viernes, abril 25, 2025
Inicio Blog Página 66

Tipos de toldos: Cómo elegir el modelo perfecto

0
Toldos cofre
Fuente: fanoflex

Los toldos son complementos cuyo objetivo es protegernos de los rayos solares, proporciona privacidad y te ayudan a ahorrar en el consumo eléctrico de tu hogar. A continuación te mostramos algunos consejos que tienes que tener en cuenta a la hora de elegir el más adecuado para las características de tu casa.

Consejos a tener en cuenta para decidirte por un modelo concreto

 Toldos: ventajas
Fuente: m icasa revista

Son el recurso apropiado para proteger tu casa del exceso de calor y de la luz solar y sacar el mayor partido a vuestro jardín, terraza o balcón. Deber elegir el modelo que mejor se adapte a tus necesidades:

  • Elige el lugar donde vas a colocar el toldo.
  • Las dimensiones que necesitas.
  • Las condiciones climatológicas que va a soportar.
  • Valora el modelo de toldo que vas a necesitar: si vives en un edificio, o en una casa rodeada de jardín…
  • ¿Dónde va ir anclado?
  • ¿Cómo le va afectar la trayectoria de los rayos solares?
  • Escoge el color de la estructura y de la lona.
  • Ten en cuenta las características de la lona: si es para una zona de playa, en la montaña, etc.
  • Tendrás que evaluar la calidad de los mecanismos.
  • Es recomendable elegir un modelo de calidad. Podrás disfrutar durante mucho tiempo de él tanto de sus cualidades estéticas como funcionales.

Toldos tipo cofre

Toldos cofre
Fuente: fanoflex

Este modelo se les denomina también toldos invisibles. Su brazos que sustentan la lona permanecen ocultos, ya que están plegados bajo la misma.

Una ventaja destacable es su durabilidad. El hecho que la lona se recoja dentro del cajetín hace que resistan muy bien el paso del tiempo en buenas condiciones.

A nivel estético resultan elegantes y discretos y se acoplan a todo tipo de espacios desde una terraza particular a un local comercial.

Cuentan con una gran funcionalidad: la lona permanece siempre tensada por lo que garantiza una mayor resistencia y protección contra el viento, sol, lluvia, etc., así como un menor desgaste. Son unos de los modelos más prácticos y cómodos.

Toldo de punto recto

Toldos de punto recto
Fuente: persianas saravia

Es uno de los sistemas de toldos de los más utilizado tanto por particulares como en comercios. Es una solución ideal como protección solar, ya que puede graduarse según avanza el día. Su mecanismo puedes ser con manivela o motorizada. Es un modelo fácil de utilizar, cuenta con unos brazos frontales abatibles que se pueden reforzar en caso de fuertes vientos. Se acoplan a todo tipo de ventanas, terrazas, balcones…

Toldo vertical

Toldos verticales
Fuente: blessdecoracoes

Se desenrollan en sentido vertical y se suelen denominar estor. Estos modelos de toldos son unos de los más utilizados en ventanas, grandes ventanales y son bastante económicos. Son geniales para controlar la potencia de la luz solar. Son un recurso práctico, cómodo y económico para proteger los espacios exteriores de las inclemencia meteorológicas.

Toldo de capota

Toldos capota
Fuente: karasugunesbranda

Como su nombre indica es un toldo en capota o curvado. Es un modelo de toldos que su utilización es recomendable para ventanas de pequeñas dimensiones. Se pueden diferenciar en dos sistemas: fijas y móviles. Las primeras siempre permanecen de las misma forma y las segundas se pueden recoger.

Toldo extensible

Toldos extensibles
Fuente: pinterest

Es una opción perfecta para cubrir un balcón sin dejar de admirar las vista que le rodea. Es un sistema de toldos que suele ser a medida y está fabricado en aluminio. Una de sus cualidades es que puede llegar a cubrir grandes superficies sin ocupar un gran espacio. Mediante una manivela o motor eléctrico puedes regular la bajada o subida de la lona a tu gusto, gracias a los brazos extensibles. Su estructura se puede fabricar en cualquier tonalidad y es compatible con los tejidos y lonas que hay en el mercado: PVC impermeable, Screen, acrílicos, soltis…

Toldo plano

Toldos planos

Fuente: casadiez

Su utilización está indicada para cubrir grandes terrazas, patios, etc. Su posición en horizontal o con un poco de pendiente se sujeta a través de una estructura rectangular o cuadrada con patas o con algún anclaje al suelo o pared. Existen modelos correderos muy decorativos, perfectos para jardines y terrazas, tambien de poder disfrutar de barbacoas de obra.

Toldo cortina

Toldos cortina
Fuente: tsblinds

Se fabrica a medida y según las necesidades de cada cliente. Su estructura consta de un riel de aluminio que va fijado al techo. Los modelos de toldos cortina que discurren lateralmente son los más utilizados. La lona se puede fabricar en PVC impermeable y acrílica. Es un sistema de cada día está más en desuso por la incomodidad de su utilización, por la falta de entrada de luz y aire. Siendo más utilizados los modelos enrollables.

Toldo vela

Toldos vela
Fuente: solskjermingsgruppen

Esta modalidad pionera de toldos te proporciona una agradable sombra en tus espacios exteriores. Se distinguen por tener la lona una forma paralela y plana al suelo, sujetada por los extremos. Ofrece una protección dinámica y práctica. Se puede combinar con varios modelos en diferentes alturas. Hay formatos triangulares, cuadrados y rectangulares.

¿Te han resultado útiles estos consejos para decirte a la hora de escoger un modelo concreto?

Cómo sacar el máximo partido a tus espacios exteriores con los muebles de terraza

0
Muebles de terraza de acero
Fuente: Ikea

En verano solo pensamos en disfrutar al aire libre de nuestros espacios exteriores. Nos gusta tener una zona de relax, donde poder leer un libro, escuchar buena música y celebrar deliciosas cenas en buena compañía. A continuación te damos algunos consejos para aprovechar el espacio exterior con los muebles de terraza.

Cómo decorar una terraza con encanto

Muebles de terraza apilables
Fuente: Ikea

El objetivo de la decoración de la terraza, es conseguir crear un espacio cómodo y relajante, con toques personales para transmitir tu personalidad. Tener un espacio exterior es todo un lujo y se convierte en el lugar más frecuentado con la llegada del buen tiempo.

  • Apuesta por los ambientes elegantes y sofisticados. Huye del exceso, busca la naturalidad y la sencillez para la decoración de terrazas.
  • Añade pequeños detalles y complementos que serán los que marquen la diferencia.
  • Crea zona espaciales de relajación y descanso.
  • No tengas miedo a combinar varios estilos decorativos.
  • La iluminación es imprescindible para dotar este espacio de intimidad.
  • Juega con la distribución de los muebles de terraza para conseguir un lugar especial. Elige modelos que te inspiren y que te inviten a disfrutarlos.
  • Puedes convertir una sencilla terraza en una zona llena de creatividad, cómodos sillones, tumbonas, etc.
Muebles de terraza - plantas
Fuente: Ikea
  • Las plantas no pueden faltar, ya que aportan vida y naturaleza. Coloca originales macetas con tus flores  favoritas.

Equipar y distribuir tu espacio exterior

 Muebles de terraza- distribución
Fuente: Ikea

A la hora de renovar o redistribuir tu terraza tienes que tener en cuenta las actividades y eventos que vas a celebrar en ella. Desde comidas con familiares y amigos, siestas, etc. Solo es necesario que adaptes este espacio a tus necesidades y puedas sentirte a gusto.Si te preguntas como dar mayor protagonismo a esta zona de la casa, solo tienes que convertirla en el centro neurálgico. Distribuye por zonas:

  • Para aprovechar al máximo al terraza, piensa en todas las funciones que realizarás en ella, comer, tomar el sol, descansar.
  • Crea una zona para comedor con una buena mesa y cómodas sillas y disfrutar de fantásticas comidas y cenas en los meses estivales.
  • No olvide dedicar un rincón o zona para el almacenaje, donde puedas guardar complementos: manteles, servilletas, menaje, herramientas de jardinería…
Muebles de terraza de acero
Fuente: Ikea
  • Zona de descanso. Tomate tu tiempo para elegir los muebles de terraza para definir esta área a tu gusto y tus necesidades.
  • Si no tienes problemas de espacio crear un zona verde donde colocar tus plantas favoritas.
  • ¡Aprovecha la terraza con los muebles de exterior de Ikea!

Muebles de terraza y su mantenimiento

Muebles de terraza de madera de acacia
Fuente: Ikea

No dudes en utilizar la imaginación y tu creatividad a la hora de amueblar la terraza.

Mobiliario que necesita mantenimiento. Los muebles de terraza de madera natural son resistentes y duraderos. Los modelos realizados con madera de acacia darán un ambiente contundente y robusto. La piezas en pino por su tonalidad clara se adaptan perfectamente a cualquier espacio. Para mantenerlos durante mucho tiempo solo tendrás que conservarlos limpios y secos.

Los muebles que no necesitan un mantenimiento continuado son el aluminio, acero, plástico, madera artificial, etc. Estos materiales son adecuados para su uso en el exterior, son resistentes a la intemperie y climas extremos. Los puedes personalizar a tu gusto y estilo.

Mobiliario adecuado

Muebles de terraza adecuados
Fuente: Ikea

Para amueblar los espacios exteriores es necesario tener en cuentas varios factores: el material, la funcionalidad y el espacio que dispones.

  • Con respecto al material encontrarás en el mercado multitud de acabados en madera, acero, etc., que te permitirán conservarlos en buen estado durante mucho tiempo.
  • La funcionalidad. Escoge modelos con multifunción como sillones que se convierten en hamacas, mesas con zonas de almacenaje, bancos, etc., te ayudarán a aprovechar al máximo la terraza.
  • Escoge muebles de terraza apilables o plegables para poder mantener este espacio ordenado y organizado.
  • Utiliza estanterías que se adapten a las dimensiones de tu terraza.
  • Elige mobiliario ligero para poder crear un espacio dinámico y con mucho movimiento. Además podrás cambiar la distribución cada vez que quieras.
  • Las hamacas colgantes son tendencia. Dan personalidad a este espacio, además de ser muy cómodas.
Muebles de terraza - sombrillas
Fuente: Ikea
  • Añade cenadores y sombrillas. Encontrar modelos que se adapten a los espacios pequeños.
  • Una tendencia que está imperando en este momento son los pavimentos de tarima para exteriores, son fáciles de instalar y desmontar. Podrás guardarlos en casa en los meses de frío.
Muebles de terraza - alfombras
Fuente: deavita
  • Las alfombras también son para el verano. Elije modelos de fibras naturales que combines con los sofás y cojines.
  • Utiliza mesas auxiliares que ocupan muy poco y son muy útiles.
  • Estilo bohemio. Si quieres tener una zona chill out, añade cestas de mimbre, cañas de bambú, etc. Crearán una atmósfera mágica en tu terraza.
  • El césped artificial te aportará un plus de naturaleza.

La iluminación

Muebles de terraza - iluminación
Fuente: Ikea

Es una de los aspectos imprescindible en cualquier estancia pero en la terraza cobra protagonismo. En este espacio contarás con una gran variedad luminarias para decorarla.

Muebles de terraza - luces
Fuente: travelingnonstop

Utiliza una iluminación indirecta o con luces cálidas para crear un espacio relajante e íntimo. Podrás añadir guirnaldas luminosas, lámparas solares, de papel, farolillos con originales diseños, velas naturales o eléctricas…

¿Qué te han parecidos estas ideas para sacar el máximo provecho a tu espacio exterior con los muebles de terraza?

Todas las ventajas de colocar una pérgola en tu jardín

0
pérgola de madera
Fuente: industry standar ddesign

Instalar una pérgola en tu jardín o terraza es uno de los mejores recursos para conseguir sombra y poder disfrutar al aire libre. Estos útiles complementos tienen dos funciones, por un lado protegen del sol y por otro decoran los espacios exteriores. A continuación te mostramos las ventajas y tipos de pérgolas que puedes encontrar en el mercado.

Ventajas de una pérgola

pérgola - ventajas
Fuente: boredart

Si dispones de un espacio exterior sabrás lo importante que es poder contar con una zona de sombra para cubrirte de los rayos solares. Estas estructuras que puedes encontrar de varios materiales te permiten disfrutar del contacto con la naturaleza. Te aportan grandes ventajas:

  • Te protegen del sol y aportan intimidad.
  • Sacarás un mayor partido al jardín.
  • Elementos decorativos que puedes elegir de varios tipos de materiales.
  • Su limpieza y mantenimiento son sencillos.
  • Te ofrece una zona extra donde poder colocar un comedor de verano, de relax, etc.
  • Para instalar una terraza ten en cuenta del espacio que dispones y el uso que le vas a dar. Podrás personalizar tu espacio exterior.
  • A la hora de colocarla tendrás que tener en cuenta la trayectoria del sol.
  • Una pérgola te sirve para delimitar el jardín o terraza.
  • Encontrarás diseños de todos los estilos decorativos: modernos, rústicos, clásico, etc.

Pérgolas adosadas o independientes

pérgola adosada

Fuente: 24sata

Dependiendo del sitio donde vas a instalar la pérgola se pueden diferenciar entre: Pérgolas que están adosadas a una pared de la casa y forma un elemento extra para dar sombra en el exterior. Independientes, que puedes ubicar en cualquier zona del jardín o terraza. Ambos modelos protegen de las inclemencias del tiempo y puedes utilizarlas durante todo el año.

Pérgolas de madera

pérgola de madera
Fuente: industry standar ddesign

Este material tiene muchas ventaja ya que añaden calidez natural y resiste muy bien en el exterior. Una pérgola de madera nunca pasará de moda, no son muy caras y su instalación es sencilla. Podrás encontrar modelos de diferentes diseños y costes. Para su mantenimiento tendrás que barnizarlos todos los años para protegerlas.

Podrás elegir entre madera aserrada que son piezas proceden directamente del árbol. No son recomendables para aguantar mucho peso, ya que pueden tener fallos internos. Laminada encolada, es la más utilizada en nuestro país. Se fabrican en establecimientos especializados para evitar fallos estructurales.

Pérgolas de metal

pérgola de metal
Fuente: kelenc-sonnenschutz

Ofrecen una versión más moderna y se adaptan perfectamente a todos los estilos. Podemos diferenciar entre:

  • El acero que es un material robusto y sólido pero no es muy resistente a la inclemencias meteorológicas, no siendo recomendable para zonas húmedas.
  • Aluminio. Material ligero, muy resistente a los rayos solares. Este modelo de pérgola no necesita apenas mantenimiento y se pueden instalar fácilmente.

Pérgolas de obra

pérgola de obra
Fuente: architizer

Otra opción que tienes es realizar una pérgola de obra. Formarán parte de la estructura de la residencia y puedes elegir entre los siguientes materiales: hormigón, cemento, ladrillo, etc. Puedes crear todo tipo de diseños.

Pérgolas bioclimáticas

pérgola bioclimática
Fuente: lifestyle-und-design
  • Permiten regular la temperatura e intensidad de la luz.
  • Se adaptan completamente a las condiciones climáticas y permite un uso continuado durante todo el año.
  • Bloquea los rayos solares y permite un ventilación ascendente.
  • Tienen un cierre estanco para protegerse en los meses de frío.
  • También se pueden orientar las lamas según los rayos solares.
  • Protegen de los rayos UVA un 100%.
  • Renuevan el aire caliente por frescura y elimina el efecto invernadero.

Soluciones para la cobertura del techo

pérgola en la playa
Fuente: elle

Una vez elegido el material de la estructura, puedes elegir qué elemento quieres para que cubra la parte superior de la pérgola.

Puedes optar por la lona. Tienen muy buenas prestaciones: protege hasta un 90 % las radiaciones solares. Puedes encontrar modelos en poliéster o polipropileno, pero las resistentes son las acrílicas teñidas en masa; también son muy recomendables las microperforadas.

Una solución muy económica para cubrir las pérgolas son utilizando el brezo o cañizo. Las puedes instalar tú mismo, pero su durabilidad no es muy alta, aunque aportará un toque rústico muy especial. Si quieres darle un aire más natural puedes utilizar cañas de bambú.

¿Dónde ubicarlas?

pérgola en la piscina
Fuente: regisegeknek

Una vez que ya has escogido el material y dimensiones de la pérgola, tienes que pensar en su ubicación. Lo primero que tienes que mirar son las características de tu terreno. Por lo que tendrás que escoger un sitio estable donde no hay zonas húmedas o blandas y aguante bien el peso de la estructura. Una solución puede ser adquirir una superficie que ejerza de pavimento.

Funcionalidades de las pérgolas

pérgola con lamas de madera
Fuente: homenetdesign

Cuando llega el buen tiempo los espacios exteriores cobran protagonismo. Las pérgolas son elementos estructurales fijos o móviles con un cubrimiento que dan muchos beneficios y ayudan a decorar el jardín o la terraza.

Aprovecha todas las funciones que te ofrece una pérgola. En ella podrás realizar muchas actividades como comidas o cenas al aire libre, crear un zona chill out, un práctico solárium con tumbonas, añadir un mueble bar, colocar cómodas hamacas. ¡Se convertirá en el lugar favorito de toda la familia y amigos!

¿Qué te han parecido prácticos estos consejos para instalar una pérgola en tu jardín o terraza?

Cómo conseguir un jardín perfecto

0
Jardín - sombrillas
Fuente: dicada arquiteta

Con la llegada del verano nos gusta disfrutar al máximo de nuestro jardín ya que es una nuestro espacio de relajación y desconexión preferido. No importa si tienes un espacio reducido o un amplio terreno, el objetivo principal es renovarlo y actualizarlo para que se llene de magia y confort.

La piscina: protagonista absoluta del jardín

Jardín - piscinas
Fuente: homeadore

Si cuenta con suficiente espacio en tu jardín no lo dudes e instala una piscina. No hay nada mejor en esta época estival que darse un buen chapuzón para refrescarnos y hacer un poco ejercicio. A la hora de de instalarla ten en cuenta varios factores:

  • Tienes que decidir las dimensiones de la piscina.
  • El uso que le vas a dar.
  • Cuants personas la van a disfrutar.
  • El presupuesto que dispones.
  • Una piscina enterrada es una buena solución si cuentas con el terreno suficiente.
  • Otra solución más económica pueden ser las piscinas prefabricadas.

Mobiliario para exteriores

Jardín - mobiliario
Fuente: engel voelkers

Escoger los muebles del jardín es un punto importante a la hora de renovarlo. Tienes que tener en cuenta que debe ser un mobiliario cómodo y que se adapte a tus necesidades y al espacio. Puedes elegir entre varios materiales resistentes para exteriores. Lo principal es que sean de buena calidad y sean duraderos.

Mobiliario de aluminio. Es otro material muy utilizado para amueblar los espacios exteriores. Con el tiempo no se deteriora ni pierde el color. Su mantenimiento es muy sencillo solo tendrás que limpiarlo con regularidad con agua y jabón.

Fibras sintéticas. El plástico y la resina son materiales que soportan las inclemencias del tiempo muy bien. En el mercado puedes encontrar infinidad de modelos y diseños para decorar los espacios exteriores.

Jardín - mobiliario de madera
Fuente: kisflanc

Muebles de madera de teca. Es uno de las resistentes. Añade a tu jardín una mesa y sillas con este material y conseguirás darle un aspecto rústico. Principalmente recomendado para regiones húmedas.

Ratán sintético. Es una de los modelos más demandados en la actualidad. Ofrecen una imagen acogedora y cómoda y puedes elegir entre gran cantidad de diseños modernos y elegantes.

Cenadores y sombrillas

Jardín - sombrillas
Fuente: dicada arquiteta

Contar con una sombra en el jardín es imprescindible. Necesitas un espacio donde puedas disfrutar de deliciosos desayunos o comida al aire libre.

  • Decora tu espacio exterior añadiendo bonitos cenadores o sombrillas para crear un zona bucólica y acogedora.
  • Si te decantas por colocar una pérgola puedes encontrar modelos en aluminio y madera.  Luego la puedes cubrir con plantas.

Las hamacas

Jardín - hamacas
Fuente: umods

Son elementos imprescindibles para cualquier jardín o terraza ya que nos permiten crear una zona de confort y descanso. Son perfectas para disfrutar y relajarse a la sombra. ¿Hay algo mejor que relajarse en una hamaca después de comer?

La fabricación de las hamacas tienen un proceso bastante laborioso ya que un trabajo artesanal. Encontrarás diseño con diferentes materiales: poliéster, polipropileno, algodón… ¡Elige el modelo que mejor se acople a la decoración de tu jardín!

Las plantas

Jardín - plantas

Fuente: jardineria plantas y flores

Para que un jardín sea perfecto tiene que estar rodeado de vegetación. A la hora de plantar las plantas tienes que escogerlas con criterio. Elige las que  se adapten al clima, espacio y al mantenimiento que les vas a proporcionar. Tendrás que regarlas, abonarlas, retirar las malas hierbas o podarlas con regularidad.

Jardín - macetas
Fuente: la escuela de decoracion

Hay modalidades que estimularán tus sentidos como las hierbas aromáticas o alguna flores como la madreselva o el jazmín. ¡Llena de orginales maceteros y jardineras tu jardín!

Las barbacoas

Jardín - barbacoas
Fuente: jardinitis

Si te gusta comer al aire libre no puede faltar una  buena barbacoa. Si dispones un amplio jardín las barbacoas de obra son un buena opción. Tienes que tener en cuenta varios factores a la hora de instalarlas.

  • Ten en cuenta la orientación del viento para evitar humos indeseables en casa.
  • Mantén el espacio alrededor de ella despejado, donde no haya elementos inflamables.
  • Conviértela en la pieza protagonista de tu espacio exterior.
  • Si tienes poco espacio, puedes decantarte por las barbacoas portátiles.
  • Por último, solo tendrás que decidir el material combustibles: leña, carbón, gas…

Créate un pequeño huerto

Jardín - huerto
Fuente: minha casa no barranco

Está de moda cultivar tus propios alimentos. Es una opción ecológica que ayuda al medio ambiente.

  • Solo tendrás que disponer de un pequeño espacio o rincón para crearte tu propio huerto.
  • Tienes que buscar un zona soleada y con una toma de agua cerca.
  • Puedes utilizar jardineras de madera, incluso desarrollar un pequeño jardín vertical.
  • Las mesas de plantación son camas de cultivo que se colocan sobre el terreno y son adecuadas para plantar judías, tomates, etc.

Iluminación decorativa

 Jardín - iluminación
Fuente: maibanana

Puedes conseguir que tu jardín brille con luz propia con diferentes tipologías de luces. Debes elegir las luminarias correctas para conseguir un espacio exterior iluminado y colocarlas en los lugares adecuados. No tengas miedo a combinar diferentes modelos.

  • Las luminarias de carga solar son recomendables para ahorrar en el consumo eléctrico.
  • Farolillos solares. Puedes colgarlos o colocados en el suelo para marcar caminos.
  • Con las guirnaldas luminosas llenarás el ambiente de magia.
  • Lámparas de mesa y velas LED para dar romanticismo e intimidad.

¿Qué te han parecidos estos consejos para conseguir el jardín perfecto?

Tipos de piscinas: ventajas y desventajas

0
Piscinas infinitas
Fuente: cntraveller

No hay nada más placentero que bañarnos en verano en una piscina. Nos ofrece una zona de relajación y entretenimiento con familiares y amigos en los calurosos días estivales. A continuación te mostramos los tipos de piscinas que puedes encontrar y poder decidir cuál puede ser la más apropiada para tu hogar.

El origen de las piscinas

Piscinas infinitas
Fuente: cntraveller

El inicio de las piscinas proviene de la época romana. En las termas se realizaba una gran parte de la actividad política; donde los políticos se relajaban y debatían en aguas termales. Estas construcciones se hacían con adobe y piedra y se revestían con mármoles o mosaicos para darles un acabado más lujoso. En la actualidad las construcción de piscinas ha evolucionado mucho y existen una gran variedad de modelos y sistemas constructivos.

¿Cómo elegir la más apropiada?

Piscinas idilicas
Fuente: tripadvisor

Puedes encontrar en el mercado multitud de diseños y sistemas constructivos de piscinas. Elegir la más apropiada para tu jardín o terraza dependerá de algunos factores:

  • El presupuesto que tienes destinado.
  • Características y dimensiones del terreno.
  • Plazo de obra.
  • La finalidad. Si su uso va a ser de disfrute o para realizar ejercicios.
  • Frecuencia de uso y cantidad de personas que van a utilizarlas.
  • El mantenimiento.

Piscinas de hormigón

Piscinas de hormigón
Fuente: grupo impersol

Es uno de los materiales más utilizado en la realización de piscinas de obra. Se pueden clasificar en dos tipos de construcción: de hormigón gunitado o  encofrado. Entre sus ventajas destacan:

  • La durabilidad.
  • Poder personalizar la forma y el tamaño.
  • Para dar un acabado duradero y resistente se puede utilizar un revestimiento vítreo o de gresite.

Desventajas:

  • El plazo de instalación es mayor que otros modelos.
  • Tiene un garantía menor que las de acero.
  • Su coste puede ser más caro que otros diseños.
  • El gresite con el tiempo puede caerse si no se han utilizado materiales de calidad.

Piscinas de acero

Piscinas de acero
Fuente: piscinas salgado

A simple vista no suele haber diferencias visibles entre las piscinas de hormigón que las de acero. La diferencia está en el tacto del material, ya que en estas últimas se usa un revestimiento de polivinilo.

En los últimos años esta modalidad  ha ganado mucho terreno, por su rápida instalación, durabilidad y resistencia.

  • Otra ventaja que presentan es la flexibilidad de los paneles de acero que permite todo tipo de diseños y formas.
  • Como desventajas se puede decir que su precio es elevado y que necesita excavación.
  • Con barbacoas de obras y muebles para exteriores formarán un ambiente perfecto.

Piscinas de acero inoxidable

Piscinas de acero inoxidable
Fuente: la web de las piscinas

Este tipo de piscinas son muy duraderas y estéticamente son preciosas.

  • Su limpieza habitual es sencilla, ya que al no ser un material poroso los microorganismo no se adhieren.
  • La estanqueidad está asegurad.

Entre sus desventajas destacan:

  • Suelen ser bastante caras.
  • Es necesario un mantenimiento regular pero pueden durar fácilmente 40 años sin un gran deterioro.

Piscinas de poliéster

Piscinas de poliéster
Fuente: papodedesign

Este material se utiliza para piscinas prefabricadas.

  • Económicas.
  • Ofrecen una estanqueidad garantizada.
  • Si surgen grietas, se pueden reparar fácilmente con fibra de vidrio.
  • Rapidez en la instalación.

Desventajas:

  • Desgaste por el uso y el sol.
  • Hay que ajustarse a los modelos existentes, no se fabrica a medida.

Piscinas prefabricadas

Piscinas prefabricadas

Fuente: piscinas prefabricadas web
  • Su principal ventaja es su sencilla y rápida instalación.
  • Multitud de modelos, formas y acabados.
  • Son más económicas que las de obra, pero no son tan resistentes y duraderas.

Desventajas:

  • Se requiere excavación.
  • Pueden acabar decolorándose por el sol.

Piscinas desmontables

Piscinas desmontables
Fuente: algimia

Son ideales para terrenos reducidos y para los que no quieran gastarse mucho dinero.

  • Su principal ventaja es que se pueden montar y desmontar cuando quieras.
  • Montaje sencillo y rápido.
  • No son necesario un mantenimiento constante pero tampoco son tan resistentes como los modelos anteriores.

Piscinas elevadas

Piscinas elevadas
Fuente: hebbes

Esta modalidad de piscinas cada vez se colocan más.

  • Suelen estar elevadas del suelo unos 50 cm aproximadamente. Por lo que no requieren excavación.
  • Pueden ser de obra o prefabricadas.
  • Su instalación es sencilla y rápida.
  • Es necesario que el suelo esté nivelado completamente.
  • Se adaptan a cualquier espacio.
  • Pedidos a medida, por lo que son especialmente recomendable para terrenos reducidos o complicados.
  • Los modelos de madera son un recurso muy recomendable ya que este material ofrece mucha calidez a los espacios exteriores.
  • Modelos tubulares. Fabricadas con PVC y tubos de acero. Fácil montaje y desmontaje.

Piscinas flotantes

Piscinas flotantes
Fuente: enteresan

Suele parecer una embarcación marítima ya que puede flotar en el agua circundante. Tienen que contener agua durante todo el año, porque el agua puede hacer presión y empujar la estructura hacia arriba.

  • Son los modelos de piscinas más modernas.
  • Cuentan con una válvula hidrostática colocada en el suelo cerca del desagüe. Su función es evitar los daños producidos por la presión del agua.

¿Qué te ha parecido este post dedicado a los diferentes tipos de piscinas? Espero que te sirve de ayuda para decidir a elegir la más adecuada para tu espacio exterior.

Claves para aprovechar al máximo los recibidores

0
Los recibidores en tonos claros
Fuente: nouw

Esta estancia de la casa es la carta de presentación de tu hogar, lo primero que ven tus invitados al entrar. Si quieres renovar este espacio ¿Porque no darle un toque de estilo y personalidad, aprovechando todos los metros disponibles? A continuación te damos algunos consejos para aprovechar los recibidores.

Organizar los recibidores

Los recibidores en tonos claros
Fuente: nouw

Los recibidores suelen ser habitaciones de tamaño reducido por lo que hay que utilizar todos los rincones disponibles. Suele ser una zona de paso desaprovechada, pero los poco metros que tienes en la entrada pueden llegar muy útiles. Este espacio tiene que satisfacer tus necesidades tanto de almacenamiento como de decoración. Para organizar el recibidor tienes que clasificar los tipos de objetos que almacenas allí.

  • Ropa que utilizas a diario. Lo recomendable es tener a mano por los contar con ganchos o percheros serán de gran utilidad. Un colgador antiguo le dará un toque especial al ambiente. Un zapatero de poco fondo te ayudara a guardar algunos pares de zapatos.
  • Para la ropa de utilizas de vez en cuando, te será de gran ayuda contar con un armario. Si colocas espejos a las puertas siempre podrás echarte un último vistazo antes de irte.
Los recibidores - complementos

Fuente: fancywindows
  • Pequeños objetos como un paragüero, baldas, metálicas, cajas para la llaves, etc., son accesorios que te harán localizarlos antes.
  • Si tienes espacio suficiente coloca un banco multifunción; donde puedas sentarte para quitarte los zapatos y si contiene una zona de almacenamiento mejor.

Cómo dar más luz a un recibidor oscuro

Los recibidores - iluminación
Fuente: homster

¿Quieres dar a este espacio de tu casa más luminosidad ya que no cuenta iluminación natural? A continuación te damos algunas ideas para que lo consigas.

  • Utiliza colores claros para pintar las paredes, ya que amplían visualmente el espacio y dan luminosidad. El blanco es color que más potencia la luz. También puedes apostar por el gris claro, arena…
  • Los recibidores siempre tienen que contar con un mueble de apoyo donde dejar las cosas que utilizas todos los días (llaves, cartas, etc.).
  • No sobrecargues la estancia con muebles y complementos. Añade las piezas necesarias para no entorpecer el paso.
  • Apuesta por los muebles versátiles y multifuncionales en tonos claros.
Los recibidores - estilo nórdico
Fuente: lovingit
  • La iluminación es fundamental. Escoge una luz cálida que ilumine todo el espacio. Añade también lámparas puntuales para crear un ambiente íntimo y confortable. Puedes poner una pequeña luminaria en la consola o mueble de la entrada o apostar por los apliques en la pared.
  • Aprovecha las paredes. Una solución muy práctica es añadir baldas en la parte superior donde puedas colgar las ropa, colocar bolsos, etc.
Los recibidores - espejos
Fuente: cafemystra
  • Los espejos son elementos imprescindibles en un recibidor oscuro. Generan sensación de amplitud, profundidad y potencian la luminosidad.

Cómo aprovechar el espacio

Los recibidores- percheros de pared
Fuente: povesteacasei

Invirtiendo un poco de imaginación puedes renovar esta habitación de tu casa en un espacio llenos de encanto y funcional. Los recibidores son una zona de paso, pero no quita para que le des la importancia que merecen.

Es importante contar con una zona de almacenaje. Dependiendo del espacio que dispongas puedes optar por un armario empotrado, una original cómoda, un banco funcional o un zapatero. Los percheros de pared vuelven a estar de moda y son perfecto para aprovechar el almacenaje vertical.

Los recibidores - láminas
Fuente: bostikpro

Decora las paredes con bonitas y originales láminas, tus fotos preferidas y también puedes optar por cuadros de tus artistas favoritos. Si quieres darles un aire renovado a recibidor apuesta por el papel pintado. Es un buen recurso dar profundidad y luminosidad a este espacio. Han una gran variedad de modelos y diseños para que elijas el que más te guste.

Plasma tu personalidad en esta habitación. No será necesario llenarlas de elementos decorativos con 3 o 4 objetos será suficiente. Una bonita lámpara, un original jarrón, unas coloridas flores, etc.

¿Qué tipo de mueble elegir para amueblar el recibidor?

Los recibidores - consolas
Fuente: ctinstyle

La entrada de la casa puede ser el lugar adecuado para colocar y almacenar diferentes objetos. A la hora de amueblar tienes que tener en cuenta los elementos básicos imprescindibles.

Las consolas son piezas de mobiliario que quedan muy en los recibidores, ya que son livianos y cumplen con la función de dejar las cosas cuando llegas a casa. Los modelos de cristal quedarán muy bien en los espacios reducidos y con poca luz.

Si eres afortunado y tienes un recibidor amplio, una cómoda con cajones será una buena solución de almacenamiento. Ya que contarás con un espacio extra para guardar tus cosas.

Los recibidores amplios
Fuente: gloriasmood

Es importante no sobrecargar el recibidor. Si cuentas con un estancia pequeña llenarla de muebles grandes, no recomendable ya estarás consiguiendo crear el efecto contrario. Escoge el mueble recibidor pequeño y originales y bonitos detalles decorativos.

Escoge el tamaño del mueble adecuado. Mide el recibidor y comprueba que entre pared y pared haya un espacio mínimo de 90 cm. Hay modelos fantásticos que una vez lo colocas en el recibidor se come mucho espacio.

¿Qué te han parecido estos consejos para aprovechar los recibidores?

Ideas geniales para decorar baños modernos

0
Baños modernos en colores oscuros
Fuente: momh

Esta estancia de la casa ha pasado de ser una habitación secundaria a convertirse en un espacio donde relajarnos y asearnos. Pasamos bastante tiempo en ella por lo que es importante que la actualices y decores con las últimas novedades del mercado. A continuación te mostramos algunas ideas para decorar baños modernos.

Estilo moderno

Baños modernos y actuales
Fuente: fornow and today

A todos nos gusta tener un hogar moderno y actual, pero desconocemos las características de este estilo. Para conseguir baños modernos tienen que tener una estética limpia y simple, para ello elige mobiliario con líneas definidas y depuradas, colores luminosos y neutros.

Se trata de conseguir un ambiente funcional y cómodo. Otra solución para conseguir actualizarlos es conseguir los últimos avances tecnológicos en sanitarios, ducha, bañera… y conseguir baños originales.

Cómo conseguir baños modernos

Baños modernos con ducha y bañera
Fuente: cafelab

El principal objetivo es que tienen que estar diseñados para relax y el descanso. Atrás quedaron los tiempos en que el cuarto de baño era una estancia con un ambiente aséptico y fría. Lo que trata de conseguir es un estilo sereno, confortable, donde podamos relajarnos después de un día agotador.

Para conseguir un look moderno en el baño necesitarás una serie de elementos :

  • Materiales: madera, hormigón, cristal…
  • Colores luminosos y neutros.
  • Mobiliario suspendido de líneas limpias.
  • Superficies despejadas.
  • Sanitarios suspendidos, bañeras y lavabos exentos.
  • Duchas modernas con la última tecnología.
  • Complementos y espejos de diseño.

Mobiliario moderno

Baños modernos - mobiliario
Fuente: home-designing

Los muebles compactos han quedado atrás, hoy la tendencia son los elementos minimalistas suspendidos que no ocupan mucho espacio, pero tienen una gran capacidad de almacenaje.

  • El mobiliario de los baños modernos se caracteriza por ser funcionales y de líneas limpias que aportan un toque minimalista.
  • Encajan en todos los espacios aunque sean los baños pequeños.

Innovadores sanitarios

Baños modernos - sanitarios innovadores
Fuente: pinterest

Las últimas tendencias en sanitarios son:

  • Las bañeras exentas se han convertido en una pieza clave en los baños modernos.
  • Los lavabos y bañera con formas originales, escultóricas y exentos están de moda.
  • Sanitarios suspendidos. Los nuevos modelos de inodoros llevan incorporado un bidé.
  • Griferías innovadoras con diseños vanguardistas y modernos para añadir personalidad a este espacio.
  • La ducha: elemento imprescindible. Al utilizarla todos los días tiene que ser un espacio práctico y funcional.
  • Los platos de ducha (walk-in shower) reemplazan los antiguos cubículos.
  • Paneles de vidrio que hacen la función de mampara.
  • La zona de la ducha ha ganado protagonismo por se suele destacar colocando un revestimiento diferente en diseño y forma.

Las tendencias en revestimientos

Baños modernos de hormigón
Fuente: freshome

Si estás pensando en renovar el baño a continuación te mostramos qué revestimientos son tendencia hoy en día.

  • El hormigón ha implantado poco a poco en los baños modernos.
  • Piedra. Se lleva tanto la natural como la sintética para revestir paredes y suelos.
  • Para dar un toque moderno y elegante al baño apuesta por el mármol.
  • Madera tratada. Material que da calidez a este importante espacio de la casa. Combina perfectamente con piedra, mármol y metal.
Baños modernos con azulejos exagonales
Fuente: notifyme
  • Azulejos con texturas, con relieves y de pizarra.
  • Revestimientos de cristal.
  • Baldosas decorativas. Quedan muy bien y son lo último en revestimiento para el suelo.
  • Una tendencia es combinar diferentes revestimientos. Madera con acero inoxidable, azulejos de cerámica con el cristal.

Los colores

Baños modernos con colores claros
Fuente: jurnal dedesign interior

El objetivos de los cuartos de baño actuales es crear un espacio donde puedas desconectar y conseguir la tan ansiada relajación. Para ello hay que conseguir un ambiente equilibrado y sereno. Con la elección adecuada de los colores conseguirás que el espacio transmita frescura y limpieza. La gama cromática para los baños modernos  más aconsejable son los colores luminosos y neutros. Destacan los tonos blancos, grises y negros.

Hay dos tendencias opuestas: Una de ellas apuesta por los espacios luminosos y colores claros y la otra se decanta por los tonos oscuros combinados con otros más llamativos (rojo o violeta).

 Baños modernos en colores oscuros
Fuente: momh

El tono que es tendencia este año es el gris ya que transmite relajación y lujo. Puede parecer un color oscuro y aburrido pero funciona muy bien con una gran variedad de colores. Forma un binomio perfecto con el color blanco. Si quieres dar un toque de color apuesta por el verde, amarillo, naranja o azul.

Existen en el mercado pinturas que puedes pintar directamente sobre el alicatado, renovando completamente el baño.

La iluminación

Baños modernos y luminosos
Fuente: Ikea

Es esencial iluminar adecuadamente los baños modernos. Hay que tener en cuenta tanto la seguridad como la funcionalidad. En esta estancia de la casa realizar varias actividades, por lo que necesitarás diferentes puntos luz:

  • Una luz ambiental general y práctica. Te ayudará a dar el ambiente que buscas y te servirá como luminaria comodín.
  • Luz puntual. Es necesaria para ciertas actividades como afeitarte, peinarte o maquillarse, etc. Lo más aconsejable es que esté focalizada en el espejo y escoge lámparas LED.
  • Si tienes suerte de contar con iluminación natural aprovéchala al máximo.

¿Qué te han parecidos estas ideas para decorar los baños modernos? Espero que te sirvan de inspiración y ayuda para modernizar tu baño.

Diseños de puertas de armarios: cómo elegir los más adecuados

0
Diseños de puertas de armarios- lacadas
Fuente: homihomi

Saber elegir los diseños de puertas de armarios es factor decisivo a la hora renovarlos, decorarlos o ahorrar espacio. En casa necesitamos zonas de almacenaje por lo que son elementos indispensables. Puedes escoger entre varios modelos que a continuación te detallamos.

Diseños de puertas de armarios

Diseños de puertas de armarios- lacadas

Fuente: homihomi

Si estás pensando en renovar tu armario o comprarte uno nuevo debes tener en cuenta una serie de factores: el espacio que dispones, el estilo decorativo, la organización interior, lo que almacenes en él y el tipo de puertas.

Esta pieza de mobiliario es una de las más importantes del dormitorio además de la cama. Tiene un valor estético muy importante por lo que tienes que tomarte tu tiempo para elegir el más adecuado.

Los diseños de puertas de armarios se clasifican por el sistema de apertura y puedes elegir entre correderas, abatibles y plegables.

Tipos de armarios

Diseños de puertas de armarios - anexos
Fuente: mi casa revista

En tu casa se almacenan muchas cosas, por lo que contar con armarios en cada estancias será una gran ayuda y un aliado para mantener el orden. La elección dependerá de algunas opciones como el presupuesto el espacio y los diseños de puertas de armarios. Puedes elegir entre:

  • Los armarios realizados a medida se aprovecha totalmente el espacio. Te permiten aprovechar recovecos o espacios difíciles
  • Modulares. En el mercado encontrarás infinidad de modelos que pueden adaptarse a tu dormitorio. Entre las ventajas que tienen es que puedes añadir más módulos con el tiempo. Son muy prácticos porque tienen una gran capacidad de almacenaje.
  • Exentos. Es necesario que formen parte de la decoración de la estancia.
Diseños de puertas de armarios empotrados
Fuente: comunidad.leroymerlin
  • Empotrados. Quedan totalmente integrados en la habitación.
  • Resina. Es la solución perfecta para colocar en el exterior, en garajes y trasteros.
  • Vestidores. Son espacios suficientemente amplios para que puedas ver toda la ropa y cambiarte en él. Otra opción es que puedas convertidas una habitación anexa al dormitorio en vestidor. Suelen estar realizados en módulos de melamina o madera. Se distribuyen en paralelo, en forma de U o de L.
  • A la vista. Es una tendencia tener el toda la ropa a mano. Si eres una persona ordenada puede ser una solución ideal y económica.

Puertas correderas

Diseños de puertas de armarios de espejo
Fuente: planete-deco

Son una solución ideal para los espacios reducidos ya que se desplazan de una lado a otro del armario por un sistema de carriles (superior e inferior). Todavía hay mucha gente que opta por las abatibles pero las puertas correderas tiene muchas ventajas.

  • Te permiten colocar muebles cerca del armario.
  • Puedes adaptar un armario en cualquier rincón o en zonas estrechas.
  • Este modelo de diseños de puertas de armarios son muy versátiles, ya que adaptan a cualquier estilo decorativo.
  • Una de las desventajas que presenta es que no puedes ver toda la ropa al abrirla solo una parte.
Diseños de puertas de armarios - de granero
Fuente: freshome
  • Hay una gran variedad de modelos de puertas correderas: de cristal, espejo, laminadas, de granero, etc. Hay que seguir unos tratamientos de la madera específicos para mobiliario de estilo nórdico.
  • En el mercado existen hojas de 61 y 81 por lo que puedes hacer las composiciones que quieras. Las guías correderas hay de 120 a 240 cm.
  • Colocar un set de frenos  conseguirá que las puertas correderas tengan un cierre suave.

Puertas abatibles

Diseños de puertas de armarios - abatibles
Fuente: hotel residenciae

Para que tu casa transmita orden y confort es necesario contar con sistemas de almacenaje. Los armarios son necesarios en cualquier estancia de la casa pero principalmente en los dormitorios. Estos diseños de puertas de armarios suelen ser los más vendidos aunque las puertas correderas van ganando terreno.

  • Para resguardar los objetos y la ropa de polvo y suciedad este modelo es perfecto ya que cierran herméticamente.
  • Una de las ventajas de este sistema de apertura es que son muy fáciles de mantener y reparar (bisagras).
  • El principal inconveniente es que ocupan espacio al abrir las puertas y para espacios pequeños no son recomendables. Tampoco podrás colocar elementos cerca que puedan entorpecer su apertura.
Diseños de puertas de armarios - vestidor
Fuente: pinterest
  • Al abrirla las puertas crean un ángulo de 90 grados por lo que necesitarás disponer de un espacio mínimo de 50 a 70 cm.
  • Es importantes que las bisagras sean de buena calidad para que tenga una mayor durabilidad.
  • Las medidas estándar son 60 cm de ancho por 2,5 m de altura.

Puertas plegables

Diseños de puertas de armarios - plegables
Fuente: pinterest

Están compuestas de varias piezas que se pliegan entre sí mediante herrajes de plegado. Se pueden dirigir en ambas direcciones. Es una solución fantástica para espacios con pocos metros cuadrados.

  • Necesitan menos espacio al abrirlas que las puertas abatibles.
  • Te permiten tener un mejor acceso que las correderas.
  • Puedes modificar su tamaño añadiendo o restando paneles.
  • Son versátiles. Estos diseños de puertas de armarios se pueden adaptar a cualquier espacio.
Diseños de puertas de armarios de madera
Fuente: todo-madera
  • La instalación de las puertas plegables es sencilla.
  • Un inconveniente es que su precio es más elevado que los modelos anteriores.

¿Qué te han parecido estos diseños de puertas de armarios? Espero que te sirva de ayuda a la hora de elegirlos.

Los 3 sofás más cómodos para tu hogar

0

Los sofás cama han destacado como muebles versátiles y muy prácticos gracias a sus dos usos principales. Por el día puede ser utilizado como sofá, mientras que cuando llega la noche, se convierte en una cama donde descansar. Debido a estas funcionalidades, desde hace décadas han destacado como una gran opción a la hora de decorar un apartamento pequeño o crear un cuarto de invitados.

Está claro, que con el paso del tiempo, los sofás cama han ido evolucionando y mejorando mucho. Los sofás cama que hoy conocemos, no tienen nada que ver con los incómodos modelos del pasado, pudiendo comprar sofás realmente confortables. Aunque esto es así, también es importante conocer algunas características que deberíamos tener en cuenta antes de adquirir algún sofá cama para nuestro hogar.

Comodidad

Como no podía ser de otra forma, lo primero que debemos tener en cuenta a la hora de adquirir un sofá cama es que este sea lo más cómodo posible. Para conseguir esto, es muy importante asegurarnos que esté bien hecho y que los materiales utilizados sean de primera calidad.

Facilidad a la hora de abrir y cerrar

sofa cama brazos estrechos

Otro de los aspectos básicos que debemos mirar en cualquier sofá cama, es el sistema de apertura que ofrece, sobre todo si lo vamos a utilizar con frecuencia. En este caso, es muy importante decantarnos por un modelo que se transforme de forma rápida de sofá a cama y viceversa. También es importante decantarnos por un sofá que permita ser recogido con la cama hecha, esto nos ayudará a ahorrar mucho tiempo y la molestia de hacer la cama cada vez que vayamos a utilizarlo. Es el caso del sofá cama con brazo estrecho que podéis ver en la imagen superior y que permite ser cerrado con dos sábanas y una manta además de no ser necesario quitar ningún almohadón para abrir la cama.

En el caso de que el uso sea esporádico, puede que no sea tan importante la posibilidad de que se pueda recoger con la cama hecha, pero nunca está de más poder contar con esta posibilidad.

Que sea bonito y estético

Los buenos sofás cama son aquellos que una vez que están cerrados, no se nota que se trata de una cama. A diferencia de lo que muchos puedan pensar, estos sofás no tienen por qué ser feos. Hoy en día el mercado de los sofás camas ofrece un amplio abanico de opciones muy decorativas, con diseños modernos y que se adaptan a cualquier decoración.

sofa cama art deco

En el caso de la imagen superior, se puede observar el sofá cama Art Decó que cuenta con una tapicería que le aporta un toque muy elegante y que combina a la perfección con una decoración modernista. Además, si queremos darle un toque más especial, siempre lo podemos decorar con cojines y mantas auxiliares.

Tener en cuenta el espacio disponible

El espacio que tengamos para colocar el sofá cama nos marcará el tipo de modelo que podemos adquirir. En este caso, es importante que lo midas tanto cerrado como abierto. De esta forma evitarás sorpresas desagradables de última hora.

sillon cama brazo estrecho

En el caso de un pequeño apartamento, si vemos que un sofá cama es demasiado grande, siempre podemos optar por algo más pequeño como puede ser este sillón cama con brazo estrecho que esconde en su interior un cómodo colchón de látex de 80 x 200 cm. Como podemos ver, hay opciones para todo tipo de espacio, solo es necesario buscar y dar con el que mejor se adapta a nuestras necesidades.

Que sea duradero

Siempre que compramos algo para nuestra casa, queremos que nos dure el mayor tiempo posible. En el caso de los sofás cama no iba a ser menos y para conseguirlo, es importante asegurarnos que cuente con una estructura robusta y un mecanismo de apertura y cierre que nos permite utilizarlo a lo largo del tiempo sin que este se deteriore.

¿Alguna vez has descansado en algún sofá cama? ¿Qué tal fue vuestra experiencia? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Cómo decorar el salón en blanco y negro

0
Salón en blanco y negro - sofá negro
Fuente: lady.inspirasjonsblogg

El binomio de estos colores siempre es un apuesta segura para dar calidez y personalidad a los ambientes. Esta combinación siempre ha estado de moda pero últimamente es una tendencia que arrasa. A continuación te mostramos cómo decorar el salón en blanco y negro.

Decorar el salón en blanco y negro

Salón en blanco y negro - estilo moderno
Fuente: futuristarchitecture

Hasta hace poco utilizar el color negro en decoración era tabú, pero a lo largo de los años ha cambiado este concepto sobre todo si se combina con el blanco. Esta combinación se utiliza mucho en el estilo moderno que se caracteriza por crear ambientes minimalistas y de líneas rectas.

Si quieres conferir al salón de un estilo único e innovador no lo dudes utiliza estas tonalidades. El blanco dota de luminosidad a las estancias y el negro le añade glamour y elegancia. Son la pareja perfecta ya que aporta sofisticación a cualquier estancia.

Salón en blanco y negro - sofá negro
Fuente: lady.inspirasjonsblogg

La decoración en blanco y negro nos permite crear ambientes donde se evita la fatiga visual que transmiten un efecto relajante y sosegado. Es perfecto para salones pequeños y modernos y es un binomio que encaja en cualquier estilo decorativo.

Para dar calidez al ambiente añade complementos con texturas naturales. Si quieres aportar un toque de color hazlo a través de cojines, lámparas, etc. Utiliza textiles con estampados que enriquezcan la decoración. Es un lienzo en blanco para pequeños accesorios decorativos como arreglos florales….

El color blanco

Salón en blanco y negro - sofá blanco
Fuente: najsdizajn

En la cultura occidental este color se asocia con la inocencia, pureza, se trata de un tono muy espiritual, relacionado con la religión.

  • Amplía visualmente el espacio y transmite tranquilidad y frescura.
  • Es un básico que nunca pasa de moda ya que se utiliza como tonalidad neutra.
  • Juega con las textura y materiales para crear atmósferas románticas y delicadas.
  • Combina con materiales naturales como maderas sin tratar y complementos de fibras vegetales.
  • El blanco queda bien en cualquier estancia y con cualquier estilo decorativo.
  • Es la suma de todos los colores y tiene muchas cualidades positivas. Simboliza el orden, la pulcritud y genera calma sosiego y paz.
Salón en blanco y negro actual
Fuente: lenariise
  • Hay que tener cuidado a la hora de utilizarlo porque puede crear ambientes sin personalidad y fríos.
  • Si decorar un espacio todo en blanco debes tener en cuenta de no iluminarlo demasiado ya que multiplica la luz.
  • Es un tono que se complementa con los estilos nórdico, minimalista y shabby chic.
  • Decorar el salón en blanco y negro en un recurso cromático que defrauda nunca.

El color negro

Salón en blanco y negro con complementos
Fuente: decordots

Es una tonalidad que pocos se atreven a utilizar por miedo a perder luminosidad, pero lo cierto que ofrece muchas posibilidades. Utilizando adecuadamente no solo transformará los espacios sino que además acentuará piezas de mobiliario y complementos.

El significado de los colores es esencial para la decoración. Las cualidades de este tono en la psicología del color son la sofisticación elegancia y sobriedad. Como es el más oscuro de la gama cromática conviene utilizarlo con moderación y combinarlo con otros colores que le aporten luz como el blanco y conseguir crear ambientes serenos.

Salón en blanco y negro - estilo nórdico
Fuente: amoliving

El negro combina a la perfección con los tonos claros sobre todo con el blanco. Consigue romper las monotonía en la decoración y crear atmósferas impactantes. Entre la luminosidad que aporta uno y la oscuridad que ofrece el otro se convierte en dúo cromático que apuestan muchos interioristas en la actualidad.

Pintar una pared del salón en negro

Salón en blanco y negro-pared pintada
Fuente: sisatiloissa

Estamos acostumbrados a paredes del mismo color o con tonos similares ¿Por qué no utilizar una tonalidad oscura para dar personalidad al ambiente? El resultado será sorprendente e impactante.

Muchas gente piensa que pintar una pared con este tono es un recurso muy audaz pero lo cierto es que aporta un toque especial. Lo cierto es que reduce visualmente el espacio y resta luminosidad por lo que hay que utilizarlo en estancias amplias y con mucha luz natural. Renueva su look decorando el salón en blanco y negro, siempre es un acierto independientemente del estilo que predomine.

¡Utiliza papel pintado en blanco y negro!

Salón en blanco y negro - papel pintado
Fuente: homepolish

Si quieres renovar el salón un recurso genial es utilizar el papel pintado. Elige un modelo clásico y sofisticado, conseguirás crear un ambiente de vanguardia y sofisticación. Este revestimiento en color negro tiene mucho impacto visual.

  • Utilizar papeles pintados en blanco y negro tiene da mucho juego en la decoración.
  • Dependerá del espacio que dispones para que utilices una proporción armoniosa.
  • Si el salón no tiene muchos metros elige modelos que el blanco predomine sobre el negro.
  • Una combinación magistral para decorar el salón en blanco y negro.
  • El negro es un tono sobrio y aporta elegancia y el blanco aporta luminosidad.
  • Utiliza complementos naturales como la madera clara que aportará calidez al ambiente.
  • El contraste es perfecto, equilibrado e innovador.

¿Qué te han parecido estas ideas para decorar el salón en blanco y negro? ¿Eres partidario de este dúo perfecto que crea una magia monocromática?