En verano el uso del aire acondicionado se dispara en la mayoría de los hogares. ¿Quieres reducir su utilización para ahorrar en la factura y respetar el medio ambiente? Sigues estas pautas para refrescar tu casa sin desperdiciar energía.
Refrescar la casa sin aire acondicionado

Fuente: decorablog
En los meses estivales lo peor es no poder quitarse la sensación de calor en el cuerpo tanto dentro como fuera de casa. A no ser que dispongas de aparatos de aire acondicionado, pero esto conlleva un gasto de energía insostenible. Existen soluciones para refrescar la casa, ahorrar y proteger el medio ambiente.

Refrescar una estancia de aproximadamente 20 metros cuadrados puede suponer un aumento de un 30 % en la factura de la luz. Además los aparatos de aire acondicionado emiten CO2 que van a la capa de ozono. Si piensas en todos los hogares que cuente con ellos, te darás cuenta de que estamos contribuyendo a la destrucción del planeta. Hay que buscar soluciones como: introducir energías renovables, eficiencia energética y evitar emitir CO2.
Tal vez te interese leer: Cómo conseguir más intimidad en la terraza.
Ventanas y persianas cerradas

Para que el calor no entre en casa hay que mantener las persianas y ventanas cerradas desde el mediodía hasta el anochecer. Es importante bloquear la entrada de calor para disfrutar de un ambiente más fresco en casa sin aire acondicionado.
Debes tener en cuenta que el 30% del calor que entra en casa es a través de las ventanas. Con esta solución podrás bajar la temperatura hasta 6º menos.

Crea corrientes de aire. Debes diferenciar entre las ventanas que entra el aire y por las que sale. Estas últimas deben abrirse del todo para una mayor circulación del aire. Para evitar que el aire caliente circule por las casa lo mejor es cerrar las puertas y abrirlas por la noche cuando las temperaturas son más suaves.

Fuente: proyectos reformas hogar
Ventila a primera hora de la mañana o a última hora. Lo más recomendable es ventilar las habitación nada más levantarse.

Fuente: pinterest
Los toldos son complementos de gran ayuda para refrescar la casa. Bajalos en las horas de mayor incidencia del sol. Escoge tonos claros, ya que los oscuros tienden a retener el calor.
Evitar fuentes de calor dentro de casa

Fuente: pinterest
Utilizar el horno o cocinar algún guiso de manera prolongada hace subir la temperatura en la cocina. Es fundamental encender la campana extractora.
Desconecta los aparatos eléctricos, ya que emiten calor cuando están en funcionamiento y también cuando están apagados o en «stand by». Desenchúfalos cuando no los utilices.

Evita usar electrodomésticos en las horas de más calor: lavadora, lavavajillas, plancha, aspirador…
!Apuesta por los ventiladores¡

Fuente: pinterest
Son los grandes aliados para refrescar la casa sin utilizar el aire acondicionado. La brisa que desprende el ventilador no es molesta ni dañina, al contrario resulta un respiro de aire fresco para el salón, dormitorio…
Pueden reducir la temperatura de una estancia hasta 8º de temperatura. Puedes escoger entre una gran variedad de modelos: de pie, techo, en diversos tamaños y diseños.

Los ventiladores de techo tienen la ventajas de que no necesitan obra. Existen modelos con luz incorporada. Deberás tener en cuenta algunos factores a la de escoger el ventilador. Las dimensiones de la estancia, la altura del techo, la ubicación (lo ideal es que esté en el centro). No deben encontrar ningún obstáculo lateral a menos de 50 cm. Opta por los modelos silenciosos sobre todo para los dormitorios.
Un truco es colocar un recipiente metálico con hielo y sal gruesa delante de los ventiladores y la sensación de frescor aumentará en la estancia.
Las plantas: grandes aliadas para refrescar la casa

Las plantas son grandes aliadas para no utilizar el aire acondicionado y refrescar el ambiente. Si eres afortunado cuentas con una terraza o patio puede plantar enredaderas o hiedras que cubren la fachada y absorben el calor.
Regar las plantas de interior no solo será beneficioso para ellas sino que refrescará el espacio.

Además de la función estética que tienen las plantas ofrecen otras ventajas: pueden llegar a reducir la temperatura hasta 8 º, existen algunas plantas que repelen los mosquitos.

Riega las plantas por la noche, aprovecharán mejor el agua. Además la humedad de la tierra contribuye a refrescar el aire.
Refrescarse para combatir el calor

Existen trucos para refrescar el cuerpo sin necesidad de utilizar el aire acondicionado.
- Un truco es mojar las muñecas con agua fría durante algunos minutos, conseguir bajar la temperatura del cuerpo durante una hora.
- Dúchate a mediodía o a media tarde con agua templada ayuda a refrescar el cuerpo y combatir el calor
- Introducir los pies en un recipiente con agua fría también ayuda a refrescarse.

- Es el momento perfecto para guardar ropa de que de calor como los cojines y alfombras. Cambia las sabanas y colchas por otros modelos más ligeros y fresquitos.
- Viste ropa ligera y fresca para estar en casa. El algodón y el lino son los mejores tejidos para estar frescos. Evita los sintéticos, porque transpiran menos.

- Apuesta por la comida ligera: ensaladas, frutas e ingerir mucha agua.
- No olvides los abanicos que son perfectos para refrescante en momentos puntuales.
- Puede interesarte leer: Sombrillas y cenadores de Ikea ¡Ya viene el buen tiempo!
¿Qué te han parecido estas ideas para refrescar tu casa sin aire acondicionado? Espero que te sirvan de ayuda para combatir el calor.