sus servicios. Fabricando Proyectos se presenta como el aliado fiable y experimentado que empresarios y emprendedores necesitan para llevar a cabo sus iniciativas con éxito.

Polygroup Apoya la Expansión de las Oficinas Centrales de Mayoral

0
Silvia Pastor

Polygroup ha sido elegido para colaborar en la expansión de las oficinas centrales de Mayoral en Málaga mediante su innovador sistema de suelos técnicos elevados, GAMAFLOR PAC. Este proyecto, que aúna diseño estético y funcionalidad, ha sido reconocido en los prestigiosos Premios Andalucía de Arquitectura y ha obtenido importantes galardones en diversos certámenes internacionales de arquitectura.

El sistema GAMAFLOR PAC, destacado por su elegante acabado en madera natural de abedul, no solo embellece el entorno sino que también optimiza la operatividad de las oficinas. Fue seleccionado por su capacidad de integrar eficazmente instalaciones ocultas, permitiendo un acceso ágil para tareas de mantenimiento y garantizando una distribución eficiente de cables y servicios.

Encabezado por el Estudio System Arquitectura, el proyecto denominado “Nueva Nave del Centro Logístico Mayoral” ha sido premiado en la categoría de Arquitectura de Nueva Planta en los Premios Andalucía de Arquitectura 2024, organizados por la Junta de Andalucía. Este éxito se suma a otros importantes galardones, como el «Building of the Year 2024» de ArchDaily en la categoría «Best Applied Products» y el tercer premio en la 16ª Edición de los Rethinking The Future Awards en la modalidad Industrial.

El acabado en madera natural es uno de los aspectos más destacados del proyecto, ofreciendo una apariencia cálida y sofisticada, junto a propiedades aislantes y acústicas necesarias para garantizar comodidad y durabilidad en un área de alto tráfico.

Las ventajas del sistema GAMAFLOR PAC son numerosas. Permite fácil acceso a las instalaciones subyacentes, mejora la operatividad diaria del edificio, y ofrece una durabilidad y resistencia idóneas para un entorno de alto tránsito. Este sistema combina funcionalidad y estética con un fuerte compromiso con la sostenibilidad, empleando materiales reciclables y procesos de fabricación de bajo impacto ambiental.

Este proyecto reafirma la dedicación de Polygroup hacia la innovación, el diseño sostenible y su capacidad de ofrecer soluciones avanzadas que satisfacen exigentes estándares técnicos y de diseño arquitectónico. A través de su colaboración con el Estudio System Arquitectura, Polygroup sigue imponiéndose como referente en el desarrollo de espacios corporativos que destacan a nivel internacional.

Con más de 40 años de experiencia, Polygroup sigue liderando en la industria de la construcción con sus suelos técnicos elevados, dirigidos a proyectos comerciales, oficinas y centros tecnológicos, y se distingue por su compromiso constante con la sostenibilidad y la innovación. Para más información sobre sus productos y servicios, se puede visitar su sitio web.