El microcemento es un novedoso material que está revolucionando el mundo de la decoración. Sus excelentes prestaciones, la facilidad de colocación y su gama de acabados y colores lo convierten en el revestimiento perfecto. Si piensas reformar tu hogar, a continuación te explicamos las posibilidades y ventajas que puedes encontrar en este innovador material.
¿Qué es el microcemento?

Es un revestimiento decorativo de alta calidad compuesto a base de cemento, resinas, aditivos y pigmentos minerales. Se caracteriza por su alta resistencia, flexibilidad, impermeabilidad y su capacidad de adherirse a cualquier superficie. Esto último hace que no sea necesario demoler el revestimiento antiguo, evitando los escombros y suciedad. Esto además supone un ahorro de tiempo y coste de las obras.
Tal vez te interese leer: Renueva tu hogar con los materiales nuevos para el suelo.
¿Dónde se puede emplear el microcemento?

Fuente: el mueble
Se puede aplicar tanto en suelos como en paredes y techos, en espacios exteriores e interiores. Es la solución perfecta para renovar pavimentos, azulejos, revocos, etc.… Incluso se puede aplicar sobre l encimera de la cocina o sobre los muebles del baño. Su aplicación es muy sencilla y en pocos días se pueden utilizar las estancias reformadas. Esta versatilidad y su infinita gama de acabados hacen que sea la tendencia más utilizada en los próximos años. Posibles aplicaciones sobre:

Fuente: archilovers
- Baldosas cerámicas, azulejos, mosaicos, gres porcelánico, sin necesidad de retirar el material existente.
- Hormigón o cemento alisado en paredes revocadas y techos.
- Placas de yeso, tanto en techos como en paredes.
- Bañeras, platos de duchas, lavabos, encimeras de cocina y baño (superficies húmedas).
- Pavimentos exteriores.
- Como revestimiento de piscinas.
¿Qué ventajas ofrece el microcemento?

Se aplica de manera artesanal lo que hace que estéticamente el acabado sea único, personalizado y exclusivo. La superficie del acabado es continua y sin juntas, lo que genera una sensación de amplitud. Además, evita la acumulación de suciedad y facilitando la limpieza y mantenimiento. Es un acabado totalmente impermeable lo que posibilita su colocación en zonas húmedas en contacto con el agua. Ofrece una gran resistencia a golpes, ralladuras y productos químicos y puede tener un acabado antideslizante.Su espesor es entre 2 y 4 mm es reducido por lo que no se pierde casi espacio.
¿Qué tipos de acabado hay disponibles?

Ofrece unas inagotables posibilidades y acabados. Con la combinación de texturas, colores y barnices de acabado –mates o metalizados- permite se consiguen los siguientes efectos:
- Texturas muy finas para el revestimiento paredes con un efecto similar al estuco veneciano.
- Se conseguirá unas texturas medias para pavimentos con mayor resistencia para el tránsito de las personas.

- Para los pavimentos exteriores se obtendrá unas texturas gruesas, antideslizantes de colores uniformes y texturas similares a la piedra.
- Acabado con textura irregular para suelos rústicos de aspecto artesanal.
- Con los barnices se consiguen diferentes acabados: mate de aspecto apagado de efecto rústico. Satinado similar al de la pintura para baños urbanos. Brillo de efecto glamuroso.
Cómo mantener las superficies de microcemento

Aunque el microcemento ofrece una alta resistencia a los productos químicos, la limpieza debe hacerse con jabones neutros, nunca con productos agresivos ni desincrustantes. No se debe emplear cloro, lejía ni amoníaco. Los dos días del sellado de los pavimentos debe transitarse con cuidado, evitando golpes, arrastrar muebles y arañazos. Una semana después, se puede emplear con toda normalidad.

Es aconsejable mantener los pavimentos de microcemento con ceras acrílicas. Para conseguir una adecuada conservación del microcemento es importante utilizar los productos recomendados por el fabricante.
¿Cómo se aplica el microcemento?

Fuente: marcos catalan
Para aplicar el microcemento es necesario recurrir a una mano de obra especializada. De no ser así, es muy posible que el resultado no sea el deseado o que no mantenga sus cualidades con el paso del tiempo. Su aplicación se realiza en los siguientes pasos: El soporte sobre el que se va a aplicar debe ser lisa y estar nivelada, ser estable y estar limpia de polvo y seca.
Es imprescindible realizar una correcta preparación previa del soporte.En primer lugar, se aplica una capa de imprimación que asegure la correcta fijación del microcemento sobre el soporte. A continuación, se aplica una primera capa base de microcemento de base con el color elegido.

En ocasiones es necesario aplicar una segunda capa o incorporar una tela de fibra de vidrio como refuerzo.Sobre ésta, se aplica dos capas finas de acabado y se finaliza con un lijado de la superficie. Por último, se sellan los poros y se aplica una capa de cera hasta conseguir el brillo deseado.
¿Cuánto cuesta el revestimiento de microcemento?

El precio del microcemento puede oscilar entre 45 y 100€/m2 dependiendo de varios factores:
- El estado del soporte sobre el que se va a aplicar y su preparación previa puede encarecer la aplicación. La superficie debe reunir unas condiciones para que la adherencia sea adecuada. Hay que garantizar, por ejemplo, que no hay baldosas que se mueven o que las juntas entre ellas están niveladas. Esta preparación previa puede encarecer la aplicación.

Fuente: el mueble
- La complejidad del soporte condiciona el precio. Superficies pequeñas con muchas esquinas o recovecos son más difíciles de revestir. Por último el tamaño sí importa. Cuanto mayor sea la superficie a tratar, menor será el precio.
- Puede interesarte leer: Ventajas y desventajas de los suelos vinílicos adhesivos.
¿Qué te ha parecido el microcemento? Es un material muy versátil, que ofrece una gran variedad de prestaciones.