viernes, mayo 2, 2025
Inicio Blog Página 47

7 Plantas para colocar junto al ordenador y ganar en salud

0
Fuente: pinterest

En estos días de confinamiento por la pandemia de Covid -19, muchos de nosotros trabajamos en casa y pasamos muchas horas al ordenador. Las plantas tienen la capacidad de cargarnos de energía y actúan como bálsamo en situaciones de estrés. Además oxigenan el ambiente y lo humidifican. A continuación te mostramos las mejores especies para colocar en tu zona de trabajo y ganar en salud.

Los beneficios de las plantas en la zona de trabajo

plantas para colocar junto al ordenador 1
Fuente: pinterest

Las plantas tiene grandes beneficiosos para nuestra salud. Oxigenan el aire y lo humidifican y evitan que las mucosas se sequen. También ayudan a reducir el polvo y amortiguan el ruido. Algunas especies absorben las radiaciones de los ordenadores, tablets y móviles.

plantas para colocar junto al ordenador 8
Fuente: pinterest

La zona de trabajo que incorporan plantas consiguen un ambiente más tranquilo y saludable. Las personas que están en contacto directo con la naturaleza se sienten mas motivadas y felices durante el día.

Tal vez te interese: 7 Plantas de interior que purifican el aire de tu hogar.

Plantas para colocar junto al ordenador: Espatifilo

plantas para colocar junto al ordenador 3
Fuente: ebay

El espatifilo es una de las plantas de interior más resistentes y que mejor neutraliza las ondas magnéticas. Esta planta actúa como filtro para los elementos contaminantes que existen en el aire. Elimina gran parte de estas sustancias (xileno o tolueno, restos de alcoholes, acetona, benceno). También llamada «cuna de Moisés», no necesita mucha luz y debes regarla 2 veces por semana.

Cactus de ordenador

plantas para colocar junto al ordenador 6

Fuente: pinterest

Los cactus peruvianus o llamados cactus de ordenador son plantas que neutralizan las radiaciones emitidas por los ordenadores. La palabra Cactus proviene del griego kaktós que significa: craso, gordo, grueso…

Plantas resistentes en constante mutación, de ahí la gran variedad de especies que hay. Para sobrevivir en climas extremos (regiones desérticas), han sabido economizar sus reservas ralentizando sus funciones vitales.

A mayor tamaño de la planta, más poder neutralización de las ondas electromagnéticas. Con un cactus de  40 cm de altura y de 6 caras puede ser suficiente para purificar el aire en la zona de trabajo.

Photos

plantas para colocar junto al ordenador 7
Fuente: woman

Es una de las plantas de interior más resistentes que incluso puede llegar a vivir en ambientes poco luminosos. Son capaces de eliminar elementos tóxicos: formaldehído, el sileno (provoca dolores de cabeza, náuseas y vómitos) y el benceno (fatiga, mareos). Si tienes mascotas en casa debes colgarla, ya que pueden ser tóxica para los animales.

Filodendro

plantas para colocar junto al ordenador 5

Fuente: pinterest

El filondendro es una de las plantas de interior que te cuidan. Ya que tiene la capacidad de mantener a raya el dolor de cabeza, la perdida de concentración y la somnolencia. Además de ser espectacular, purifica el aire, te ayuda a concentrarte mejor en el trabajo y aumentar la productividad.

Es originaria de países tropicales de Américas (Colombia, Brasil, Venezuela…) Destaca por atractivo y por su sencillo cuidador. Forma parte de la familia de Aráceas y una característica llamativa son sus hojas de gran tamaño. Estas plantas pueden llegar a medir un metro de altura y 50 cm de anchura.

En el interior debe colocarse en una estancia luminosa pero sin sol directo. Con una humedad apropiada puede llegar soportar altas temperaturas. El riego debe ser regular dada su procedencia tropical. Debes evitar el uso de productos para darle brillo a las hojas, ya que cuenta con mecanismos naturales.

Plantas que purifican el aire: Sansevieria

plantas para colocar junto al ordenador 4
Fuente: pinterest

La sansevieria es una de las plantas de interior más resistentes. Cuenta con una gran belleza natural, por lo que es una compañera perfecta para decorar la casa y la zona de trabajo.

Oriunda de Sudáfrica sus hojas tienen formas afiladas y acabadas en punta. Conocida también como espada de San Jorfe o lengua de tigre. Es una de las plantas que purifican el aire y producen oxigeno además de reducir el benceno, tricloroetileno y formaldehído.

Necesita espacios luminosos pero hay que evitar el sol directo. Tiene un crecimiento lento por lo que crea solo entre 3 y 4 hojas al año. Al pertenecer a la familia de la crasas no necesita riego abundante solo cunado el sustrato se haya secado. No es necesario que se pulverice agua sobre sus hojas.

Dracena de bordes rojos (Dracaena marginata)

plantas para colocar junto al ordenador 2
Fuente: pinterest

Es una planta de origen tropical y por su belleza natural y su sencillo cultivo, es perfecta para decorar el escritorio. Contribuye a purificar el aire que la rodea y eliminar partículas perjudiciales para la salud.

Es de crecimiento lento por lo que tardarás en verla totalmente desarrollada. Para disfrutar de todo su esplendor y fantásticos colores, sitúala en un sitio donde reciba bastante luz solar. Solo necesitará riego cuando la tierra esté seca. No soporta el frió ni las heladas.

Planta de jade

plantas para colocar junto al ordenador 9
Fuente: pinterest

Esta planta según la filosofía china Feng Shui atrae la prosperidad y la abundancia. Es perfecta para colocarla al lado del ordenador por ayuda aliviar tensiones y restablece la paz y el equilibrio. Su mantenimiento es muy sencillo, solo hay que regarla 2 veces al mes.

Puede interesarte: Plantas de interior para admirar y de bajo mantenimiento.

¿Qué te han parecido estas plantas para colocar junto al ordenador? Estas especies no solo purifican el aire, sino que además te ayudarán a concentrarte mejor durante el trabajo.

Ahorrar en cuarentena: consejos para gastar menos energía

0
Fuente: mipodo

Al pasar más tiempo en casa por la pandemia del Covid-19, se aumenta el consumo energético, por lo tanto se incrementan las facturas. A continuación te mostramos algunos consejos para ahorrar en la cuarentena y mantener a raya el consumo.

¿Por qué es importante ahorrar en la cuarentena?

ahorrar en cuarentena 1
Fuente: mipodo

En estos días de confinamiento, el consumo de energía crece en el hogar. Siguiendo unos consejos básicos puedes ahorrar en la cuarentena y compensar el incremento en la luz, gas y agua.

Al ahorrar energía se elimina la producción de gases contaminante y reduce las emisiones de CO2 protegiendo el medio ambiente. La eficiencia energética y la reducción del consumo pueden ayudar a mantener bajos los niveles de contaminación cuando se acabe la actual crisis sanitaria.

Tal vez te interese: Sistemas para ahorrar agua en nuestro hogar.

Ahorro en los electrodomésticos

ahorrar en cuarentena 3
Fuente: pinterest

Dado las horas que pasamos en casa debido a la cuarentena por el Covid-19, consumimos más luz, gas y agua. Es importante adoptar buenos hábitos para reducir el consumo en la cocina:

  • No abrir el horno cuando esté encendido porque  se pierde unos 20 grados de temperatura.
  • Reducir el consumo de bolsas de plástico y opta por los tupers.
  • Es recomendable la instalación de reductores de caudal o aireadores en los grifos para reducir su consumo.
  • Apuesta por la ducha en vez de darte un baño, ahorrarás energía y agua.
  • Prioriza el uso del microondas en vez del horno, ya que consume menos energía.
  • Si vas utilizar el horno aprovecha y prepara varios platos a la vez.
  • Desconecta de la corriente los aparatos eléctricos que no utilices.
  • Controla la nevera. Por norma general +5 grados es recomendable para el frigorífico y -18 grados para el congelador. Subir la temperatura subirá la factura de la luz. No metas comida caliente.
ahorrar en cuarentena 7
Fuente: pinterest
  • Lavar la ropa con agua fría. La mayor parte de la energía de la lavadora es para calentar el agua.
  • No conectes los electrodomésticos a media carga.
  • No utilizar la secadora. Si cuentas con espacio suficiente, tiende la ropa en un tendedero o bien en el exterior o interior.
  • Utiliza siempre los programas de lavado económico en el lavavajillas. Como en la lavadora la mayoría de la energía que se consume es para calentar el agua.

Cómo ahorrar en agua caliente

ahorrar en cuarentena 8
Fuente: pinterest

El 50% del consumo de energía de una casa es la calefacción. El agua sanitaria es el segundo consumidor de energía en los hogares. Tanto si tienes calentador como radiadores de gas debes tener cuidado con el consumo durante la cuarentena.

  • Para ahorrar dúchate en vez de darte un baño. Tardas menos tiempo y consumes menos agua y energía. Debes acostúmbrate a cerrar el grifo del agua caliente sino lo necesitáis.
  • Utiliza un termostato para el baño para regular la temperatura del agua.

Ideas para ahorrar en calefacción

ahorrar en cuarentena 6
Fuente: telemundo

Para ahorrar en calefacción durante la cuarentena ten en cuenta estos consejos:

  • Mantén una temperatura adecuada. Las subidas de temperatura provocan un gasto extra. La temperatura ideal es 21 grados. Con un termostato será más sencillo mantenerla.
  • No cubras los radiadores. Colocar ropa húmeda o algún mueble, no es recomendable para ahorrar, ya que el consumo será mayor.
  • Apaga la calefacción por la noche. No es necesario mantenerla encendida solo en caso de frió extremo.
  • Un buen aislamiento es necesario para no tener pérdidas de calor.
  • Revisar la caldera. Un buen mantenimiento permitirá que la caldera funcione a su máximo rendimiento, además evitará que se produzcan problemas.
ahorrar en cuarentena 4
Fuente: pinterest
  • Ventila la casa con la calefacción apagada. Ventilar la casa diariamente es fundamental para garantizar la renovación del aire y conseguir un ambiente saludable.
  • Escoge la tarifa que mejor se adapte a tus necesidades y a tu consumo para ahorrar y no pagar de más. Debes evitar sorpresas desagradables en la facturas. Ten en cuenta estos factores en las facturas: tarifa de discriminación horaria, potencia (en la electricidad) y el precio de los servicios.

Puede interesarte: Trucos para ahorrar en la calefacción.

Aprovechar la luz natural para ahorrar en la cuarentena

ahorrar en cuarentena 2
Fuente: pinterest

La luz natural nos llena de vitalidad y energía y tiene muchos beneficios para nuestra salud, estado de ánimo y rendimiento. Tener las habitaciones de la casa bien iluminadas siempre es sinónimo de confort y calidez. Si aprovechas al máximo el uso de la iluminación natural conseguirás espacios más saludables y sostenibles, además de ahorrar en la cuarentena.

  • Sube las persianas a primera hora del día y deja que la iluminación natural inunde los espacios de tu hogar. Ayudará a mantener o subir la temperatura del interior.
  • Debes evitar colocar obstáculos en las entradas de luz. Como muebles o cortina tupidos que no dejen pasa la iluminación.
ahorrar en cuarentena 5
Fuente: el mueble
  • Los tejidos más recomendables para las cortinas son el lino, organiza o gasa que permiten el paso de la luz natural.
  • Los muebles bajos permiten el acceso de la iluminación natural al interior de las viviendas.
  • Los colores claros aportan luminosidad al ambiente, además de dar sensación de amplitud visual.

¿Qué te han parecido esos consejos para ahorrar en la cuarentena? Espero que te sean de utilidad estas pautas de comportamiento básico para ahorrar energía.

Teletrabajo: pautas para trabajar en casa de forma productiva

0
Fuente: bbva

En esto días tan difíciles en que la mayoría estamos confinados en casa por el coronavirus, muchas empresas han optado por aplicar el teletrabajo. Para aprovechar bien el tiempo debes seguir unas rutinas, marcarte un horario, organizar las tareas, escoger el lugar de trabajo…. Son algunas de las reglas para concentrarse y mantener niveles altos de productividad.

Teletrabajo: trabajo remoto desde casa

teletrabajo 1
Fuente: iberaval

El teletrabajo, el trabajo en casa, son conceptos que se han repetido hasta la saciedad en estos últimos días, conforme a las órdenes de cuarentena para frenar el Covid-19. Con el cierre de las escuelas trabajar desde casa facilita el cuidado de los hijos.

Conseguir una buena productividad entre las personas que nunca han trabajado desde casa puede ser complicado. Personas que estaban acostumbrados a trabajar en sus empresas sin haberlo preparado para el teletrabajo. Por eso es recomendable seguir unos consejos para conseguir mayor concentración y productividad.

¿Cómo te puede afectar el teletrabajo a nivel psicológico?

teletrabajo 11 1
Fuente: epos-ett

Puedes encontrarte con una serie de inconvenientes si no estás acostumbrado a trabajar desde casa y uno de ellos es el aislamiento social, el no tener contacto directos con los compañeros. Es importante tener una estructura de trabajo donde se incluyan las horas de trabajo y los tiempos para descansos y comer.

El teletrabajo puede crearte una sensación de tener que estar siempre conectado y disponible, de revisar en todo momento el correo electrónico. Es fundamenta establecer unos límites para que tu trabajo no invada tu vida personal.

Ventajas e inconvenientes del teletrabajo

teletrabajo 2
Fuente: bbva
  • Ventajas del teletrabajo: Podrás tener mayor flexibilidad para organizar el tiempo, aumentar la eficacia y la motivación. Disponer de más tiempo para tus trámites personales y para disfrutar de la familia. Además tendrás la posibilidad de enriquecer tu trabajo y estar en contacto con personas de otras zonas geográficas.
  • Inconvenientes: Podrás sentir sensación de aislamiento y puede conllevar problemas de comunicación. Falta de concentración y distracciones en casa, sedentarismo…

Zona de trabajo en casa

teletrabajo 6
Fuente: decoracion.trendencias

Es importante delimitar bien la zona de trabajo. Si no dispones de un despacho, habilita una zona donde tenga todos los elementos necesarios para teletrabajo. Hay que dejar claro a los familiares que es tu zona de trabajo y es necesario que no tengas distracciones. Para ser productivo hay seguir unas rutinas y una de ellas es quitarse el pijama. Lo mejor es levantarse, darse una ducha y cambiarse de ropa.

teletrabajo 9
Fuente: pinterest

Es recomendable tener cerca todos los elementos que se necesita para trabajar: portátil, libretas, flexo para iluminar bien la zona de trabajo…. Todo a punto para realizar tu trabajo de manera correcta. Procura que haya espacio de almacenamiento para tener todo el papeleo ordenado y al día. Para crea un espacio confortable es necesario contar con muebles ergonómicos y flexibles.

teletrabajo 10
Fuente: journal

Apuesta por los accesorios inteligentes que tengas varias funcionalidades por ejemplo el flexo «Riggas» de Ikea. Además de iluminar la zona de trabajo incorpora un cargador inalámbrico en la base para car el móvil, evitan de esta manera los incómodos cables.

Evitar distracciones

teletrabajo 4
Fuente: hola

La concentración es fundamental en el teletrabajo. En casa pueden surgir más distracciones que en la oficina. Muchas distracciones como llamadas, ruidos de la calle, los niños… Por eso evitar estas distracciones es fundamental para conseguir una buena concentración y productividad.

La clave para mantener la concentración es establecer una serie de rutinas para evitar distracciones entre ellas como poner la lavadora, recoger la mesa… Con los niños en casa debido al cierre de los colegios por el coronavirus, no es sencillo trabajar en casa.

teletrabajo 3
Fuente: shutterfly

Una de las mejore maneras de conseguirlo es contar con una zona de trabajo cómoda y alejada del ruido y te ayudar a centrarte en el trabajo. También es importante crear un contexto lo cómo posible: luz adecuada, mobiliario, postura corporal.

Para evitar el sedentarismo haz pausas y estira las piernas al menos una vez cada hora.

Organización y disciplina

teletrabajo 7

Fuente: leonoticias

Es imprescindible la organización y la disciplina en el teletrabajo. Cuando no hay una conexión telemática constante con la empresa es importante organizar las tareas diarias para ser eficiente. Utiliza post-its para recordar tareas urgentes. Tener ordenadas las actividades y metas son claves para el trabajo en casa.

Existen programas para fijar plazos, organizar tareas que integran calendarios, donde podrás poner alarmas y citas para llamadas o reuniones virtuales. También existen herramientas para bloquear aplicación como el teléfono. Lo que realmente funciona bien, son los programas que mantiene conectados telemáticamente a los trabajadores con la empresa y el resto de compañeros.

teletrabajo 5
Fuente: asepeyo

El horario. Debes seguir el mismo horario que en la oficina para conseguir una buena productividad. Desde que comienza la jornada hasta que cierras el ordenador es crucial mantener una rutina establecida.

Mantén contacto visual con otros compañeros

teletrabajo 8
Fuente: virtualvocations

Tener contacto con otros profesionales, clientes e interactuar en las redes sociales puede ser un buen estímulo para tener una actitud positiva y mantener la productividad. Ayuda a vencer las sensaciones de soledad y aislamiento.

Una solución es programar reuniones virtuales con compañeros para intercambiar ideas sobre el trabajo.

¿Qué te han parecido estas pautas para el teletrabajo? Espero que te sirvan de ayudar para conseguir mayor concentración y productividad en tu trabajo.

Ideas para entretener a los niños durante la cuarentena

0

Una de las cosas que más preocupan a los padres es cómo entretener a los niños en casa durante la cuarentena. Existen muchas maneras de convertir el aislamiento temporal en una medida para fomentar la creatividad de los más pequeños, para mantenerlos contentos y entretenidos. A continuación, te mostramos algunas ideas para que tus hijos pasen estos días de la mejor manera posible.

Cómo entretener a los niños: repostería en familia

ninos cocinando

Una manera de entretener a los niños es realizar deliciosos postres con toda la familia. Es momento perfecto para que padres y niños invadan la cocina, se llenen de harina y realicen sabrosas recetas. Es una forma de que los más pequeños se interesen por la cocina y colaboren con los padres.

Tal vez te interese: Manualidades de Navidad para niños.

Disfrutar juntos de la música

ninos cantando

En esto días de aislamiento es el momento ideal para disfrutar toda la familia de la música. Entonar canciones y escuchar música todos juntos desarrolla un fuerte vínculo afectivo, además estimula la inteligencia emocional de los niños. A nivel psicológico, estimula y desarrolla sentimientos y emociones. La música favorece la capacidad de concentración atención y de aprendizaje de los niños.

El karaoke es una actividad para fomentar las relaciones entre la familia. Busca las canciones favoritas de tus hijos y cantar juntos

Otras soluciones para trabajar la musicalidad: el clásico baile de las sillas o parar la música en un momento determinado y todos quedáis congelados.

También podéis crear un banda de música entre todos los miembros de la familia. Utilizar todos los objetos que se os ocurra para crear música: cajas, botellas, bolígrafos…

 Momentos de cine para entretener a los niños

cosas que hacer con ninos en cuarentena 3

Esta cuarentena puedes llevar el cine a casa. Una buena idea, es que cada miembro de la familia escoja una película, y las introducís en un recipiente. A la hora de ver una película escoger una al azar y esa es la que toca ver, sin que haya discusiones.

Otra opción interesante para entretener a los niños es actuar cómo críticos de cine. Después de ver la película cada miembro puede dar su valoración personal. Esto permitirá tener una conversación constructiva e interesante entre todos los familiares. Además, ayuda a los más pequeños a crear juicios de valor con fundamentos.

Cultivar la lectura en los más pequeños

ninos leer cuentos

Los niños a través de los cuentos descubren el mundo que les rodea. Se identificas con los personajes y construyen sus propias imágenes de la historia. Lee con los niños desde pequeñitos. Cuando son bebes la voz de papa o mama aumenta su seguridad, además la entonación y repetición de palabras estimula el lenguaje del niño.

Lecturas en alto. Esta actividad para entretener a los niños se puede desarrollar según las edades de tus hijos. Si son pequeños serán los padres quienes lean. Es recomendable utilizar diferentes entonaciones para dar mayor realismo a la historia. Para los más mayores, serán ellos quien lean en alto sus libros favoritos. De esta manera no solo se incentiva la lectura además se trabaja la velocidad de lectura, la pronunciación y la lectura comprensiva.

Iniciativa #DesdeMiVentana

ninos en ventana

Existen en las redes sociales una iniciativa que consiste en que los más pequeños realicen dibujos y manualidades para que los cuelguen en las ventanas de sus casas. De esta manera verán los dibujos de otros niños y se sentirán acompañados.

Juegos para entretener a los niños: búsqueda del tesoro

busqueda del tesoro

A los más pequeños les gusta jugar a resolver acertijos y encontrar tesoros. Es muy fácil de organizar este juego y una buena manera de entretener a los niños durante horas. Empieza creando una historia que sirva de hilo conductor para desarrollar el juego. Después inventa distintos acertijos y pruebas que los peques tengan que resolver. Explícales bien en que consiste el juego. Escoge una tesoro que les guste para que se impliquen más en el juego.

Inventar una coreografía

ninos bailar

El baile es una actividad perfecta para entretener a los niños. Además de divertirlos, les permite hacer ejercicio, una actividad fundamental para estos días de cuarentena. Inventa con los niños una coreografía con su música favorita. Para hacerlo más divertido puedes grabarlo en el móvil y echaros unas risas.

Montar una obra de teatro

cosas que hacer con ninos en cuarentena 8

El teatro es una actividad beneficiosa para los niños, ya que les ayuda a desarrollar su motricidad. Fomenta la memoria y la capacidad de concentración. También les ayuda a expresarse mejor y a desarrollar confianza en si mismos. Si tus hijos son tímidos el teatro les ayudará a que pierdan la vergüenza.

¡Que tus pequeños saquen sus dotes interpretativas y preparar una función entre todos los miembros de la familia! Podéis recrear un cuento, una película y disfrazaros para dar mayor realismo a la obra de teatro.

Puede interesarte leer: 20 vinilos infantiles que te encantarán para la habitación de los niños.

¿Te ha parecido interesantes estas propuestas para entretener a los niños durante la cuarentena? Tomate estos días como una oportunidad única para disfrutar de los tuyos en casa.

Fuente de las imágenes: Unsplash

Consejos para elegir la mampara perfecta para nuestro baño

0

A la hora de decorar un baño, todo el mundo busca que sea lo más práctico y cómodo posible. En este sentido, saber elegir bien una buena mampara es esencial para lograr este objetivo. Ahora bien, ¿cuál de todos los modelos que hay en el mercado elegir? Elegir una mampara correcta no es fácil frente a tanta oferta. Para ello hay que tener en cuenta la distribución de la estancia, la forma de la ducha y el espacio. E incluso se puede dar el caso de que ningún modelo se adapte a nuestras necesidades. En este caso, la solución la tenemos fácil gracias a las mamparas a medida en solomamparas.es. En el caso de que estéis buscando una mampara para vuestro baño, compartimos con vosotros algunos consejos que os pueden ayudar a elegir la correcta.

El tamaño del baño

mampara de banera

Lo primero que nos deberíamos fijar es en el tamaño de nuestro baño, ya que la elección no será la misma dependiendo de si es grande o pequeño. En el caso de tratarse de un baño amplio, prácticamente podremos elegir entre todas las opciones disponibles, pero esto no ocurre así cuando se trata de un espacio más reducido. En este caso, lo mejor es apostar por puertas correderas o bien por una mampara fija sin puertas. En este último caso, deberíamos fijarnos donde salpica el agua para que esta no salga de la bañera o de la ducha.

¿Quién la va a usar?

También es importante saber el tipo de personas que utilizarán la bañera o el plato de ducha. En el caso de los niños, las más adecuadas son aquellas que se abren de la mitad hacia arriba, ya que permiten llegar desde fuera a los grifos y evitan salpicaduras al exterior. Si por el contrario se trata de personas de movilidad reducida, se debería elegir una mampara más resistente y con puntos de apoyo.

Tipos de puertas

Aquí nos encontramos dos grandes grupos de puertas. Por un lado están las correderas, que son perfectas para espacios pequeños ya que no ocupan casi sitio. Además son las más herméticas, por lo que son muy recomendables para los platos de ducha.

Por otro lado están las puertas batientes, que se pueden abrir tanto hacia afuera como hacia dentro. Una de sus principales ventajas, es que dejan un amplio espacio de entrada a la ducha.

La perfilería

El acero inoxidable era el material más utilizado hasta hace unos años, aunque poco a poco el aluminio ha ido ganando peso gracias a su resistencia y adaptabilidad. También está la opción de elegir elementos cromados, pero en estos casos es importante que estén tratados para resistir la humedad y que no se pongan feos.

El material de la mampara de ducha

También está el tema de utilizar cristal o material acrílico para las mamparas. Elegir entre uno y otro dependerá de nosotros, ya que ambos tienen sus ventajas y desventajas.

El cristal es el material más utilizado. Aquí es importante fijarse en el grosor para conseguir una mayor estabilidad. Lo más habitual es que tenga entre 4 y 8 mm. También es importante si es templado o de seguridad para evitar posibles accidente en caso de rotura.

Por otro lado, el acrílico es un material más económico pero que ha ido perdiendo peso en el mercado debido a que las mamparas de cristal ofrecen mayor calidad y estética.

Además de los consejos que os hemos dado, ¿qué otras cosas pensáis que es necesario tener en cuenta a la hora de adquirir una mampara? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Cocinas nórdicas: diseño, funcionalidad y calidez

0
Fuente: decoora

El estilo nórdico es una tendencia decorativa al alza desde hace un tiempo en las diferentes estancias de la casa. Ahora ha llegado a la cocina que es el centro neurológico y que cada día cobra mayor protagonismo en las viviendas modernas. A continuación te mostramos todas las características y ventajas que ofrecen las cocinas nórdicas.

¿Por qué apostar por las cocinas nórdicas?

cocinas nordicas 5
Fuente: brownstoner

Son tendencia los espacios funcionales, sencillos y luminosos, siendo el estilo nórdico o escandinavo uno de los estilos más representativos. Las cocinas nórdicas se han convertido en objeto de deseo gracias a su estilo y diseño. Son la combinación perfecta de funcionalidad y forma, son sencillas y prácticas, además de cálidas y acogedoras.

cocinas nordicas 7

Fuente: pinterest

La decoración nórdica encuentra en la cocina uno de los ambientes preferidos de la vivienda, donde prima el equilibrio entre lo funcional y la estética. En las cocinas de tamaño reducido el estilo nórdico es perfecto porque aprovecha al máximo el espacio.

Tal vez te interese: 10 cocinas de estilo nórdico para pequeñas familias.

Características del estilo nórdico

cocinas nordicas 12
Fuente: pinterest

  • El estilo escandinavo o nórdico se caracteriza por la sencillez y ligereza de sus formas.
  • Su rasgo mas característico es la utilización del color banco para dotar al ambiente de mayor luminosidad.En las cocinas nórdicas se aplica tanto al mobiliario como a paredes, techo y suelo.
  • Para romper esta monocromía se opta por la utilización del papel pintado vinílico o pintura de pizarra en alguna de las paredes. Otra opción es introducir elementos de color en textiles, luminarias, electrodomésticos…

cocinas nordicas 3
Fuente: decoora

  • Una de las características de este estilo es que huye de las excentricidad y del recargamiento en la decoración.
  • Por otro lado la utilización de materiales naturales como la madera es característico de este estilo y por lo tanto en las cocinas nórdicas.
  • La naturaleza está muy presente en la decoración nórdica. Es un magnifico recurso dotar el ambiente de calidez y vida gracias a las plantas y flores.

Cocinas nórdicas bien iluminadas

cocinas nordicas 9
Fuente: ballingslov

El estilo escandinavo se caracteriza por la importancia que se le da a la iluminación. Los grandes ventanales sin cortinas están pensados para aprovechar al máximo la luz natural. Muy escasa en los meses de invierno en los países del norte de Europa

Las cocinas nórdicas se caracteriza por el blanco luminoso e impoluto, presente en la mayoría de los elementos. Pocos colores son capaces atrapar la luz y multiplicarla como el blanco. Las plantas contribuyen a crear un ambiente acogedor y natural.

cocinas nordicas 8
Fuente: pinterest

Si quieres añadir un poco de color apuesta por el verde claro y el rosa pastel. Otro recurso decorativo muy popular de este estilo son los azulejos con patrones geométricos en colores neutros.

cocinas nordicas 2
Fuente: pinterest

Se trata de una decoración sobria y sencilla. Utiliza complementos como cuadros, luminarias de fibras vegetales, alfombras para dotar al ambiente de una atmósfera cálida y confortable.

Madera: material protagonista en las cocinas nórdicas

cocinas nordicas 6
Fuente: pinterest

Junto con el color blanco, la madera es uno elementos protagonistas en las cocinas nórdicas. Los tonos claros y el acabado natural de este material otorga calidez y confort. La madera en distintas texturas y acabados: roble, pino, arce o fresno es utilizado en mesas, sillas, suelo, encimeras…

cocinas nordicas 10
Fuente: pinterest

El mobiliario destaca por su minimalismo, líneas rectas, funcionales y sin ornamentos una combinación adecuada para conseguir un espacio funcional y cómodo.

Los estantes de cocina abiertos son comunes en las cocinas de estilo escandinavo. Permiten tener los productos y utensilios de cocina a mano y fáciles de encontrar.

Cocinas en blanco y negro

cocinas nordicas 1
Fuente: pinterest

Las cocinas nórdicas destacan por su carácter practico y funcional que busca el orden, la simplicidad y el almacenamiento al alcance de la mano. Otra vertiente decorativa es utilizar el binomio blanco y negro. Este fuerte contraste entre ambos colores siempre ha sido tendencia y nunca pasa de moda.

Puedes crear una cocina luminosa en blanco con toques en color negro para destacar. Son tonos que se complementan a la perfección y siempre resulta una combinación elegante y atemporal. El blanco siempre esta presente tanto en el mobiliario, revestimientos y complementos de cocina.

cocinas nordicas 11
Fuente: pinterest

Una tendencia actual es optar por un frente de la cocina en color negro y los muebles en color blanco. La pintura de pizarra es un elemento muy versátil para actualizar la cocina y dejar motivadores mensajes cada día.

Si cuentas con una cocina pequeña y quieres renovarla opta por este estilo decorativo. El minimalismo, la funcionalidad y la organización con claves de esta tendencia.

Mezcla de estilos decorativos

cocinas nordicas 4
Fuente: planete-deco

El diseño atemporal de las cocinas nórdicas permite combinar varios estilos ( industrial, vintage…)

  • Se consiguen decoraciones visualmente más ricas que si se abusa de la uniformidad. Por ejemplo utilizar distintos tipos de sillas nórdicas es una manera de aportas discontinuidad de estilos.
  • Las lámparas metalizadas son el mix perfecto entre el estilo nórdico y el industrial.
  • Los cerramientos de acero o hierro (típicos de la fabricas de principios del siglo XX) son otro de los elementos que combina muy bien con los dos estilos.

El objetivo de las cocinas nórdicas es crear atmósferas acogedoras que inviten a reunirse con la familia y amigos para pasar momentos inolvidables.

Puede interesarte leer: Soluciones para crear un office en las cocinas pequeñas.

¿Qué te han parecido las cocinas nórdicas? Te animas a renovar tu cocina y apostar por este estilo? Las señas de identidad del estilo nórdico o escandinavo son el color blanco, la luz y los materiales naturales.

6 Plantas para decorar la terraza en primavera

0
Fuente: plantas de jardin

La primavera es la época del año para disfrutar de plantas y flores que se convierten en las protagonistas de la terraza. Es una magnifica manera de crear tu propio reducto de paz y de belleza natural. A continuación te mostramos las especies más resistentes para convertir tu terraza o balcón en un florido vergel.

Plantas de exterior: consejos y cuidados

plantas para llenar la terraza de primavera 1
Fuente: plantas de jardin

Decorar los espacios exteriores con plantas y flores es una manera de estar en contacto directo con la naturaleza. No hay terraza o balcón de tamaño reducido que no puedan tener flores y plantas. Es cuestión de aprovechar al máximo el espacio y agudizar el ingenio y la creatividad.

Es importante antes de escoger las especies que más te gusten, saber si son idóneas para tu terraza. La orientación en las que situemos las plantas es fundamental. Cada especie tiene sus propias necesidades (sol directo, semisombra, sombra) por lo que es vital que se respeten. Además hay que tener en cuenta otros cuidados: si necesita trasplante, la altura que llega alcanzar, si hay que abonarla regularmente, riego, temperatura…

Tal vez te interese leer: 7 Plantas de interior que purifican el aire de tu hogar.

Petunia

plantas para llenar la terraza de primavera 2
Fuente: twitter

Las petunias son plantas procedentes de Brasil y Argentina. Cuenta con flores que se presentan de manera doble o individual. Son muy populares por su abundantes floración y por sus resistencia. sus flores tienen una gran variedad de colores, desde el blanco pasando por azul, viloeta, rosa y rojo.

Su floración es en primavera también se puede dar en los meses de verano. Esta plantas necesita mucha luz por lo que se debe orientar cara al sol. Requiere un clima templado, pero puede ser resistente en los meses de invierno. El suelo debe contar con buenos nutrientes, debe tener un buen drenaje para tener humedad. Por lo que necesita riego abundante sobre todo en la época de floración. Hay que evitar mojar las flores para que no se marchiten.

Plantas de exterior: Ciclamen

plantas para llenar la terraza de primavera 3
Fuente: jardineria en macetas

Es una de las plantas ornamentales más hermosas por su flores y su aroma. conocida en algunos países como violeta de los Alpes. Pertenece a la familia de las primuláceas que está integrada por 800 especies. Su floración desde otoño hasta la primavera. Son apreciadas porque florecen en los meses fríos y en la época estival entra en hibernación.

Es una planta pequeña cuya altura no supera los 30 o 40 cm. Destacan sus hojas de forma de corazón de verde intenso. Las flores son su mayor atractivo. Presentan 5 grandes pétalos de bonitos colores como el rosa, púrpura, violeta, blanco y lila. Exposición: en semisombra o sombra. Riego moderado y por debajo del tiesto, en un plato para que la planta absorba lo que necesita.

Pensamiento

plantas para llenar la terraza de primavera 4
Fuente: bigpicture

Es una de las plantas más admiradas por sus delicadas flores. Su floración comienza durante el otoño y se extiende hasta la primaveras. Es una planta pequeñas de 25 cm. Sus hojas son de un verde intenso y de forma ovalada. Destacan sus flores de aspecto aterciopelado de llamativos colores. Al tratarse de una planta híbrida, posee una amplia variedad de tonos: rosa, azul, blanco, violeta…

Los pensamientos son plantas rústicas por lo que no requiere muchos cuidados. Necesita luz directa y el riego cada 2 – 3 días durante la época de floración.

Begonia

plantas para llenar la terraza de primavera 5
Fuente: flores hermosas

Begonia es una planta procedente de las regiones tropicals de Asia, África y Sudamérica. Sus flores llaman la atención por sus vivos colores. Es una de las plantas más apreciadas por que florece durante todo el año en climas moderados. Se puede utilizar como planta de interior o de exterior para decorar balcones y terrazas. Destaca por su flores pero también por su follaje. Las hojas son ovaladas y carnosas (capacidad de aguardar humedad y agua) Se debe procurar que este situada en una zona luminosas pero protegida con una ligera sombra. Es conveniente resguardarla de corrientes de aire. Riego frecuente pero moderado y evitar el encharcamiento.

Agapanto

plantas para llenar la terraza de primavera 6
Fuente: ebay

El agapanto es conocida también como flor del amor o lirio africano. Es una de las plantas más vistosas para decorar un rincón o acompañar un sendero en el jardín. Pertenece a la familia de las Liliáces y es originaria de Sudáfrica. Alcanza una altura de 1 a 1,5 m. Sus hermosas flores de color blanco o lila se presentan en umbelas de 20 y 30 flores.

La época de floración del agapanto es a finales de primavera y en verano. Crece bien en zonas de sol y de semisombra, dependiendo del clima. Es resistente al frió (hasta -15 grados) Puede crecer en cualquier terreno siempre que haya un buen drenaje y sea fértil. El riego debe ser regular pero evitando el exceso, ya que no tolera bien la humedad. Durante la época de floración se incrementará el riego.

Plantas para patios: Clivia

plantas para llenar la terraza de primavera 7
Fuente: pinterest

Es una de las plantas más populares para cultivar en patios y terrazas por su sencillo cultivo. Es originaria de Sudáfrica. Crece bien en espacios luminosos pero no tolera estar a pleno sol. Floración desde finales del invierno hasta mediados de verano. Abundante riego durante la floración.

Puede interesarte leer: 8 Plantas de exterior para llenar de color y alegría la terraza.

¿Qué te han parecido estas hermosas plantas para llenar de alegría y color tu terraza o balcón? La primavera es la época perfecta para disfrutar del color y aroma que nos ofrece la naturaleza.

Alfombras de exterior: descubre sus características y ventajas

0
Fuente: pinterest

Las alfombras son elementos para decorar el interior de las viviendas. Además de su gran papel estético, son excelentes aislantes térmicos. ¿Porque no colocar alfombras de exterior en la terraza y jardín? Es una tendencia en auge para conseguir ambientes cómodos y acogedores en los espacios exteriores. A continuación te mostramos todas las posibilidades que nos aportan.

¿Qué hay que tener en cuenta para escoger alfombras de exterior?

alfombras de exterior 1
Fuente: pinterest

A la hora de elegir las alfombras de exterior debes tener en cuenta algunos factores:

  • Zona donde se van a colocar. Las alfombras de exterior se pueden colocar en muchos sitios: en zonas soleadas cerca de la piscina, debajo de una pérgola…
  • El material es muy importante a la hora de elegir la alfombra para exteriores. Deben presentar una buena resistencia a los factores ambientales como el desgaste a la humedad y la lluvia y la exposición a los rayos solares.

alfombras de exterior 11
Fuente: pinterest

  • Diseño. En los últimos años las alfombras de exterior han ganado en popularidad, de manera que encontrarás una gran variedad de estilos, formas y tamaños. Para que se adapten perfectamente a todo tipo de espacio exterior y dar una notar de alegría y color al jardín, la terraza y balcón.

Tal vez te interese: Alfombras vinílicas: conoce todas sus ventajas.

Ventajas de las alfombras de exterior

alfombras de exterior 5

Fuente: pinterest

  • Añaden confort a cualquier espacio interior y exterior. Son perfectas para dar un toque cálidos a porches, terrazas, balcones y patios.
  • Son grandes aliadas para las zonas de paso de mucho trasiego. La mayoría de las alfombras de exterior están elaboradas por materiales plásticos, que facilitan la limpieza y son muy resistentes.
  • Se pueden utilizarlas en todas las épocas del año. Son resistentes a los rayos ultravioletas, impermeables y adecuadas tanto para el invierno como para el verano.

alfombras de exterior 4
Fuente: alfombras hamid

  • Una de las principales características de las alfombras de exterior es su sencilla limpieza y mantenimiento.
  • Ayudan a diferenciar ambientes. Las alfombras son perfectas para delimitar espacios.
  • Las alfombras dan un toque especial y original en los porches. Definen mejor el espacio y dan continuidad visual ¡Se convertirán en el punto focal de la decoración!

Tipos de alfombras de exterior

alfombras de exterior 10
Fuente: pinterest

  • Vinilo. Estas alfombras de exterior están compuestas por PVC y poliéster. Son muy resistentes al desgaste. Son antibacterianas y antihongos. Su limpieza es sencilla con agua y jabón neutro. Perfectas para colocarlas bajo un porche, en el comedor de verano, junto a la piscina…

alfombras de exterior 7
Fuente: decoracaoeideias

  • Polipropileno. Este tipo de alfombras estan elaboradas con una fibra sintética y resistente al desgaste y al aplastamiento. Los colores permanecen inalterables a los rayos solares. Se secan fácilmente cuando llueve o se moja. Indicada para lugares de tránsito moderado tanto en interiores como en exteriores.

alfombras de exterior 6
Fuente: westwing

  • PVC. Alfombras de este material es muy resistente al desgaste. Existe una gran variedad de colores y acabados.

alfombras de exterior 8
Fuente: alfombraskp

  • Alfombras de césped artificial. Son una alternativa original para crear un ambiente fresco y natural. Será un placer caminas descalzos sobre ellas. Su limpieza la puede realizar con un aspirador. Son resistentes a la humedad y al agua.

alfombras de exterior 3
Fuente: sodimac

  • Fibras vegetales. Son aptas para los espacios exteriores, por su elevada resistencia a los rayos ultravioleta. Su tonos neutros son compatibles con cualquier estilo decorativo. Hay que tener presente que si se mojan terminan deteriorándose.

Crea un hermoso collage con las alfombras de exterior

alfombras de exterior 2
Fuente: homy

Una tendencia al alza es colocar varias alfombras de exterior superpuestas formando un original collage. Escoge modelos de diferentes tamaños, colores y formas para que el resultado sea más llamativo y sorprendente.

Alfombras en el comedor exterior

alfombras de exterior 12
Fuente: pinterest

Los comedores de exterior nos ofrecen muchas ventajas: aprovechar el aire libe y reunir a nuestro seres queridos alrededor de la mesa. Decorar esta zona con alfombras de exterior conseguirá crear un ambiente más confortable y cálido. Es recomendable que la alfombra sea amplia para que las sillas queden dentro de ella y no hay tropiezos.

Rincón especial con fibras naturales

alfombras de exterior 9
Fuente: sodimac

Créate un rincón de relax en tu terraza o jardín. Solo necesitarás un cómodo sillón de mimbre, una mesa auxiliar y una alfombra de fibras naturales para disfrutar de las cálidas noches de verano mientras lees o miras las estrellas.

El mimbre y el ratán son fibras naturales que destacan por su gran resistencia y ligereza. El ratán provine del Sur de Asia y África occidental. Es una palmera trepadora que crece adherida a otros árboles. El mimbre es un arbusto muy común en Perú, Chile y Europa Central. Para que no se deterioren hay que evitar que los muebles y alfombras no estén expuestos de manera directa a los rayos solares. La humedad excesiva tampoco es buena para ellos.

Puede interesarte leer: Alfombras: claves para elegir el modelo, tamaño y estilo perfecto.

¿Qué te han parecido las alfombras de exterior? Si cuentas con un espacio exterior, no dude en decorarlo con alegres y confortables alfombras.

La tendencia de vestir los dormitorios con fundas nórdicas

0

La ropa de cama es el principal elemento decorativo del dormitorio y sigue las tendencias que se marcan cada año. Además de comodidad, se buscan diseños que reflejen la personalidad de los habitantes y el estilo de decoración que se haya creado dentro del inmueble. Las fundas nórdicas son las que con mayor frecuencia son elegidas por su gran versatilidad.

fundas nordicas

El mercado nos ofrece una amplia variedad de ropa para vestir la cama durante todo el año, tanto en los meses más fríos como en los más cálidos, y para algunos resulta complicado elegir la opción más acertada. La selección de fundas nórdicas para cada estación resulta una de las opciones preferidas por el gran público, debido a su versatilidad a la hora de combinarlas con los más diversos estilos. Las fundas nórdicas pueden adquirirse con distintos tipos de rellenos, o sin ellos, por lo que, como ya se ha señalado, su adaptación a los meses de frío o de calor es total.

Máxima comodidad

Las fundas nórdicas llegaron para revolucionar la ropa de cama. Su primera gran baza fue la comodidad que aportan a la hora de hacer la cama, prescindiendo de sábanas, mantas, colchas y edredones. Con una sola prenda, se consigue que la cama quede perfectamente vestida.

Prácticamente todo el mundo está ya familiarizado con las fundas nórdicas y saben que los elementos que la componen son una sábana bajera ajustable, una funda de almohada y un saco, en cuyo interior se mete el relleno nórdico, que es el que aporta el calor necesario y que se comercializa en distintos gramajes en función de la temperatura. Al levantarse por la mañana, tan solo hay que estirar bien el saco y la cama queda perfectamente hecha.

Cambio de decoración cada semana

Otra de las principales ventajas es que ofrece muchas posibilidades decorativas y se puede estrenar dormitorio cada semana. Habitualmente, los hogares cuentan con varios juegos para poder lavar y poner otro mientras tanto. Teniendo en cuenta que la ropa de cama es el elemento principal de decoración de esta estancia, se puede reestrenar dormitorio con asiduidad. Hay tantos modelos como estilos, por lo que el principal problema será decidirse por uno.

Adaptación a los diversos estilos

Cuando hicieron su aparición, se relacionaban con estilos desenfadados y dormitorios juveniles, para parejas o gente joven que buscaban ambientes modernos e informales. En este sentido se buscaban colores fuertes y llamativos para atraer a este público. Pero, con el paso del tiempo, su gran aceptación ha hecho que evolucionen sus diseños y se adapten hasta llegar a vestir los dormitorios más clásicos.

Una vez que el uso de la funda nórdica se ha generalizado y se ha ido imponiendo, el público de mayor edad también se ha visto atraído por esta forma de vestir los dormitorios. En este sentido, los diseñadores han tenido que adaptarse a los gustos por los estilos más clásicos y combinarlos con muebles más tradicionales. Se han introducido colores suaves, dibujos clásicos e incluso basados en tejido que se usaban hace años, como las telas de damasco.

Son colecciones muy atractivas en tonos más suaves para combinar con los dormitorios de toda la vida. Así, un público de mayor edad ha podido sumarse a la tendencia de la funda nórdica y aprovecharse de todas sus ventajas.

Principales ventajas de la funda nórdica

Una de las principales ventajas, la que llevó a popularizar el uso de este tipo de ropa para los dormitorios, es la facilidad que presenta a la hora de hacer la cama. Pero la comodidad no solo se limita a ese momento, sino también cuando hay que lavarla, pues se realiza como si de una sábana se tratase. Esta facilidad le da una mayor higiene al dormitorio, y es que, las mantas o edredones, no se lavan con tanta frecuencia.

Otra gran ventaja es que puede adaptarse a la temperatura de cada época del año, tan solo basta con seleccionar el gramaje adecuado para el relleno. Con tan solo cambiar el interior de este saco, se puede disfrutar de una temperatura adecuada durante todo el año. Incluso en los meses más calurosos puesto que puede usarse sin ningún tipo de relleno, como si de una sábana se tratase.

Es una funda ligera y agradable, ya que se fabrica en tejidos de sábanas, 100% algodón, y el resultado es siempre muy suave y confortable.

Otra característica resaltable es la versatilidad que presenta a la hora de cambiar la decoración de la cama con tan solo cambiar la funda, incluso permite cambiar el estilo si así se desea. Se pueden encontrar en diseños lisos o estampados, a cuadros, florales… por lo que la inmensa variedad de modelos hace que haya para todos los gustos.

En el plano estrictamente económico, resultan más baratas que los edredones, por lo que cualquiera puede cambiarla si se cansa de un modelo determinado o le quiere dar un aire renovado a los dormitorios.

Ideas para renovar las paredes de la cocina sin obras

0
Fuente: pinterest

Una manera de darle una nueva imagen a la cocina es renovar el revestimiento de las paredes. Existe una gran variedad de materiales que se pueden colocar rápidamente y sin obras. A continuación te proponemos soluciones para que puedas incorporarlas en tu cocina y darle un aire más actual.

Renueva las paredes de la cocina con azulejos adhesivos

ideas para renovar las paredes de la cocina sin obras 7
Fuente: pinterest

¿Quieres renovar las paredes de tu cocina sin obras? Una interesante alternativa son los azulejos adhesivos.

  • Nos ofrecen grandes ventajas: sencilla y rápida instalación, precio económico, diseño personalizado…
  • Están fabricados con material derivados del PVC, un material fácil de cortar y limpiar.
  • Diseñados para aguantar la altas temperaturas y la humedad de la cocina.
  • No se agrietan ni se ponen amarillos. Son lavables.
  • ideas para renovar las paredes de la cocina sin obras 11

      • Fuente:

    pinterest

  • Los azulejos adhesivos son vinilos que se pegan sobre cualquier superficie lisa. Hay dos tipos: losetas vinílicas y mallas decorativas.
  • Losetas vinílicas. Se pueden pegar sobre cualquier azulejos o superficie lisas. Imitan a la perfección los acabados de la baldosa cerámica.
  • Mallas decorativas. Se adaptan a cualquier superficie y son muy flexibles.
  • Podrás escoger entre una gran variedad de acabados: azulejos tipo metro, baldosas hidráulicas…

Tal vez te interese: Encimeras de cocina: guía básica.

Papel pintado en la cocina

ideas para renovar las paredes de la cocina sin obras 5
Fuente: mi casa revista

Las posibilidades que nos ofrece el  papel pintado sin innumerables. Se ha convertido en uno de los elementos protagonistas para decorar las paredes de las distintas estancias de la casa.

ideas para renovar las paredes de la cocina sin obras 2
Fuente: pinterest

Actualmente existen modelos que se puede colocar en las cocina y baños porque resisten perfectamente la humedad y se limpian fácilmente. Son los papeles pintados vinílicos o papeles pintados tejidos no tejidos (TNT). Los más apropiados para la cocina son el papel pintado vinílico de alto gramaje que es más el resistente a la humedad. Cuenta con una capa vinilica impermeable que le aporta resistencia y permite limpiarlo con solo un trapo húmedo.

ideas para renovar las paredes de la cocina sin obras 13
Fuente: pinterest

Debes tener en cuenta unos consejos a la hora de aplicar papel pintado en las paredes de la cocina:

  • Debes rellenar las juntas de los azulejos con masilla para que la pared quede completamente lisa.
  • Es recomendable utilizar una cola vinilica.
  • Si los azulejos presentan un estado deteriorado lo mejor será cubrirlos todos con una masilla especial para azulejos.
  • Iguala la superficie y aplica después una imprimación selladora para cerrar los poros de la masilla.

Paredes de pizarra

ideas para renovar las paredes de la cocina sin obras 1
Fuente: pinterest

Pintar las paredes de la cocina con pintura de pizarra es una tendencia que cada día tiene más auge. Es una solución fantástica y versátil para dar un aire industrial y vintage a esta estancia de la casa.

Hay muchas opciones para introducir la pintura de pizarra en la cocina. Desde pintar todas las paredes o focalizar una zona para darle mayor protagonismo.

ideas para renovar las paredes de la cocina sin obras 6
Fuente: pinterest

Una de las ventajas de la pizarra es que se trata de una intervención muy sencilla, rápida y se consigue un cambio de estética considerable en la cocina. De hecho puede aplicar tu mismo la pintura y una vez seca escribir motivadores mensajes, lista de la compra, menú diario, recetas….

ideas para renovar las paredes de la cocina sin obras 9
Fuente: pinterest

Si quieres que la pared de pizarra actué como un lienzo añade elementos prácticos y decorativos como barras para colocar pequeñas macetas con plantas aromáticas, utensilios de cocina…

ideas para renovar las paredes de la cocina sin obras 8
Fuente: pinterest

Otra solución es decorar la pared de pizarra con tus fotografías favoritas. La pizarra es un material perfecto para dotar a la cocina de un nuevo aire combinando funcionalidad, estética y versatilidad.

Revestir las paredes con madera

ideas para renovar las paredes de la cocina sin obras 10
Fuente: pinterest

La madera es uno de los materiales que mayor calidez aporta, su textura y color nos transite una atmósfera que invita al relax. Una de las ventajas de forrar las paredes de la cocina con madera es la gran variedad de acabados diferentes se puede conseguir: dejar su color natural, teñir los tablones…

Los paneles de madera OSB son tendencia por ser un material sostenible, altamente decorativo y económico. Los tableros de OSB o fibras orientadas estan compuesto de sucesivas capas de virutas de varios centímetros.

ideas para renovar las paredes de la cocina sin obras 12
Fuente: pinterest

Los frisos rastrelados son otro estupendo recurso para introducir la madera en la cocina. Puedes encontrar distintos acabados y colores. No es necesario ningún tipo de obra, solo se atornilla a la pared. Es ideal para ocultar desperfectos en las paredes: azulejos rotos, tapar imperfecciones…

Vinilos decorativos

ideas para renovar las paredes de la cocina sin obras 4
Fuente: pinterest

A veces con sencillos detalles decorativos se puede renovar la decoración de la cocina aportando un toque de alegría y color. Los vinilos decorativos no ofrecen muchas ventajas: fáciles de aplicar y una gran variedad de diseños para escoger. Sin duda es una solución ideal para dar una nueva imagen a la cocina de manera sencilla y rápida.

ideas para renovar las paredes de la cocina sin obras 3
Fuente: pinterest

Puede interesarte leer: Tiradores de cocina: elementos que embellecen.

¿Qué te han parecido estas ideas para renovar las paredes de la cocina? Interesantes soluciones para transformar la decoración de la cocina de forma sencilla, rápida, económica y sin obras.