El estilo rústico nunca pasa de moda y es uno de los más cálidos y acogedores. A continuación te mostramos algunos consejos para decorar salones rústicos y descubrir porque sigue siendo tendencia.
Salones rústicos: materiales naturales

Los materiales esenciales del estilo rústico son la madera, piedra, los ladrillos, barro, la arpillera, la piel… elementos que proporcionan calidez y bienestar.
- Uno de los elementos protagonistas es la madera. Un material noble que se utiliza en los muebles, vigas vistas, estructuras y carpinterías (puertas y ventanas).
- La piedra es un material muy habitual para utilizarlo tanto en paredes como en suelos.
- El mobiliario y complementos de hierro forjado también están muy vinculados con este estilo.
- Vasijas y jarrones de barro serán los complementos perfectos para decorar salones rústicos.

Fuente: casatreschic
- Añade piezas fibras vegetales como el mimbre, yute… Añadir una alfombra, cestos o sillas en este material conseguirán darle un aire más natural y fresco.
- Si quieres renovar una antigua casa apostar por la decoración rústica será un acierto. Otorga protagonismo a los elemento estructurales dejándolos a la vista.

- Se lleva el estilo rústico ligero y actual, en el que se fusiona los elementos tradicionales con piezas actuales.
- ¿Quieres conocer 8 trucos para la decoración de salones?
Colores claves de la decoración rústica

Este estilo decorativo transmite bienestar y confort gracias a sus materiales y colores característicos inspirados en el campo y en la naturaleza.
- Marrón. Es uno de los colores protagonistas de los salones rústicos. Podrás utilizar todas las tonalidades de su gama cromática. Para dar luminosidad al ambiente apuesta por sus tonos más claros.
- Beige. Suele estar muy presente en la decoración rústica. Es un color atemporal y cálido.

- Gris. Este color neutro se utiliza con frecuencia en los ambientes rústicos. Transmite serenidad y calma.
- Rojo. Sus diferentes tonalidades aportan un toque color llamativo y vibrantes. Los tonos granates son los más recomendados.
- Amarillo. Los tonos ocre y mostaza son los más utilizado ya que aportan elegancia y calidez.
- Verde. Los colores que nos recuerdan a la naturaleza son habituales en la decoración rústica. A través de las plantas es una buena manera de introducirlo.
- Azul. Si quieres conseguir un ambiente más fresco apuesta por este tono, que combinado con la madera natural será un acierto.

- Blanco. Esta tonalidad es la encargada de dar un toque actual y moderno al estilo rústico. Para salones pequeños es ideal, ya que aporta luminosidad y amplitud visual.
Escoge bien el sofá

El sofá es una de las piezas claves de los salones rústicos. Debes tener en cuenta algunos factores antes de decidirte
- Color. Escoge aquellos colores que te transmitan buenas energías. Decántate por los tonos neutros y tierra que son característicos del estilo rústico.
- Tamaño. Elige un tamaño apropiado al espacio que dispongas. Debe tenerlas suficientes plazas para que la familia esté cómoda y a gusto.
- Altura. Es un aspecto importante a tener en cuenta. El respaldo y las patas son elemento que determinarán el confort y comodidad del sofá.
- Decántate por un sofá de calidad para que te dure el mayor tiempo posible. Elije modelos que te inviten a pasar muchas horas en él.
- Apuesta por modelos clásicos y atemporales como los sofás de cuero. Los modelos en tonos neutros y en tela naturales como el lino o la lana también son una solución acertada.
Los textiles en el estilo rústico

- Las telas con motivos y estampados rústicos consiguen transmitir un aire de otra época.
- Aportan serenidad y tranquilidad. Normalmente los diseño están inspirados en la naturaleza: hojas, plantas, flores.
- Se apuesta por los tejidos naturales: algodón, lino, yute, lana, imitaciones a piel…
- Los textiles con estampados a cuadros son clásicos de la decoración campestre.
- Las alfombras no pueden faltar en los salones rústicos
- Para un ambiente para romántico apuesta por los estampados de flores.
Decora con plantas los ambientes rústicos

- Las plantas dan vida a los salones rústicos, limpian el aire, relajan la vista y atenúan el ruido de la casa.
- El ficus o el sedum apenas necesitan cuidados.
- Colocar entre 3 y 5 planta en una habitación, es beneficiosa para la salud, dan oxígeno y refrescan. ¡Es increíble la vida y alegría que dan a los ambientes!
- Busca una zona luminoso en el salón para colocar plantas y flores de temporada.
- Escoge especies que sean fáciles de mantener.
Estilo rústico – moderno

¿Quieres trasladar la atmósfera campestre a una vivienda en la ciudad? Apuesta por esta tendencia. La decoración rústica no tiene por qué ser antigua o pasada de moda si lo combinas con elementos modernos y actuales.
La decoración de los salones rústicos está muy relacionado con las características geográficas, el clima y la ubicación. Por eso puede ver diferentes variantes de estilo rústico: inglés, mediterráneo, italiano, colonial, country.
Esta tendencia decorativa rústica moderna toma lo mejor de ambos estilos para crear ambiente campestres contemporáneos.
Tal vez te interese leer: ¿Cómo decorar salones pequeños y modernos?
¿Qué te parecen estas ideas para decorar salones rústicos?