El roscón de Reyes es uno de los postres tradicionales de la Navidad. Si este año te decides hacerlo acompañado de la familia a continuación te explicamos cómo hacerlo paso a paso.
Origen del roscón de Reyes

El rey francés Luis XV fue el promotor del roscón de Reyes. Dicen que el cocinero de la corte para agasajar al rey el día del Epifanía hizo un roscón tradicional de su tierra (origen eslavo) pero con una sorpresa en su interior: un medallón de diamantes que compro con la ayuda de otros miembros de la corte. El rey quedo encantado y lo propagó colocando una moneda en su interior como sorpresa. En el siglo XVII llegaría a nuestro país y la costumbre paso de la nobleza española al pueblo llano.
Sorpresa del roscón de Reyes

Tradicionalmente el roscón de Reyes lleva escondido un haba o una figura de un rey. Esta tradición tiene su origen antes del cristianismo en las fiestas dedicada al dios Saturno conocidas como «Las Saturnales». En aquellas época era tradición esconder un haba en algún lugar de la casa y el campesino que lo encontrará se librara de trabaja en los días festivos. Con el tiempo se empezó a introducir habas en los duces y se convirtió en un símbolo de prosperidad.
A partir del siglo XIX a la persona que encuentra el haba, figurita o moneda es la encargada de pagar el roscón. En el origen los roscones tenían dátiles, higos y miel y actualmente están rellenos de nata y decorados con fruta escarchada.
Ingredientes del roscón de Reyes

Para hacer el roscón de Reyes necesitaras los siguientes ingredientes:
Levadura de panadería, 320 gramos de harina de fuerza, 125 ml de leche, sal, 2 huevos y 1 yema, 75 gr de mantequilla, 160 gr de azúcar blanco, azúcar perlado para decorar, ralladura de piel de naranja y limón, 10 ml de agua de azahar, fruta confitada, 300 ml de nata, sorpresa.
Receta roscón de Reyes

Comienza la receta del roscón de Reyes disolviendo 5 g de levadura panadera en leche templada. Añade en un recipiente 100 g de harina, azúcar, un poco de sal, ralladura de piel de naranja y de limón. (La levadura debes ser fresca o instantánea).
Preparar la masa. Haz un hueco en el centro de la mezcla de harina y añade leche, agua, huevo y yema, todo batido. Amasa la mezcla y deja reposar durante 10 minutos. Después incorpora mantequilla fundidas y vuelve amasar la mezcla.
Una vez tengas la masa es importante dejarla reposar tapada con un paño en un sitio cálido durante 60 minutos para que se doble su volumen. Una vez transcurrido el tiempo vuelve amasar la masa para eliminar las burbujas que pueda tener en el interior.
Dar forma al roscón de Reyes es uno de los paso que más les gustará hacer a los pequeños de la casa porque el más divertido y pegajoso. Hacer una bola con la masa y aplastarla con las manos hasta conseguir la forma del roscón con un agujero en el centro.
Una vez conseguida la forma adecuada, pinta el roscón con huevo batido. Añade frutas confinadas hundiéndolas un poco en la masa y distribuirlas de manera uniforme por toda la superficie. Si no os gustan las frutas confitadas puede optar por almendras o piñones.
Precalienta el horno durante 10 minutos a 180 º. Una vez caliente introduce el roscón durante 20 minutos con calor en la parte superior e inferior. Después retíralo del horno y déjalo enfriar.
Rellenar el roscón de Reyes

El roscón de Reyes se puede comer solo pero es más sabroso con relleno. Puede escoger entre una amplia variedad de sabores. La nota montad es uno de los clásico rellenos de este delicioso postre navideño. Crema pastelera, crema de trufa, crema de turrón, chocolate, merengue, crema de moca
Para rellenar el roscón ábrelo por la mitad con un cuchillo de sierra y con la ayuda de una manga pastelera rellena el roscón cómodamente sobre la base inferior y cúbrelo con la otra mitad. No olvides colocar la sorpresa dentro del roscón.
Para conservar el roscón de Reyes y no se seque la masa lo más recomendable es cubrirlo con film transparente. De un día para otro se conservara bien y estará igual de rico.
Cómo elegir el mejor roscón de Reyes

Existen una gran variedad de recetas del roscón de Reyes: con relleno, sin él, con frutas, de hojaldre, vegano, tradicional… Los roscón más valorados son los que destacan por la esponjosidad del bolo y la clamosidad del relleno son los aspectos más valorados a la hora de escoger el mejor roscón de Reyes.
El día de Reyes es un día especial para los mas pequeños de la casa por que esperan los regalos que han pedido a los Reyes Magos ¿Te animas este año el roscón de Reyes? Es más sencillo de lo que pueda parecer, no es una receta complicada, pero si laboriosa. Lo más aconsejable es hacerlo en día 5 de enero para disfrutarlo el día de Reyes.