sábado, mayo 3, 2025
Inicio Blog Página 52

Cómo aprovechar el espacio al máximo en los baños pequeños

0
Fuente: Ikea

¿Tienes un cuarto de baño reducido y piensas que es un problema? Podrás sacarle el máximo partido con una buena distribución, colores apropiados y mobiliario con gran capacidad de almacenaje. A continuación te mostramos como aprovechar el espacio en los baños pequeños.

La importancia de los colores en los baños pequeños

como aprovechar el espacio en los banos pequenos 2
Fuente: pinterest

Los colores claros son los más recomendables para los baños pequeños ya que amplían visualmente el espacio y dan mayor luminosidad al ambiente. No necesariamente tiene que ser blanco sino que existen una amplia gama de tonalidades suaves y neutras para potenciar estos efectos. Combinar varias colores y texturas dará sensación de profundidad a los cuartos de baños

Tal vez te interese leer: Baños de estilo nórdico: claves para decorarlos.

Ilumina el cuarto de baño

como aprovechar el espacio en los banos pequenos 3
Fuente: Ikea
  • Potencia la iluminación todo lo que sea posible. Si cuentas con iluminación natural, utiliza cristales transparentes y visillos o estores claros para maximizarla.
  • Pinta las paredes y el techo en el mismo color para que el espacio parezca más amplio.
como aprovechar el espacio en los banos pequenos 7
Fuente: idealista
  • Utiliza espejos. Son elementos imprescindibles en los baños pequeños, ya que ayudan a dar mayor luminosidad al ambiente y dar sensación de amplitud visual
  • Aumenta la luz artificial para potenciar la iluminación. Los espejos con luz incorporada son un plus para los mini baños.

Los sanitarios en los mini baños

como aprovechar el espacio en los banos pequenos 8
Fuente: Ikea

Si tu pequeño baño tiene una bañera cámbiala por un plato de ducha ya que aportará mayor espacio y confort. Es mucho más práctico para el día a día. Además para las personas mayores y los más pequeños de la casa es mucho más seguro.

Elimina el bidé. Ocupa espacio y es un elemento que ya casi no se utiliza. En su lugar podrás colocar un mueble auxiliar con capacidad de almacenamiento extra que tan necesarios es en los mini baños.

como aprovechar el espacio en los banos pequenos 16
Fuente: Ikea

El inodoro no es recomendable cambiarlo de sitio por la conexión de la bajante. En cambio en no hay ningún problema es desplazar tuberías para cambiar algun grifo.

Existen en el mercado inodoros de diferentes tamaños para que se ajusten mejor a las disensiones de tu cuarto de baño. Los modelos suspendidos ahorran espacio y consiguen dar la sensación de que la habitación parezca más amplia.

como aprovechar el espacio en los banos pequenos 10
Fuente: Ikea

Mueble y lavabo. Para ahorrar espacio lo más recomendables es que el lavabo incorpore un mueble de baño. Es una buena solución para aprovechar la parte inferior para colocar productos de aseo personal y limpieza. Opta por modelos ligeros. Los modelos suspendidos son recomendables para los espacios pequeños.

como aprovechar el espacio en los banos pequenos 12
Fuente: pinterest

Duchas de obras. Son una gran idea para los baños pequeños. Si añades un mampara de cristal transparente el resultado será fantástico.

Materiales que amplían visualmente el espacio

como aprovechar el espacio en los banos pequenos 6
Fuente: pinterest

Decántate por materiales que consigan que el espacio parezca más grande. El mármol es un material fantástico para añadir un toque elegante y sofisticado a los baños pequeños.

como aprovechar el espacio en los banos pequenos 4
Fuente: pinterest

Mezclar texturas añade dinamismo. Apuesta por los revestimientos con relieve, son tendencia actualmente y aportan un toque especial al baño.

Puertas correderas para los baños

como aprovechar el espacio en los banos pequenos 11
Fuente: el mueble

Las puertas correderas son un buena solución para los mini baños. Aprovechas el espacio que ocupa una puerta abatible al cerrarse y abrirse. Puedes instalarlas sin necesidad de obra colocando una guía exterior.

Complementos para mantener el orden

como aprovechar el espacio en los banos pequenos 1
Fuente: pinterest

La clave en los baños pequeños es mantenerlos ordenados, para tener todos tus productos organizados y a mano. Cuelga las toallas en originales ganchos detrás de la puerta o en un toallero plegable que ocupe poco espacio.

como aprovechar el espacio en los banos pequenos 5
Fuente: pinterest

Utiliza el almacenamiento vertical y coloca estantes para tener organizados los productos de higiene personal. Aprovecha todos los recovecos para conseguir espacio de almacenamiento extra. Encima del inodoro es un lugar perfecto para colocar un estantes y tener a mano las toallas y demás productos del baño.

como aprovechar el espacio en los banos pequenos 14
Fuente: el mueble

Los radiadores toalleros son imprescindibles para los baños reducidos, ya que tendrás dos funciones en un solo objeto y ahorrando espacio. Colócalo cerca de la bañera o ducha. Caldean el baño como un radiador convencional. Si optas por un modelo eléctrico no será necesario realizar obras, será suficiente con que tengas un enchufe cerca.

Distribución de los elementos del cuarto de baño

como aprovechar el espacio en los banos pequenos 17
Fuente: Ikea

La distribución del mobiliario y de los sanitarios es importante para que el baño parezca más amplio. Hay que tener en cuenta algunas medidas:

  • La altura recomendada para situar el lavabo está entre los 80 y 90 cm.
como aprovechar el espacio en los banos pequenos 9
Fuente: pinterest
  • El inodoro y el bidé deben estar a unos 40 cm aproximadamente de altura. En los modelos suspendidos se debe asegurar que su altura es la estándar.
  • Debe haber un espacio mínimo de 60 cm entre los sanitarios y el mueble de baño.
  • Puede interesarte leer: Baños rústicos: un estilo atemporal.

¿Qué te han parecido estos consejos para aprovechar al máximo los baños pequeños? Espero que te sirva de ayuda para renovar tu cuarto de baño.

Ventajas e inconvenientes de instalar césped artificial

0
Fuente: pinterest

¿Te gustaría tener un jardín perfecto durante todos los meses del año? Apuesta por el césped artificial, no tendrías que preocuparte de regarlo, ni de gastos de abonos, ni pesticidas etc., y dedicar tu tiempo libre a relajarte. A continuación te mostramos las ventajas e inconvenientes del césped artificial.

Ventajas del césped artificial

cesped artificial 12
Fuente: pinterest

Si la falta de tiempo, el clima o ubicación del jardín no te permite cultivar césped natural en tu jardín, es una buena solución recurrir al césped artificial. Es un producto de gran calidad que con los años ha mejorado mucho y gracias a las ventajas que ofrece cada día es más popular.

  • Una de las mayores ventajas del césped artificial es que es muy realista. A mayor superficie mejor es el resultado.
  • Es un material muy sencillo de limpiar y que no requiere de grandes esfuerzos para su mantenimiento.
  • Se mantiene verde todo el año y es apto para cualquier clima.
    Se puede instalar en cualquier terreno ya sea blando o duro.
  • Habrá que prepara el terreno para que su instalación sea perfecta.
cesped artificial 10
Fuente: pinterest
  • No necesita la luz solar para crecer y desarrollarse por lo que se pueden colocar en zonas de sombra.
  • El césped artificial es antialérgico. Es 100% seguro para que los más pequeños de las casa jueguen en él, ya que no es ni tóxico ni peligroso.
  • Otra de sus ventajas es que puede utilizarse tanto en espacios interiores como exteriores.
cesped artificial 13
Fuente: pinterest
  • La vida del césped sintético es muy duradera.
  • Es una solución económica y sostenible ya que el ahorro de agua es considerable. En la mayoría de los modelos es reutilizable o reciclable.

Inconvenientes del césped artificial

cesped artificial 8
Fuente: pinterest
  • La instalación del césped artificial puede tener un coste alto pero a la larga se ahorra dinero y energía.
  • Podrás encontrar en el mercado césped sintético de alta calidad, pero nunca podrá sustituir la belleza y frescura del césped natural.
  • Si se colocan elementos pesados como piscinas desmontables aplastará el césped y dejará marca. Esta problema tiene difícil solución, solo si lo sustituyes por otra loseta nueva.
cesped artificial 3
Fuente: pinterest
  • La falta de drenaje puede ser un grave problema. Es césped sintético si se queda húmeda por la lluvia durante muchas horas ya no drena bien. Esto puede ocasionar que se pudra la base donde están ancladas las fibras y por lo tanto su deterioro.
  • Tal vez te interese leer: Cómo aprovechar al máximo un jardín pequeño.

Antes de comprar el césped artificial

cesped artificial 5
Fuente: casa tres chic
  • En el mercado encontrarás diferentes formato, tendrás que escoger en función del lugar donde vas a instalarlo.
  • A la hora de escoger el césped sintético debes fijarte que parezca lo más natural posible, que tenga aspecto de hierba recién cortada. También es importante que tenga un buen drenaje, que evacue bien el agua de lluvia para evitar posibles encharcamientos.
  • El precio del césped artificial varía según los modelos, desde 5 € metro cuadrado hasta 50€.
cesped artificial 15
Fuente: el mueble
  • Fíjate en la resistencia y duración del producto.
  • Escoge un modelo que sea resistente a los rayos UV es más caro pero no se estropea. Para estar más protegido escoge que sea ignífugo.
cesped artificial 11
Fuente: el mueble
  • Es importante fijarse en la calidad de hilo, si fuera demasiado fino se aplastara con más facilidad y será menos resistente. Debe cumplir con las normas de la CE.

Pasos para instalar césped artificial

cesped artificial 2
Fuente: pinlonpann
  • Existen varias formas de instalarlo: placas de césped sintético que se unen con cinta geotex y con un adhesivo especial cortadas a la medida. Otra opción es unir bandas con cintas autoadhesivas. En ambos casos resulta muy sencilla su instalación.
  • Lo primero que hay que hacer para instalar el césped artificial es preparar el terreno, retirar hierbas y demás vegetación, así como las piedras.
cesped artificial 1
Fuente: archidea
  • A continuación extiende arena y grava para conseguir un mejor drenajes y para conseguir un mayor asentamiento del césped.
  • Coloca una manta geotextil cuya misión consiste en filtrar y proteger el césped. Sobre ella se puede colocar la moqueta, estirándola bien para que no aparezcan pliegues. Una vez que instalada se quitan las partes sobrantes.
  • El pegado se hace a través adhesivos de poliuretano diseñado especialmente para el césped artificial.
cesped artificial 6
Fuente: mercado libre
  • Por último se cubre toda la superficie con arena de sílice (si no la trae incorporada). Esto se realiza para alzar las fibras y que permanezcan correctas y erguidas.

Mantenimiento del césped artificial

cesped artificial 7
Fuente: pinterest

Hay que realizar algunos cuidados sencillos y básicos de limpieza y mantenimiento para que el césped sintético se conserve en las mejores condiciones durante el mayor tiempo posible.

  • Cepillar césped periódicamente. Debes hacerlo en dirección contraria a las fibras, así las levantarás y limpiaras.
  • Regarlo una vez cada mes ayudará a mantenerlo en buen estado y limpio. En los meses estivales lo puede hacer con mayor frecuencia cuando baje la temperatura.
cesped artificial 4
Fuente: pinterest
  • Perfume higienizador para evitar a bicho y bacterias.
  • Reposición de la arena de sílice. Con tránsito y el viento la arena puede desplazarse o acumularse. Antes de colocarla riega el terreno, a continuación aplica la nueva capa y rellena huecos que estén vacíos para nivelar todo el suelo.
  • Puede interesarte leer: Todas las ventajas de colocar una pérgola en tu jardín.

¿Qué te ha parecido el césped artificial? Es una solución acertada si quieres instalarlo y no tener que preocuparte más de él. Solo debes escoger un modelo de calidad.

Claves para decorar con orquídeas tu hogar

0
Fuente: florista navarro

Las orquídeas son verdaderas joyas florales, esbeltas, elegantes y tiene un gran encanto. Resultan perfectas en cualquier ambiente y combinan con la mayoría de estilos decorativos. A continuación te mostramos las claves para decorar tu casa con estas hermosas flores.

Decorar con orquídeas

claves para decorar con orquideas tu hogar 5
Fuente: pinterest

Estas flores tienen un gran ventaja: se mantiene frescas durante mucho meses, a diferencia de otras plantas de interior. Se caracterizan por ser flores con formas complejas además de tener un sistema de reproducción singular.

claves para decorar con orquideas tu hogar 14
Fuente: pinterest

Gracias a su gran capacidad de adaptación, se desarrollan bien en todo el mundo, aunque su ambiente natural son los países tropicales. Tienen tres sépalos, dos pétalos y un labelo que atrae a los polinizadores. La forma de las flores permite que los insectos y abejas puedan posarse fácilmente en ellas. El fruto está en una cápsula compuesta de pequeñas semillas, esto propicia que se extienda rápidamente. Llama la atención que al florecer la flor se gira 180 grados antes de abrirse completamente para exponerse a los polinizadores.

claves para decorar con orquideas tu hogar 8
Fuente: pinterest

Las orquídeas son productoras de néctar que es un sustancia muy codiciada por las abejas y demás polinizadores. Pudiendo reproducirse incluso en situación adversas. Las especies de las orquídeas que no contiene néctar son flores autónomas, por lo que no necesitan polinizadores para producir semillas. Por eso son flores que se pueden encontrar en casi en todos los países del mundo.

Ubicación ideal para las orquídeas

claves para decorar con orquideas tu hogar 1
Fuente: el comercio

Las orquídeas son muy sencillas de cuidar y cultivar, ya que al ser una planta tropical es muy resistente. Solo tienes que darle la dosis de humedad y de iluminación, además de seguir unos pasos que te recomendamos.

claves para decorar con orquideas tu hogar 16
Fuente: el mueble

¿Cuál es la mejor zona de la casa para instalar la orquídea? La ubicación ideal es aquella que posea iluminación pero sin recibir la incidencia directa del sol. Necesita un sitio húmedo y con mucha ventilación.

En los meses de verano es recomendable apartarlas de la ventana si los días son muy caluroso. También puede colocarla en la terraza o balcón pero que no esté expuesta a los rayos solares directos. La temperatura ideal para las orquídeas oscila entre los 17 ºC y los 23ºC.

claves para decorar con orquideas tu hogar 7
Fuente: el mueble

El baño es uno de las estancias de la casa que solemos olvidar a la hora de colocar flores y plantas. Sin embargo es un espacio perfecto para plantas tropicales que necesitan bastante humedad.

Frecuencia de riego de las orquídeas

claves para decorar con orquideas tu hogar 11
Fuente: pinterest

No es recomendable regar las orquídeas diariamente, será suficiente con un vez cada 10 días. Una excesiva humidificación puede ser favorecer que las raíces se pudran y que salgan hongos. En cuanto a la hojas, no es apropiado mojarlas, puede utilizar un vaporizador y no riegues el corazón de la flor, si esto ocurriera sécala rápidamente con un bayeta limpia.

claves para decorar con orquideas tu hogar 4
Fuente: pinterest

Un truco para que la flor crezca sana y resplandeciente es humedecer las raíces. Llena un recipientes y sumerge la base de la planta. Déjala en remojo unos minutos y después espera a que escurra bien. Es una magnífica manera para que la planta se oxigene.

¿Hay que trasplantar las orquídeas?

claves para decorar con orquideas tu hogar 12
Fuente: florista navarro

Se recomienda trasplantar las orquídeas cada 2 años y utiliza un compuesto especial para ellas. Tampoco utilices un recipiente muy profundo. Debes tener cuidado con las plagas y el ataque de bichos como el pulgón, las cochinillas o los ácaros, por lo que ser necesario utilizar insecticidas.

Cómo cuidar las hojas de una orquídea

claves para decorar con orquideas tu hogar 10
Fuente: pinterest
  • Debes mirar e inspeccionar las hojas de la planta de manera regular. Las hojas sanas suelen estar más brillantes, si se convierten en color verde oscuro es que están necesitando más iluminación.
  • Si se tornan en una tonalidad rojiza es que tiene exceso de luz.
  • Incluso pueden aparecen manchas negras que significa que ha sido dañadas por los rayos solares.
claves para decorar con orquideas tu hogar 13
Fuente: pinterest
  • Una orquídea «Phalaenopsis» puede llegar a vivir 20 años.
  • No cortes los tallos a excepción de que estén secos. Florecen a menudo.
  • Si ves que se deteriora cámbiala de lugar.

Flores elegantes para una decoración sobria

claves para decorar con orquideas tu hogar 15
Fuente: journal.homemania

Si te gusta la decoración minimalista y sobria las orquídeas son las mejores plantas para dar un toque elegante y especial.

claves para decorar con orquideas tu hogar 9
Fuente: pinterest

La clave del éxito está en escoger el color de la orquídea. Para espacios donde predomina los colores claros, las tonalidades más vivas como el morado y el fucsia darán protagonismo a la planta. En estancias con tonos tierra, las orquídeas blancas o amarillas quedarán muy bien.

claves para decorar con orquideas tu hogar 6
Fuente: pinterest

Colocar una orquídea como centro de mesa es una buena opción para darle a la decoración un aire natural y elegante.

claves para decorar con orquideas tu hogar 3

Fuente: pinterest

Un solución fantástica es crear un jardín vertical con orquídeas de diferentes colores y tamaños. Puedes encontrar una infinidad de colores ya que cuenta con más de 20.000 especies diferentes.

¿Qué te han parecido estas ideas para decorar con orquídeas? No lo dudes y apuesta por estas bellas y elegantes flores.

Claves para lograr una decoración nórdica en tu hogar

0

En general, el estilo nórdico nació de la mano de los países del norte de Europa a principios de siglo XX, dándole un toque personal a las decoraciones de sus hogares. Este tipo de decoración se centró en darle vida a ambientes mucho más cálidos y otorgar sencillez y naturalidad a los ambientes.

Dinamarca, Suecia y Finlandia son algunos de los países que se vieron comprometidos en la creación de esta tendencia de decoración, la cual se ha extendido por el continente, contribuyendo a que muchas personas quieran darle un toque nórdico a sus hogares, oficinas y demás lugares. Ten presente que debido a que los países del norte cuentan con poca presencia solar en algunas épocas, su decoración se centra en colores claros que atraigan la luz y suavicen el entorno.

claves decoracion nordica

Muchas personas pueden pensar que el estilo nórdico es aburrido, puesto que invita a que se tengan en cuenta colores claros, como el blanco o el pastel, para muebles, paredes y suelos. Sin embargo, este estilo establece que los aportes de colores deben venir de accesorios como alfombras, cojines y mantas, logrando que el contraste sea interesante y que puedas jugar con todo el conjunto.

Si aún no te sientes convencido para probar este tipo de decoración, te daremos algunas claves para que puedas hacerlo de manera adecuada.

Formas sencillas

Una de las principales características de los muebles de diseño nórdico es que deben mantener las líneas rectas aunque combinándolas con suaves curvas que hagan resaltar el conjunto. Ciertamente, esto parece contradictorio, pero hace referencia a comprar artículos con estilo que permitan tener un espacio limpio y que sea funcional.

Es por ello, que los muebles de este tipo, siempre mantienen una forma adecuada que combine con todo el conjunto pero que no sea aburrida ni simple.

Combinación de estilos

La decoración nórdica permite que puedas crear ambientes con piezas de aspecto interesante como el vintage o el industrial, las cuales le den carácter a una habitación y den a conocer tu personalidad.

En este sentido, puedes decantarte por restaurar una pieza antigua para combinarla con la decoración o buscar algunas opciones diferentes en tiendas de chollos de hogar, donde podrás encontrar una gran variedad de accesorios como lámparas de techo o de pie, que puedan mantener tus áreas bien iluminadas y le aporten un toque especial a cada estancia.

Motivos geométricos

Otro punto que puedes explotar en este tipo de decoración es la geometría de las cosas. Puedes jugar con formas que combinen entre sí y creen estancias con aspecto ordenado y encantador.

Un ejemplo claro de ello, es elegir sillas decoracion nordica que mantengan el estilo. En este punto, podemos hablar de las sillas de madera, el cual es un material muy utilizado en el diseño nórdico o el uso de sillas redondeadas, dándole un toque de geometría a todo el conjunto de tu comedor, para que resalte sin ser recargado.

Vida a los sitios fríos

Puede que la parte más fría de la casa sea el baño, puesto que no sólo es el sitio donde te bañas y haces otras cosas, sino que este lugar siempre tiene la tendencia de ser blanco, dando lugar a un estilo frío.

En este sentido, puedes agregarle algo de calidez, con elementos como nuevos muebles de baño que pueden ser de madera o que agreguen algún toque de color en el sitio en el que se encuentren. Recuerda que el objetivo es que sean del tamaño adecuado para no hacer que el lugar se vea recargado.

También, puedes optar por colocar una planta, dado que la naturaleza tiende a brindar mucha calidez en cualquier lugar donde esté.

La decoración nórdica puede ayudarte a crear espacios mucho más abiertos y estancias que se vean con mayor espacio, por lo que te animamos a probarlo y disfrutar de todo lo que tiene para ti, este estilo de decoración.

Ideas para refrescar la casa sin aire acondicionado

0
Fuente: arquitectura y diseno

En verano el uso del aire acondicionado se dispara en la mayoría de los hogares. ¿Quieres reducir su utilización para ahorrar en la factura y  respetar el medio ambiente? Sigues estas pautas para refrescar tu casa sin desperdiciar energía.

Refrescar la casa sin aire acondicionado

ideas para refrescar la casa sin aire acondicionado 8

Fuente: decorablog

En los meses estivales lo peor es no poder quitarse la sensación de calor en el cuerpo tanto dentro como fuera de casa. A no ser que dispongas de aparatos de aire acondicionado, pero esto conlleva un gasto de energía insostenible. Existen soluciones para refrescar la casa, ahorrar y proteger el medio ambiente.

ideas para refrescar la casa sin aire acondicionado 13
Fuente: pinterest

Refrescar una estancia de aproximadamente 20 metros cuadrados puede suponer un aumento de un 30 % en la factura de la luz. Además los aparatos de aire acondicionado emiten CO2 que van a la capa de ozono. Si piensas en todos los hogares que cuente con ellos, te darás cuenta de que estamos contribuyendo a la destrucción del planeta. Hay que buscar soluciones como: introducir energías renovables, eficiencia energética y evitar emitir CO2.

Tal vez te interese leer: Cómo conseguir más intimidad en la terraza.

Ventanas y persianas cerradas

ideas para refrescar la casa sin aire acondicionado 7
Fuente: pinterest

Para que el calor no entre en casa hay que mantener las persianas y ventanas cerradas desde el mediodía hasta el anochecer. Es importante bloquear la entrada de calor para disfrutar de un ambiente más fresco en casa sin aire acondicionado.

Debes tener en cuenta que el 30% del calor que entra en casa es a través de las ventanas. Con esta solución podrás bajar la temperatura hasta 6º menos.

ideas para refrescar la casa sin aire acondicionado 2
Fuente: pinterest

Crea corrientes de aire. Debes diferenciar entre las ventanas que entra el aire y por las que sale. Estas últimas deben abrirse del todo para una mayor circulación del aire. Para evitar que el aire caliente circule por las casa lo mejor es cerrar las puertas y abrirlas por la noche cuando las temperaturas son más suaves.

ideas para refrescar la casa sin aire acondicionado 11

Fuente: proyectos reformas hogar

Ventila a primera hora de la mañana o a última hora. Lo más recomendable es ventilar las habitación nada más levantarse.

ideas para refrescar la casa sin aire acondicionado 9

Fuente: pinterest

Los toldos son complementos de gran ayuda para refrescar la casa. Bajalos en las horas de mayor incidencia del sol. Escoge tonos claros, ya que los oscuros tienden a retener el calor.

Evitar fuentes de calor dentro de casa

ideas para refrescar la casa sin aire acondicionado 15

Fuente: pinterest

Utilizar el horno o cocinar  algún guiso de manera prolongada hace subir la temperatura en la cocina. Es fundamental encender la campana extractora.

Desconecta los aparatos eléctricos, ya que emiten calor cuando están en funcionamiento y también cuando están apagados o en «stand by». Desenchúfalos cuando no los utilices.

ideas para refrescar la casa sin aire acondicionado 12
Fuente: brigitte.

Evita usar electrodomésticos en las horas de más calor: lavadora, lavavajillas, plancha, aspirador…

!Apuesta por los ventiladores¡

ideas para refrescar la casa sin aire acondicionado 5

Fuente: pinterest

Son los grandes aliados para refrescar la casa sin utilizar el aire acondicionado. La brisa que desprende el ventilador no es molesta ni dañina, al contrario resulta un respiro de aire fresco para el salón, dormitorio…

Pueden reducir la temperatura de una estancia hasta 8º de temperatura. Puedes escoger entre una gran variedad de modelos: de pie, techo, en diversos tamaños y diseños.

ideas para refrescar la casa sin aire acondicionado 14
Fuente: pinterest

Los ventiladores de techo tienen la ventajas de que no necesitan obra. Existen modelos con luz incorporada. Deberás tener en cuenta algunos factores a la de escoger el ventilador. Las dimensiones de la estancia, la altura del techo, la ubicación (lo ideal es que esté en el centro). No deben encontrar ningún obstáculo lateral a menos de 50 cm. Opta por los modelos silenciosos sobre todo para los dormitorios.

Un truco es colocar un recipiente metálico con hielo y sal gruesa delante de los ventiladores y la sensación de frescor aumentará en la estancia.

Las plantas: grandes aliadas para refrescar la casa

ideas para refrescar la casa sin aire acondicionado 1
Fuente: arquitectura y diseno

Las plantas son grandes aliadas para no utilizar el aire acondicionado y refrescar el ambiente. Si eres afortunado cuentas con una terraza o patio puede plantar enredaderas o hiedras que cubren la fachada y absorben el calor.

Regar las plantas de interior no solo será beneficioso para ellas sino que refrescará el espacio.

ideas para refrescar la casa sin aire acondicionado 10
Fuente: decoracao e ideias

Además de la función estética que tienen las plantas ofrecen otras ventajas: pueden llegar a reducir la temperatura hasta 8 º, existen algunas plantas que repelen los mosquitos.

ideas para refrescar la casa sin aire acondicionado 3
Fuente: pinterest

Riega las plantas por la noche, aprovecharán mejor el agua. Además la humedad de la tierra contribuye a refrescar el aire.

Refrescarse para combatir el calor

ideas para refrescar la casa sin aire acondicionado 16
Fuente: diario sur.

Existen trucos para refrescar el cuerpo sin necesidad de utilizar el aire acondicionado.

  • Un truco es mojar las muñecas con agua fría durante algunos minutos, conseguir bajar la temperatura del cuerpo durante una hora.
  • Dúchate a mediodía o a media tarde con agua templada ayuda a refrescar el cuerpo y combatir el calor
  • Introducir los pies en un recipiente con agua fría también ayuda a refrescarse.
ideas para refrescar la casa sin aire acondicionado 6
Fuente: pinterest
  • Es el momento perfecto para guardar ropa de que de calor como los cojines y alfombras. Cambia las sabanas y colchas por otros modelos más ligeros y fresquitos.
  • Viste ropa ligera y fresca para estar en casa. El algodón y el lino son los mejores tejidos para estar frescos. Evita los sintéticos, porque transpiran menos.
ideas para refrescar la casa sin aire acondicionado 4
Fuente: rtbf

¿Qué te han parecido estas ideas para refrescar tu casa sin aire acondicionado? Espero que te sirvan de ayuda para combatir el calor.

Piscinas sin cloro: tratamientos ecológicos

0
Fuente: pinterest

Sumergirse en piscinas limpias es uno de los grandes placeres que disfrutamos en los meses estivales. Sin embargo pueden aparecer problema en la piel por los productos químicos. En la actualidad existen interesantes soluciones a la depuración del agua sin cloro.

Efectos secundarios del cloro

piscinas sin cloro 10
Fuente: pinterest

Este producto químico tiene efectos secundarios que puede producir ojos rojos, irritación de la piel… Se utiliza para la desinfección del agua de las piscinas. Sin embargo al contacto con la transpiración, los aceites naturales del cuerpo, forma unos compuestos químicos que se llaman «cloraminas» y que son los causantes de los efectos secundarios.

Puede interesarte leer: Piscinas de arena: disfruta de la playa en tu jardín.

Oxymatic: piscinas sin cloro

piscinas sin cloro 9
Fuente: pinterest

Cuando el calor aprieta sumergirse en aguas saludables tratadas de manera ecológica es una de las prioridades más buscadas actualmente. «Oxymatic» es un sistema de desinfección ecológica de la firma española Hydrover. Gracias a sus grandes cualidades: cuidar la salud de las personas y proteger el medio ambiente, es un sistema que se está implantado con fuerza.

Este sistema es único porque desinfecta el agua sin emplear productos oxidantes químicos (cloro, sin sal). Consiste en un aparato que regula el pH y controlar la pureza del agua. Además controla la temperatura, limpiafondos, luces, cubiertas móviles…

piscinas sin cloro 7
Fuente: pinterest

Oxymatic, es un sistema innovador y diferente que utiliza una tecnología ecológica. Trata el agua de la piscina utilizando su propia molécula, para producir oxidantes naturales que consiguen eliminar virus, bacterias, algas…

ABOT (The Advanced Bi-polar Oxidation Technology) es un tecnológica que utiliza la hidrólisis y la ionización mineral residual por electrólisis de cobra para purificar el agua de manera natural y ecológica. Puede tratar todo tipo de aguas.

Purificadores del agua de las piscinas

piscinas sin cloro 4

Fuente: pinterest

Hoy en día es posible conseguir piscinas sin cloro a través de tratamientos que cumplan las mismas funciones que son filtrar y purificar. Se consiguen aguas cristalinas, limpias y libres de bacterias y gérmenes.

Sistemas para purificar el agua de las piscinas sin cloro ni productos químicos. Existen dos tipologías: los que hacen el trabajo mediante la energía solar y los que funcionan con electricidad. Son depuradores que eliminan las bacterias y algas mediante la electrólisis.

piscinas sin cloro 14
Fuente: pinterest

Los aparatos para ionizar el agua de las piscinas son productos ecológicos y económicos no dañan la salud de los bañistas y su función purificante es igual que la del cloro.

Otro sistema para conseguir agua limpia y desinfectadas el electrólisis salina. Mejora la calidad del agua sin productos químicos. Es un tratamiento depurativo económico.

Tratamientos de desinfección con luz ultravioleta

piscinas sin cloro 11
Fuente: pinterest

Este sistema de desinfección del agua se utiliza en piscinas y en spas públicos. Se basa en la utilización de lámparas que emiten luces ultravioleta, que con gran potencia  consiguen eliminar virus, hongos y otro elementos contaminantes de manera rápida.

piscinas sin cloro 5
Fuente: pinterest
  • Potente sistema de esterilización del agua que utiliza moléculas de ozono. Destacamos las ventajas e inconvenientes:
  • Tratamiento purificador sin cloraminas.
  • Sin irritaciones en la piel, ni manchas,
  • Muy limpio y sin olores.
  • Elimina las bacterias en el vaso no en las piscinas.
  • Es necesario complementarlo con otros tratamiento de desinfección.
  • Un inconveniente es un elevado consumo energético.

Oxígeno activo: tratamiento para una piscina sin cloro

piscinas sin cloro 8
Fuente: pinterest

Sistema desinfectante que es inodoro, inocuo e incoloro. No irrita los ojos ni la piel. Es beneficioso tanto para la salud de las personas como para el medio ambiente.

El oxígeno activo es un elemento oxidante que en contacto con el agua de las piscinas libera oxígeno, depurando sin generar residuos. Para su aplicación el mejor momento es al final tarde, evitando las horas donde las exposición del sol es mayor, ya que provocaría la evaporación del producto.

piscinas sin cloro 3
Fuente: pinterest

Se pueden combinar con otros tratamientos específicos para las algas y floculante. Es importante controlar el pH del agua y tener entre 7, 2 y 7, 6 para que el oxígeno activo sea más efectivo. Te mostramos sus ventajas e inconvenientes:

  • Eliminación de las cloraminas. Son las causantes de los ojos enrojecidos y de la piel seca. Es una cuestión a tener en cuenta ya que la exposición prolongada puede producir afecciones respiratorias y asma.
  • Disolución rápida. Puedes utilizarlo como tratamiento de choque o de mantenimiento.
  • No destine superficies ni revestimientos.
  • Tampoco modifica las cualidades y dureza del agua de las piscinas.
piscinas sin cloro 1
Fuente: pinterest
  • Hay que reponerlo cada 2 días porque no es componente residual de una manera permanente.
  • Se evapora fácilmente con el calor.
  • Es difícil y complicado de medir la cantidad adecuada.

Piscinas naturales: alternativa atractiva

piscinas sin cloro 2

Fuente: pinterest

Las piscinas naturales son fantásticas y ecológicas porque no se utiliza ningún producto químico y el filtrado del agua se hace de manera natural. Esto se debe a la tierra y especies vegetales que además de limpiar el agua, la oxigenan. Para conseguir que pase por ellos elementos es necesario contar con un circuito y una bomba de agua.

piscinas sin cloro 12
Fuente: pinterest

Una de las ventajas de las piscinas naturales es su gran belleza y el estar en contacto directo con la naturaleza. Es el complemento ideal para un hermoso jardín con abundante vegetación.

Tal vez te interese leer: Las 10 piscinas naturales más espectaculares del mundo.

¿Qué te han parecido estos tratamientos para conseguir piscinas sin cloro? Apuesta por ellos porque son más beneficiosas para la salud y el medio ambiente.

Cómo crear sombra en el jardín o terraza con soluciones sorprendentes

0
Fuente: pinterest

En verano nos gusta estar al aire libre disfrutando del buen tiempo. Para poder disfrutar al máximo de tu jardín o terraza a cualquier hora del día debes contar con elementos que proporcionen sombra. A continuación te mostramos soluciones sorprendentes para proporcionar sombra en los espacios exterior.

Ventajas de crear sombra en el jardín o terraza

como crear sombra en el jardin o la terraza 5
Fuente: el mueble

La sombra en los espacios exteriores es esencial en los meses más calurosos del año. No solamente sirve para que estés más cómodo en tu jardín o terraza, sino que también ayuda a refrigerar el interior de la casa.

Es necesario proteger tu hogar del excesivo calor que padecemos en verano, por lo que crear sombra en los espacios exteriores nos aportan muchos beneficios:

  • Reducen la temperatura y consiguen que la casa se mantenga fresca y agradable.
como crear sombra en el jardin o la terraza 3
Fuente: pinterest
  • Ahorran energía. Al no utilizar tanto los aparatos de refrigeración se consigue un ahorro tanto energético como en la factura.
  • Cuidan el medio ambiente y reducen la contaminación. Los aparatos del aire acondicionado emiten cantidades de CO2 a la atmósfera.
como crear sombra en el jardin o la terraza 13

Fuente: pinterest

Techo cubiertos con elementos naturales

como crear sombra en el jardin o la terraza 2
Fuente: pinterest

Es una de las opciones naturales para protegernos del sol en el jardín o la terraza son las pérgolas y techos cubiertos de cañizo o bambú. ¡Aportan un toque mediterráneo y refrescante! Pueden ser desplegables,  tipo persiana o fijos sujetos a una estructura metálica o de madera.

como crear sombra en el jardin o la terraza 8
Fuente: pinterest

Los parasoles, sombrillas y techos de palma seca son otro de los recursos naturales para proteger el jardín o terraza. Las palmas son una solución estupenda para cubrir techos y porches.

como crear sombra en el jardin o la terraza 4
Fuente: pinterest

Las plantas trepadoras son excelentes para crear sombras y cubrir porches. Proporcionan una agradable aroma y una estupenda sombra, además de mayor intimidad. A medida que van creciendo estas plantas se van enroscando a la cubierta y volviéndose más tupidas, por lo que proporcionarán mayor sombra. Con paciencia puedes conseguir un magnífico techo verde, perfecto para el comedor de verano en el jardín.

como crear sombra en el jardin o la terraza 14
Fuente: pinterest

Otra opción son los techos con troncos finos para crear sombra en los zonas exteriores. La madera es un material perfecto para crear sombra. Puede dejarlos ligeramente separados para tener una semi-sombra.

como crear sombra en el jardin o la terraza 10
Fuente: pinterest

Las estructuras de listones de madera también son una buena solución para tener una zona con sombra en el jardín o terraza. Dan sombra pero a la vez dejan pasar la luz, son resistentes como estructuras metálicas pero más ligeras.

Toldos vela

como crear sombra en el jardin o la terraza 12
Fuente: decoracion2

Con este calor todos buscamos espacios con sombra donde refrescarnos. Es todo un placer disfrutar de un fantástica sombra en el jardín o en la terraza y protegernos del excesivo calor.

  • Los toldos vela son frescos, dejan pasar el aire proporcionan sombras y añade un toque sofisticado.
como crear sombra en el jardin o la terraza 6
Fuente: pinterest
  • Este tipo de toldos se caracterizan por tener una forma plana y paralela al suelo, además de estar sujeta por tres extremos.
  • Puedes encontrar diversos formatos: rectangulares cuadradas y triangulares. Puedes jugar con diferentes alturas.
  • Los tonos sueles claros pero también puedes modelos en otros tonos.
  • Su aspecto es ligero pero a la vez robusto por lo que se convierten en protectores solares muy interesantes.

Parasoles para obtener sombra en los espacios exteriores

como crear sombra en el jardin o la terraza 11
Fuente: Ikea

Con los parasoles puedes crear zonas con sombra allí donde lo necesites de manera sencilla. Además no hay que fijar ningún elemento.

  • Son la solución más rápida para tener sombra en el jardín o terraza.
  • Pueden desplazarse fácilmente.
  • Es esencial que la base tenga el peso adecuado para que parasol abierto se mantenga bien.
  • Podrás elegir entre varios modelos: cuadrados, rectangulares, redondos y en diferentes tamaños. También podrás escoger distintos grados de opacidad en las telas de los parasoles.
como crear sombra en el jardin o la terraza 1
Fuente: hesperide
  • Los modelos más recomendables son los que cuente con telas con protección contra los rayos UV.
  • Una de sus ventajas es que tiene la base en un lateral en vez de en el centro, por lo que deja más espacio disponible.
  • Existen en el mercado modelos con luces incorporadas que suelen ser solares.

Pérgolas bioclimáticas

como crear sombra en el jardin o la terraza 9
Fuente: pinterest

Hay que aprovecha las nuevas tecnologías como son las pérgolas bioclimáticas para disfrutar del jardín o terraza durante todo el año.

  • Este tipo de pérgolas permite una máxima protección frente a los agentes climáticos: el sol, la lluvia, el viento… Se consigue un aislamiento perfecto.
  • Los modelos con lamas retráctiles convierte el espacio exterior en un entorno confortable, versátil y que se puede aprovechar en todas las estaciones.
como crear sombra en el jardin o la terraza 7
Fuente: pinterest
  • Las pérgolas bioclimáticas están compuestas de lamas de aluminio muy resistentes pero a la vez ligeras. Pueden abrirse, cerrarse o inclinarse en diferentes ángulos.
  • Otras gran ventaja de estas pérgolas es que existen una amplia gama de colores por lo no será complicado escoger la que mejor se adapte a tu jardín o terraza.
  • Debido a su sistema de montaje modular se adapta a todo tipos de espacios.
  • Se pueden combinar con estores, cortinas, persianas de la y con paneles de vidrio.
  • Puede interesarte leer: Guía para renovar y poner a punto la terraza o jardín.

¿Qué te han parecido estos protectores solares para crear sombra en el jardín o en la terraza?

Ideas para la decoración de balcones pequeños

0
Fuente: pinterest

En verano los espacios exteriores cobran protagonismo y son los mejores lugares para relajarse y disfrutar del buen tiempo. Puede ser una excelente zona para terminar y empezar el día. A continuación te mostramos algunas ideas para la decoración de balcones pequeños llenos de encanto.

Decoración de balcones pequeños

ideas para la decoracion de balcones pequenos 20
Fuente: pinterest

Si te encanta salir al balcón para tomar el aire y relajarte, porque no aprovechar al máximo este espacio de la casa aunque no sea muy grande. Un consejo es unir las dos estancias (salón y balcón) a través de la decoración para ampliar visualmente el espacio. En la decoración de balcones pequeños es recomendables unificar el espacio con colores y complementos.

Tal te interese leer: Ideas para decorar el balcón ¡Aprovecha los pequeños rincones!

Muebles para espacios reducidos

ideas para la decoracion de balcones pequenos 2
Fuente: pinterest.

Antes de escoger el mobiliario para tu pequeño balcón debes pensar qué actividades te gustaría realizar en él. Lo utilizaras para desayunar y cenar en compañía, para trabajar con el ordenador, para tomar el sol, leer un buen libro… Una vez que te has decidido, debes buscar el mobiliario que mejor se adapte a tus necesidades y al espacio disponible.

Los muebles de exterior recomendables para la decoración de balcones pequeños son los modelos ligeros y plegables, que te permitirán disponer de espacio cuando lo necesites. Es importante que aguanten bien las inclemencias del tiempo.

ideas para la decoracion de balcones pequenos 8
Fuente: pinterest

Las mesas arrimadas a la barandilla o pared dejan más espacio disponible. Te servirán para poder apoyar un pequeño desayuno o aperitivo, la tablet, un libro… Te permitirán desayunar por las mañanas, disfrutar del aire libre y del sol.

ideas para la decoracion de balcones pequenos 3

Fuente: pinterest

¿Si no puedes todos los días de un relajante desayuno por qué vas con prisas? Por lo menos podrás disfrutar de tu pequeño balcón los fines de semana.

ideas para la decoracion de balcones pequenos 18
Fuente: pinterest

Si el balcón es muy estrecho un recurso fantástico es colocar una mesa plegable pegada a la barandilla.

ideas para la decoracion de balcones pequenos 4
Fuente: pinterest

No hace falta un gran presupuesto para la decoración de balcones pequeños. Una de las soluciones es no sobrecargar el espacio con muebles y complementos, es mejor apostar por la sencillez. No lo utilices para almacenar objetos que ya no utilizas, aprovecha este espacio en los meses estivales para disfrutar del aire libre.

Complementos originales y prácticos para balcones pequeños

Los espacios pequeños son todo un reto a la hora de decorarlos y aprovechar al máximo los metros disponibles. Es necesario todo poner a prueba toda nuestra imaginación y creatividad.

ideas para la decoracion de balcones pequenos 11
Fuente: pinterest

Es necesario aprovechar las esquinas para sacar el mayor partido posible al espacio del balcón o terraza. Puedes colocar una estantería esquinera donde colocar plantas , libros, velas…

ideas para la decoracion de balcones pequenos 10
Fuente: pinterest

La mesa escritorio Balkonzept es perfecta para poder trabajar con el ordenador en el balcón.

ideas para la decoracion de balcones pequenos 19
Fuente: pinterest

Un banco corrido construido con palets puede ser un buen recurso para descansar y tener espacio extra de almacenaje.

ideas para la decoracion de balcones pequenos 6
Fuente: pinterest

Una sombrilla en balcón ¿Y por qué no? No solo te dará más sombra al balcón, sino que te garantizará mayor privacidad. ¡Decántate por modelos originales!

Decorar el balcón con hermosas plantas

ideas para la decoracion de balcones pequenos 5
Fuente: pinterest

Son esenciales las plantas y flores en la decoración de balcones. Aunque necesitan mimos y cuidados no lo dudes, coloca bonitas plantas y flores para crear un espacio exterior con mucho encanto y color.

ideas para la decoracion de balcones pequenos 7
Fuente: pinterest

Las plantas aportan frescura, aroma y color. A la hora de escogerlas debes tener en cuenta si el blanco recibe muchas horas de sol o más bien sombra. Busca especies que se acoplen perfectamente a las condiciones de tu balcón.

ideas para la decoracion de balcones pequenos 14
Fuente: pinterest

Una solución es cultivar plantas tus propias plantas culinarias y aromáticas como perejil, rúcula, ciboulette, etc., y hacerte un pequeño huerto urbano.

ideas para la decoracion de balcones pequenos 1
Fuente: bottega-venetas

Las flores en esta época del año son muy recomendables porque aportan frescura y aroma a los espacios exteriores. La elección debe hacerse con cuidado y según las condiciones de horas del sol al dia y el tiempo que puedas dedicarle para cuidarlas.

ideas para la decoracion de balcones pequenos 13
Fuente: pinterest

 

Flores perfectas para cultivar en el balcón

Combinar plantas de hojas con flores es una buena solución para aportar colorido y volumen a la decoración de balcones pequeños. Te mostramos algunas especies perfectas para cultivar en el balcón.

ideas para la decoracion de balcones pequenos 17
Fuente: shutterstock
  • Surfinias y petunias. Por su colorido y sus hermosas hojas, son las flores por excelencia en los meses estivales.
  • Hiedra. Es una planta trepadora que por sus cualidades es perfecta para cultivar en los balcones. No necesitas muchas horas de sol, pero si luminosidad. Destaca la facilidad y sencillez de su cultivo y crecimiento.
ideas para la decoracion de balcones pequenos 16
Fuente: weranda
  • Geranio. Otra de las flores por excelencia en primavera y verano. Siempre es un acierto elegir esta planta para la decoración de balcones. Es una planta resistente que crece y se desarrolla bien a pleno sol. Sus condiciones para los meses estivales es un buen número de horas de exposición solar y riego abundante y constante. Para ayudar y potenciar la floración aplícale un abono específico para ello.
ideas para la decoracion de balcones pequenos 15
Fuente: infojardin

¿Qué te han parecido estas ideas para la decoración de balcones pequeños?

Este verano cuídate al mismo tiempo que te diviertes

0

El verano es el momento perfecto para ponerte en forma

Hay muchas formas de invertir en ti mismo y de sentirte mejor contigo mismo, así como de hacer que tu salud sea mucho mejor, por ejemplo, la de tus piernas y la circulación de la sangre, pudiendo ayudar a prevenir o a mejorar las varices.

Una de las mejores formas de ponerte en forma estés donde estés es utilizar una bicicleta estática para poner tu cuerpo a punto. Además, la bicicleta estática tiene muchos beneficios, como por ejemplo, que la puedes usar delante de la televisión mientras ves tu serie preferida. Con una de estas bicicletas podrás activar tus piernas sin tener que salir de casa, más cómodo imposible. Y si lo que quieres es pasar un buen rato mientras te refrescas, tu mejor opción es una de las muchas piscinas desmontables que hay disponibles en el mercado, las cuales también ayudarán a tu salud.

Apostar por ti mismo es una opción ganadora

A ver, hay personas a las que les gusta mucho ir al gimnasio a entrenar y a ponerse en forma, sin embargo, otras prefieren hacer ejercicio en la calle, corriendo, haciendo tai chi o algún ejercicio similar. Y hay otras que prefieren no gastarse dinero en gimnasios y entrenar en casa con una buena bicicleta estática como las que puedes encontrar en www.thebest5.es/las-mejores-bicicletas-estaticas-y-de-spinning/. Si buscas una bicicleta para mover tus piernas en casa tranquilamente o para entrenar de una manera mucho más intensa, esta web es tu mejor opción. Podrás encontrar bicicletas de todo tipo y a diferentes precios, como la bicicleta Sportech SX500, que tiene control de resistencia y consola digital para que puedas ver todos los datos necesarios para realizar un buen entrenamiento o la Fit Force de spinning, que cuenta con todo lo que vas a necesitar para ponerte en marcha a un precio fantástico.

este verano cuidate al mismo tiempo que te diviertes

Y es que pedalear con una de estas bicicletas tiene una gran cantidad de ventajas y beneficios. También tienes que saber que no es lo mismo una bicicleta estática y una de spinning: si bien la de spinning reproduce el aspecto de una bicicleta profesional y está pensada para moverte encima de ella, la bicicleta estática simplemente busca que pedalees sin hacer un gran esfuerzo.

Con este tipo de entrenamiento, vas a poder quemar mucha grasa, por lo que resulta el mejor complemento para una dieta en caso de que lo que persigas sea perder peso, pero también te va a servir para tonificar y poner a punto algunos músculos como los glúteos o las piernas, así como para activar toda la circulación de tus piernas, algo que para las personas que tienen varices o problemas de circulación sanguínea va perfecto.

Piscinas para activar tu cuerpo

Los especialistas afirman por activa y por pasiva que uno de los ejercicios más completos que podemos hacer para gozar de una buena forma física es la natación. Naturalmente, puedes elegir entre hacer este deporte en una piscina olímpica donde vas a tener que compartir el espacio con otra mucha gente, o hacerlo en tu propia casa con una de las piscinas que vas a encontrar en www.thebest5.es/las-mejores-piscinas-desmontables/, como la Intex 26352NP, una piscina que puede alojar más de 17 mil litros de agua y muy resistente, o, a un precio bastante inferior, la Intex 28271NP, que si bien no tiene tantas prestaciones como la anterior, es perfecta para poner en casa y pasar un buen rato.

Aunque es verdad que estas piscinas pueden ser un poco pequeñas para hacer natación como deporte, en realidad las puedes utilizar para hacer algunos ejercicios de piernas y brazos, y nadar algunos metros, en cualquier caso te van a ayudar a lucir un mejor cuerpo este verano. Lo que sí te garantizamos es que vas a poder meterte en ellas y descansar.

Sea como sea, el verano está hecho para disfrutar, y con nuestro cuerpo en forma es más sencillo que nos sintamos mejor y tengamos más ganas de salir y de vivir el verano con toda la intensidad que nos apetezca.

Cómo preparar la casa para los meses estivales

0
Fuente: mi casa revista

Con el buen tiempo los días cada vez son más largos y luminosos, pero las noches son más calurosas. Es momento ideal para preparar los la casa para los siguientes meses estivales. A continuación te mostramos algunos consejos para poner a punto tu hogar para el verano.

Claves para preparar la casa en verano

como preparar la casa para los meses estivales 10
Fuente: mi casa revista
  • Es importante que revises el estado de los aparatos de refrigeración y del aire acondicionado. Mira que no haya objetos extraños o polvo en los filtros de entrada o salidas del aire para que no pierda eficacia. Esto te puede suponer hasta un 30% de ahorro en la factura. No olvides que la temperatura ideal es de 26 grados.
como preparar la casa para los meses estivales 9
Fuente: planete-deco
  • Mantener la temperatura en la casa es fundamental para sentirnos relajados y cómodos. Evita encender luces y electrodomésticos ya que generan calor.
  • Asegúrate que toldos, persianas funcionan bien y están en buen estado. Estos elementos de protección solar se convierten en grandes aliados en verano para mantener la casa fresca.
como preparar la casa para los meses estivales 18
Fuente: pinterest
  • Un ventilador de techo puede refrescar el ambiente sin tener que poner el aire acondicionado.
  • Las mosquiteras son necesarias (tanto en la ventanas como en el dosel de la cama)para evitar que entren insectos y mosquitos.
  • Fíjate que las ventanas cierren bien para mantener la casa fría. Puede ser el momento adecuado de cambiarlas por nuevos modelos que aíslen, que sean eficientes y correderas. Son recomendables las de PVC con doble acristalamiento y factor solar.

Pon a punto tu hogar y dale la bienvenida al verano

como preparar la casa para los meses estivales 6
Fuente: pinterest
  • Haz una limpieza en profundidad y guarda los textiles de abrigo como fundas nórdicas, cortinas, alfombras (tintorería).
  • Viste tu hogar con textiles ligeros y fresquitos. Cambia el edredón por una colcha y sabanas fresquitas.
  • El lino y el algodón son tejidos frescos y ligeros, apropiados para estos meses estivales.
como preparar la casa para los meses estivales 7
Fuente: pinterest
  • Apuesta por los colores claros que son luminosos y frescos además de añadir sensación de amplitud visual. Tonos como el blanco, azul, verde coral o mental, turquesa, fucsia, y colores pastel. Con ellos conseguirás una decoración alegre y veraniega.
  • En verano es momento de llevar a cabo pequeñas reformas como reparar mobiliario, pintar el salón o los dormitorios,  reparar ventanas o puertas estropeadas.
como preparar la casa para los meses estivales 1
Fuente: pinterest
  • Añade elementos de fibra vegetal para dar a la decoración un toque natural. Encantadores baúles de ratán, cestos de mimbre, alfombras de esparto..
  • Sustituye las cortinas por visillos ligeros y semi-transparentes. Son adecuados para dar privacidad durante el día y dejar que entre el aire por la noche.
como preparar la casa para los meses estivales 4
Fuente: pinterest
  • Realiza una limpieza profunda de la cocina para que quede impecable y llenarla de elementos más frescos. El verano es época de zumos, ensaladas y comidas ligeras.

Dale a tu casa una decoración más veraniega

como preparar la casa para los meses estivales 11
Fuente: decoracion sueca

Renueva tu casa y dale un aire veraniego. Dentro de nada tendremos grandes calores y largas tardes estivales y que mejor que combatirlas dándole un ambiente más fresco a tu hogar.

como preparar la casa para los meses estivales 17
Fuente: pinterest
  • El estilo tropical sigue siendo tendencia a la hora de decorar la casa en verano. Los grande estampados de hojas y palmeras, motivos de la selva tropical…
como preparar la casa para los meses estivales 5
Fuente: pinterest
  • No te olvides de añadir hermosas plantas y flores de temporada para cualquier estancia de la casa. En el cuarto de baño las plantas tropical estarán en su hábitat natural.
como preparar la casa para los meses estivales 14
Fuente: pinterest
  • Incluye motivos playeros. Todo los elementos relacionados con la playa son bienvenidos en la decoración veraniega. Desde conchas, redes, ramas, etc., darán un toque de frescura a la decoración.
como preparar la casa para los meses estivales 15
Fuente: pinterest
  • Es el momento de apostar por colores intenso y estampados con personalidad.

Cuida la decoración exterior y sácale el máximo partido

como preparar la casa para los meses estivales 13
Fuente: pinterest
  • En los meses estivales disfrutamos de agradables veladas en compañía de familiares y amigos. Los espacios exteriores se convierten en los grandes protagonistas de la casa.
  • Asegúrate que todos los muebles de exterior esté en buen estado tanto las sillas, tumbonas y mesa, hamacas…Deberás preparar el jardín limpiado las ramas y hojas secas.
como preparar la casa para los meses estivales 3
Fuente: pinterest
  • Los muebles de exterior de fibras vegetales como el mimbre, bambú y ratán son materiales que se adaptan perfectamente a cualquier estilo decorativo.
como preparar la casa para los meses estivales 12
Fuente: pinterest
  • Si tienes espacio en la terraza añade un comedor de verano para poder disfrutar de magníficas velada al aire libre. Un truco muy práctico para el comedor exterior es colocar una mesa que se utilice como buffet o bar. Es una manera de añadir un toque de informalidad al evento.
como preparar la casa para los meses estivales 2
Fuente: pinterest
  • Escoge un estilo decorativo para decorar este espacio. El estilo «chill out» dota a la decoración exterior de la casa de un aire bohemio y relajante.
  • Los detalles florales son ideales para los comedores al aire libre. Decántate por hermosos jarrones de cristal o metálicos.
como preparar la casa para los meses estivales 8
Fuente: pinterest
  • ¿Dispones de piscina? Asegúrate que el agua esté en perfectas condiciones. Revisa el estado de las paredes el fondo y el nivel de color y PH. Además de los filtros y bomba de agua.
como preparar la casa para los meses estivales 16
Fuente: pinterest
  • La iluminación juega un papel importante en la decoración de la zona exterior para organizar cenar en los meses estivales. No pueden faltar las guirnaldas luminosas, los farolillos y las velas que añaden un toque de intimidad y romanticismo al ambiente.

¿Qué te han parecido estas ideas para preparar tu casa para los meses estivales?