sábado, abril 26, 2025
Inicio Blog Página 63

Claves para elegir la mesa de comedor más adecuada para tu hogar

0
mesa de comedor -materiales
Fuente: el mueble

La mesa de comedor es uno de los muebles imprescindibles de la casa, en torno a ella nos reunimos con nuestros amigos y familiares. Su elección es fundamental para crear un ambiente armonioso y cálido. A continuación te mostramos la claves que tienes que tener en cuenta para elegir el modelo más adecuado para tu casa.

Uso que le vas a dar a la mesa de comedor

mesa de comedor en la cocina
Fuente: casa tres chic

Tendrás que tener en cuenta el uso que le vas a dar. No es lo mismo una mesa de comedor para una familia numerosa, que para una pareja. ¿Comerás y cenaras habitualmente en ella? Tanto el tamaño como el estilo se deben ajustar a tus necesidades y gustos. ¿Quieres conocer mesas de comedor plegables que solucionan los problemas de espacio?

Materiales apropiados

mesa de comedor -materiales
Fuente: el mueble

Si utilizas a diario la mesa de comedor elige materiales resistentes y de fácil limpieza y mantenimiento.

  • La madera es uno de los materiales más apropiados debido a su resistencia y belleza.
  • Debes tener cuidado de no colocar cosas caliente encima, darle golpes o rayar la superficie.
  • En el mercado existen tratamientos para conseguir que sean más duraderas y resistentes.
mesa de comedor de cristal
Fuente: el mueble
  • Si por el contrario le vas a dar un uso esporádico puedes decantarte por otros materiales como el vidrio, el metacrilato, maderas lacadas…

Escoger la medida adecuada

mesa de comedor - medidas
Fuente: pufikhomes

Para elegir la medida adecuada de la mesa de comedor debes de tener en cuenta varios factores.

  • El espacio que dispones y que para que los comensales se sientan cómodos tiene que haber un espacio entre ellos de 60 cm.
  • Por lo tanto para una mesa de 6 personas las medidas adecuadas son 150 cm de largo x 80/90 cm de ancho.
  • Aunque tengas espacio suficiente en la estancia no es necesario que la mesa sea muy grande sino que tienes que tener en cuenta los comensales habituales que la utilizan.

La forma de la mesa

mesa de comedor rectangular
Fuente: Ikea

Una vez que has elegido las dimensiones de la mesa de comedor, ahora debes elegir su forma. Puedes escoger entre rectangulares, cuadradas, redondas, ovaladas y extensibles.

  • Rectangulares. Es una de las formas más habituales. Son mesas amplias que dejan espacio suficiente entre los comensales. Es la más formal y responde perfectamente a las necesidades de una familia numerosa.
mesa de comedor cuadrada
Fuente: Ikea
  • Cuadradas. Para espacios reducidos o íntimos son geniales. Pueden tener diferentes uso como mesa de trabajo…. Un tamaño óptimo es de 150 cm x 150 cm.
  • Redondas. Son mesas que se prestan a la intimidad y son muy acogedoras. Puedes mantener conversaciones sin molestarse unos a otros. Dependiendo de las personas que se van a sentar deber elegir el diámetro. Para 4 comensales lo ideal sería de 90 cm, añade de 15 a 20 cm según vayas incluyendo personas.
mesa de comedor ovalada
Fuente: Ikea
  • Ovaladas. Requieren más espacio y favorece los ambiente clásicos y elegantes. Son ideales para acoger como mínimo 6 comensales. Se caracteriza por sus bordes redondeados. Las medidas apropiadas serían de 240 a 335 cm de diámetro.
mesa de comedor extensible
Fuente: Ikea
  • Extensibles. No tienes por qué tener una mesa de comedor grande sino la utiliza a menudo. Las modelos extensibles son perfectos para comederos reducidos. Debes contar con el espacio necesario para abrirlas y que los comensales estén a gusto.

La ubicación

mesa de comedor - ubicación

Fuente: mueble sueco

Es aconsejable delimitar la mesa de comedor, mediante elementos decorativos como una alfombra, láminas, cuadros, plantas… Tienes que integrarla para que conviva perfectamente con otros ambientes (salón…), sino lo consigues se creará una decoración confusa.

Independientemente de su ubicación lo importante es disfrutar de la compañía de tus familiares y amigos en un ambiente acogedor. Puedes conseguir con pequeños detalles como una iluminación cálida y puntual, un bonito mantel, centro de mesa florales y por qué no unas románticas velas.

Consejos para elegir el modelo perfecto

mesa de comedor moderna
Fuente: startpreventivi

El comedor es un espacio esencial dentro de la casa, por lo que la elección de la mesa de comedor es importante.

  • Debes tener en cuenta que la mesa de comedor se adapte a el estilo decorativo imperante en la estancia.
  • Que se adapte al estilo de vida de tu familia. Si tus hijos utilizan la mesa para realizar los deberes, descarta materiales frágiles.
  • Ten en cuenta los colores. Los tonos oscuros absorben la luz. Los claros y brillantes aportan luminosidad.
  • Si tienes poco espacio en el comedor, recoge las sillas dentro de la mesa.
  • Las alfombras son un elemento fundamental para crear delimitar el espacio y dotarlo de personalidad y color.
mesa de comedor decorada
Fuente: kenay home
  • La decoración de la mesa. Es aconsejable no colocar encima elementos demasiado grandes o recargados. Apuesto por motivos florales que den a la estancia un toque de color y alegría.
  • Optar por una mesa de comedor de madera maciza es una magnífica opción. Aportará al ambiente estilo y calidez. Puedes combinarla con sillas de diferentes modelos , estilos o materiales.
  • ¿Quieres conocer comedores nórdicos: claves para decorarlos?

¿Qué te ha parecido estos consejos para escoger la mesa de comedor perfecta para tu casa? Espero que te sirva de ayuda e inspiración para elegir el modelo que se acople a tus necesidades.

Ventajas e inconvenientes de las paredes de pladur

0
Pladur
Fuente: pinterest

Los placas de cartón-yeso (popularizadas por firma pladur) ofrecen grandes soluciones a la hora de llevar una reforma en la casa. Encontrar tabiques con este material en obra nueva es habitual, pero también se está empezando a utilizar con asiduidad en reformas de viviendas antiguas. Se ha convertido en un producto estrella para la construcción, por lo que a continuación te damos a conocer sus peculiaridades.

¿Qué es el pladur?

Pladur

Fuente: pinterest

Son placas de yeso laminada entre dos capas de cartón. El pladur es utilizado para la creación de tabiques interiores, falsos techos, revestimientos de techos y paredes, también para construir librerías, y diferentes tipos de muebles.

Este material fue descubierto en Estados Unidos y no empezó a utilizarse en nuestro país hasta los años 70. Actualmente es uno de los más utilizados por sus múltiples ventajas, aunque también cuenta con algunos inconvenientes.

Cada vez más gente apuesta por las placas de yeso laminado porque se consigue un gran aislamiento acústico y térmico. Eso permite un ahorro en la energía. Se puede encontrar tableros de diferentes espesores y con otros materiales en su núcleo (aceites siliconados, fibra de vidrio…)

¿Quieres conocer 7 claves para una reforma del hogar sostenible y económica?

Los tipos de placas de yeso laminadas más comunes

Pladur - tipos
Fuente: decorfacil
  • Tipo N. Es la más común y se utiliza el yeso blanco y celulosa gris o blanca. Se utiliza para todo tipos de obras, albañilería y decoración.
  • Tec. Similar a la anterior pero más reforzado. Es muy utilizado para los techos contiguos.
  • Foc. Pladur ignífugo, que utiliza fibra de vidrio. Es resistente al fuego.
  • WA. Utiliza aceites siliconados y es resistente al agua. Para la reforma de baños y terrazas es muy utilizado.
  • GDF. placas reforzadas y resistentes a los golpes. Son apropiadas para sitios públicos con gran tránsito de personas.
  • FON. En estas placas se utiliza velo de fibra de vidrio, que es muy útil para la absorción acústica. En hoteles, restaurantes y locales es muy utilizado para conseguir un mayor aislamiento.

Ventajas de las placas de yeso

Pladur - ventajas
Fuente: caandesign
  • Entre las principales ventajas del pladur se encuentra la gran cantidad de espesores y tamaños.
  • A diferencia de otros materiales (escayola, ladrillo…) su instalación es muy sencilla. Destaca por su rápido montaje y limpieza.
  • Para su instalación precisa de unos perfiles de metal, donde se atornillan las planchas de cartón por los dos lados. Se tapa los orificios de los tornillos y las juntas con un cinta especial. El objetivo es que la superficie quede completamente lisa.
  • Se pueden crear paredes curvas con piezas especiales.
  • No genera polvo ya que es un elemento de obras seca, y por lo tanto no se necesita mucho tiempo para llevar a cabo las obras.
  • Hay algunos modelos que absorben la humedad y otros son resistentes al fuego.
  • Es un material flexible y resistente, con un sencillo mantenimiento, ya que puede limpiarse en seco.
  • Tiene controles de calidad (desde fábrica) en cuanto al acabado.
  • El pladur se puede taladrar, cortar, pintar, empapelar y también revestirlo de azulejos en baños y cocinas.
  • Al ser muy fino y liso permite pintar sobre las placas sin necesidad de aplicar ningún producto.

Diferencias entre las paredes de ladrillo y las pladur

Pladur y paredes de ladrillo
Fuente: el mueble/a>

A la hora de llevar a cabo una reforma se plantea la duda de cuál es mejor si las paredes de ladrillo o de placas de yeso. La decisión de elegir un material u otro dependerá de las necesidades del propietario, preferencias y circunstancias del entorno.

El precio es una cuestión importante a tener en cuenta. El pladur se coloca sobre una estructura metálica y se atornilla. Para realizar una pared de ladrillo se recibe con mortero de cemento y luego se aplica una capa de yeso. Las placas de yeso son más sencillas de montar pero son más caras. El precio llega a ser similar porque una cosa compensa la otra. Lo que realmente encarece una obra es la mano de obra. Otro factor a tener en cuenta son los costes de transporte.

Las placas de yeso son más rápidas de colocar y no genera residuos. En cambio con el ladrillo es más sencillo adaptarse a cualquier encuentros difíciles o replanteos.

Las paredes de ladrillos de (más de 10 cm de espesor) son más consistentes a la hora de colgar o sujetar algún mueble.

En cuanto al aislamiento, las placas de pladur cuentan con un material aislante en su interior.

Inconvenientes de este material

Pladur - inconvenientes
Fuente: brightpulse

Aunque sus ventajas son numerosas hay que tener en cuenta algunos inconvenientes.

  • A diferencia de las paredes de ladrillos, las placas de yeso laminado no permite colgar elementos pesados. Se requiere tacos especiales que son más caros.
  • Aunque son sencillos de instalar es necesario contar con profesionales para su instalación.

¿Quieres saber cómo decorar un piso de alquiler con IKEA ¡sin arruinarte!?

El pladur cuenta con más ventajas que inconvenientes por lo que no existen excusas validas para no utilizar este material.¿Qué te ha parecido los beneficios de utilizar pladur en las reforma del hogar? Gracias a este material podrás renovar tu casa fácilmente y sin molestos residuos.

Tendencias deco 2018 para decorar tu hogar

0
Tendencias deco - estilos
Fuente: yandex

Entre las tendencias deco 2018 hay un claro objetivo que tienen en común: la comodidad. La clave es sentirse bien y relajado en tu hogar. En la actualidad el uso de los medios sociales y la tecnología, nos permite conocer con la mayor rapidez lo que se llevará este año en el diseño de interiores.

Tendencias deco: color

Tendencias deco - color
Fuente: gabonkargo

Cada año las Feria del Mueble de Milán nos muestra las tendencias deco. Este evento es uno de los famosos y prestigiosos a nivel mundial.

  • Este año se apuesta por los colores cálidos y terrosos, atrás quedaron los tonos minimalistas.
  • Los tonos bronce, siena, terracota, rojizos, verde moho se utilizan en todas las estancias de la casa así como en el mobiliario y complementos. Los  más utilizados en esta feria fueron el verde bosque oscuro, rojo sandía y verde esmeralda.
  • La combinación de terracota, rosa y melocotón ha sido exhibida en los diferentes ambientes.
Tendencias deco - Ultra violet
Fuente: muero de amor por la deco

Salones

Tendencias deco - salones
Fuente:Ikea
  • Las tendencias deco para este año para el salón se decantan por las formas, tanto geométricas (rayas) como orgánicas (mobiliario con líneas curvas).
  • Comodidad en los sofás, con formas curvas y rellenos mullidos.
  • Los materiales exhibidos en la feria fueron sobre todo terciopelo, terrazo, otomanos, objetos de cobre, cerámica realizada a mano. La tapicería de tela siguen siendo un punto fuerte este año.

Cocinas

Tendencias deco - cocinas
Fuente: virlova style
  • En esta imprescindible estancia de la casa las tendencias deco 2018, el material preferido es el mármol.
  • La paleta de colores oscura se impone (gris oscuro, negro) ya que ofrecen un aspecto sofisticado y actual. El binomio blanco negro no pasa de moda. El color verde botella, marengos y el azul oscuro, son tonos muy utilizados en este espacio.
  • Los electrodomésticos se ocultan.
  • La cocina se ha convertido en una sala multifuncional, donde no solo se come sino que descansa y trabaja en ella.
  • Destacan los diseños que ofrecen más flexibilidad y versatilidad.
  • El concepto de planta abierta cada vez se impone con más fuerza en nuestros hogares.
  • El latón o oro rosado se lleva tanto en griferías como en accesorios.
  • Esta estancia ha dejado de ser monocromática. Se llevan varios tonos de texturas y colores.

Estilos decorativos que son tendencia en 2018

Tendencias deco - estilos
Fuente: yandex
  • Este año 2018 entre los estilo decorativos, destaca el minimalismo. La sensación de naturalidad, así como la sencillez en el mobiliario está a la orden del día.
  • Otra de las tendencias deco en estilo decorativos es el vintage. Esta decoración se basa en recuperar o reciclar piezas antiguas.
  • El estilo clásico renovado también cobra mucha importancia.

Materiales y mobiliario

Tendencias deco - materiales y mobiliario
Fuente: Ikea
  • En las tendencias deco en cuanto a los materiales, se apuesta por la naturalidad.
  • Se apuesta por los acabados en cemento, mármol para mesa y encimeras.
  • Terciopelo el gran protagonista. Destaca por un tacto suave que invita al descanso y hay una gran variedad de tonalidades.
  • Las combinaciones con metal quedarán geniales. Las madera negras regresan, destacan el wengué, nogal oscuro y ébano. Los muebles completamente negros se llevan.
  • El reciclaje y reutilización de objetos y muebles sigue pisando fuerte. La tendencia ecologista se une a la ecologista y natural.
  • Tendencia Raw. son maderas naturales que muestran sus imperfecciones y que tienen aspecto de poco tratadas.
  • El corcho es un material en auge. Aporta calidez y es adecuado para aislar las estancias. Se puede utilizar tanto para revestir las paredes como para la fabricación de muebles y complementos.

Decoración de paredes

Tendencias deco - paredes
Fuente: casa decorar

En 2018 encontramos muchas tendencias deco para decorar las paredes.

  • Cada vez se llevan más los papeles pintados que parecen obras de arte. Desde acuarelas como motivos flores en grandes dimensiones. El resultado es sorprendente, se trata de crear obras de arte a gran escala.
  • También son tendencia las paredes con textura. Podrás apostar por los murales que imitan materiales naturales como el ladrillo visto, piedra… Los motivos tropicales ya llevan un tiempo y siguen con fuerza.
  • Los revestimiento que imitan las baldosas (sobre todo hidráulicas) son un plus.
  • Se llevan los acabados desconchados o que están deteriorados por el paso del tiempo. Fomentarán el estilo industrial que sigue teniendo su espacio.

Complementos estrella de esta temporada

Tendencias deco - complementos
Fuente: pinterest
  • Alfombras modernas. Para estancias amplias, los modelos en color neutro quedan geniales. Puedes combinarlas con alfombras de yute. Puedes crear varias capas para crear contraste. Son tendencia los estampados geométricos.
  • Los metales siguen siendo protagonistas en los complementos. Tanto en formas de estructuras metálicas (mesitas) como luminarias…
  • El estilo étnico sigue estando presente. Textiles que se inspiran en la cultura africana.
  • Entre las luminarias destacan las de estructura metálica y flexos. En los dormitorios son una de las tendencias deco las lámparas colgantes.
Tendencias deco - plantas
Fuente: oldbrandnew

¿Qué te han parecido estas tendencias deco para este año?

Manualidades de Navidad para niños

0
Manualidades de Navidad - figuras navideñas con masa de sal
Fuente: vastsverige

En estas fiestas los niños pasan más tiempo en casa, por lo que hay que tener pensadas algunas actividades que eviten el aburrimiento. Realizar manualidades de Navidad fomentará la imaginación de tus hijos y pasareis un tiempo juntos feliz y entretenidos.

Manualidades de Navidad: guirnaldas de papel

Manualidades de Navidad - guirnaldas de papel
Fuente: new-year-party

Decorar con guirnaldas navideñas es una buena idea, ya que aporta un toque divertido y original a tu casa.

  • Es una de las manualidades de Navidad muy sencilla para que la realicen los más pequeños de la casa.
  • Solo se necesitará cartulinas en varios tonos de verde, cordel y tijeras.
  • Recortar las figuras en las cartulinas, las recortas y las pegas en el cordel.

Manualidades de Navidad con papel de periodicoFuente: pinterest

Adornos con botones y canela

Manualidades de Navidad - adornos con botones y canela

Fuente: freemoviegroup

Esta es una de las manualidades de Navidad que pueden realizar los más pequeños de la casa. ¿Quieres que el árbol navideño huela muy bien? A continuación te mostramos como conseguirlo

  • Necesitarás canela en rama.  Con un pistola de cola caliente pega sobre ella tres ramitas de pino y después los botones en varios colores.
  • Conseguireis unos adornos originales con un fantástico aroma.

Piñas de colores

Manualidades de Navidad - piñas de colores
Fuente: curbly

Las piñas decoradas son una solución colorida y divertida para adornar el árbol navideño. Podréis aprovechar y hacer una excursión al campo recogerlas y pasar tiempo juntos.

  • Necesitareis: piñas, pequeños, pompones, cinta o cadena y una pistola de silicona.
  • Comienza añadiendo un poco de pegamento caliente en la parte inferior de las ramas de las piñas.
  • A continuación pega los pompones pequeños con cuidado. Los dejas secar.
  • Pega los cordones o cadenas en la parte superior de las piñas con pegamento caliente.
  • Es de las manualidades de Navidad que durará mucho tiempo.

Colgantes navideños

Manualidades de Navidad - colgantes navideños
Fuente: pinterest

Utilizar rollos de papel para realizar manualidades de Navidad siempre es un acierto. Podréis hacer bonitas flores que podéis colocar en cualquier zona de tu hogar.

  • Lo primero que tenéis que hacer es aplastar los rollos de papel y cortarlos en pequeñas tiras (gros 5 cm).
  • Coge dos trozos y únelos por el centro con un poco de pegamento. Toma otros dos trozos y colócalos cruzados formando una estrella.
  • Con un rotulador pinta diseños navideños. También podéis utilizar cintas decorativas de colores para decorarlos.

Botes con nieve

Manualidades de Navidad - botes con nieve
Fuente: vnhow

Son un clásico de la navidades y es una de las manualidades de Navidad que pueden hacer los niños por sí mismos.

  • Necesitarás botes de cristal de varios tamaños y adornos pequeños como árboles o muñecos de nieve.
  • Pega en la parte interior de las tapas los adornos que quieras introducir.
  • Cierra bien las tapas y tendrás unos bonitos adornos navideños para colocar en estanterías y ventanas.

Estrellas para el árbol de Navidad

Manualidades de Navidad - estrellas para el árbol de Navidad
Fuente: pinterest

No hace falta comprar todo tipo de adornos navideños, con material que tengas por casa y un poco de imaginación, se puede realizar verdaderas virguerías.

  • Con rollos de papel podréis realizar divertidas y alegres manualidades de Navidad. Es una idea muy sencilla para que lo realicen tus hijos.
  • Si utilizas rollos de papel, córtalos en tiras y los aplanas.
  • Pega unos con otros y los sujetas con pinzas de la ropa.
  • Una vez que se han secado, las pintas en varios tonos.
  • Para darle un acabado brillante aplícales purpurina.

Adornos de fieltro

Manualidades de Navidad - adornos de fieltro
Fuente: a matter of style

Si a tus hijos les gusta hacer manualidades de Navidad, el árbol es un elemento imprescindible para poner a prueba sus dotes manuales.

  • Los adornos de fieltro son uno de los protagonistas por su sencillez a la hora de realizar los adornos y por su facilidad de uso.
  • Otra de las ventajas que tienen es la variedad de tonos que puedes encontrar en el mercado.
  • Puedes utilizar una misma gama cromática, tonos contrastados o en varios colores.
  • Estos arbolitos navideños que ves en la imagen superior son ideales para colgar en  tu árbol de Navidad.

Figuras navideñas con masa de sal

Manualidades de Navidad - figuras navideñas con masa de sal
Fuente: vastsverige

La masa de de sal es un material totalmente natural, que no es tóxico y se trabaja muy bien con ella.

  • Para hacerla solo necesitarás un poco de harina (2 tazas), sal (1 taza) y agua.
  • En un recipiente añade la harina, luego mézclalo con la sal y lo remueves. A continuación echas el agua poco a poco removiendo la masa primero con una cuchara y luego con las manos.
  • Si quieres que tenga color añade colorantes.
  • Cuando la masa está lista extiendela sobre la mesa y pásale un rodillo hasta que se quede completamente lisa. Con un grosor de 5 cm aproximadamente.
  • Con unos moldes de motivos navideños ( figuras, estrellas, árboles, etc.) marca las siluetas sobre la masa. Recórtalas con cuidado.
  • En un extremo de las figuras realiza un pequeño orificio con un punzón y después déjalas secar durante 20 minutos.
  • Puedes decorarlas estas manualidades de Navidad de muchas maneras: con rotuladores, purpurina…
  • ¿Quieres conocer 10 adornos de Navidad fáciles de hacer?

¿Qué te han parecido estas manualidades de Navidad?

DIY para preparar una decoración nórdica navideña

0
decoración nórdica
Fuente: interiors online

¿Te gusta decorar tu casa en Navidad? ¿Además te sientes atraída por la decoración nórdica? En este post te mostramos numerosas ideas para realizar tu mismo los adornos navideños y darle un aire nórdico a tu hogar.

Decoración nórdica:una estampa típica escandinava

decoración nórdica

Fuente: interiors online

En la imagen superior tienes lo que podría ser una representación del típico comedor navideño escandinavo: Un árbol decorado combinando adornos en plata y blancos, sillas cubiertas con pieles de oveja y la mesa iluminada con velas blancas. Por supuesto, una estrella luminosa de papel blanco presidiendo esta estampa de decoración nórdica. ¿Quieres conocer la decoración navideña de estilo nórdico?

Un decorado escandinavo

decoración nórdica - Un decorado escandinavo
Fuente: rukamen

Una buena fuente de inspiración es recrear en tu mesa una escena de inspiración escandinava.

  • En este ejemplo se consigue el efecto utilizando una madera como base sobre la que se apoyan los principales elementos.
  • Para la decoración, usa unas cornamentas como candelabros y unas piñas y ramas de pino.
  • Para rematar esta decoración nórdica, el pastel se corona con una figurita de un venado.

La decoración de la mesa

decoración nórdica - La decoración de la mesa
Fuente: pinterest

La mesa es uno de los protagonistas principales de la Navidad.

  • Decórala de manera minimalista en la que predomine el color blanco tanto para el mantel, los platos y las servilletas.
  • Complementa la composición con unas velas blancas sobre candelabros decorativos y una elegante cristalería, tan representativa de la decoración nórdica.

El espacio de los comensales

decoración nórdica - El espacio de los comensales
Fuente: meandmine

Uno de los detalles más íntimos es la manera de preparar los cubiertos de los comensales. Este ejemplo minimalista, típico de la decoración nórdica, utiliza servilletas de punto grueso anudadas con un cordón de cuero. Un cubierto de madera y una ramita de pino completan esta sencilla composición. También puedes emplear una coronita de romero para decorar el conjunto.

Puedes utilizar los regalos para decorar la casa

decoración nórdica - regalos para decorar la casa
Fuente: oh my mag

Una original forma de decorar un espacio de la casa es preparar una pila con las cajas de los regalos navideños.

  • Puedes emplear papel kraft para envolverlos decorado con recortes de papel blanco que tengan escenas y motivos navideños.
  • El negro y el dorado son una bonita alternativa al blanco como se ve en el segundo ejemplo de papel de regalo.

Etiquetas personalizadas para los regalo

decoración nórdica - etiquetas personalizadas
Fuente: freshome

Las etiquetas personalizadas son elementos que funcionan estupendamente como ornamento tanto para los regalos como para el árbol de Navidad. Los que mostramos están hechos con arcilla para horno doméstico, cortadores de galletas y rotuladores y pinceles para decorar.

Una decorativa corona de pompones

decoración nórdica - corona de pompones
Fuente: freshome

Si te armas de una paciencia infinita, puedes montar esta sencilla y original corona para decorar un rincón de la casa. Sobre la base de un aro metálico o de madera ve pegando pompones de colores hasta componer esta original corona. Los colores pastel y elementos naturales predominan en la decoración nórdica.

Gnomos del bosque mágico

decoración nórdica - Gnomos del bosque mágico
Fuente: pinterest

Puedes completar la escena invernal con unos pequeños gnomos del bosque encantado.

  • Utiliza un pompón como base para la cabeza y un cono de fieltro para el gorro y completa la carita con algodón y bolitas de colores.
  • También puedes hacerlos apilando bolas de madera y vistiéndolas con retazos de fieltro.

Decora tus propias bolas de Navidad

decoración nórdica - bolas de Navidad
Fuente: pinterest</a

Una divertida manera de pasar un rato con los más pequeños, es adquirir unas bolas blancas para el árbol y pintarlas con ellos.

  • Para que estén en consonancia con la decoración nórdica de tu árbol, emplea motivos geométricos monocromáticos, preferiblemente combinando blancos y negros.

Adornos de madera

decoración nórdica - Adornos de madera
Fuente: ale mozioni sensazioni

La madera y los materiales naturales son los elementos básicos de la decoración nórdica.

  • Para estas fechas, puedes elaborar estrellas de navidad y copos de nieve con cuentas de madera y cordeles de cáñamo.
  • Emplea cuentas de varios tamaños para hacer elementos variados.
  • Con ellos podrás componer diversas figuras para decorar el árbol de Navidad o una pared de la casa.

Cucuruchos de tela

decoración nórdica - Cucuruchos de tela
Fuente: pinterest

Los tejidos naturales visten la decoración nórdica por Navidad.

  • Crea unos decorativos cucuruchos de tela cosiéndola en forma de cono.
  • Emplea un hilo rústico, haz grandes puntadas y decóralos con cinta de colores.
  • ¡No olvides llenarlos con golosinas!

Guirnaldas aromáticas de cítricos

decoración nórdica - guirnaldas aromáticas de cítricos
Fuente: woman in reallife

Una original y aromática de decorar es recurrir a guirnaldas hechas con rodajas de cítricos.

  • Es un elemento que está triunfando en el norte de Europa.
  • Se realizan con naranjas, limones, pomelos o cualquier otro cítrico.
  • Se corta la fruta en rodajas de 1 centímetro y se introducen en el horno precalentado a 220ª C.
  • Una vez horneadas durante 1 hora se retiran del horno y se dejan enfriar.
  • La carne estará transparente y la piel algo tostada y firme.
  • Ya están listas para formar guirnaldas con una cuerdecilla o para colgarse en el árbol

Invita a el reno Rodolfo a tu casa

 decoración nórdica - reno Rodolfo
Fuente: woontrendz

Para que tu casa parezca estar realmente en un país del Norte, no debe faltar a «Rodolfo el reno».

¿Qué te han parecido estas ideas para llenar de decoración nórdica tu casa esta Navidad? ¿Has elegido alguna idea para trasladarla a tu hogar?

Sabrosas recetas nórdicas para disfrutar en Navidad

0
Recetas nórdicas - el julbord
Fuente: kampanj

La Navidad es una tradición que se extiende por todo el planeta. Eso sí, cada país tiene sus propias costumbres y su forma de reunirse para celebrar estas fiestas. Si este año quieres darle un toque diferente a las comidas y cenas navideñas, aquí tiene una recopilación de las tradiciones y recetas nórdicas típicas de Suecia para estas fechas.

La mesa de Navidad sueca: el julbord

Recetas nórdicas - el julbord
Fuente: kampanj

El julbord es un acontecimiento tradicional de la Navidad sueca. Se suele disfrutar en la cena de Nochebuena y también con los amigos o compañeros de trabajo durante la Navidad.

Se trata de una especie de bufé elaborado con diferentes ingredientes típicos de la cocina sueca. Consiste en una mesa repleta de platos calientes y fríos en la que los comensales se sirven por sí mismos.

El menú se compone de recetas nórdicas, tambien son indispensables el pan y la mantequilla así como la cerveza y el aquavit.

¡Quieres conocer 10 ideas para decorar un árbol de Navidad nórdico?

Recetas nórdicas : lutfisk

Recetas nórdicas - lutfisk
Fuente: mittkok

Es un famoso plato navideño sueco extremadamente suave y delicado que a menudo se acompaña de salsa blanca condimentada con pimienta.

Se suele servir con distintas guarniciones como la panceta, guisantes hervidos, patatas, puré de rutabaga, jarabe, queso de cabra o viejo.

El lutefisk se elabora con pescado blanco seco (normalmente bacalao) preparado con sosa. Se cocina al vapor a fuego muy lento durante 20-25 minutos. Es una de las recetas nórdicas tradicionales suecas de pescado.

La tentación de Jansson

Recetas nórdicas - Janssons frestelse
Fuente: landleyskok

Janssons frestelse es un plato tradicional de la cocina sueca elaborado con filetes de anchoas, patatas, cebollas, y crema. El ingrediente principal son las anchoas en conserva enlatadas que en Escandinavia suele prepararse con espadín.

Es un gratinado al horno que alterna patatas cortadas en rebanadas, capas de cebolla finamente rebanada y los filetes de anchoas. Todo ello se pone al horno durante casi una hora a 200 °C. Es una de las recetas nórdicas muy popular en Finlandia conocida como «Janssonin kiusaus».

El jamón de Navidad

Recetas nórdicas - jamón de Navidad
Fuente: landleyskok

El cerdo es un gran protagonista de las recetas nórdicas en la Navidad sueca y es considerado por muchos como obligatorio en Navidad.

El principal plato es el jamón cocido o julskinka que posteriormente asado a la parrilla y se sirve con mostaza. Se sirve tanto en Nochebuena como durante el resto de días de Navidad.

Los restos de jamón de Navidad se pueden usar en otras guisos, incluso se suelen congelar. El jamón se combina con las revben (costillas), salchichas hervidas, paté de hígado y las patas de cerdo en gelatina.

Dopp i grytan o «sumergir en la olla»

 Recetas nórdicas - Dopp i grytan
Fuente: koket

Una tradicional receta sueca es el conocido como «sumergir en la olla». Se trata de un caldo elaborado con el jamón de Navidad, salchichas, cebolla y pimienta.

Es una de las recetas nórdicas que se prepara días antes de Navidad y se conserva en la nevera. El caldo se sirve en la mesa y los comensales sumergen los trozos de pan tostado o biscotes.

La tradición dopp i grytan estaba tan extendida que la víspera de Navidad se conoce como «dopparedagen» o «día de inmersión«.

Köttbulllar, albóndigas de carne suecas

Recetas nórdicas - Köttbulllar
Fuente: canal cocina

Las albóndigas son otro plato tradicional y todos tienen su propia receta familiar. Aunque las albóndigas se encuentran en muchas cocinas del mundo, las albóndigas suecas son posiblemente las más conocidas a raíz del fenómeno mundial de Ikea.

Inicialmente eran una de las recetas nórdicas que solo disfrutaban las clases altas. A partir de 1850, con la popularización de las estufas de leña y picadoras de carne, las albóndigas fueron accesibles para las clases medias.

Arenque en escabeche

Recetas nórdicas - Arenque en escabeche
Fuente: sousvidetools

Considerada como una comida para los pobres, actualmente el arenque en escabeche es un ingrediente fundamental. En Navidad debe haber al menos dos tipos de arenque, dos simplemente no se consideran suficientes. Las variantes más habituales son:

  • Senapsill,arenque en salsa cremosa de mostaza.
  • Glasmästarsill, arenque glazier, salmuera clara que permite que todos los ingredientes se vean a través del frasco de vidrio.

El salmón: principal protagonista

Recetas nórdicas - El salmón
Fuente: fansshare

El apartado de los pescados está dominado por el salmón: tanto ahumado, cocinado en caliente, como en paté de salmón.

El salmón marinado, Gravadlax o a la escandinava se ha vuelto tan popular en todo el mundo que ahora está disponible en casi todos los supermercados. Es un aperitivo escandinavo que consiste en finas rodajas de salmón curadas en sal, azúcar y eneldo.

Una variante es el Gingravad lax (salmón curado con ginebra). Está hecho de la misma manera que el Gravadlax, pero con un poco de ginebra que le da un sabor especial.

Otros clásicos platos de la Navidad nórdica

Recetas nórdicas - Glögi
Fuente: mesa para dos
  • Unos de los platos habituales de las recetas nórdicas y en la mesa de Navidad sueca son los cangrejos de río o los huevos duros con huevas y gambas.
  • Las anguilas ahumadas son muy populares en el sur de Suecia y se acompañan de apio y nabo.
  • Y, cómo no, no olvidarnos del clásico vino caliente navideño. Está muy extendido por el norte de Europa y es la bebida navideña por excelencia. La versión escandinava se denomina Glögi y consiste en vino tinto caliente y con especias. La versión alemana se llama Glüwein y se sirve a todas horas en los mercados navideños.
  • ¿Quieres conocer 8 claves para la decoración de mesas de Navidad?

¿Qué te han parecido estas recetas nórdicas? ¿Te han parecido interesante estos sabrosos platos típicos navideños de Suecia?

Plantas de interior para admirar y de bajo mantenimiento

0
Plantas de interior - jacintos
Fuente: decorablog

Se ha demostrado que las plantas de interior, además de llenar de vida los espacios, aportan beneficios adicionales para la salud. Sus colores y texturas ayudan a mejorar el estado de ánimo. Hay muchísimas variedades que son fáciles de mantener y que creen con poca luz natural. A continuación te presentamos algunos modelos de bajo mantenimiento que decorarán el espacio y purificaran el aire.

Plantas de interior clásicas

Plantas de interior
Fuente: jardineriaon

Las mejores plantas de interior son aquellas que pueden prosperar en condiciones de poca luz.

  • Si tienes alguna mucho tiempo, ponla en una olla de latón y tendrás un original y moderno macetero decorativo.
  • También puedes decorar tus antiguas macetas de terracota con pintura en tonos pastel o cubriéndose de lunares dorados.
  • ¿Quieres conocer 8 áticos decorados con plantas y muy buen gusto?

Planta araña o lazo de amor

Plantas de interior - Planta araña o lazo de amor
Fuente: tradera

La planta araña (Chrolophytum comosum) luce unas vistosas y vibrantes rayas verdes y blancas.

  • Queda especialmente bien en una maceta colgante.
  • De la planta madre crecen unos largos tallos con pequeños grupos de plantas de araña al final.
  • Estos los puedes cortar y plantar los brotes para cultivarlos en una nueva maceta.
  • Es una de las plantas de interior que no necesitan mucho mantenimiento.

Los coloridos jacintos

Plantas de interior - jacintos

Fuente: decorablog

El Jacinto es una planta bulbosa que se caracteriza por la espectacular fragancia de sus flores.

  • Estas crecen formando racimos de pequeñas florecillas de multitud de colores.
  • Son plantas de exterior pero que pueden plantarse en interiores.
  • Crecen a partir de unos bulbos, existiendo una variante que pueden plantarse para que florezcan en otoño.
  • Son plantas de interior con vistosos coloridos.

Planta de serpiente

Plantas de interior - Planta de serpiente
Fuente: kakprosto

La planta de la serpiente (Sanseveria trifasciata) es otra de las plantas de interior que sobrevivirá casi en cualquier ambiente.

  • Incluso si te olvidas de regarla por un tiempo, con unos pocos cuidados las recuperarás fácilmente.
  • Tanto la Planta de serpiente como la planta araña son muy buenas para limpiar el aire absorbiendo las toxinas.

Los tradicionales pothos

Plantas de interior - pothos
Fuente: blogrope

Los pothos (Epipremnum aureum) son unas enredaderas robustas y atractivas de rápido crecimiento.

  • Son hermosas y con brillantes hojas verdes, perfectas para cubrir estantes y paredes.
  • Cuando las ramas sean demasiado largas, córtalas y ponlas en agua hasta que crezcan raíces, y luego plantarlas en macetas nuevas.
  • Son plantas de interior faciles de cuidar y pueden sobrevivir con muy poca luz.

Flor de la paz o la vela del viento

Plantas de interior - Flor de la paz
Fuente: fleursetcouleurs

La flor de la paz es otra las clásicas plantas de interior que encontrarás en lugares que carecen de ventanas.

  • Eso es porque puede crecer con luz indirecta y necesita poca agua. De hecho, el exceso de agua puede matarla.
  • Son blancas flores son perfectas para decorar cualquier ambiente interior.

Plantas de interior menos usuales

Plantas de interior - menos usuales
Fuente: roomed

También hay varias especies que quedan fuera de la categoría de plantas de interior tradicionales. Pero no por ello dejan de ser fáciles de mantener en un entorno interior con poca luz natural.

Las plantas de aire, como la Tillandsia, son plantas de fácil cuidado y de un espectacular resultado. De hecho, no necesitan suelo para crecer. Las plantas de aire son una de las más actuales y vanguardista en decoración. Por eso las encontrarás por todas partes, en hoteles, boutiques,… Se pueden exhibirse en tarros, montadas en bases de madera o colgadas en la pared.

Lechuga de agua

Plantas de interior - Lechuga de agua
Fuente: livelongled

La lechuga de agua (Pistia stratiotes) es otra planta inusual que no necesita absolutamente nada de tierra.

  • Es una planta acuática de la familia Araceae es llamada comúnmente repollito de agua o lechuga de agua.
  • Estas plantas de interior se suelen colocar flotando en un plato abierto con piedras decorativas.

Los cactus y las suculentas

Plantas de interior - Los cactus y las suculentas
Fuente: seekandread

Las suculentas y los cactus son fabulosas plantas de interior de bajo cuidado que requieren solo un poco de agua una vez por semana. Eso sí, necesitan al menos un poco de luz para sobrevivir.

En invierno es necesario regarlos con algo más de frecuencia. Las calefacciones resecan el aire y hacen que baje la humedad. Son muy resistentes y combinando distintas especies se consiguen unas bonitas composiciones.

La planta de jade

Plantas de interior - La planta de jade
Fuente: guidagiardino

Crassula ovata (planta de jade), es probablemente una de las suculentas más populares y resistentes.

  • Esta hermosa planta verde de hojas carnosas de color verde oscuro sobrevivirá en la mayoría de los ambientes.
  • Además, requiere menos luz que la mayoría de las suculentas.
  • Si una hoja se le rompe, puedes dejarla en la maceta o plantarla en otro lugar y crecerá una nueva planta.

El medicinal aloe vera

Plantas de interior - aloe vera
Fuente: citygarden

Es una planta que requiere muy pocos cuidados. Se cultiva fácilmente en interiores con la única precaución de situarlo en lugares bien iluminados. Sus propiedades medicinales son numerosas. Gracias a sus propiedades  se puede utilizar en gel para múltiples aplicaciones externas:

¿Te animas a crear un auténtico vergel en tu casa con plantas de interior?

Trucos para ganar espacio en las casas reducidas

0
Trucos para ganar espacio reducidos
Fuente: fotocasa

Con los años vamos almacenando más cosas y se convierte en una auténtica batalla organizar la casa. A continuación te mostramos algunos trucos para ganar espacio y aprovechar al máximo todas las posibilidades, consiguiendo un hogar más ordenado y limpio.

Consejos y trucos para ganar espacio

Trucos para ganar espacio reducidos
Fuente: fotocasa

¿Tu vivienda es reducida? Que este problema no te impida acondicionarlo según tus necesidades y optimizar el espacio a tu medida.

  • Opta por la armonía y la coherencia en los colores. Conserva la misma gama cromática en toda la vivienda para que parezca más amplia.
  • Añade un espejo al lado de una ventana, refleja la luz.
  • Coloca el sofá en diagonal o en ángulo, cuando te sientes tendrás la sensación de que el espacio es más grande.
Trucos para ganar espacio - sillas plegables
Fuente: tres-studio
  • Apuesta por el mobiliario plegable, es funcional y práctico. Te permitirán recibir a tus amigos sin sentirte invadido por los muebles. Para almacenarlas cuelgalas de un gancho, ocuparán menos.
  • Juega con la iluminación. Usa varias luminarias para crear diversos ambientes.
  • Trucos para que tu piso parezca más grande.

Ideas para que reine el orden y la organización

Trucos para ganar espacio y organización
Fuente: decoluxe1

Cuando las estancias son reducidas, hay que agudizar el ingenio y aprovechar todos los rincones y recovecos. A la hora de organizar y ordenar debes tener en cuentas algunos factores:

  • ¿Qué es lo que necesitas almacenar y donde lo quieres ubicar? Puede ser desde objetos para la casa, ropa, zapatos…
  • Es importante saber con qué frecuencia lo necesitarás. Por ejemplo la ropa de otras temporadas, la puedes colocar al fondo y dejar a mano la que utilices más a menudo.
  • ¿Las quieres tener a la vista o escondidas?
  • ¿Se puede almacenar arriba o es necesario que se encuentre abajo?
  • Hay que recordar que encontrar las cosas rápidamente te ayudará a optimizar el espacio y el tiempo.

¡Aprovecha los marcos de las puertas!

Trucos para ganar espacio - marcos de las puertas
Fuente: about-haus

Uno de los trucos para ganar espacio en casa es aprovechar los marcos de las puertas.

  • Instala estanterías o baldas donde podrás almacenar libros y pequeños objetos.
  • Puedes colocarlas en casi todas las estancias de la casa, quedarán realmente originales y bonitas.

Paleta de colores adecuada

Trucos para ganar espacio - colores
Fuente: moderendom

Elegir los colores adecuado en la viviendas pequeñas, es imprescindible y otro de los trucos para ganar espacio.

  • Decántate por las tonalidades claras y los colores neutros.
  • Apuesta por los pavimentos en materiales claros, ya que dotarán el espacio de amplitud y luminosidad. El color blanco nunca falla para conseguir ese efecto.
  • Si quieres añadir toques de color, hazlo a través de los complementos, alfombras, cortinas, cojines…

Puertas correderas

Trucos para ganar espacio - puertas correderas
Fuente: mi casa revista

Utilizar las puertas correderas es uno de los trucos para ganar espacio de una manera óptima.  Con ellas aprovecharás los metros que necesitarías para abrir una puerta abatible.

  • Son perfectas para las habitaciones estrechas.
  • En las cocinas pequeñas las puertas correderas permiten aprovechar la pared contigua.
  • Coloca una puerta corredera si tu baño es reducido, es la mejor opción, ya que te permitirá circular con fluidez y sin obstáculos.
  • Podrás elegir entre puertas vistas u ocultas.
  • Las puertas correderas de cristal son excelentes para ganar luminosidad en el pasillo.

Almacenaje vertical

Trucos para ganar espacio- almacenaje vertical
Fuente: casa y diseno

Aprovecha la altura para ganar en almacenaje, es uno de los trucos para ganar espacio en todas las estancias de la casa. Tanto en la cocina como en salón, en el dormitorio, baño añade módulos, estantes, etc. Recuerda colocar las cosas que no utilices a menudo en la parte superior.

¡Unifica el espacio!

Trucos para ganar espacio y unificarlo
Fuente: dreamfloor

Unificar el espacio es una de las reglas de oro y trucos para ganar espacio. Tener una estancia en la que coexistan varios ambientes facilita el día a día, además de ampliar visualmente la habitación.

Tener tres en uno (salón, comedor, cocina) es una buena solución para ganar en luminosidad y amplitud. Puedes crear diferentes ambientes según la disposición de los muebles.

Utiliza el espacio debajo de la cama

Trucos para ganar espacio - debajo de la cama
Fuente: mueblessaskia

Aprovechar el espacio que bajo la cama te ayudará a almacenar ropa de otras temporada, mantas edredones, juguetes de los niños…

  • Una opción para aprovechar esta zona es añadir cajones. Serán extremadamente prácticos y tendrás siempre a mano, ropa, objetos personales, calzado…
  • Otra idea es colocar cajas de plástico transparente, para que puedas visualizar los objetos.
  • Son trucos para ganar espacio en tu vivienda.

¡Aprovecha las escaleras!

Trucos para ganar espacio - debajo de la escalera
Fuente: pinterest

Si vives en un adosado o casita independiente y dispones de escaleras aprovéchalas al máximo. Podrás crear pequeñas bibliotecas, guardar los abrigos, estantes para colocar las llaves, el bolso y demás objetos que utilices a menudo.

Con ingenio e imaginación es posible encontrar soluciones y trucos para ganar espacio, para que la casa sea más funcional y confortable10 trucos para la decoración de pisos pequeños.

No te olvides de la cocina

Trucos para ganar espacio - cocina
Fuente: a4perspectives

La cocina es una estancia donde se acumulan muchos utensilios para cocinar. Puedes optar por colocar muebles auxiliares, estanterías encima del fregadero y aprovechar la altura, barras donde colocar las tazas…

¿Qué te han parecido estos trucos para ganar espacio? Como has podido ver, puedes encontrar ingeniosas soluciones para la falta de metros cuadrados.

Consejos para preparar la casa en los meses de frío

0
Preparar la casa contra el frío - Conseguir un hogar acogedor
Fuente: minty inspirations

Llega el invierno y bajan la temperaturas, lo que nos invita a pasar más tiempo en casa. ¡Que no te pille desprevenido! Es el momento idóneo para preparar la casa contra el frío. A continuación te mostramos algunos consejos para tener la vivienda perfectamente climatizada para los meses de invierno y que te ayudará a ahorrar energía.

Cómo proteger y preparar la casa contra el frío

Preparar la casa contra el frío adecuadamente
Fuente: blick

Con la llegada del frío también llegan las temidas subidas en las facturas del gas y de la electricidad. Suele ser un gasto importante, por lo que es necesario preparar la vivienda para esta época del año. Es importante revisar que todo funcione bien, para tener un hogar cálido y confortable. ¿Quieres saber cuál es el mejor sistema de calefacción para tu hogar?

Aísla bien tu casa

Preparar la casa contra el frío - Aísla bien tu casa
Fuente: freshome

Es aconsejable controlar el aislamiento para preparar la casa contra el frío. Debes tenerla adecuadamente climatizada para estos meses de invierno.

  • Comprueba que el aislante de los marcos y puertas esté debidamente sellados.
  • Evitar las filtraciones de aire a través de las puertas y ventanas, te ayudar a mantener el calor en el interior y no tendrás que subir la temperatura de la calefacción.
  • Una manera de aislar las puertas es colocar burletes. Conseguirás en mantener la temperatura y evitar la entrada de aire frío.
  • La mejor solución es adquirir ventanas y puertas preparadas para aislarnos de las bajas temperaturas.
  • Colocando válvulas termostáticas y reguladores de calor en radiadores y emisores, se consigue ahorrar hasta un 13 %.
  • Hay que evitar colocar objetos encima de los radiadores. Ya que podría interferir en la emisión y propagación del calor. Si el radiador está situado bajo una ventana es recomendable colocar una balda para canalizar mejor el calor.

Consejos de cómo utilizar los sistemas de calefacción en casa

Preparar la casa contra el frío - Consejos de cómo utilizar los sistemas de calefacción en casa
Fuente: gunaoxana

Es el elemento más influyente a la hora de tener la casa caliente y no derrochar energía.

  • Para preparar la casa contra el frío, debes bajar unos grados la caldera. Podrás ahorrar entre un 6 y 10 % en la factura del gas.
  • La temperatura ideal es de 21 grados. En los dormitorios, al contar con la ropa de abrigo se puede bajar 3 aproximadamente.
  • Apaga la calefacción por la noche y aprovechar el calor que se ha generado durante el día.
  • Si tiene chimenea debes cuidar su mantenimiento durante estos meses de invierno. Mantenla segura y limpia. Es recomendable que cada cierto tiempo (2 años) la limpies en profundidad.
  • Debes revisar los sistemas de calefacción que dispongas en tu casa. Hay que evitar las posible pérdidas de presión y purgar los radiadores, son una de las mejores formas de ahorrar en la factura del gas o electricidad.
  • Pellets: calefacción ecológica y económica.

Cómo conseguir tener una casa acogedora y cálida los meses de invierno

Preparar la casa contra el frío - Conseguir un hogar acogedor
Fuente: minty inspirations
  • Es el momento perfecto para preparar la casa contra el frío con mantas, cojines, etc., para que nos den calor.
  • Las cortinas son un elemento esencial para evitar las pérdidas de calor a través de las ventanas. En esta época del año añade modelos más gruesos.
  • No dudes en añadir alfombras. El suelo es la zona donde mayor pérdida energética suele haber.
  • Hay que aprovechar al máximo la luz solar. Cuando tu casa reciba los rayos solares, abre bien todas las persianas, para que no hay ningún obstáculo que impida entrar en el interior. Para ventilar las estancias con 10 minutos es suficiente.
  • Cuando el sol se pone es el momento de cerrar las persianas y cortinas, para mantener el calor.
  • Mantener cerradas las puertas de las habitaciones es importante. Es una manera de concentrar el calor en una zona más reducida y evitar que el frió se propague por la casa.
  • Instalar un termostato programado puede ser una buena solución para tener controlado el calor en toda la casa.

Precauciones que debes tener en cuenta cuando haya tormentas y fuertes lluvias

Preparar la casa contra el frío - Precauciones que debes tener en cuenta cuando haya tormentas y fuertes lluvias
Fuente: kefalonitikanea

Las fuertes lluvias y bajas temperaturas pueden afectar a los desagües. Es importante que las tuberias cuenten con aislamiento térmico. Si se rompiera alguna habrá que cerrar la llave o válvula del agua.

Revisa los tejados para que no existan goteras o filtraciones. También es importante limpiar y retirar hojas secas…

Si vives en el campo, hay que preparar la casa contra el frío y las tormentas eléctricas. Debes tener en cuentas una serie de precauciones como:

  • No asomarte a las ventanas o balcón.
  • Cierra puertas y ventanas para que no haya corriente de aire, ya que estas atraen los rayos.
  • No hagas fuego en la chimenea. El aire caliente consigue aumentar la conductividad del aire.
  • Por último desconecta los aparatos eléctricos y electrodomésticos. Apaga los interruptores y disfruta de una ambiente confortable con una agradable manta leyendo en el sofá.

¿Qué te han parecido estos consejos para preparar la casa contra el frío? Espero que te sirvan de ayuda para conseguir un hogar cálido, confortable y conseguir ahorrar energía.

Comedores pequeños: soluciones ingeniosas para aprovechar el espacio

0
Comedores pequeños - iluminación
Fuente: hozehome

Si tu vivienda no dispone de mucho espacio, donde cada metro cuadrado cuenta; no significa que no puedas tener una casa llena de encanto y personalidad. A continuación te mostramos soluciones prácticas e ingeniosas para aprovechar el espacio en los comedores pequeños.

Cómo decorar los comedores pequeños

Comedores pequeños- cómo decorarlos
Fuente: sodimac

Tendemos a pensar que las estancias pequeñas son más difíciles de decorar y amueblar. ¡Nada más lejos de la realidad! Hay una serie de soluciones para que el espacio parezca más amplio.

  • Al compartir espacio con el salón, deberás elegir los muebles y los complementos que armonicen con toda la decoración.
  • El mobiliario deberán ser piezas versátiles y funcionales, para que te ayuden a optimizar el espacio.
  • Tres trucos para armonizar el ambiente: Añadir una luminaria en suspensión sobre la mesa de comedor. Colocar una cuadro para atraer la atención. Y por último escoge el mismo estilo decorativo que has aplicado al salón, para que el espacio se unifique.
  • Aprovecha las esquinas. No las desaproveches utiliza, banco o taburetes.
  • Utiliza bancos. Las sillas pueden crear un problema de espacio, por lo que sustitúyelas por cómodos y prácticos bancos.
  • ¿Quieres conocer los comedores nórdicos: claves para decorarlos?

Escoge el estilo decorativo

Comedores pequeños- estilos decorativos
Fuente: freshome

Los comedores pequeños no deben ocupar todo el espacio disponible. Por eso cuando vayas a elegir los muebles decántate por diseños de líneas sencillas y de estilo minimalista. Sigue la máxima de «menos es mas».

¿Te gusta el estilo romántico y solo utilizas el comedor con tu pareja? Elige una mesa pequeña y redonda, crearás un ambiente más cómplice e íntimo.

Si te gusta el estilo clásico, decántate por los muebles antiguos: sillas victorianas, mesas con patas elegantes, etc. Una lámpara de araña, será el complemento perfecto. No olvides colocar un jarrón con flores de temporada y candelabros.

Comedores pequeños - estilo provenzal
Fuente: zynet

Para el estilo provenzal escoge los muebles en colores claros y en madera. Este material es muy utilizado debido a la elegancia y confort que transmite. Para ambientar el espacio con una decoración provenzal, añade plantas, flores y accesorios decorativos como jarrones, cuadros…

Iluminar un comedor pequeño

Comedores pequeños - iluminación
Fuente: hozehome

La mejor manera para iluminar los comedores pequeños, es colocar luminarias de techo sobre la mesa del comedor. Dependiendo del estilo que busques puedes elegir lámparas industriales, modernas, de araña, etc.

Para romper la monocromía de los colores claros, te recomendamos que pongas un toque de color con las luminarias. De esta maneras darás más color y vida al ambiente, además de convertirse en el punto focal del ambiente

Comedores pequeños - luz natural
Fuente: architonic

Contar con iluminación natural es imprescindible para conseguir más luminosidad y crear un efecto de mayor amplitud visual.

Instalar luminarias de suspensión sobre la mesa, ayuda a delimitar el perímetro y conseguir crear varios ambientes dentro de un mismo espacio.

Los espejos: imprescindibles

Comedores pequeños - espejos

Fuente: bye9design

Son complementos indispensables para los comedores pequeños, ya que multiplican la natural y ofrece mayor amplitud espacio. Los espejos son elementos necesarios en las estancias reducidas, ya que consiguen que cambie la percepción del espacio: ganar en profundidad.

Cómo elegir la mesa adecuada

Comedores pequeños - elegir la mesa
Fuente: amagcy

La mesa  es la pieza clave de los comedores, que si existe otra en la cocina, se utiliza en contadas ocasiones. También se suele utilizar como mesa de trabajo o para que los niños hagan los deberes.

En los comedores pequeños, la elección de la mesa dependerá de varios factores: el primero es el espacio que disponeis, el estilo imperante y las necesidades que tengáis.

Para acertar con las medidas de la mesa, hay que tener en cuenta: si es familia numerosa y si sueles recibir invitados a menudo.

  • Ten en cuenta que para que los comensales estén a gusto debe haber un espacio de 60 cm entre ellos.
  • Para los modelos rectangulares para 4 personas las medias ideales son 120 cm x 80 cm.
  • Una mesa redonda para 4 comensales las medidas serían: de diámetro 90 cm.
Comedores pequeños con mesas plegables
Fuente: freshome

Las mesas extensibles son perfectas para cuando llegan visitas inesperadas y se quedan a comer o a cenar.

Las mesas redondas acrílicas o de cristal son más recomendables para espacios pequeños, en vez de los modelos rectangulares. Escoge sillas de líneas ligeras, modelos delgados y sin brazos.

En cualquier caso, lo más importante es poder disfrutar de la compañía de tus familiares y amigos en un entorno agradable. Añade detalles decorativos como un bonito mantel, un centro de mesa natural (plantas o flores)…

El orden y la funcionalidad son necesarios para los espacios reducidos

Comedores pequeños - orden
Fuente: casadecorar

Las viviendas donde reina el orden y la organización parecen más amplia. El orden consigue que los espacios parezcan más amplio y menos abarrotados. Será necesario contar con muebles auxiliares donde almacenar menaje, vajillas, cubertería, etc.

  • Un consejo muy útil es elegir los muebles bajos, especialmente en las piezas auxiliares. De esa manera se consigue que la parte alta de la estancia quede libre.
  • Lo ideal es escoger mobiliario funcional con las medidas apropiadas para utilizarlo a diario y no saturar el espacio.
Comedores pequeños con muebles rústicos
Fuente: pinterest

¿Qué te han parecido estas soluciones para aprovechar el espacio en los comedores pequeños?