El estilo nórdico destaca por su belleza atemporal. De líneas sencillas y elegantes, colores neutros y claros y la utilización de recursos naturales. A continuación te mostramos las claves de los muebles escandinavos que te apasionarán.
Orígenes del estilo escandinavo

Este estilo surgió en los países del norte de Europa: Suecia, Noruega, Dinamarca Finlandia. Su objetivo principal era diseñar productos funcionales y duraderos. El uso de la madera como material predominante viene por el aislamiento geográfico.
La influencia de los movimientos artísticos: Art Nouveau, Constructivismo y la Bauhaus, consiguió que los diseños combinarán la elegancia con la funcionalidad. Creando un estilo que destilaba modernidad y eficacia.
El objetivo de los diseñadores era crear muebles escandinavos con diseños cómodos y accesibles para todo el mundo. Siendo denominado como «diseño democrático«. El reconocimiento mundial le llegó con una exposición norteamericana (1954) que promovía el estilo nórdico.
También te puede interesar: 10 muebles de estilo nórdico que te encantarán
Características del estilo nórdico

Surge por la situación geográfica y el clima de estos países. Basado en las tradiciones locales y los colores de los paisajes. Los fríos inviernos y la falta de luz solar fomenta la creación de interiores cálidos; A través de colores claros, espacios amplios y el aprovechamiento de la iluminación natural. Este estilo transmite elegancia, funcionalidad y tranquilidad.
Los colores neutros son los tonos predominantes. Desde el blanco, gris, beige, tonos tierra y la madera natural en los muebles escandinavos. El blanco es el protagonista absoluto tanto en los revestimientos, pavimentos y en el mobiliario.
Los materiales naturales como la madera, la piedra y la cerámica son los protagonistas. La decoración está basada en la naturaleza. Se introducen acentos de colores vivos a través de los complementos para crear ambientes armoniosos y cálidos.

En los textiles predominan el algodón y el lino. Las alfombras y cojines aportan un toque calidez. Los estampados más usuales son los geométricos o estampados llamativos.
Los espejos son unos de los complementos más frecuentes, para captar la iluminación natural y dar amplitud visual.
Los muebles escandinavos

El mobiliario cumple una función estética. Pero lo verdaderamente importante es encontrar una armoniosa coherencia entre la funcionalidad y la sostenibilidad de los recursos naturales.
La fuerza propulsora de este estilo en sus inicios (1930- 1960) era mejorar la calidad de vida y de bienestar de todos los ciudadanos. El diseño era una parte importante de este proceso. Se convirtió en un orgullo nacional y seña de identidad del país.
Los diseñadores escandinavos no solo proyectaban diseños funcionales sino que tenían en cuenta la ergonomía, la sostenibilidad y los costes de producción. Esta completa combinación ha contribuido a que los muebles escandinavos consiguierán un éxito rotundo en todo el mundo.

En la actualidad siguen siendo tendencia. Las obras de los diseñadores escandinavos son piezas fundamentales del diseño a la hora de buscar funcionalidad y distinción.
Los muebles escandinavos se caracterizan por líneas rectas sencillas y limpias. Destacan los acabados desgastados y piezas antiguas creando fantásticos ambientes eclécticos.
Madera laminada

Para entender el diseño de los muebles escandinavos, hay que comprender que la madera laminada revolucionaria la historia. Este material está formado por varias capas (pegadas) que permite dar formas más ergonómicas.
En el siglo XIX se empezó a experimentar con este material pero la producción en masa no se produjo hasta la mitad del s. XX. Predominando la sobriedad característica del estilo escandinavo.
Alvar Aalto

Arquitecto y diseñador finlandés, fue uno de los precursores del estilo nórdico y el movimiento moderno. Su lema era que «Se puede aplicar el diseño a cualquier producto».
Su prestigio viene de sus obras arquitectónicas pero también por sus diseño en los muebles escandinavos. Predominan las formas orgánicas que combinan las funcionalidad y racionalidad.
Silla Paimio (1932) diseñada para el sanatorio del mismo nombre. Sus muebles suelen estar fabricados en madera de abedul, por su elasticidad y resistencia.

Taburete Stool 60 (1933) es apilable y está realizado en madera de abedul. Lo comercializa la firma Artek (fundada por el diseñador en 1935), lo puedes encontrar en varios acabados.
Eero Aarnio

Es uno de los diseñadores industriales más influyentes del siglo pasado. Nació en Helsinki (Finlandia) en 1932. Sus primeros muebles escandinavos tenían un diseño tradicional. Su diseños más conocidos fueron a partir de los 60. Con todos sus modelos experimentó con la fibra de vidrio. Una de sus creciones más conocidas es la silla Ball.
Arne Jacobsen

El diseñador danés introdujo el tubo de acero para dar fortaleza a las estucturas. Sus creaciones son muy conocidas. Entre las piezas más conocidas destacan la silla serie 7, Swan y Egg.
Verner Panton

La silla Panton es una de las creaciones más conocidas del diseñador. Comercializada desde el año 1967 por la firma Vitra. Entre sus creaciones se encuentran las sillas: Corazón, Luna y Cono.
Borge Mogensen

El trabajo de este diseñador se caracteriza por el uso de materiales naturales, las formas populares y la producción de alta calidad. Un claro ejemplo es el sillón de exterior de Borge Mogensen.
También te puede interesar: Decoración sueca y sus características
¿Te ha resultado interesante la historia y diseñadores de los muebles escandinavos?