sábado, abril 19, 2025
Inicio Blog Página 6

Luz: La Clave para Adaptarse a los Meses Más Fríos

0
Silvia Pastor

Con la llegada del invierno, la iluminación se reafirma como un elemento central en la decoración del hogar, aportando una sensación de amplitud y calidez a cualquier espacio. Sandra Marcos, decoradora de interiores, destaca que jugando con la posición del foco de luz, la inclinación, el tipo de bombilla y el uso de luz blanca (más fría) o amarilla (más cálida), se pueden modificar las sensaciones que transmite una habitación.

Durante el invierno, cuando los días se hacen más cortos, la iluminación cobra especial importancia en la creación de ambientes cálidos y acogedores. Para lograr este efecto, Sandra Marcos, especialista en estilismo residencial y mobiliario de importación, recomienda una serie de estrategias para mejorar la iluminación en el hogar:

1. Aprovechar al máximo la luz solar. Permitir la entrada de la mayor cantidad posible de luz natural abriendo cortinas y persianas durante el día.
2. Elegir tonos claros para paredes y techos. Colores claros en estas superficies ayudan a reflejar la luz de manera más efectiva, aumentando la luminosidad del espacio.
3. Situar estratégicamente lámparas de pie o de sobremesa. Colocar estas lámparas en rincones poco iluminados por la luz natural para crear puntos de luz focalizados.
4. Utilizar bombillas de luz blanca o neutra. Perfectas para áreas de trabajo donde se requiere buena visibilidad, estas bombillas proporcionan una iluminación clara y brillante.
5. Apostar por luminarias de diseño. La iluminación no solo cumple una función práctica, sino también decorativa, añadiendo un toque distintivo al estilo del hogar.

Integrar la luz natural en el hogar tiene numerosos beneficios, como mejorar la concentración y la productividad, además de optimizar la eficiencia energética. No obstante, es esencial saber cómo sacar el máximo provecho a las horas de sol y comprender las características óptimas de la iluminación en el hogar.

Sandra Marcos subraya la importancia de seleccionar adecuadamente la ubicación de los puntos de luz, así como los colores y complementos decorativos, con el fin de potenciar la luz en las casas y crear espacios llenos de vitalidad y luminosidad. Su colección de lámparas, disponible en su tienda online y en su local de la calle Castelló en Madrid, ofrece una amplia gama de estilos adaptados a distintas estancias del hogar.

Potenciando la Presencia Digital de Palets Ibiza Design con el Kit Digital

0
Silvia Pastor

En el dinámico y cada vez más consciente sector del mobiliario, Palets Ibiza Design se erige como un ejemplo de sostenibilidad y diseño responsable. Esta empresa, conocida por su inquebrantable compromiso con el medio ambiente, se dedica a la fabricación de muebles exclusivos utilizando madera reciclada. Su enfoque ofrece una alternativa a quienes buscan no solo estética, sino también un consumo más responsable y consciente.

Con sede en Barcelona, Palets Ibiza Design ha crecido hasta convertirse en un pilar fundamental del diseño de mobiliario sostenible. La compañía no solo reutiliza materiales, sino que transforma la madera recuperada en auténticas obras de arte que fusionan funcionalidad con belleza. Cada pieza es única, diseñada y fabricada a medida, reflejando la filosofía de la empresa centrada en la sostenibilidad y el respeto al entorno.

Los diseños de Palets Ibiza Design integran la elegancia del estilo mediterráneo con toques auténticos de la simplicidad y luminosidad de Ibiza. Utilizando tonos naturales, cada creación emana la paz y la belleza de la isla, permitiendo a los clientes disfrutar de un toque exclusivo en sus hogares. La atención al detalle y el uso de técnicas artesanales aseguran que cada mueble no solo sea duradero, sino que también conserve su encanto con el tiempo.

Este crecimiento y consolidación en el mercado han sido posibles gracias a su capacidad de adaptación y evolución, que recientemente se han visto potenciados con la implementación de las ayudas del Kit Digital. Esta herramienta ha mejorado su presencia y capacidades digitales, permitiendo a Palets Ibiza Design seguir adelante con su misión de proporcionar mobiliario sostenible sin comprometer la calidad ni el diseño.

En conclusión, la empresa sigue siendo un referente en el sector gracias a su habilidad para combinar tradición, artesanía y sostenibilidad, dando forma a un futuro donde el diseño consciente y la reducción del impacto ambiental son más relevantes que nunca.

Paredes nostálgicas: el regreso de los pósters vintage

0
Silvia Pastor

La popularidad de la moda vintage ha traspasado fronteras y ha llegado con fuerza a España gracias a la firma estadounidense Cavallini & Co, conocida por su auténtico diseño italiano. Esta marca, con sede principal en San Francisco, ha decidido traer a España su icónica colección de posters vintage, piezas que prometen añadir un toque nostálgico y refinado a cualquier estancia del hogar.

Cavallini & Co, con su amplia gama de productos que abarca desde puzzles y cuadernos hasta posters, enfatiza por qué estos últimos son el componente ideal para transformar el ambiente de una habitación. Según Andreia Costa, relaciones públicas de la firma, “los posters vintage de Cavallini son una opción distintiva para quienes valoran la elegancia y la autenticidad en su decoración”. Gracias a su estética atemporal, estos posters se adaptan a diferentes estilos decorativos y se presentan como la solución perfecta para maximizar el uso de paredes vacías, todo sin complicaciones innecesarias.

Entre las opciones destacadas por Cavallini & Co para enriquecer la decoración del hogar, se encuentra el Poster Constellation 2, un guiño al firmamento capturado en un diseño elegante. Este poster, ideal para los apasionados de la astronomía y la mitología, ofrece una representación detallada de las constelaciones, transportando a los propietarios a un universo visual meticulosamente elaborado.

Otra propuesta es el Poster Chromatic Scale of Colors, una herramienta visual indispensable para los entusiastas del arte. Gracias a su representación de la rueda de color y la paleta de tonos, se convierte en un elemento educativo y decorativo, idóneo para salones o estudios de pintura.

El Poster World Map, por su parte, evoca épocas de exploración y aventura, siendo perfecto para los amantes de los viajes y la geografía. Su detallado diseño en papel de alta calidad garantiza una durabilidad que convierte a esta obra en un verdadero tesoro decorativo.

Finalmente, para la temporada navideña, los Posters Navideños de Cavallini incitan a la imaginación y al recuerdo, transportando a los hogares de sus clientes a un mundo de árboles de Navidad y Papá Noel. Estos artículos no solo añaden espíritu festivo, sino que también prometen crear nuevos recuerdos inolvidables.

Como estos productos de Cavallini & Co demuestran, la tendencia vintage no es solo un estilo decorativo, sino una forma de conectar con lo atemporal, dotando a cada espacio de una historia contada a través de elegantes ilustraciones que perdurarán año tras año.

Comenza Presenta Innovaciones en Barandillas y Pasamanos en Veteco

0
Silvia Pastor

La empresa gallega Comenza, especializada en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para edificaciones, se alista para su participación en VETECO 2024, una de las ferias más relevantes del sector de la construcción. El evento se llevará a cabo del 5 al 8 de noviembre en el recinto de IFEMA, Madrid. En esta edición, Comenza presentará sus innovaciones más recientes en un amplio espacio expositivo de 142 metros cuadrados ubicado en el Pabellón 10, Stand 10E01, con el fin de atraer a visitantes y profesionales del sector.

Entre las innovaciones que Comenza llevará al evento destacan el sistema de nivelación de vidrios Level In+ y Conecta SOLAR. El primero es una solución que simplifica la instalación de vidrios en barandillas, ofreciendo no solo mayor seguridad, sino también una reducción en los costes de instalación. Los asistentes a la feria tendrán la oportunidad de experimentar este sistema en un taller especial dentro del stand de Comenza.

En cuanto a Conecta SOLAR, nace de la colaboración con Saint-Gobain Glassolutions y Onyx, integrando vidrio, células fotovoltaicas y perfilería para brindar una solución arquitectónica tanto estética como funcional. Las demostraciones de este sistema estarán a cargo de expertos de Glassolutions, quienes ilustrarán su adaptación a distintas configuraciones arquitectónicas.

Además, Comenza mostrará las barandillas industrializadas GlassFit SV-2001, creadas para cerramientos verticales de hormigón prefabricado, y los sistemas Minimal Post MT-200 y MT-201, postes de acero inoxidable que facilitan la instalación y alineación de barandillas de vidrio.

La gama de pasamanos DECOLED, caracterizada por su iluminación LED uniforme de bajo consumo, también estará presente en el evento. Comenza aprovechará para presentar las mejoras en sistemas ya consolidados como GlassFit Flow y GlassFit Surface, potenciados para un rendimiento más eficaz.

Todos los productos de Comenza se distinguen por cumplir los exigentes requisitos del Código Técnico de la Edificación (CTE), tras haber superado pruebas exhaustivas. Durante VETECO 2024, los profesionales del sector que visiten el stand podrán aclarar sus dudas y recibir asesoramiento técnico personalizado por parte del equipo de Comenza, que ofrece un completo servicio de consultoría adaptada a cada proyecto.

La participación en VETECO refuerza la posición de Comenza como un referente en innovación y excelencia en el diseño y desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos, consolidando su presencia en un evento que reúne a más de 90,000 profesionales del sector, incluidos constructoras, promotores, y estudios de arquitectura e ingeniería, dentro de la Semana Internacional de la Construcción.

¡Descuentos Increíbles en Muebles de Exposición en la Gran Liquidación de Menamobel!

0
Menamobel está de liquidación y ofrece grandes descuentos en muebles de exposición

Menamobel, la prestigiosa firma de muebles y decoración, ha abierto su periodo de liquidación de parte del stock de muebles de exposición. Esta promoción representa una excelente oportunidad para los consumidores que buscan renovar su hogar con muebles de calidad, ya que los descuentos pueden alcanzar hasta el 50%.

La liquidación responde a la necesidad de espacio para la nueva colección que la empresa introducirá próximamente, brindando así a sus clientes la posibilidad de adquirir productos de alto valor estético y funcional a precios más accesibles. La oferta incluye una selección variada que abarca desde refinados conjuntos de salón, dormitorios acogedores, hasta muebles juveniles prácticos, todos disponibles para compra inmediata.

Según Ivana González Mena, CEO de Menamobel, esta venta especial constituye una magnífica ocasión para que los clientes experimenten la calidad y el diseño característicos de la marca. «Agradecemos a nuestros clientes su confianza a lo largo de los años y les invitamos a aprovechar los grandes descuentos en nuestros muebles de exposición», añadió González Mena.

Los compradores interesados pueden dirigirse a la tienda ubicada en la Calle Móstoles nº99 en Fuenlabrada, donde encontrarán una variada gama de productos. Es importante resaltar que estos muebles de exposición ofrecen la ventaja de ser piezas únicas a precios incomparables.

Menamobel mantiene su firme compromiso con la calidad en el servicio al cliente durante todo el proceso de liquidación. El equipo de la empresa está listo para proporcionar asesoramiento a los clientes y ayudarlos a encontrar los muebles que mejor se adapten a sus necesidades y estilos personales.

Con más de 40 años de experiencia, Menamobel se ha consolidado como un referente en la zona sur de Madrid. La firma, que ofrece una amplia exposición de 1000 metros cuadrados, se destaca por sus innovadores muebles convertibles, los cuales han redefinido el sector. Desde 2009, Menamobel también distribuye sus productos a nivel nacional a través de su sitio web.

Esta liquidación es una muestra del compromiso de Menamobel con sus clientes, asegurando siempre productos de alta calidad a precios competitivos. Con descuentos que no se pueden dejar pasar, la ocasión es propicia para embellecer cualquier espacio del hogar con piezas únicas y exclusivas.

Prixmapro Diseña Paneles Acústicos con Funcionalidad y Estética Integrada

0
PRIXMAPRO diseña paneles acústicos que combinan funcionalidad y estética

PRIXMAPRO ha emergido como un líder destacado en el sector del diseño y venta de paneles acústicos, brindando soluciones efectivas para mejorar el ambiente acústico en diversos contextos. Estos paneles son esenciales para mitigar la reverberación y el eco, creando lugares donde el sonido resulta más claro y agradable, un factor crucial en espacios donde la calidad acústica es primordial.

Los paneles acústicos de PRIXMAPRO se han diseñado con versatilidad, adaptándose a una variedad de usos, lo que los convierte en una elección ideal para viviendas, oficinas, estudios de grabación, auditorios, teatros, restaurantes y colegios, entre otros. Gracias a su estructura porosa, estos paneles son altamente eficaces en la absorción del sonido, evitando la propagación del ruido y reduciendo distracciones. En el ámbito musical, resultan indispensables para producir contenido de alta calidad sonora, garantizando una nitidez y precisión acústica incomparables.

Más allá de sus propiedades fonoabsorbentes, PRIXMAPRO ofrece una gama de paneles acústicos que no solo atienden las necesidades funcionales, sino que se integran estéticamente en cualquier espacio. Los paneles diseñados para paredes son ideales para mejorar la acústica en estudios y oficinas, combinando instalación sencilla con resultados excepcionales. En cuanto a los techos, los paneles están diseñados para optimizar la acústica en salas de conferencias y auditorios, donde la claridad del habla es esencial. Además, los paneles acústicos decorativos no solo mejoran la acústica, sino que aportan un elemento visual atractivo, con opciones de diseño y color que complementan cualquier decoración.

PRIXMAPRO también ofrece soluciones acústicas para exteriores, resistiendo las adversidades climáticas y mejorando la calidad del sonido en patios y áreas recreativas al aire libre. En estudios de grabación, eliminan ecos y reverberaciones, produciendo grabaciones limpias. En oficinas, transforman los ambientes de trabajo en espacios más productivos y menos estresantes, facilitando la concentración y comunicación efectiva.

Al elegir PRIXMAPRO para la instalación de paneles acústicos, se confía en expertos con años de experiencia en el sector. La compañía se destaca no solo por sus materiales de primera calidad y técnicas avanzadas de instalación, sino también por ofrecer un servicio integral que abarca desde la asesoría inicial hasta el mantenimiento continuo. Esto asegura que cada cliente reciba una solución acústica óptima y personalizada, adecuada a sus necesidades y presupuesto.

Colaborando con grandes corporaciones, instituciones públicas y PYME, PRIXMAPRO se adapta a las particularidades de cada proyecto, siempre ofreciendo soluciones innovadoras que mejoran la acústica al tiempo que añaden un valor estético significativo. Sus paneles acústicos combinan funcionalidad y diseño, representando herramientas eficaces y versátiles para cualquier entorno.

Estos paneles son la elección perfecta para quienes buscan mejorar la calidad sonora de sus espacios, asegurando ambientes acústicamente confortables y visualmente atractivos, reafirmando el compromiso de PRIXMAPRO con la excelencia acústica y el diseño contemporáneo.

Ora by Casa Tua: Revolucionaria Experiencia Residencial en el Corazón de Brickell, Miami

0
ORA by Casa Tua, una nueva forma de vida en el vibrante corazón del vecindario de Brickell, Miami

El horizonte de Miami ha experimentado una transformación significativa con la llegada de ORA, un imponente rascacielos de 76 pisos situado en el vibrante corazón del vecindario de Brickell. Esta estructura vanguardista no solo redefine el concepto de vivienda de lujo, sino que también establece un nuevo estándar para las comunidades verticales, centradas en la conexión humana, el disfrute y el bienestar personal.

ORA presenta una amplia variedad de opciones residenciales, que van desde estudios de 47 metros cuadrados hasta lujosos apartamentos de cuatro dormitorios con 223 metros cuadrados. Todas las unidades están completamente amuebladas, lo que las convierte en una excelente oportunidad de inversión, tanto a corto como a largo plazo. Los residentes pueden disfrutar de impresionantes vistas panorámicas de Brickell, Biscayne Bay y Coconut Grove gracias a los ventanales de piso a techo. Además, cuentan con la ventaja de la tecnología moderna de hogares inteligentes y una conectividad de alta velocidad.

La experiencia de vivir en ORA va más allá del espacio personal. La oferta gastronómica, desarrollada en colaboración con el concepto de Casa Tua, es una de las más completas y sofisticadas de Miami. Cuatro restaurantes ofrecen diversas experiencias culinarias: Terra, una panadería y mercado abierto las 24 horas; Uva, una enoteca que combina vinos con platos exquisitos; Fuoco, que celebra la cocina sencilla y atemporal; y Vento, un bar en la azotea con vistas inigualables.

ORA está diseñado también para aquellos que desean integrar su vida laboral con momentos de ocio. Ofrece espacios versátiles para el trabajo creativo, que incluyen desde oficinas privadas hasta salas de conferencia, así como áreas de relajación, como una piscina en el noveno piso y espacios verdes únicos en la ciudad. Las instalaciones de bienestar no se quedan atrás, ya que cuentan con un gimnasio de dos pisos y un centro de bienestar con diversas opciones de tratamiento.

Más que un lugar donde residir, ORA simboliza un estilo de vida para quienes valoran la calidad y la sofisticación, al mismo tiempo que buscan un perfecto equilibrio entre comodidad, lujo y dinamismo. En esta comunidad vertical, los residentes encuentran una perfecta amalgama entre negocio y placer, constituida para aquellos que disfrutan de la buena vida.

Impulsado por el renombrado Fortune International Group, responsable del desarrollo de este extraordinario proyecto, ORA refuerza su reputación como líder en el sector inmobiliario de lujo. Con la sólida experiencia de Casa Tua, ORA se posiciona como una opción residencial de primer nivel en Miami, prometiendo a sus residentes una experiencia auténticamente inigualable.

¿Es mejor usar flores frescas o flores artificiales para decorar?

0

Cuando se trata de decoración, pocas cosas aportan tanto frescor y belleza como las flores. Pero, en los últimos años, una pregunta ha tomado fuerza en el ámbito de la decoración: ¿es mejor usar flores frescas o flores artificiales? A lo largo de la historia, las flores han sido un símbolo universal de vida y naturaleza, pero hoy en día, con la llegada de flores artificiales cada vez más realistas, la respuesta no es tan sencilla. Vamos a analizar las ventajas y desventajas de ambas opciones para ayudarte a decidir cuál se adapta mejor a tus necesidades decorativas.

La magia de las flores frescas

magia flores secas 2

No se puede negar el encanto de las flores frescas. En cuanto cruzan el umbral de una habitación, el ambiente cambia. Su fragancia, su textura, y hasta su capacidad de marchitarse y cambiar con el tiempo, les dan una cualidad orgánica que es difícil de imitar. Las flores frescas son sinónimo de vida y frescura, y tienen el poder de traer la naturaleza al interior de tu hogar, oficina o evento.Visita el sitio para explorar una amplia variedad de flores frescas disponibles online y recibir las flores directamente en tu hogar.

Principales ventajas de las flores frescas:

  1. Fragancia natural: Este es un punto importante. Las flores frescas desprenden aromas que simplemente no se pueden replicar con flores artificiales. Una orquídea en plena floración, un ramo de lilas o un jarrón lleno de rosas llenarán cualquier espacio con su aroma distintivo, creando una experiencia multisensorial.
  2. Belleza natural: Hay algo en las imperfecciones de las flores frescas que las hace aún más atractivas. Cada pétalo es único, cada tallo tiene su propia forma, lo que añade carácter y autenticidad a cualquier arreglo.
  3. Simbolismo de lo efímero: Las flores frescas nos recuerdan lo transitorio de la belleza y la vida. Para algunos, esto añade una capa emocional a la decoración que no puede ser replicada con algo que, por definición, es permanente.

Desventajas:

  1. Durabilidad: Aquí es donde la cosa se complica. Las flores frescas, por más hermosas que sean, tienen una vida útil limitada. A veces, no pasan de una semana antes de empezar a marchitarse y perder su encanto. Esto significa que si deseas mantener un ambiente florido, estarás constantemente comprando nuevos ramos.
  2. Mantenimiento: Las flores frescas requieren cuidado. Debes cambiar el agua, cortar los tallos y asegurarte de que no estén expuestas a demasiado sol o corrientes de aire. Si no eres alguien con tiempo o dedicación para estas tareas, es posible que las flores frescas se conviertan más en una molestia que en una alegría.
  3. Coste: Dependiendo de la especie y la cantidad, las flores frescas pueden resultar costosas, especialmente si las compras de forma regular. Aunque algunas flores de temporada pueden ser más económicas, ciertos tipos, como las orquídeas o rosas específicas, pueden impactar en tu presupuesto.

La realidad práctica de las flores artificiales

magia flores secas 3

Por otro lado, las flores artificiales han recorrido un largo camino desde los tiempos en que se veían obviamente falsas, rígidas y sin vida. Hoy en día, hay opciones de alta calidad que pueden engañar incluso al ojo más entrenado. Estas flores han encontrado su lugar en la decoración moderna gracias a su versatilidad, durabilidad y practicidad.

Ventajas de las flores artificiales:

  1. Durabilidad extrema: Esta es, sin duda, la mayor ventaja. Las flores artificiales no se marchitan, no necesitan agua, y permanecerán intactas durante años si se cuidan adecuadamente. Si lo que buscas es una solución de decoración a largo plazo, las flores artificiales son difíciles de superar.
  2. Cero mantenimiento: A diferencia de las flores frescas, las artificiales no requieren ningún tipo de cuidado diario. No hay que preocuparse por el agua estancada, los pétalos marchitos o el polvo. En el peor de los casos, basta con pasarles un paño para quitarles el polvo de vez en cuando.
  3. Versatilidad decorativa: Con flores artificiales, puedes tener cualquier flor en cualquier época del año, sin importar si es de temporada o no. ¿Te gustan los tulipanes en diciembre? No hay problema. ¿Quieres flores tropicales en el medio de un invierno nevado? Las flores artificiales lo hacen posible.
  4. Opciones creativas: Las flores artificiales ofrecen la posibilidad de jugar con colores y tamaños que a veces no se encuentran en la naturaleza. Incluso puedes encontrar variedades exóticas o personalizadas para adaptarse a un tema decorativo específico, algo que con las flores frescas sería impensable o extremadamente costoso.

Principales desventajas:

  1. Falta de fragancia: A pesar de los avances en la creación de flores artificiales hiperrealistas, hasta ahora no han logrado imitar el aroma natural de las flores frescas. Existen difusores de fragancias que pueden suplir esta carencia, pero nunca será lo mismo que la fragancia natural de una flor real.
  2. Ausencia de vida: Por más que se vean realistas, las flores artificiales carecen de la vitalidad y el dinamismo de las flores frescas. No cambian con el tiempo, no reflejan la temporalidad de la vida ni el ciclo natural de las estaciones, lo cual puede restarle cierto romanticismo a la decoración.
  3. Impacto ambiental: Aunque las flores frescas tienen su huella ecológica (especialmente si no son de comercio local), las flores artificiales, a menudo hechas de plástico, no son precisamente ecológicas. Tardan años en degradarse, y su producción suele estar vinculada a procesos industriales que no son amigables con el medio ambiente.

¿La decisión final?

Elegir entre flores frescas o artificiales depende en gran medida de tus necesidades específicas y del tipo de espacio que deseas decorar. Si buscas una conexión más directa con la naturaleza y no te importa invertir en algo que será temporal, las flores frescas son una opción mágica. Sin embargo, si prefieres una solución práctica, duradera y sin mantenimiento, las flores artificiales ofrecen una alternativa convincente.En última instancia, no se trata de elegir un bando, sino de saber cuándo utilizar cada opción. Quizás, la verdadera respuesta está en combinar ambas según la ocasión, creando un espacio donde lo efímero y lo eterno coexistan de manera armónica.

Se Abre Segunda Convocatoria de Architecture Awards de Ape Grupo para Profesionales Internacionales

0
Silvia Pastor

El jurado está presidido por el arquitecto Francisco Mangado, Medalla de Oro de las Bellas Artes y miembro de la Academia de Arquitectura de Francia, acompañado por el prestigioso diseñador e interiorista Francesc Rifé.

Tras los buenos resultados de la primera edición, hoy arranca la segunda convocatoria de los «APE Grupo Architecture Awards», unos premios organizados por la empresa cerámica APE Grupo, que tienen como objetivo reconocer y destacar el trabajo de arquitectos e interioristas que han utilizado la cerámica de APE Grupo en sus proyectos.

El presidente del jurado de esta edición es el prestigioso arquitecto Francisco Mangado, Académico y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, entre otros reconocimientos. Le acompañan en el jurado el prestigioso diseñador e interiorista Francesc Rifé, y la arquitecta Susana Babiloni, presidenta del Colegio de Arquitectos de Castellón.

A los «APE Grupo Architecture Awards» pueden presentarse profesionales y proyectos tanto españoles como de ámbito internacional, con obras finalizadas de arquitectura e interiorismo de nueva planta y de rehabilitación de espacios existentes. Asimismo, también pueden optar al premio espacios específicos de una vivienda, edificio o proyecto, que formen parte de un conjunto construido o reformado.

El premio cuenta con una dotación económica de 5.000 euros, y el plazo para enviar las propuestas y documentación finaliza el 12 de noviembre. Las obras presentadas tienen que estar finalizadas y deben emplear materiales cerámicos de APE Grupo. En esta dirección, se pueden conocer todos los detalles de los premios: www.apegrupo.com/architectureawards.

Los resultados de los premios de la primera edición destacaron por la riqueza de la utilización de la cerámica en las obras presentadas y por su dimensión internacional, que incluyó obras procedentes de países como Filipinas, Costa Rica, Bielorrusia, Francia y España, entre otros.

El proyecto ganador fue «Vitápolis», un co-living para séniors situado en Toledo (España) y desarrollado por el estudio Romero&Vallejo. El jurado estuvo formado por la premiada arquitecta italiana Benedetta Tagliabue (EMBT Architects), Tomás Alía (Caramba Estudio) y el Colegio de Arquitectos de Castellón.

Esta acción forma parte de un conjunto de iniciativas que persiguen dar una mirada avanzada entre el mundo profesional y la cerámica contemporánea de APE Grupo. En este sentido, APE Grupo tiene en marcha un ciclo de conferencias de arquitectura, conocido como «Ágora Inspiring Talks», en el que han participado arquitectos de renombre como Emilio Tuñón, Benedetta Tagliabue, Iñaki Ábalos, Rafael de la Hoz y Carlos Lamela.

Entre otras de sus actividades, también destaca la realización anual de un estudio de tendencias en los espacios interiores, conocido como «The New Habitat: así cambian los espacios que habitamos», un proyecto que hoy ya tiene un reconocimiento por parte de todos los profesionales de este ámbito y se ha convertido en un obligado manual de consulta.

Más información sobre el jurado:

Francisco Mangado
Francisco Mangado (Navarra, 1957), es arquitecto y economista. Ha sido profesor invitado en la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard, Eero Saarinen Visiting Professor of Architecture en la School of Architecture en la Universidad de Yale, profesor invitado en L’École Polytechnique Fédérale de Lausanne, Baird-Gensler Visiting Professor en la School of Architecture of Cornell University y profesor invitado en el Politécnico de Milán y en l´École Nationale Supérieure d´Architecture Paris Val de Seine. Es profesor extraordinario de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra. Sus trabajos han sido recogidos en numerosas publicaciones y exposiciones nacionales e internacionales.

En 2011 fue nombrado «International Fellow» del RIBA (Royal Institute of British Architects) y en 2013 miembro honorario del AIA (American Institute of Architects). En 2016 la Academia de las Artes de Berlín le concede a Francisco Mangado el Premio Berlín Art Prize-Architecture 2017. En el año 2022 recibe el premio de la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes otorgado por el Gobierno de España, y en 2024 es nombrado miembro de la Academia de Arquitectura de Francia.

Ha recibido en dos ocasiones el Premio de Arquitectura Española por el Pabellón de España de la Expo Zaragoza 2008, así como por el Palacio de Congresos y Hotel en Palma de Mallorca. En 2021 el Gobierno de Navarra le otorga el Premio Francisco Javier por su trayectoria en el campo de la arquitectura, la docencia y el impulso a la interacción de esta disciplina con otros campos del saber.

En 2008 fundó la Fundación Arquitectura y Sociedad, la cual ha recibido la medalla de oro del CSCAE (Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España) en 2015.

Francesc Rifé
Interiorista y diseñador industrial, Francesc Rifé (Sant Sadurní d’Anoia, 1969) funda su estudio en Barcelona en 1994. Influenciado por el minimalismo y marcado por una historia familiar ligada a la artesanía, articula toda su obra en torno al orden espacial y a la proporción geométrica. El trabajo interdisciplinar de su estudio incluye proyectos de interiorismo, diseño industrial, arquitectura, creación de conceptos, instalaciones, grafismo y dirección artística.

Entre sus proyectos destaca el Caro Hotel de Valencia (2010), la residencia del primer equipo del Real Madrid (2013), Casa Grande Hotel en La Rioja (2020), Sana Hotel en Berlín (2011), el cambio de imagen para las salas VIP de Avianca (2018), nuevos conceptos de diseño para las tiendas de moda y calzado, Nino Álvarez (2006-2022), ASH (2018-2019), Carhartt (2000-2013), Camper (2018) o Scalpers (2024), restaurantes con estrella Michelin como el emblemático Can Fabes (2003) y los diseñados para el chef Ricard Camarena (2010-2022), Bosco de Lobos Barcelona para el Grupo Tragaluz (2023), el Roca Shanghai Gallery (2013-2018), las primeras oficinas insignia y All in One de CaixaBank (2013-2019), el showroom de la marca suiza Laufen en Moscú (2019) y el de Vibia en Gavà (2020), la sede de Power Electronics en Llíria (2020) y de la empresa de cerámica Farsight en la ciudad china de Foshan (2022).

En la actualidad trabaja en el desarrollo del nuevo Hotel Presidente Intercontinental de Monterrey, México, las bodegas Tritium en La Rioja y en los interiores del nuevo showroom y oficinas de Andreu World, entre otros.

Diseña productos para compañías nacionales e internacionales tales como Tomasella, Marset, Point, Inclass, Blasco&Vila, Akaba, Mobboli, Kendo, Nosten Argentina, Omelette Editions, JMM, Milan Iluminación, Estiluz, NOW Carpets, Perobell, Poalgi, Dynamobel, Kendo, Alexandra, Bivaq, BK o Pummba.

A lo largo de su carrera ha obtenido varios premios de diseño como los Contract World Awards, el Red Dot, ICFF Editors Awards, el HIP Award en Chicago, el premio FAD, varios premios DELTA y, más recientemente, el reconocimiento a su trayectoria profesional en Casa Decor e Interihotel. Su trabajo ha sido ampliamente divulgado en prensa generalista, así como en publicaciones y libros especializados a nivel nacional e internacional. Durante años se ha dedicado a la docencia y tiene un papel activo en talleres, congresos y conferencias.

Revolucionando los Espacios de Trabajo con Aluvidal

0
Aluvidal: innovación con aluminio para diseñar oficinas modernas

La empresa de Zaragoza destaca cómo el aluminio está transformando los espacios de trabajo en esta ciudad, ofreciendo soluciones como divisores de oficinas eficientes y estéticos.

Aluvidal está redefiniendo el concepto de espacios de trabajo modernos mediante la implementación de divisores de oficinas en Zaragoza. El uso de aluminio no solo ofrece una estética limpia y contemporánea, sino que también asegura funcionalidad y eficiencia, vital para el dinamismo de cualquier ambiente de oficina.

El aluminio, conocido por su ligereza y alta resistencia, es ideal para la creación de divisores de oficinas. Estos elementos no solo facilitan la segmentación eficaz del espacio, sino que también proporcionan la flexibilidad necesaria para adaptarse a las necesidades cambiantes de las empresas. Además, su capacidad para ser reciclado refuerza la responsabilidad ambiental de las organizaciones.

La vista puesta en un diseño con personalidad propia
Aluvidal, con su compromiso con la innovación y la calidad, personaliza estos divisores para complementar cualquier diseño de oficina, desde los más clásicos hasta los más vanguardistas. La integración del aluminio permite maximizar la luz natural, creando ambientes de trabajo más luminosos y energéticamente eficientes.

Este enfoque no solo mejora la estética de los espacios de trabajo, sino que también contribuye a un mejor rendimiento y bienestar de los empleados, aspectos cruciales para el éxito empresarial en el entorno actual. Aluvidal sigue al frente de la carpintería metálica en Zaragoza, demostrando que el aluminio es indispensable en la creación de oficinas modernas y funcionales.

Aluminio reciclado para un planeta más verde
Además de su funcionalidad y estética, el aluminio ofrece beneficios de sostenibilidad que son cada vez más valorados por empresas conscientes del medio ambiente. La carpintería metálica aprovecha esta propiedad para promover el uso del aluminio reciclado en sus proyectos de diseño de oficinas, reduciendo así la huella de carbono de cada instalación. Esta práctica no solo refleja un compromiso con el planeta, sino que también cumple con las crecientes demandas regulatorias y sociales para operaciones más verdes y sostenibles.

Automatización y adaptabilidad
Aluvidal también está a la vanguardia en la incorporación de tecnología en sus estructuras de aluminio, como la integración de soluciones inteligentes que mejoran la automatización del espacio de trabajo. Desde persianas automatizadas que ajustan la entrada de luz natural basándose en la hora del día hasta sistemas de paredes móviles que se pueden reconfigurar con solo tocar un botón, Aluvidal está transformando oficinas en Zaragoza en espacios altamente adaptables y tecnológicamente avanzados. Esta adaptabilidad es crucial para las empresas de hoy, que necesitan espacios que puedan evolucionar rápidamente con sus cambiantes necesidades empresariales y de personal.

Estas innovaciones posicionan a Aluvidal no solo como un proveedor de soluciones de aluminio, sino como un líder en la creación de entornos de trabajo que son tan funcionales como inspiradores. En definitiva, las oficinas diseñadas por Aluvidal no solo mejoran la productividad y el bienestar del empleado, sino que también reflejan una imagen moderna y profesional que es esencial para las empresas en el mercado competitivo actual.