sábado, abril 26, 2025
Inicio Blog Página 64

Claves para reformar la cocina con éxito

0
Reformar la cocina - presupuestos
Fuente: dizainall

Con el paso del tiempo es habitual que nos planteemos reformar la cocina de nuestro hogar. Su uso diario y nuevas necesidades hacen que el mobiliario, los electrodomésticos y su distribución necesiten renovarse. En este post te aportamos unas recomendaciones para que la reforma sea un éxito y que la inversión económica se ajuste a tu presupuesto.

Reformar la cocina: funcionalidad e higiene

Reformar la cocina - funcionalidad e higiene
Fuente: reformcph

Son las dos claves fundamentales a tener en cuenta para reformar la cocina con éxito. La cocina de un espacio de trabajo en el que se manipulan y elaboran alimentos. Por lo tanto debe ser un espacio práctico y funcional en el que predomine el orden y la limpieza que garantice nuestra salud. ¿Quieres conocer ideas para aprovechar el espacio en una cocina pequeña?

Organización de la cocina

Reformar la cocina - Organización de la cocina
Fuente: roomester

Es muy importante decidir que una distribución que satisfaga las necesidades actuales y de futuro de todos los habitantes de la vivienda. Tú mejor que nadie conoces tu cocina y como entiendes que deben de funcionar los distintos espacios de trabajo:

  • Espacio de almacenaje y despensa.
  • Preparación de alimento y cocción.
  • Lavado y limpieza.

El espacio de almacenaje, la despensa y la nevera deben de estar próximos y tener un banco de apoyo cercano. Próximo a este espacio, debe situarse la zona de preparación de alimentos y la zona de cocción. El fregadero debe situarse cerca de la zona de preparación de alimentos.

Diseña la reforma

Reformar la cocina - Diseña la reforma
Fuente: filmx

Para reformar la cocina, consigue o dibuja un plano a escala del estado actual con las medidas lo más precisas posible. Además en él deben de figurar los elementos que puedan condicionar la distribución:

  • La disposición de la estructura (pilares y muros), la situación de puertas y ventanas y el espesor de los tabiques.
  • La situación de las bajantes  y desagües, tomas de agua, mecanismos eléctricos, radiadores y rejillas de ventilación.

Para planificar la reforma, es recomendable contar con el asesoramiento de un técnico cualificado. Esto te ayudará a evitar problemas, retrasos y sobrecostes. En función de la envergadura de la reforma el técnico puedes ser un arquitecto, un aparejador o un decorador.

Esquemas y distribuciones habituales

Reformar la cocina - Esquemas y distribuciones habituales
Fuente: five

Para organizar las funciones básicas existen unas distribuciones y tamaños tipo según la forma de la cocina:

  • 1 banda.
  • 2 bandas.
  • En “L”.
  • En “U”.

Los materiales y acabados

Reformar la cocina - Los materiales y acabados
Fuente: newsar

Como se advertía al principio del post, es necesario garantizar la higiene de la cocina.

  • Es un lugar en el que se producen humos, grasas y vapores. Para evitar su acumulación, y con ella la aparición patógenos, los materiales de deben de ser poco porosos y fáciles de limpiar.
  • Además deben ser resistentes al calor desprendido por los utensilios de cocina y a sustancias agresivas como lejía y ácidos.
  • En el mercado existen infinidad de materiales que satisfacen estas condiciones y con espectaculares condiciones estéticas. Solo has de tener cuidado en elegir los adecuados para reformar la cocina.
  • ¿Quieres conocer el catálogo de cocinas ikea 2017 ¡Todas las novedades!?

Pide varios presupuestos

Reformar la cocina -presupuestos

Fuente: roomed

Con la ayuda de un técnico, elabora una relación de los trabajos y materiales necesarios para reformar la cocina. Con él podrás comparar los presupuestos de varias empresas de reformas (preferentemente de las que tengas buenas referencias), para los mismos trabajos. Antes de firmar el contrato con una de ellas, solicita que te facilite o garantice:

  • Los datos identificativos de la empresa (nombre, dirección y CIF).
  • Estar al corriente de pago en la Seguridad Social y Hacienda.
  • Estar al corriente de pago del seguro de responsabilidad civil.
  • El cumplimiento de la normativa vigente, y en especial, la relativa a las medidas de seguridad y salud de los trabajadores.

Firma el contrato

Reformar la cocina - presupuestos
Fuente: dizainall

La contratación de los trabajos se realiza con la aceptación del presupuesto firmado por las dos partes o bien con un contrato específico. En cualquiera caso, el documento debe detallar claramente:

Los datos fiscales de la empresa; nombre, dirección y CIF y los datos de la obra y del promotor; dirección, nombre y DNI.
Todos los trabajos a realizar, sin dejar indefiniciones o partidas sin valorar que pueden suponer sobrecostes posteriores.
Materiales. deben estar completamente definidos, indicando la marca, el modelo, el acabado y los distintivos de calidad o medioambientales en el caso que los tengan.
Si se incluye el coste de las tramitaciones administrativas (premisos, tasas y licencias) y/o las altas y notificaciones a las compañías suministradoras (agua, electricidad y gas), si el contratista se encarga de gestionarlas.
La fecha de inicio de la obra y el plazo de ejecución. Es recomendable incluir clausulas de penalización por retrasos en la entrega de las obra no imputables a causas de fuerza mayor.
Las condiciones y forma de pago. Es usual pactar un pago inicial al comienzo de la obra, que no debe superar el 25 % del total del presupuesto, y pagos parciales que respondan a partes de la obra efectivamente ejecutada. Cualquier pago debe documentarse mediante la correspondiente factura, imprescindible para posibles reclamaciones, con el concepto claramente detallado y referido al presupuesto aceptado.
Es conveniente reservar una cantidad (entorno al 10% del total del presupuesto) como garantía de la correcta ejecución de la reforma y funcionamiento de las instalaciones a abonar a los 30 días de la entrega de la obra.
El IVA a aplicar.

¿Te han resultado útiles estas recomendaciones para reformar la cocina?

Estilo escandinavo: nuevos diseñadores noruegos

0
Diseñadores noruegos - Northern Lighting
Fuente: freshome

Noruega cuenta con un gran número de creadores, que hacen que este país tenga su propia identidad de diseño. Las líneas limpias, los diseños simples y las maderas autóctonas, se combinan con una estética peculiar. En este post, presentamos algunos de los más representativos diseñadores noruegos.

Diseñadores noruegos: Øyvind Wyller

Diseñadores noruegos - Øyvind Wyller
Fuente: glomdalen

Øyvind Wyller es un diseñador de muebles que se centra en los objetos de interior, como las lámparas y los accesorios. Combina los elementos clásicos del diseño escandinavo con aspectos inusuales e innovadores.

Un ejemplo es su lámpara colgante “In Darkness” presentada en la exposición en la Design Week de 2013 de Milán. Está formada por una pantalla de cristal hecha a mano, una correa de cuero y una bombilla de estilo clásico.

El color oscuro del cristal crea una atmósfera débilmente iluminada, mientras que el área directamente de abajo está muy iluminada. ¿Quieres conocer 10 ideas para decorar un salón de estilo escandinavo?

Northern Lighting

Diseñadores noruegos - Northern Lighting
Fuente: freshome

Fundada en 2005, es una empresa especializada en el diseño y la fabricación de luminarias. Inspiradas en la naturaleza, la cultura y la luz natural de Noruega, tienen como objetivo crear un ambiente especial.

Northern Lighting comercializa diseños tanto de jóvenes talentos prometedores como de diseñadores noruegos reconocidos. La gama de luces es amplia y variada y son un referente del diseño nórdico.

Kristine Five Melvær

Diseñadores noruegos - Kristine Five Melvær
Fuente: xfilespress

La joven diseñadora noruega Kristine Five Melvær se dedica principalmente al diseño de interiores combinandolo con el diseño gráfico. Si diseños tienen un gran potencial comunicativo, transmitiendo sensibilidad y sensualidad.

Diseñadores noruegos- innovaciones
Fuente: kristine fiv emelvaer

Combina perfectamente la simplicidad escandinava con la emotividad de los materiales. Un ejemplo de la naturaleza sensual de su trabajo es la Liquid Light, una placa de madera de abedul escandinavo que contiene una jarra de vidrio y un candelero de laton. Cuando se llena la jarra y se enciende la vela, la luz se amplifica con el agua de la jarra.

Frost Produkt

Diseñadores noruegos - Frost Produkt
Fuente: hjemmeher

Frost Produkt es una consultora de diseño formada por varios diseñadores noruegos con muchos años de experiencia. Trabajan para una amplia gama de clientes y sectores de productos, como los relacionados con el ciclismo, el diseño de interiores, artículos deportivos, etc.

En el London Design Festival presentaron las lámparas de aceite Nott. Están realizadas con vidrio checo soplado a mano y aluminio pulido y se presentan en cinco colores diferentes. Su nombre se debe al famoso globo aerostático Julian Nott.

Anderssen y Voll

Diseñadores noruegos - Anderssen y Voll
Fuente: heldth

Anderssen & Voll se centran en el diseño de producto innovadores y con los que han ganado múltiples premios de diseño. Sus muebles y productos son limpios y simplistas, a menudo en una variedad de colores brillantes representativos de cultura nórdica. Su famosa cafetera Good Morning Moka Pot está hecha de aluminio con mango de madera de nogal. Anderssen y Voll la describieron como «un híbrido de las ollas italianas clásicas, la artesanía tradicional japonesa y los antojos noruegos de café extra fuerte».

Wik y Walsøe

Diseñadores noruegos - Wik y Walsøe
Fuente: kitchn

El dúo de diseñadores noruegos formado por Linda Svedal Walsøe y Ragnhild Wik presentó en 2007 una exitosa colección de porcelana. Utilizando formas limpias y minimalistas combinadas con una amplia gama de patrones gráficos. La porcelana de Wik y Walsøe es elegante e incorpora el clásico diseño escandinavo. Siempre desarrollando y produciendo porcelana de alta calidad su trabajo es reconocido tanto en Noruega como en el extranjero.

Kristine Bjaadal

Diseñadores noruegos - Kristine Bjaadal
Fuente: conexionmoda

Kristine Bjaadal es una joven diseñadora noruega cuyo trabajo a menudo contiene pequeñas sorpresas ocultas. Un ejemplo clásico es el diseño del mantel Underfull. A primera vista, el mantel parece ser un damasco floral blanco tradicional. Sin embargo, si alguien derrama vino sobre él, del damasco emergen mariposas coloreadas por la mancha de vino. Incluso si la mancha no se elimina por completo, el mantel no se arruinará; las mariposas escondidas se hacen más visibles cuanto más manchada esté la telas.

Günzler Polmar

Diseñadores noruegos - Günzler Polmar
Fuente: dezeen

Este estudio de jóvenes diseñadores noruegos con sede en Oslo, Noruega, está formado por Victoria Günzler y Sara Polmar. Junto con Sverre Uhnger crearon en 2012 la “Norwegian Designers Union” para promover a los nuevos diseñadores noruegos y su trabajo. En 2012 organizaron la exposición El estado de las cosas presentaba el trabajo de varios diseñadores, inspirado en objetos cotidianos.

Caroline Olsson

Diseñadores noruegos - Caroline Olsson
Fuente: lightpark

La joven maestra de artes y oficios Caroline Olsson ha ganado numerosos premios por sus diseños. Su lámpara Olsson está realizada con madera de abedul y vidrio soplado a presión. Su luz es suave y resplandeciente y está inspirada en los bancos de trabajo de los talleres de madera noruegos. El tornillo de apriete es un interruptor de atenuación, y puede apretarse o aflojarse para cambiar la intensidad de la luz. Es una reinterpretación de un diseño clásico que conmemora las antiguas tradiciones artesanales de la cultura nórdica. Quieres conocer las claves de los muebles escandinavos que debes conocer?

¿Qué te han parecidos estos nuevos diseñadores noruegos?

Pellets: calefacción ecológica y económica

0
pellets - sistema para ahorrar
Fuente: freshome

Los pellets es un combustible ecológico y más económico que la electricidad, el gas o gasóleo. Son cilindros que se elaboran de los desechos de la madera como las astillas, virutas o serrín. A continuación te mostramos sus ventajas e inconvenientes.

Ventajas de los pellets

pellets
Fuente: feuerpark

En nuestro país este sistema de energía se ha empezado a utilizar en los últimos años, pero en los países del norte de Europa se lleva utilizando desde hace décadas. Los pellets provienen de la agricultura o de residuos municipales o industriales. Entre sus ventajas destacan:

  • Su principal ventaja es su alto poder calorífico, por lo que se utiliza como combustible.
pellets - biomasa
Fuente: freshome
  • Ecológicos. La madera es una material natural, renovable y sostenible. La elaboración de pellets se debe al exceso de productos madereros y a que pueden ser un peligro y propiciar incendios en los bosques.
  • Económicos. Su coste es menor que otra fuente de energía (electricidad, gas, etc.) No produce malos olores y no existe peligro de explosión.
  • Reduce la dependencia energética. Nuestro país necesita importar una gran cantidad de energía que consume, principalmente del petróleo y del gas natural. Las utilización de biomasa sólida (pellets) ayuda a que tengamos que importar menos.
  • Crea empleo. Ayuda a generar puestos de trabajo, tanto en la industria de la madera, transporte, fabricantes de estufas o calderas…
  • Polivalentes. Además de calentar una vivienda, también calientan el agua (mediante acumuladores) y pueden servir también para cocinar.

Inconveniente de este combustible

pellets - estufa
Fuente: bordeauxcheminees

Es necesario saber las desventajas que ofrecen este sistema de calefacción.

  • Los sistemas de calefacción son más caros que los convencionales. Un estufa individual puede llegar a costar desde los 400 en adelante.
  • Es necesario contar con una zona de almacenamiento de los pellets.
  • Las estufas y calderas necesitan un mantenimiento continuo (limpieza de las cenizas).
  • Quieres saber ¿Cuál es el mejor sistema de calefacción para tu hogar?

Sistema de calefacción que te ayuda ahorrar

pellets - sistema para ahorrar
Fuente: freshome

Las estufas de pellets han supuesto en los últimos años una auténtica revolución en los sistemas de calefacción.

  • Los pellets son un combustible que se fabrica a partir de residuos vegetales, por lo que son 100% renovables. Debido a su bajo precio, con el tiempo notarás un importante ahorro comparado con otros sistemas de energía.
  • A la hora de comprar los pellets es recomendable escoger de calidad certificada en A-1. Estos garantizan un perfecto funcionamiento de estufas y calderas y consiguen un mayor rendimiento.

Estufas de pellets que puedes encontrar

pellets- calefacción ecológica
Fuente: inarquia

La utilización de biomasa como combustible se está imponiendo en gran mayoría de los hogares españoles. La Biomasa engloba productos que vienen de la limpieza de los bosque, residuos agrícolas o poda de los árboles. Los pellets son los que más aceptación están obteniendo. Podrás elegir entre los diferentes sistemas de estufa dependiendo de tus necesidades.

  • De aire. Es muy eficiente  y ecológica. Es la más recomendable para calentar una estancia. Su eficiencia energética está entorno a un 80 %. Este sistema permite regular el calor. También pueden funcionar con huesos de aceituna o cáscaras trituradas de almendras.
  • Canalizable. Tiene las mismas características que la anterior. Permite calentar varias estancias contiguas.
  • Termoestufa. Es la más completa. Además de calentar la estancia donde se encuentra, también calienta el circuito de los radiadores de agua. Cuentan con un sistema de autoapagado por lo que son muy seguras.

Requisitos para instalar una estufa de pellets

pellets - para climas frios
Fuente: maisons-bois
  • Un estufa de pellets se utiliza para calentar estancia de 25 a 100 metros cuadrados. También puede servir de complemento de otro sistema de calefacción.
  • Son recomendables para espacios donde se necesitar que se caliente rápidamente. Se utilizan tanto en viviendas como áticos, oficinas, etc.
  • Coloca la estufa en una zona donde distribuya uniformemente el calor por toda la estancia. Tienes que tener en cuenta que necesita un enchufe y una salida de humos.
  • Hay que evitar que haya obstáculos en la salida de ventilación.
  • El encendido es automático por lo su utilización es muy sencillo y rápido. Podrás programar el encendido y apagado según tus necesidades.
  • La recarga del combustible se suelen hacer dos veces a la semana, dependiendo del modelo y tamaño.
  • Es recomendable que la habitación donde se encuentre, tenga una buena ventilación.

Mantenimiento de las estufas

pellets - combustible
Fuente: piazzetta

Hay que llevar a cabo una serie de tareas de mantenimiento:

  • Aspirar la zona de cenicero a diario.
  • Limpiar la cámara de combustión periódicamente (una vez a la semana).
  • Los fabricantes de las estufas de pellets recomiendan una revisión cada cierto tiempo (2 años).
  • Evitar colocar encima de la estufa cualquier objeto o textil.
  • Es necesario dejar un espacio libre de 30 o 40 cm alrededor de ella.

Sistema de calefacción seguro

pellets - calefacción segura
Fuente: enecom

Es uno de los sistemas más seguros que puedes encontrar en el mercado.

  • Solo expulsa humo blanco por lo que podemos decir que tiene una combustión limpia y segura.
  • Si te decides por una estufa de pellets te darás cuenta con el tiempo (1 año aprox.) que supone una manera de ahorrar frente a otros sistemas de calefacción.
  • En cuanto a la estética, podrás encontrar diseños realmente bonitos y modernos.
  • ¿Quieres conocer 7 claves para una reforma del hogar sostenible y económica?

¿Qué te ha parecido este sistema de calefacción ecológico y económico?

Sistemas para ahorrar agua en nuestro hogar

0
Ahorrar agua - haz tus grifos más eficientes
Fuente: singaporemotherhood

Una vez más, la pertinaz sequía que estamos padeciendo, nos recuerda lo importante que es optimizar y consumir responsablemente el agua. Es importante concienciarnos de ello y, sobre todo, conocer y utilizar los sistemas que disponemos para ahorrar agua en nuestros hogares.

Ahorrar agua: haz tus grifos más eficientes

Ahorrar agua - haz tus grifos más eficientes
Fuente: singaporemotherhood

Existen distintos sistemas para lograr reducir el caudal del agua que sale por el grifo hasta en un 75 %. Los más habituales son los aireadores, los perlizadores o los reductores de caudal. Unos estrechan el diámetro de salida del agua y los otros introducen aire en el chorro de agua.

  • Los aireadores funcionan como filtros que, gracias a sus múltiples rejillas, “inflan” el agua con burbujas de aire para que el chorro parezca más abundante.
  • Perlizadores. Funcionan de forma similar. Se instalan fácilmente en la boca del grifo. Si los colocas en todos los grifos de tu vivienda conseguirás ahorrar de agua.
  • ¿Quieres conocer ideas geniales para decorar baños modernos?

La regadera WaterDrop de Esferic

Ahorrar agua - La regadera WaterDrop de Esferic
Fuente: esferic

Una ducha de 10 minutos consume cerca de 100 litros de agua. Mucha de ella se malgasta mientras esperamos a que salga el agua caliente.

  • WaterDrop ha ideado un ingenioso sistema para almacenar esta agua desperdiciada. Se trata de una bolsa que resulta ser una regadera plegable.
  • Este sistema que no ocupa espacio y se puede colgar de cualquier sitio.
  • Sirve para introducir la alcachofa de la ducha en ella y ahorrar agua mientras ésta se calienta.
  • Con este sistema se ahorran miles de litros de agua al año. Luego podemos utilizar el agua recogida en la bolsa para regar las plantas o el jardín o ponerle agua a tu mascota.
  • También puede usarse para limpiar el suelo de la casa o mejor aún utilizarla en el váter.
  • Existen 2 tamaños de WaterDrop. El más grande es para adulto y puede almacenar 3,5 L de agua. El modelo de niños, es más pequeño y almacena unos 2,3 L de agua.
  • Para desarrollar esta idea se realizó una campaña de micromecenazgo (el famoso crowdfunding).

Nebia, la ducha del futuro

Ahorrar agua - Nebia
Fuente: inhabitat

Gracias al crowdfunding, la compañía de origen mexicano ha desarrollado un sistema de ducha revolucionario que reduce el consumo de agua e un 70%.

  • La ducha Nebia fracciona el agua en millones de pequeñas gotas que se esparcen por tu cuerpo, como lo hace un atomizador.
  • Con Nebia el agua cubre una superficie 10 veces mayor que una alcachofa convencional empleando una cantidad de agua mucho menor. Ahorrar agua genera en cada ducha amortiza su compra en 2 años.
  • Indirectamente Nebia reduce el consumo de energía: “es 13 veces más eficiente en la entrega de calor, haciendo tu ducha diaria 13 veces más térmicamente eficiente”.

Reguladores de la temperatura del agua

Ahorrar agua - Reguladores de la temperatura del agua
Fuente: panava interiorismo

Cuando esperamos a que salga agua caliente es el momento en que más agua derrochamos. Existen grifos termostáticos que permiten fijar la temperatura a la que queremos que salga el agua, con lo que se pierden menos agua hasta llegar a la temperatura deseada.

Algunos más especiales, incorporan sistemas eco-stop, con los que se detiene el flujo de agua hasta alcanzar la temperatura correcta. Estos grifos regulan a la vez la temperatura y el caudal del agua consiguiendo hasta un 40% de ahorrar agua.

Reciclar el agua de los baños

Ahorrar agua - Reciclar el agua de los baños
Fuente: pinterest

Una buena opción es reutilizar el agua sobrante de la ducha, bañera o lavabo para llenar la cisterna del inodoro. Actualmente se han desarrollado distintos sistemas con los que se consigue  ahorrar de agua reciclando la sobrante. La mayoría de ellos son sistemas que integran en uno diversos aparatos sanitarios:

  • Tank cava, por ejemplo es una útil e innovadora ducha ecológica diseñada por Tony Cavalari. Ésta se adosa a una pared técnica que recupera el agua usada, la filtra y la reutiliza en el inodoro.
Ahorrar agua - W+W
Fuente: maisoncreative
  • Roca propone productos muy innovadores, como el multipremiado modelo W+W diseñado por Gabriel & Oscar Buratti. El sistema recupera el agua del lavabo para llenar el tanque del inodoro. Estéticamente es muy interesante, de líneas limpias y depuradas. El tanque de recogida queda oculto por el lavabo, por lo que no requiere de empotramientos adicionales.
  • Otro ejemplo con el mismo sistema similar es el lavabo diseñado por Daniela González Romo y Lucero Soto Rentería, que obtuvo Mención Honorífica en el Premio de Diseño Clara Porset. El sistema emplea un filtro natural de arena, grava, vidrio y carbón vegetal para depurar el agua.
  • Diferentes ideas para decorar un baño de estilo escandinavo.

“Spiky” el terror de los derrochadores de agua

Ahorrar agua - Spiky
Fuente: inhabitat

Este ingenioso artefacto diseñado por la artista Elisabeth Buecher fue presentado en la feria del Mueble de Milán. Su objetivo más que comercial, es concienciar de la escasez y necesidad de controlar el consumo de agua. Tras una ducha de cuatro minutos, de una cortina saltan unos pinchos de colores que instan a abandonar la ducha.

¿Que te han parecido los diferentes sistemas de ahorrar agua? ¿Te animas a incorporar alguno en tu casa?

¿Cuál es el mejor sistema de calefacción para tu hogar?

0
Calefacción - Cómo elegir un sistema de calefacción eficiente
Fuente: vix

No queda nada para que llegue el invierno y debes estar preparado para los meses más fríos del año. Prepara tu casa para que esté calentita y confortable. ¿Quieres saber cuál es el sistema de calefacción más adecuado? A continuación te mostramos las ventajas y desventajas de cada uno de ellos.

Cómo elegir un sistema de calefacción eficiente

Calefacción - Cómo elegir un sistema de calefacción eficiente
Fuente: vix

Un sistema eficiente te permitirá ahorrar en energía y por lo tanto una disminución en el coste de la factura. Se pueden dividir los tipos según la fuente de energía (gas, eléctrica, solar, biomasa, geotérmica) o según el sistema por el cual se propaga el calor (caldera con radiadores de agua, suelo radiante, emisores termoeléctricos, bomba de calor, etc.)

Hay diversos factores a la hora de elegir un sistema u otro.

  • Las dimensiones de la vivienda.
  • La orientación. Según esté orientada la casa la temperatura variará (norte, sur, este, oeste).
  • Climatología. La zona donde está ubicada la vivienda, si es en el interior de la península o en la costa.
  • Aislamiento. Será beneficioso contar con un buen aislamiento en la casa, ya ello conllevará la ventaja de un mayor ahorro energético.
  • El uso de la casa. Si es una segunda residencia, si solo utilizas una parte de ella, etc.
  • El precio de la energía. Debes saber los precios de cada combustible o energía (electricidad, gas natural, etc.)
  • Instalación. Si tendrá una cierta dificultad, requiera realizar obra, etc.
  • El mantenimiento. Es importante conocer si  es necesario mantenimiento (revisión, reparación etc.)
  • Respeto con el medio ambiente. Energías renovables.
  • Normalmente el sistema de calefacción más utilizado no es el más eficiente. Muchas veces  por no querer gastarnos mucho dinero en la instalación, elegimos un sistema que a la larga nos sale más caro. Por lo que es importante tener en cuenta la inversión inicial como un ahorro a largo plazo.
  • Quieres saber Cómo utilizar la domótica para ahorrar energía y ganar en calidad de vida.

Calefacción de gas

Calefacción - Calefacción de gas
Fuente: cvo

El gas puede ser natural, gasóleo o propano y se utiliza tanto en la calefacción, agua caliente y cocina. Es uno de los sistemas de más utilizado en nuestro país, ya que no contamina porque es una energía eficaz y limpia.

Gas natural. En este sistema no hay que preocuparse por su distribución y almacenamiento. Tiene el inconveniente es que fuera de las ciudades los suministros son escasos.

Gasóleo. Tiene la ventaja que calienta grandes espacio, pero tiene la desventaja que hay que almacenarlo en recipientes dentro de la casa. La energía es sucia y contaminante.

Propano. Este tipo de gas es perfecto para casa rurales o en pequeñas poblaciones. Es más potente que el natural pero hay que estar pendiente de cambiarlo y que repose en los depósitos en el exterior de la vivienda.

Los tres sistemas de calefacción requiere de la utilización de radiadores, que distribuirán el calor de manera homogénea por toda la casa.

Calefacción eléctrica por acumulación

Calefacción - Calefacción eléctrica por acumulación
Fuente: axioma

Es otra de los sistemas de calefacción más utilizados porque su fácil instalación, mantenimiento y por su seguridad.

  • En los calefactores eléctricos, la energía se convierte en calor debido a unas resistencias eléctricas.
  • Esta energía no emite gases ni consume oxígeno.
  • No necesita mantenimiento continuo.
  • Su instalación es más económica que la calefacción de gas. No es necesario realizar obras para su instalación.
  • Una desventaja es que la tarifa de la energía eléctrica es más cara que el gas.
  • Su utilización es adecuada para viviendas en zonas cálidas, para segundas residencia y en casas de tamaños reducidos.

Calefacción eléctrica por convectores

Calefacción - Calefacción eléctrica por convectores
Fuente: delonghi

El calor se obtiene mediante una resistencia que calienta el aire y lo distribuye por dentro de los convectores.

  • Ventajas: no es necesario obra.
  • Sistema apropiado para zonas cálidas.
  • Desventajas o inconvenientes. Su consumo es medio /alto, dependiendo del precio kw/h.

Emisores termoeléctricos

Calefacción - Emisores termoeléctricos
Fuente: pinterest

Conocidos también como radiadores de aceite. El calor se transmite en este sistema de calefacción a través de una resistencia eléctrica blindada que  calienta el aceite térmico.

  • Ventajas: en este sistema las temperatura es inalterable, por lo que es estable.
  • Los radiadores son independiente por lo que puedes colocarlo donde más los necesites. Se pueden programar.
  • El aceite no produce en la presión del aire, ningún riesgo o alteración.
  • Inconvenientes: para superficies grandes será necesario varios radiadores.

Caldera con radiador de agua

Calefacción - Caldera con radiador de agua
Fuente: best-stroy

Es un sistema de calefacción en la que el calor se obtiene mediante se la quema de gas natural. En una caldera que está situada estratégicamente (fuera de la vivienda) y distribuye por los radiadores (mediante agua) instalados en toda la casa.

  • Es un sistema económico.
  • Puede ser para solo una vivienda o para todo un edificio.

Suelo radiante

Calefacción - Suelo radiante
Fuente: clima levante

Para los climas fríos este sistema de calefacción es muy recomendable. El suelo radiante está compuesto por tuberías o cables por los que el agua caliente circula bajo el pavimento de la casa. Este sistema calienta el suelo y va irradiando calor al resto del espacio.

  • Proporciona un calor uniforme.
  • Sistema recomendable y seguro para los niños.
  • Su instalación conlleva un aislamiento térmico y acústico.
  • No necesita de mantenimiento continuo.
  • Un inconveniente: costosa inversión inicial y de las obras de levantar el pavimento de toda la casa.
  • Tarda un cierto tiempo hasta alcanzar la temperatura adecuada, por lo que se recomienda para viviendas habituales.
  • Ventajas y desventajas de los suelos vinílicos adhesivos.

Bomba de calor

Calefacción - Bomba de calor
Fuente: ecokit

Este sistema te permite tener un solo aparato, calefacción para los meses de frío y calor para el verano.

  • La diversidad de modelos que hay en el mercado facilita la instalación en cualquier estancia de la casa.
  • No requiere grandes cuidados excepto la limpieza del filtro del aire.
  • El calor reseca el ambiente y no es constante.

¿Qué te han parecido los diferentes sistemas de calefacción? Espero que te hayan servido de ayuda para elegir el más adecuado para tu hogar.

Islas de cocina: claves para elegir el modelo más adecuado para tu cocina

0
Islas de cocina modernas
Fuente: Ikea

Las islas de cocina son módulos muy versátiles. Si te decides por añadir un modelo adecuado tendrás más espacio para preparar los alimentos, una barra para desayunar, para comer, colocar el lavavajillas, etc. A continuación te mostramos las ventajas de integrar una en tu cocina.

Islas de cocina: aprovecha la zona central

Islas de cocina - zona central
Fuente: Ikea

Si dispones del espacio suficiente en tu cocina para instalar una isla, es la mejor opción para sacarle máximo partido.

  • Al ser una pieza individual se pueden aprovechar los cuatro lados.
  • Es un perfecto elemento distribuidor con él podrás definir diferentes zonas de la cocina.
  • Conseguirás una circulación más fluida.
  • Elemento clave en la cocina que fomenta la comunicación y participación de los habitantes de la casa. Te permitirá cocinar de cara a tus amigos y familiares generando un clima de complicidad.
  • Los elementos aconsejables que deben tener son: espacio necesario para trabajar, placa de cocción y un fregadero o punto de agua.
  • ¿Quieres conocer el catálogo de cocinas ikea 2017 ¡Todas las novedades!?

Cómo diseñar las islas de cocina

Islas de cocina modernas
Fuente: Ikea

Uno de los objetivos principales de añadir islas de cocina, es poder disponer de más espacio para trabajar.

  • La distancia aconsejable que hay que dejar entre la isla y el mobiliario de cocina adosado a las paredes es 90 cm. Podría ser desde 80 hasta 110 cm.
  • Los diseños de las islas de cocina dependen en gran medida de las necesidades de la cocina.
  • Esta piezas claves pueden conseguir un ahorro del espacio y  conseguir tener más capacidad de almacenamiento.
  • Hay que conseguir que la isla se adapte perfectamente al espacio que dispongas.
Islas de cocina - estilo rústico
Fuente: dekoriko
  • Son compatibles con todos los estilo decorativos.
  • Las medidas aconsejables son aproximadamente de 250 – 270 cm. Espacio suficiente para poder integrar los fuegos, espacio para tener una tabla de cortar y un punto de agua. Lo ideal es no moverte de este frontal.
  • Detrás podrás tener los armarios de cocina, electrodomésticos (frigorífico horno, etc.) y más zonas de almacenamiento.
  • Puedes elegir un modelo de campana extractora que vaya anclada al techo. Existen en la actualidad modelos realmente bonitos y originales.

Tipologías de islas

Islas de cocina abiertas
Fuente: Ikea

Un isla es un mueble exento, que normalmente se ubican en el centro de la cocina y tienen varias funciones dependiendo de su diseño.

  • En los espacios abiertos al eliminar el tabique separador entre comedor y cocina, facilita la integración de los ambientes. Se convierte en foco central y  social, en ellas se desarrollarán diferentes actividades (desayunos, tentempiés, comidas rápidas, etc.). Se podrá interactuar con tus familiares y amigos mientras se está cocinando.
Islas de cocina con mesas

Fuente: pinterest
  • En las cocinas amplias las islas de cocina pueden contar con un elemento auxiliar que puede servir como mesa para varios comensales.
  • Los modelos que incluyen placa de cocción, campana, fregadero habrá que prever, puntos luz, salida de humos, desagües, etc.
  • Para mantener la cocina en orden y organizada, instala suficientes muebles de almacenamiento (armarios, cajones, caceroleros, etc.) en la isla.
Islas de cocina - elemento diferencial
Fuente: rock my casbah
  • Elemento diferencial. Si quieres que la isla tenga su propio protagonismo decántate por modelos originales tanto en su forma, diseño y acabados. Lo principal es que el ambiente sea armonioso, cálido y funcional.
Islas de cocina - modelos ligeros
Fuente: Ikea
  • Tenemos la idea preconcebida de islas de cocina compactas, que no se pueden desplazar. En la actualidad la tendencia se decanta por modelos ligeros y abiertos. ¿Por qué no elegir un modelo con ruedas? Podrás desplazarla cuando quieras y fácilmente.
  • Conoce las ideas para aprovechar el espacio en una cocina pequeña

La iluminación

Islas de cocina - iluminación
Fuente: Ikea

La cocina es uno de las estancias de la casa que más actividades se realizan. Este espacio merece disponer de la mejor iluminación para poder trabajar agusto  y conseguir un agradable ambiente.

Un condición indispensable es que las islas de cocina estén bien iluminadas. Se necesitará un luz puntual directa que evite las antiestéticas sombras sobre la zona de trabajo. Se diferencias tres tipos de iluminación en la cocina:

  • Ambiental. Este tipo de iluminación sirve para crear una atmósfera agradable. Puedes elegir entre una luminaria en el centro de la isla, un aplique en la pared, etc.
  • Funcional. Es una luz focal dirigida a un elemento determinado. Placa de cocción,  la zona de trabajo de bajo los muebles superiores de cocina, en el interior de los armarios…
  • General. Es necesario para crear una iluminación uniforme por toda la estancia. Podrás elegir entre focos empotrados, luminarias suspendidas, etc.
  • Lo más recomendable es combinar diferentes tipos de luces, para poder llevar a cabo las tareas propias de este espacio.
Islas de cocina - mandos a distancia
Fuente: Ikea
  • En el mercado encontrarás mandos a distancia para controlar la iluminación auxiliar (debajo de los armarios de cocina). Podrás regular la potencia y crear un ambiente propicio para trabajar mejor.

¿Qué te han parecido estas claves para elegir las islas de cocina? Espero que te hayan servido de ayuda e inspiración para conseguir la cocina perfecta a tus necesidades y gustos.

Claves para la iluminación interior: cómo iluminar cada estancia de tu hogar

0
Iluminación interior - consejos
Fuente: sisatiloissa

La iluminación interior tiene la capacidad de modificar la percepción visual de una estancia, crear ambientes personalizados y transmitirnos diferentes emociones. A continuación te damos algunos ideas para iluminar correctamente cada habitación de la casa.

Consejos de iluminación interior

Iluminación interior - consejos
Fuente: sisatiloissa

Independientemente del estilo que predomine en la casa, cada espacio tiene sus propias señas de identidad y personalidad.

  • Una buena iluminación interior nunca tiene que crear sombras ni deslumbrar.
  • Saber elegir la potencia adecuada es imprescindible para que no resulte molesta, tanto por exceso como por defecto.
  • Añadir reguladores de luz es una buena solución, para modular la luz según la actividad que se realice.
  • Juega con la luz general y resalta los lugares que necesiten una luz extra.
  • El mobiliario y los complementos pueden convertirse en aliados. Espejos, vitrinas, mesas de cristal, etc., reflejarán la luz, potenciarán la amplitud visual y luminosidad.

Tipos de bombillas e iluminación

Iluminación interior - lámpara de pie
Fuente: Ikea

Para iluminar correctamente cada zona te mostramos los tipos de bombillas que puedes encontrar en el mercado.

  • Led. Son recomendables, ya que suponen un gran ahorro en la factura de la luz y tienen una larga vida. Decántate por marcas seguras.
  • Halógenas. Este tipo de luz crea una iluminación interior natural y uniforme.
  • Bajo consumo. Tienen muchas ventajas: eficacia, durabilidad y ahorro energético.
  • Tubo fluorescente. Se utiliza en espacios donde se necesita una luz específica y durante un gran periodo de tiempo.

Además de elegir la bombilla adecuada, es importante planificar dónde instalarlas. La combinación perfecta es combinar una iluminación general con luces puntuales.

  • Iluminación general. Es la que alumbra toda la estancia, bien con luminarias de techo o focos empotrados.
  • Puntual. Se utilizan como complementaria a la general y se instala en un sitio concreto (encima de la mesa de comedor, etc.) Puedes utilizar lámparas de pie o  de sobremesa.
  • Luz decorativa. Tiene como objetivo destacar alguna pieza o complemento específico, para que se convierta en el punto focal.
  • ¿Quieres conocer la iluminación en la decoración de estilo nórdico?

Salón – comedor

claves para iluminar correctamente cada estancia de tu hogar 12
Fuente: spirossoulis

Esta habitación de la casa es donde más tiempo solemos pasar y una de las habitaciones más multifuncionales, por la que la iluminación tiene que ser flexible. Conviene delimitar los ambientes con diferentes tipos de iluminación interior para conseguir un confort visual que nos permita estar relajados y cómodos.

  • Lo más importante es aprovechar al máximo la luz natural. Elige cortinas o visillos que no obstaculicen su paso.
  • Se necesitará una buena iluminación general (luminaria de techo, focos, etc.), añade bombillas de gran potencia (150 lúmenes por metro cuadrado).
  • Decántate por una iluminación regulable, para adecuar la luz en cada momento.
  • Luminarias focal cálidas. Añade luces auxiliares en los rincones donde necesites más luz, como los rincones de lectura, etc.
  • Apliques de pared. Conseguirán una fantástica luz ambiental.
  • Lámparas de pie. Son apropiadas para ver la tele, ya que desprenden una luz difusa y cálida.
Iluminación interior - comedor
Fuente: designplusmagazine
  • En el comedor es recomendable situar una lámpara suspendida encima.
  • Iluminación decorativa. Haz uso de ella para personalizar este espacio, destaca una librería, un cuadro, escultura, etc., con tiras de luces leds o guirnaldas luminosas.
  • Decorar con faroles nuestros espacios.

Cocina

Iluminación interior - cocina
Fuente: house

Este espacio es uno de los más transitados de la casa, desde primera hora de la mañana hasta la cena. Requiere luces especificadas para cada zona y actividad.

  • La cocina necesita de una iluminación interior repartida de forma uniforme.
  • Para cocinar es necesario contar una iluminación aproximada entre 2.500 y 3.000 lúmenes.
  • Lo ideal es contar con una intensa luz general que puedes añadirla con focos empotrados, suspendidos o fluorescentes.
  • La zona del fregadero y encimera contar con luces puntuales será de gran ayuda.
Iluminación interior - muebles de cocina iluminados
Fuente: Ikea
  • Añade luces debajo de los muebles superiores de la cocina.
  • Contar con iluminación en el interior de los armarios siempre es un buen recurso.
  • Las luminarias led son una  buen solución para ahorrar energía. Destacan por reproducir fielmente el espectro solar, lo que conlleva una menor fatiga en la vista.

Baño

Iluminación interior - baño
Fuente: Ikea

Igual que los anteriores estancias necesitará una buena iluminación interior. Será necesario disponer de varios tipos de luces para conseguir una mayor visibilidad en nuestro aseo personal.

  • En el espejo es imprescindible colocar luces puntuales, pero teniendo cuidado que no produzcan sombras. Las bombillas de bajo consumo o leds son las más recomendables.
  • Asegurate de que las luminarias que colocas aguantan bien las altas temperaturas y la humedad.
  • Completa la iluminación con una luz general. Puedes decantarte por modelos de techo, halógenos empotrados o focos dirigibles…

Dormitorio

Iluminación interior - dormitorio
Fuente: littlehaus

Es nuestro refugio particular dentro de la casa, donde nos relajamos y descansamos. El objetivo principal de iluminación interior en esta habitación es potenciar la calidez.

  • Es importante contar con varios tipos de iluminación.
  • La luz principal o general nos la dará un lámpara de techo o suspendida, situada en el centro de la estancia. Nos ofrecerá una luz uniforme y sin casi sombras.
  • Refuerza la zona de cabecero con luminarias de 600 lúmenes aproximadamente.
  • Para la zona de lectura se recomienda añadir lámparas de sobremesa, apliques empotrados o focos.
  • Escoge modelos regulables en intensidad, para aumentar o rebajar la luz según la iluminación natural.
  • En los dormitorios infantiles y juveniles distingue las zonas de estudio, descanso y juego. Añade las luminarias necesarias para que tus hijos puedan realizar sus actividades correctamente y sin dañar su vista.

¿Que te han parecido estas claves para conseguir una iluminación interior correcta?

 

Cómo quitar manchas de tomate de la ropa de forma sencilla y eficaz

0

Son muchas las manchas a las que nos tenemos que enfrentar a lo largo del día, algunas de ellas fácil de eliminar y otras muy complicadas. Dentro de estas últimas están las de tomate. Acabar con ellas no es tarea sencilla pero por suerte, podemos aplicar algunos consejos y trucos para quitar manchas de tomate de todo tipo de tejidos, ya sea las fundas del sofá, el algodón de un jersey o de nuestros pantalones vaqueros. Si no sabes cómo quitar manchas de tomate, sigue leyendo porque os mostramos algunos métodos muy efectivos.

Limpiar tejido acrílico, nailon o poliéster

manchas de tomate en vestido

En el caso de manchar con tomate este tipo de tejido, lo primero que deberemos hacer será quitar el tomate lo más rápido posible para evitar que penetre en él. Para ello, podemos utilizar una toallita húmeda o un papel de cocina absorbente. A continuación, aplicaremos jugos de limón a la mancha frotando directamente. En el caso de que la tela sea blanca, el zumo de limón lo podemos sustituir por vinagre blanco o agua oxigenada.

El siguiente paso sería utilizar un quitamanchas, como KH7 Sin Manchas, dejando que actúe sobre la mancha durante 15 minutos. Se trata de un producto que ofrece máxima eficiencia contra las manchas en cualquier tejido debido a su compleja fórmula, además de ser muy cómodo de utilizar gracias a su pulverizador y ser respetuoso con todo tipo de tejidos.

Una vez que haya pasado ese tiempo, deberemos enjuagar la tela en agua fría frotando sobre la mancha dejándola secar. Una vez seca, la mancha debería haber desaparecido.

Quitar manchas de tomate recién hechas

Lo primero que deberemos hacer, será retirar el tomate de la ropa lo más rápido posible. Una vez quitado el tomate, pondremos la prenda manchada bajo el chorro de agua fría del grifo haciendo que el agua caiga sobre la parte trasera de la mancha. El siguiente paso será añadir un poco de líquido de lavavajillas sobre la mancha frotándola con el dedo desde adentro hacia afuera. Dejaremos actuar este producto durante varios minutos antes de enjuagar en abundante agua fría. El último paso que debemos hacer, será lavar la ropa como lo hacemos de forma habitual. Si vemos que la mancha sigue ahí, podemos aplicar un producto quitamanchas antes de que se seque completamente.

Acabar con una mancha de tomate antigua

manchas de tomate en camisa

Quizás este sea el peor de los casos a los que nos podemos enfrentar ya que una vez que el tomate se reseca, acabar con él puede ser complicado, aunque no imposible.

Lo primero de todo será mojar con agua fría la zona donde se encuentra la mancha de tomate. A continuación, añadiremos unas gotas de lavavajillas no blanqueador sobre la mancha, frotándola con cuidado para asegurarnos de que no se come el color de la prenda. Cuando hayamos repartido le lavavajillas por toda la mancha, cogeremos un cubito de hielo y lo restregaremos sobre la mancha hasta que veamos que esta va desapareciendo. Cuando esto ocurra, cogeremos una esponja remojada en vinagre y le daremos unos toques. Por último, la lavaremos de forma habitual y la dejaremos secar al sol.

Seguro que vosotros también tenéis vuestros propios trucos caseros para quitar manchas de tomate, si es así, os animamos a que los compartáis con todos nosotros. ¡Os estamos esperando!

Tendencias deco para renovar tu casa en otoño

0
Tendencias deco - verde
Fuente: founterior

Con el cambio de estación es un buen momento para dar un aire cálido y confortable a tu hogar. ¿Quieres conocer las tendencias deco de esta nueva temporada? A continuación te damos las claves para que tu casa esté a la última.

Tendencias deco: colores de esta temporada

Tendencias deco - verde
Fuente: founterior

Pantone nos muestra los colores que cobrarán protagonismo este otoño/invierno, tanto en la decoración como en la moda. Se imponen los tono intensos, que van a dar mucho juego a la hora de renovar la casa.

Tendencias deco - Grenadine

Fuente: concepts and colorways
  • Grenadine. Tono de la gama de los rojos, que transmite calidez y energía a los ambientes.
Tendencias deco - Tawny Port
Fuente: superdom
  • Tawny Port. Tonalidad granate que confiere sofisticación y elegancia.
Tendencias deco - Ballet Slipper.
Fuente: project fairytale
  • Ballet Slipper. Color suave (gama de los rosa) que transmite calma, feminidad y luminosidad.
Tendencias deco - Butterum
Fuente: decorxyz
  • Butterum. Color tostado que combina perfectamente con los demás colores otoñales.
Tendencias deco - Navy Peony
Fuente: liliin wonderland
  • Navy Peony. De la gama de los azules, este color intenso transmite firmeza y estabilidad.
Tendencias deco - Neutral Gray
Fuente: kvartblog
  • Neutral Gray. Este color neutro se puede utilizar en los complementos o como look total.
Tendencias deco - Shaded Spruce
Fuente: traveldo
  • Shaded Spruce. Tonalidad de verde sofisticada y elegante.
Tendencias deco - Golden Lime
Fuente: roomed
  • Golden Lime. Con tonos verdes y amarillos este color añade frescura y vida.
Tendencias deco - Marina
Fuente: concepts and colorways
  • Marina. Un color que según se combine puede transmite calma o vitalidad.
Tendencias deco - Autumn Maple
Fuente: weareart
  • Autumn Maple. Tonalidad otoñal que aporta calidez.

Renueva los textiles

Tendencias deco - textiles
Fuente: inpossible

Los textiles son de gran ayuda a la hora de dar un nuevo aire al hogar. Son unos aliados perfectos en los meses de más frío (fundas nórdicas, colchas, mantas, etc.)

  • En el dormitorio incorpora texturas y tejidos naturales que combinen con los complementos.
  • Cortinas y los cojines tienen que adecuarse a esta nueva estación.
  • Las alfombras siempre aportan un toque de calidez y confort. Podrás decantare por un modelo grande y mullido o por otro más ligero y de fácil limpieza. Los modelos con estampados geométricos son tendencia, dan dinamismo y ritmo a los espacios reducidos.
  • El terciopelo es el tejido protagonista en las tendencias deco, para conseguir una decoración elegante y sofisticada.
  • ¿Quieres saber las tendencias que marcarán los dormitorios este año?

Sofás XXL

tendencias deco para renovar tu casa en otono 9
Fuente: decoratualma

El mobiliario de gran formato forman parte de las tendencias deco de esta temporada. Los sofás XXL se convierten en un zona para la relajación donde poder sentarse y recostarse. Ofrece muchas soluciones a la hora de combinar los complementos y textiles. Son perfectos para salones espaciosos y acogedores.

Los colores intensos en los sofás quedan especialmente bien en ambientes neutros. Entre los tejidos el cuero es el protagonista. Escoge telas que tengan un buen mantenimiento y limpieza.

Papeles pintados

Tendencias deco - Papel pintado
Fuente: pinterest

Siguen estando de rabiosa actualidad y forman parte de las tendencias deco de este otoño/invierno.

  • Los modelos que imitan a baldosas hidráulicas son un «must» esta temporada.
  • Papeles pintados con texturas. Se llevan los modelos que imitan texturas como la madera envejecida, el metal, las pieles de los animales…
  • En los dormitorios infantiles y juveniles, el papel pintado ha entrado con mucha fuerza. Una manera sencilla y fácil de renovarlos.

Pared vegetal

Tendencias deco - pared vegetal
Fuente: nousdecor

Crear un pequeño jardín vertical o una pared vegetal en un espacio exterior es una de las tendencias deco.

  • La terrazas y balcones también hay renovarlos de cara a la nueva temporada. Se convertirán en el foco de atención y conseguirás ganar en intimidad y privacidad.
  • En el interior añade plantas aromáticas, para crear rincones únicos y especiales.
  • La naturaleza te da muchos recurso para decorar tu casa, solo hay que salir al campo y recoger ramas, piñas, troncos…
  • Si no cuentas con mucho espacio, los terrarios pueden ser una buen solución, para llenar tu casa de plantas.

El color negro

Tendencias deco - baño ennegro

Fuente: theultralinx
  • Los muebles en esta tonalidad es una de las tendencias deco de este otoño.
  • El negro combina muy bien con cualquier gama cromática.
  • Las paredes también se tiñen de negro. Todas las estancias de la casa son aptas para apostar por este tono. Desde la cocina, el baño, recibidores, etc.
  • Conseguirás actualizar tu casa añadiendo un toque de negro, tanto en los complementos, muebles o paredes.

Se lleva los contrastes

Tendencias deco - contrastes
Fuente: laetu

Apuesta por la combinación de colores y texturas en las que exista un claro contraste.

  • La mezcla de dos pavimentos distintos en un mismo ambiente, es una de las tendencias deco de este año. Los suelos de baldosas combinado con suelos de parquet o laminados sin transición.
  • Otra tendencia es pintar las paredes en dos tonos. Empezó imponiéndose poco a poco y ahora es un estilo que ha ganado mucho adeptos.
  • Boho y nórdico: dos tendencias de decoración combinables.

Materiales naturales

Tendencias deco - materiales naturales
Fuente: revista interiores

Las maderas cobran protagonismo sobre todo en su estado natural «tendencia Raw». Se trata de utilizar piezas de mobiliario en estado bruto o imperfecto. La tendencia es combinar muebles modernos con líneas rectas y este tipo de elementos. Decántate por mesas de comedor, cómodas, barras de cocina, etc. ¡Aportarán una aire rústico a las diferentes estancias de tu vivienda!

¿Qué te han parecido estas tendencias deco para dar un aire diferente a tu hogar? Es el momento adecuado para coger nuevas ideas para actualizarlo.

Ikonik Home, decoración nórdica para tu hogar

0

Hace más de una década, que el estilo nórdico se introdujo en nuestras vidas, y sobre todo en nuestros hogares. A lo largo de todo este tiempo, no ha dejado de estar de moda, convirtiéndose en una tendencia constante. Se trata de un estilo donde predomina el uso de colores claros que aportan luminosidad al hogar, aunque esto no quiere decir que no se utilice otras tonalidades que aporten color por medio de cojines, mantas, objetos de decoración o cuadros. Debido a la importancia que tiene este estilo en el mundo de la decoración, hoy os queremos hablar de Ikonik Home, un fabricante de muebles modernos de estilo nórdico que cuenta con más de 100 años de experiencia.

¿Quienes son Ikonik Home?

tienda de muebles ikonik home

Ikonik Home es una marca de origen polaco que cuenta con más de cien años de historia. Hay que viajar hasta el año 1905 para encontrar sus inicios en una fábrica de muebles artesanales de nombre Swarzędz. A lo largo de todos estos años, la empresa ha ido evolucionando para adaptarse a las nuevas tendencias de moda pero sin olvidar sus raíces. Hoy en día, Ikonik Home se ha convertido en una de las mejores marcas polacas fabricantes de muebles modernos.

A la hora de hacer sus muebles, utilizan materiales tradicionales y naturales que requieren de un trato artesanal. Gracias a su trabajo y a la colaboración de los pequeños talleres locales, fabricantes y diseñadores, son capaces de crear artículos atemporales de muy alta calidad.

Una cosa que me ha gustado de Ikonik Home, es que para ellos, cada mueble es único. No es una de esas empresas que fabrican en masa, sino que cada pedido es único. Debido a esto, la idea de «muebles a medida» forma parte de su filosofía de trabajo. Todos y cada uno los muebles y accesorios están hechos de forma individual.

Colecciones que ofrece Ikonik Home

Actualmente, este fabricante polaco ofrece un listado de diferentes colecciones que pueden ayudarnos a la hora de decorar nuestro hogar.

Colección Dream

coleccion muebles dream

Se trata de una colección de muebles artesanales que ofrece soluciones modernas. Esta colección está fabricada con materiales orgánicos y cuida a la perfección cada detalle. Se presenta en dos opciones diferentes y distintas versiones de color. Todos los muebles que forman parte de ella están terminados con barnices de alta durabilidad. Camas, tocadores, espejos o mesas de centro son algunos de los elementos que forman parte de la colección Dream.

Colección Joy

coleccion muebles ushak

Si eres de esas personas que aprecian los pequeños detalles, la colección Joy es la tuya. Se trata de un dormitorio donde cada uno de los elementos ha sido perfeccionado a mano. El roble es el material utilizado para la fabricación de esa colección, lo que garantiza la durabilidad de los muebles.

Colección Skey

coleccion muebles skey

Para los que buscan muebles modernos para su dormitorio, la colección Skey les ofrecerá todo lo que necesitan. Sus muebles se caracterizan por contar con un corte moderno y funcional. Dentro de esta colección, nos encontramos dos diseños de cama diferente, además de aparador y un taburete, todos en diferentes tonalidades para encontrar la que mejor se adapte a nuestra habitación.

Colección Ushak

coelccion muebles ushak

Se trata de una colección pensada para conseguir el descanso pleno. La colección cuenta con una serie de sofás, sillones y butacas que siguen una línea clásica, tomando como base sillón fabricado en los años 80 por la propia fábrica de muebles Swarzędz. El material utilizado para su fabricación es la madera de haya, disponible en varios colores, aunque si el cliente lo quiere, también se puede hacer en roble.

Colección Duke

coleccion muebles duke

La pieza central de esta colección es una cama que se caracteriza por su comodidad, flexibilidad y durabilidad gracias a sus dos capas de muelles que se encargan de moldear los contornos del cuerpo. Además, el colchón cuenta con una capa de espuma termoelástica que permite un ajuste anatómico de la columna vertebral. Dispone de una amplia gama de telas, además de diferentes cabeceros y piernas para que pueda adaptarse a cualquier dormitorio.

Colección Sisi

coleccion muebles aran

Podemos definir esta colección como la síntesis del diseño moderno de los muebles polacos. Cuentan con formas redondeadas y definidas que crean composiciones armónicas. Los muebles de esta colección, están pensados para que duren en el tiempo, pero sin olvidarse de ofrecer funcionalidad y belleza.

Además de las colecciones que nos presenta Ikonik Home, en su web nos podemos encontrar otra serie de muebles que siguen la misma filosofía de la empresa. Muebles pensados para el salón, el dormitorio o el comedor, además de elementos decorativos como alfombras, lámparas o cojines.

La marca Ikonik Home ha llegado a nuestro país, lo que nos permite poder disfrutar de sus muebles pensados para crear ambientes acogedores. Pasaros por su web y descubrir todos los productos que ponen a nuestra disposición. Estamos seguros de que encontraréis aquello que andáis buscando.