miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 42

Cómo crear un rincón de lectura ideal para tu hogar

0
Fuente: ikea

Leer es una actividad que nos aporta múltiples beneficios: reduce el estrés, aumenta la función cerebral, favorece la concentración… Si te apasiona leer, porque no crear un rincón de lectura en que te sientas feliz y cómodo para disfrutar de uno de tus hobbies favoritos. Para ello necesitas un entorno tranquilo, sin ruidos con una buena iluminación… No es necesario disponer de mucho espacio, con muy poco, puedes conseguir un espacio perfecto que te invite a perderte entre página y vivir historias mágicas. A continuación te mostramos cómo conseguirlo.

Escoge la zona adecuada para crear tu rincón de lectura

rincon de lectura 11

Fuente: pinterest

Para crear un rincón de lectura perfecto debes escoger la zona donde vas a estar más cómodo. No será necesario mucho espacio con unos 2 metros cuadrados puede llegar a ser suficiente. Este rincón debe ser un espacio acogedor dedicado a la imaginación.

Lo más habitual es buscar una zona esquinera donde colocar una buena butaca y una estantería donde colocar y organizar tus libros. Tampoco puede faltar una potente luminaria para leer en las tardes-noches de invierno.

Busca un espacio con mucha luz natural cerca de una ventana y alejado del ruido.

rincon de lectura 6

Fuente: pinterest

Crear una zona de lectura tanto en el salón, dormitorio, en el despacho, es una manera de romper con la monotonía de la decoración de la estancia. Se crearán diversos ambientes que conseguirán que haya un ambiente más dinámico y fresco.

Cómo escoger el sillón perfecto

rincon de lectura 5

Fuente: ikea

Una pieza básica para crear un rincón de lectura perfecto es un sillón cómodo y acogedor. La mejor opción es decantarse por un sillón relax que no segur el mayor confort durante horas. Entre sus ventajas destacan:

  • Al ser una pieza individual ocupa poco espacio y la puedes colocar en la habitación que quieras, salón, dormitorio, despacho…
  • Existes diversos tipos para escoger las postura que te resulte más cómoda: con respaldo reclinable o fijo, con reposapiés, con base giratoria. Incluso puede optar por un modelo que lleve incorporado dar masajes.
  • Elige un sillón acolchado para proporcionar mayor comodidad.
rincon de lectura 8

Fuente: pinterest
  • Apuesta por un modelo ergonómico que disponga de reposabrazos para descansar los brazos o apoyar cualquier dispositivo electrónico de lectura.
  • A la hora de escoger el tejido elige uno que sea cálido en los meses de invierno y fresco en verano.
rincon de lectura 10

Fuente: pinterest
  • Otra opción es elegir un cómodo diván para disfrutar de la lectura y puedas estar sentado o recostado leyendo tus libros favoritos. Colócalo cerca de una ventana para tener una buena iluminación natural.

Buena iluminación natural

rincon de lectura 7

Fuente: pinterest

Contar con una buena iluminación es fundamental para crear un rincón de lectura. Por eso el lugar ideal siempre será al lado de una ventana. Aun así habrá que contar con una iluminación auxiliar para no tener que forzar la vista.

Una luminaria de pie al lado del sillón o diván es la opción más recomendable para iluminar tu zona de lectura. Este tipo de luminaria tiene la capacidad de iluminar desde arriba sin deslumbrar y proporciona luz puntual. A la hora de escoger la lámpara perfecta debe tener en cuenta los siguientes factores:

rincon de lectura 2
Fuente: pinterest
  • La lámpara debe tener una altura que sobrepase al sillón o diván, pero no debe estar muy alejada entre 1,2 y 1,5 metros.
  • Las luminarias con cabezal flexible permite dirigir la luz donde quieras.
  • La iluminación debe llegar desde atrás para evitar los reflejos de los dispositivos electrónicos para leer.
  • Elige bombillas led que son de bajo consumo y no despenden calor. La luz blanca o fría no cansa la vista y no altera los colores.

Hazte con una pequeña biblioteca

rincon de lectura 3

Fuente: pinterest

Aunque los dispositivos electrónicos de lectura ha disminuido la necesidad de almacenar mucho libros. Sin embargo siempre es recomendable contar con una pequeña librería en tu rincón de lectura para tener tus libros ordenados y a mano.

Complementos para el rincón de lectura

rincon de lectura 1
Fuente: pinterest

No olvide añadir complementos que haga el rincón de lectura más cómodo y acogedor. En los meses de invierno que no falte una manta o un plaid para abrigarte y darte calor.

Otro elemento necesario es una mesa auxiliar para dejar los libros o dispositivo electrónico. Dependiendo del espacio que dispongas podrás escoger el modelo y la forma más adecuada.

Los cojines tampoco pueden faltar en tu espacio de lectura para que estar cómodo y a gusto.

rincon de lectura 9

Fuente: pinterest

Rodéate de plantas que te aportarán grande beneficios, purifican el aire y ayudan reducir el estrés y dan un toque de vida y naturaleza.

Si te gusta leer descalzo añade una alfombra para los meses de invierno

Ahora que ya conoce los elementos esenciales para crear un rincón de lectura, solo tienes que darle forma para que se adapte a tu hogar y a tus necesidades.

¿Te ha parecido interesante este post sobre cómo conseguir un rincón de lectura? Anímate y crea un espacio adecuado para disfrutar leyendo tus libros favoritos.

Cómo crear una zona de desayuno en la cocina

0
Fuente: pinterest

Desayunar en la cocina es una solución práctica y funcional para organizarte a primera hora de la mañana. Crea un una zona de desayuno en la cocina en que tengas todo lo necesario para desayunar (máquina de café, capsulas, tazas, tostadora, hervidor de agua, frutero, etc.). A continuación te mostramos diversas soluciones para crear un espacio acorde con tu cocina.

 Zona de desayuno con barra

como crear una zona de desayuno en la cocina 1

Fuente: pinterest

Conseguir una superficie de apoyo extra para contar con una zona de desayuno es un recurso estupendo para contar con un pequeño office en la cocina.

Las barras de cocina tiene muchas posibilidades, ya que se pueden adaptar al espacio disponible, ya sea grande o pequeño.

como crear una zona de desayuno en la cocina 2
Fuente: pinterest

Una idea es colocar una barra pegada a la pared para crear tu zona de desayuno en la cocina. Añade varios taburetes con un diseño moderno, ilumina esta zona con unos plafones metálicos.

como crear una zona de desayuno en la cocina 3
Fuente: pinterest

Si tu cocina está integrada a la zona de estar, una barra servirá como elemento divisorio entre ambos espacios. En este caso se ha elegido una barra lacada en blanco con taburetes a juego para que se integre mejor en la decoración.

como crear una zona de desayuno en la cocina 4
Fuente: pinterest

Si te gusta el estilo rustico puede crear un barra con madera raw y con un estructura metálica con estantes que te sirva de espacio de almacenaje. Esta zona de desayuno se puede colocar en cualquier rincón de la cocina.

como crear una zona de desayuno en la cocina 5
Fuente: pinterest

En las cocinas pequeñas las barras son un recurso perfecto para tener una superficie extra de apoyo y como zona de desayuno. También sirve como espacio para preparar alimentos, tomar un aperitivo y también para separar visualmente la cocina de la zona de estar. Si quieres estar más cómodo opta por sillas en vez de taburetes, todo dependerá del espacio que dispongas en la cocina.

como crear una zona de desayuno en la cocina 7
Fuente: pinterest

Barras integradas en los muebles de cocina. Son barras extraíbles que se ocultan en el mobiliario y que solo se utilizan cuando es necesario. Existen modelos con ruedas o como una sencilla bandeja.

Zona de desayuno con bancos

como crear una zona de desayuno en la cocina 16
Fuente: pinterest

Con un práctico banco puedes crear un rincón de desayuno, también para una comida o cena rápida. Además pues ser un espacio acogedor e íntimo donde relajarse y disfrutar de la lectura. No es necesario contar con mucho metros disponible, el resultado merece la pena.

como crear una zona de desayuno en la cocina 9

Fuente: pinterestLos bancos al no disponer de respaldo y brazos se adaptan bien a cualquier espacio. La situación más recomendable es al lado de una ventana para que reciba luz natural. Incorpora unos cómodos cojines para estar más cómodos y dar calidez al ambiente.

como crear una zona de desayuno en la cocina 8
Fuente: pinterest

Otra ventaja de los bancos es poder contar con un espacio extra de almacenaje. Puedes aprovechar la parte inferior para guardar utensilios, libros de cocinas, etc. Para crear una zona de desayuno se necesitará incorporar una mesa y algunas cómodas sillas.

Mesas plegables para cocinas pequeñas

como crear una zona de desayuno en la cocina 11
Fuente: pinterest

Si tu cocina no es muy amplia, pero quieres contar con una zona de desayuno, apuesta por las mesas plegables. Son perfectas para espacios reducidos, ya que cuando están plegadas no restan espacio en la cocina y cuando se necesitan se elevan y se crea un pequeño office en la cocina.

como crear una zona de desayuno en la cocina 12
Fuente: pinterest

A veces las mesas plegables son la única solución para contar con una pequeña zona de desayuno en la cocina. Las cocinas pequeñas no solo tienen problema de espacio, sino también de escasez de almacenamiento. Añadir un carrito auxiliar y un armario con estantes puede ser un buena solución para contar con una zona de almacenamiento extra.

Estación de desayuno

como crear una zona de desayuno en la cocina 13
Fuente: pinterest

La estación de desayuno es un espacio donde tienes todo lo que necesitas para desayunar. Es la mejor manera de empezar el día con todo a mano y listo para desayunar. Coloca esta zona de desayuna en lugar que te resulte accesible y cómodo. Hasta el rincón más inesperado se puede convertir en una fantástica estación de café.

como crear una zona de desayuno en la cocina 15
Fuente: pinterest

Haz una lista con todos los elementos que necesitar para desayunar, máquina de café, café molido o capsulas, tostadora, edulcorante o azúcar, tazas, cubiertos, boles para los cereales, pan, galletas. Un consejo a la hora de escoger la vajilla, escoge las tazas y los paltos todos iguales y de tonos similares, haz lo mismo con los botes donde guardar el café, las infusiones, los cereales…

Las estanterías y organizadores serán de gran utilidad para aprovechar el espacio vertical. A partir de ahí, solo necesitarás una base: mesa, muebles o barra para preparar el desayuno.

como crear una zona de desayuno en la cocina 14
Fuente: trendencias

Una de las ventajas de las estaciones de café es que puedes decorarlas como quieras. Puede dar un toque especial a la zona de desayuno con muebles y con una decoración temática especifica.

¿Qué te han parecido estas ideas para crear una zona de desayuno en la cocina? Crear este espacio exclusivamente para los desayuno o el café se ha vuelto imprescindible a la hora de diseñar una cocina funcional y actual.

Espejos: donde colocarlos en casa y que efectos producen

0
Fuente: pinterest

Los espejos son complemento decorativos de primer orden que brillan con luz propia. Colocar un espejo en una zona puede transformarla por completo, pero ¿Sabemos cuáles son los lugares correctos para ponerlos? A continuación te desvelamos que lugares adecuados para colocar los espejos en casa.

Ventajas de los espejos

espejos 2

Fuente: pinterest

El uso del espejo como elemento de tocador es muy antiguo. Sin embargo como pieza decorativa es más reciente. Se convirtieron en piezas de lujo entre la nobleza a partir del siglo XVI y su utilización perdura hasta nuestro días. Los espejos son atemporales, nunca pasan de moda y sus posibilidades y beneficios son muchos.

Los espejos tienen características casi mágicas. Bien colocados puede ampliar visualmente una estancia, conseguir mayor iluminación y crear efectos ópticos sorprendentes.

La clave de su éxito además de su diseño radica en una correcta colocación y una adecuada ubicación hará que brillen con todo su esplendor. A portan profundidad a los espacios pero es fundamental tener en cuenta que va a reflejar el espejo.

espejos 7
Fuente: pinterest

Los espejos son grandes aliado de la luz natural. Si colocas un espejo enfrente de una ventana, el espacio se verá más luminoso. Cuando más grande sea mayor efecto conseguirás.

Consiguen potenciar la sensación de amplitud visual, por eso son fundamentales en las casas pequeñas.

Tienen la capacidad de adaptarse a todos los estilo decorativos. Son tan versátiles que quedan bien en una decoración nórdica como en una ambiente clásico.

Espejo en el recibidor

espejos 12
Fuente: pinterest

Añadir un espejo en el recibidor es un gran acierto. Los recibidores suelen ser normalmente espacios oscuros, por lo que los espejos aportarán un toque de luminosidad. Hay que saber colocarlos, si situas uno enfrente de una pared oscura, eso es lo que reflejara.

Si coloca un espejo en posición horizontal conseguirá ensanchar el recibidor, pero debe estar enfocada hacia una zona amplia para que multiplique visualmente el espacio.

espejos 9

Fuente: pinterest

El uso de espejos en la entrada de la casa puede crear un interesante foco de atención puede optar por un modelo de estilo vintage o forrar la pared de espejo.

espejos 14

Fuente: pinterest

Colocar un espejo de cuerpo entero en el recibidor es perfecto para darte un repasito antes de ir a la calle.

Colocar un espejo en el salón

espejos 1
Fuente: pinterest

Colocar un espejo en el salón permite incrementar y mejora la circulación de la luz por la estancia. Dependiendo del tamaño conseguirás resultados asombrosos.

espejos 6
Fuente: pinterest

Si optas por uno de gran tamaño conseguirás aumentar la sensación de amplitud, así como potenciar la luminosidad.

espejos 15

Fuente: pinterest

Si te decantas por uno o varios espejos pequeños, puede jugar con las perspectivas. Hay que tener en cuenta que cuando coloquemos un espejo debe reflejar algo bonito e inspirador.

¿Dónde colocar espejos en el dormitorio?

espejos 11
Fuente: hola

Colocar espejos en el dormitorio no solo va proporcionar mayor luminosidad a la habitación, además son muy prácticos y decorativos. Según la filosofía Feng Shui se debe situar de manera estratégica para obtener la energía deseada.

Uno de los mejores sitios para colocar un espejo en el dormitorio es en el cabecero de la cama. Es recomendable que sea de las misma medida que la cama si es en posición horizontal. Otra opción es una combinación de varios espejos. Según la filosofía china los modelos redondos fomentará la creatividad, sueño y comunicación.

espejos 5

Fuente: pinterest

En el armario también es una buena opción tanto en la parte interior como exterior. Escoge un modelo de cuerpo entero.

Si en tu dormitorio cuenta con un tocador o consola, no lo dudes en colocar uno para maquilarte, peinarte, o echar un vistazo antes de irte a trabajar.

espejos 8

Fuente: pinterest

Es tendencia desde hace tiempo colocar un espejo en el suelo apoyado a la pared y convertiendose en el punto focal de la estancia.

¿Qué espejo escoger para el baño?

espejos 13

Fuente: pinterest

A la hora de decirte por un modelo de espejo pueden surgirte dudas dependiendo de la forma, el espacio que dispongas y la capacidad de almacenaje. Si quieres que cuente con espacio de almacenaje opta por los armarios que tenga puertas de espejo.

espejos 10
Fuente: decoracion2

Si el baño es pequeño opta por un espejo grande para aprovechar al máximo la luz y darle profundidad al espacio. Es recomendable que no optes por un marco demasiado ancho. Tan importante como el espejo en el baño es la iluminación, opta por focos o aplique alrededor del espejo para tener una luz directa para maquillarse o afeitarse.

Para elegir los espejos para el baño debes tener en cuenta que debe reflejar sin problemas las parte superior del torso y la cabeza de las personas que van a utilizarlo. Debe estar como máximo a una distancia de 35 cm del lavabo y la parte superior deber estar al menos a 2 metros de altura del suelo.

espejos 4
Fuente: pinterest

La forma del espejo. Los modelos redondos añaden mucho dinamismo y son adecuados para ambientes desenfadados y juveniles. Si quieres un efecto elegante decantare por un modelo rectangular y sin marco.

¿Te animas a colocar más espejos en tu hogar? Tienen muchas ventajas: potencian la iluminación, amplían visualmente el espacio y dan profundidad.

Cómo sacar el máximo rendimiento a una ferretería

0

Son muchas las personas que abrir un negocio relacionado con la ferretería puede ser una buena opción para emprender. La verdad es que puede ser buena idea, claro está, siempre que tengamos muy claro lo que buscamos y que contemos con los servicios de un distribuidor mayorista de calidad que sea capaz de ofrecernos todo lo necesario para el buen funcionamiento de nuestro negocio. En este sentido AFT Grupo puede ser lo que estemos buscando, una empresa con una larga trayectoria en el sector y que nos ofrece diferentes herramientas para conseguir los mejores resultados.

ferreteria negocio

Negocio dropshipping

Hoy en día, Internet se ha convertido en el mejor escaparate para ofrecer todos nuestros productos a un mayor número de personas. En el caso de estar pensando en montar una ferretería online, quizás la opción más recomendable sería apostar por el servicio dropshipping ferretería.

Para quien no conozca este término, decir que se trata de un mecanismo por el que podemos vender productos sin la necesidad de invertir en inventario ni en espacio físico. En este tipo de tiendas, cada vez que alguien haga un pedido en ella, los productos serán enviados por la empresa mayorista como es el caso de AFT Grupo. Los envíos realizados se harían mediante paquetería neutra para proteger la imagen de la tienda.

Distribuidor mayorista de ferretería

En el caso de apostar por una ferretería presencial, una de las claves es poder disponer siempre de los mejores artículos del mercado para sus clientes. En este sentido, la calidad, la variedad o contar con las últimas novedades es fundamental. Para conseguir esto, es necesario confiar en los servicios profesionales de un almacén de ferretería al por mayor, cosa que nos ofrece AFT Grupo con un catálogo de más de 30.000 productos de todos los sectores como bricolaje, jardinería o herramientas profesionales.

Software de ferretería

Otro de los servicios que no puede faltar en cualquier negocio relacionado con este mundo, es un software ferretería con el que poder gestionar todo y conseguir una mayor eficiencia en el trabajo. Entre las cosas que debe ofrecer es una completa gestión de la contabilidad y las finanzas. De esta forma el empresario sabrá en todo momento el estado de su negocio.

También es importante que ofrezca un sistema de pedidos rápidos para que en caso de no disponer de algún producto solicitado por un cliente, la petición al mayorista se haga de forma ágil y eficaz. La gestión del almacén también es primordial, para tener controlado en todo momento las existencias de todos los productos, así como la gestión documental, el control de albaranes y factura o el uso de los TPVs.

Este tipo de software, nos ayudará a llevar un mayor control de todo el trabajo, permitiéndonos dedicar todo nuestro esfuerzo a la atención de los clientes.

Por todo lo comentado a lo largo de esta publicación, apostar por la experiencia de AFT Grupo es garantía de éxito. Saber que detrás de nosotros tenemos una empresa con una larga trayectoria en el sector y que nos proporcionará las herramientas necesarias para un buen funcionamiento de nuestro negocio, nos aportará mucha tranquilidad en nuestro día a día.

Cómo decorar la casa para la fiesta de Halloween

0
Fuente: pinterest

La celebración de Halloween la noche del 31 de octubre es una costumbre muy popular en los Estados Unidos. Poco a poco se ha ido haciendo un hueco en nuestro calendario festivo y pocas son las personas que se resisten a pasar una noche terrorífica. A continuación te mostramos cómo decorar la casa para la fiesta del miedo. ¿Truco o trato?

Noche de Halloween

como decorar la casa para la fiesta de halloween 2
Fuente: pinterest

Este año debido a la pandemia del Covid-19 celebraremos la fiesta de Halloween de una manera más íntima que otros años, pero no por ello menos terrorífica. Decora la casa para la ocasión con mucha imaginación y creatividad. Los más pequeños aportaran su granito de arena con divertidas manualidades para tu decoración de Halloween casera.

Decora la casa con objetos terroríficos

como decorar la casa para la fiesta de halloween 11
Fuente: pinterest

Para crear una atmósfera terrorífica en el salón incorpora objetos que den mucho miedo como las calaveras, arañas…. Viste tus espacios de negro, baja la intensidad de la luz y crea una “deco” llena de terror y misterio.

Es una de las fiestas preferidas de los más pequeños de la casa, pero también de los adultos, ya que sacamos nuestro lado más gamberro y divertido.

como decorar la casa para la fiesta de halloween 5
Fuente: amazon

Una manera de crear una decoración efectiva para Halloween es decorar las paredes con murciélagos negros en varios tamaños, el resultado será terrorífico.

como decorar la casa para la fiesta de halloween 12
Fuente: amazon
Apuesta por lápidas RIP de cementerio, son ligera ya que son de espuma y son perfectas para crear una decoración terrorífica en el salón o en el recibidor.

como decorar la casa para la fiesta de halloween 3
Fuente: pinterest

Haz una guirnalda de calaveras. Necesitarás una guirnalda luminosa blanca y rotulador negro. Pinta con el rotulador los ojos, nariz y boca de las calaveras en la guirnalda blanca. ¡Quedan preciosas!

como decorar la casa para la fiesta de halloween 15

Fuente: vpratit

Para crear una atmósfera fantasmagórica utiliza elementos de terror y de misterio como calaveras, lápidas, murciélagos… Puede optar por una decoración total o introducir solo pequeñas pinceladas en las estancias…

Decora la puerta de la entrada y el recibidor en Halloween

como decorar la casa para la fiesta de halloween 7

Fuente: pinterest

La puerta de entrada es la tarjeta de presentación de nuestra casa. Para celebrar Halloween decórala de una manera especial. Puedes optar por una decoración sencilla o por manualidades realizadas por tu familia.

A la famosa llamada de ¿truco o trato? puedes responder con una puerta de entrada divertida y terrorífica para dar la bienvenida a los pequeños buscadores de sustos y de caramelos.

La calabaza es el símbolo de la fiesta de Halloween, puedes vaciarla e introducir velas en su interior. También puedes dejarlas en su estado natural y combinarlas con velas blancas.

como decorar la casa para la fiesta de halloween 9
Fuente: pinterest

No olvides decorar el recibidor para Halloween. La iluminación es un factor importante a la hora de crear una atmósfera mágica. Guirnaldas luminosas, pompones, calabazas y telarañas crearán el ambiente perfecto para una noche de terror. La víspera de Todos los Santos es una noche de misterio, donde el color negro se convierte en el protagonista absoluto de la decoración junto con el naranja.

Crea una iluminación que infunda miedo

como decorar la casa para la fiesta de halloween 4
Fuente: amazon

Si están pensando celebrar en casa la noche del 31 de octubre la fiesta de Halloween, debes crear un ambiente adecuado.

  • La creación de sombras es imprescindible para una fiesta tenebrosa. Cambiar la orientación de las lámparas es la manera más sencilla de crearlas.
  • Guirnaldas de luz nos ayudan a iluminar de una zona concreta.
  • Los cambios de color son fundamentales para una noche de terror. El negro y el naranja son los colores por excelencia. El rojo representa la sangre, el violeta crea ambientes fúnebres.
como decorar la casa para la fiesta de halloween 13
Fuente: signify
  • También puedes recrear escenas de miedo, como ver una lámpara tirada en el suelo. Un apagón en medio de la cena puede generar un momento de terror.
como decorar la casa para la fiesta de halloween 8

Fuente: pinterest
  • La utilización de velas es otra de la claves de esta celebración terrorífica. Ya sean dentro de las calabazas o en la mesa del comedor, salón, recibidor, etc., siempre ayudan aun crea un ambiente especial.

Cómo hacer una calabaza para Halloween

como decorar la casa para la fiesta de halloween 1

Fuente: pinterest

El día 31 de octubre es una noche de terror. Si quieres dar un aire misterioso a tu casa, decora con calabazas y velas. Utiliza calabazas naturales para aprovechar su pulpa y preparar deliciosos platos.

  • Empieza vaciando la calabaza. Para ello corta la parte superior y vas vaciando el interior con la ayuda con la ayuda de una cuchara. Si ves que alguna zona se resiste córtala con un cuchillo. Deja sola la cascara.
  • Cuando la hayas vaciado dibuja con un rotulador en la cara exterior de la calabaza los ojos, nariz y boca. Luego con un cuchillo o cúter ve cortando las partes que sobran con cuidado para no romper la estructura de la calabaza. Deja algunos dientes en su sonrisa.
como decorar la casa para la fiesta de halloween 10
Fuente: puertadelavera
  • Por último, introduce una vela encendida por la parte superior de la calabaza. Apaga las luces y el resultado es mágico.

¿Qué te han parecido estas ideas para decorar la casa en Halloween? Convierte tu hogar la noche del 31 de octubre en un espacio misterioso y fantasmagórico. ¿Preparado para pasar miedo?

Descubre las plantas de interior que no necesitan luz natural

0
Fuente: pinterest

Decorar la casa con plantas de interior es una tendencia al alza, ya que nos aportan muchos beneficios. Dan vida a la decoración, purifican el aire y nos permiten estar en contacto con la naturaleza. A continuación te desvelamos las plantas que no necesitan luz natural para crecer y desarrollarse.

Plantas de interior tropicales

descubre las plantas de interior que no necesitan luz natural 1

Fuente: pinterest

Las plantas que no necesitan luz natural suelen provenir de países tropicales donde hay mucha humedad y grandes árboles que no dejan llegar la luz solar. Podrás encontrar plantas tropicales que no necesitan iluminación natural para crecer y desarrollarse. Te mostramos una selección de plantas de interior como dracena limón, bromelias, poto, helecho… Podrás colocarlas en sitios con poca luz.

Dracena Limón

descubre las plantas de interior que no necesitan luz natural 2
Fuente: pinterest

Es una de las plantas de interior más resistente, sencilla de mantener, colorida y longeva, además es adecuada para colocar en pasillos y zonas de paso. Se caracteriza por las líneas amarillas de sus hojas. Es como un pequeño árbol y puede alcanzar cierta altura.

No es amiga del exceso de agua, pero tampoco pasar sed. No es conveniente pasarse con el riego porque puede provocar que las raíces se pudran. El sustrato tiene que ser ligeramente ácido, para que pueda crecer en buenas condiciones. En invierno se reduce el riego cada 15 días.

Bromelia

descubre las plantas de interior que no necesitan luz natural 3

Fuente: yuga

Planta tropical típica de las regiones cálidas de América del sur. Son plantas de interior muy vistosas que cuentan con una flor única de colores muy vivos. Existen numerosas variedades de bromelias.

Obtiene la mayoría de los nutriente del agua y no de sus raíces, por eso ha desarrollado la forma de copa que le permite almacenar el agua en el centro, a la vez que se alimenta. Puedes colocarlas donde quieras, pero tienes que evitar que reciban los rayos del sol directamente.

Espatifilo o Flor de paz

descubre las plantas de interior que no necesitan luz natural 6
Fuente: facebook

Forma pare de la familia de planta Aráceas, es uno de las plantas de interior que destaca por sus atractivas flores blancas y por sus hojas verdes. Es originaria de América tropical, México, Malasia…

Se adapta a interiores con poca luz y no tolera la incidencia directa de la luz de sol. Hay que evita las corrientes de aire frío, los cambios bruscos de temperatura. Su temperatura ideal es de 21 a 21 grados.

Hay que mantenerla siempre húmeda debajo de la maceta. No es recordable mojar las flores. Hay que regarlas cada 2 veces por semana y abonarla cada 20 días.

Poto

descubre las plantas de interior que no necesitan luz natural 8

Fuente: dreamstime

Es una planta trepadora de los bosques tropicales que destaca por sus hojas verdes con dibujos en color crema. Son plantas de interior muy resistentes, que no necesitan muchos cuidados, pueden adaptarse a cualquier sitio, ya que no necesita la luz directa del sol.

Los riegos deben ser moderados ya que un exceso de agua provoca el amarillamiento de las hojas y su posterior caída. Necesita un ambiente húmedo por lo que puede pulverizar sus hojas con frecuencia. Es perfecta como planta colgante debida a su vistosidad.

Sansevieria

descubre las plantas de interior que no necesitan luz natural 4

Fuente: pinterest

Es una de las plantas de interior más resistentes, cuenta con una belleza singular que la convierten en la las compañera perfecta para cualquier ambiente decorativo. Es oriunda de Sudáfrica, también denominada lengua de tigre por sus hojas afiladas. Dentro de su familia botánica presentan una gran variedad de formas. Una de las características de esta planta es que puede vivir en ambientes poco luminosos. Es de crecimiento lento, solo crea 3 y 4 hojas al año

Pertenece a la familia de las crasas por lo tanto comparte los mismos cuidados, el riego abundante no es una sus necesidades con uno de forma puntual será suficiente. Es importante que la maceta cuente con un buen drenaje que permita evacuar el agua que le sobra.

Dieffenbachia o Caña muda

descubre las plantas de interior que no necesitan luz natural 7

Fuente: hogarmania

Es una de las plantas de interior más exóticas, decorativas y sencilla de cultivar. La gran variedad de dibujos de sus hojas la convierten en una planta muy popular. Esta planta tiene una savia venenosa que si alguna persona la come puede sufrir una inflamación en la garganta y en la boca. Por eso hay que tener cuidado con los niños pequeños y las mascotas. Se desarrolla muy bien en ambientes con poca luz.

Helecho culantrillo

descubre las plantas de interior que no necesitan luz natural 5

Fuente: pinterest

Esta planta es originaria de las zonas tropicales de América de Sur, no solo aporta belleza y frescura, sino que además purifica el aire. Puedes colocarla en cualquier lugar húmedo y con luz indirecta y suave. La cocina y el baño suelen ser las estancias ideales. Riego 1 o 2 veces por semana y hay que procurar que la tierra se mantenga húmeda.

Hay que evitar colocarla en lugares excesivamente calurosos, secos o con luz directa. Mantenla alejada de radiadores y fuentes de calor. Entre sus beneficios destacan que es un eficaz regulador de la humedad ambiental, ayuda a neutralizar la electricidad estática de los aparatos electrónicos. Además purifica el ambiente al absorber sustancias tóxicas.

¿Qué te ha parecido esta guía de plantas de interior que no necesitan luz natural? Todas son resistentes, aportan gran belleza y son sencillas de cultivar.

Consejos para elegir las puertas perfectas de tu vivienda

0

Cuando estamos construyendo nuestra vivienda, o bien estamos realizando una reforma integral, las puertas suelen ser elementos a los que no les dedicamos el tiempo que se merecen. Ya no solo nos referimos a las puertas de interior, sino también a la de la entrada a la casa. Aunque puedan parecer un elemento secundario en la decoración, acertar con la elección puede ayudarnos a que los recorridos sean más fáciles, a la vez que se maximizan los metros útiles de la casa. Puertas hay muchas y de muchos estilos diferentes. Están desde puertas antiguas para estilos más rústicos, hasta puertas pensadas para estilos modernos donde la sencillez lo es todo. Está claro que la elección dependerá de nuestros gustos, pero hoy queremos daros algunos consejos que os pueden ayudar en todo este proceso.

Elegir la empresa adecuada

Cuando vamos en busca de puertas para nuestro hogar, lo que todo el mundo quiere es que se traten de productos de buena calidad y que duren en el tiempo. Esto es precisamente lo que ofrece la empresa Conely en su amplio catálogo de puertas, un catálogo donde encontrar modelos cargados de originalidad perfectos para todo tipo de decoración. Además, Conely ofrece dos tipos de puertas: puestas antiguas o de nueva fabricación.

Puertas antiguas

Estas puertas se caracterizan por estar fabricadas a partir de maderas recuperadas y que han sido tratadas debidamente. Se caracterizan por una gran calidad, además de una gran belleza.

Puertas réplica

Son puertas de nueva fabricación, pudiéndose encontrar réplicas en madera de pino u otro tipo de maderas nobles como nogal, teca o roble. Estas puertas pueden tener un diseño uniforme, es decir, liso, dibujar duelas, con cuarterones o estar tallada.

Espacio disponible para abrirlas

eleccion puertas de la casa

De forma habitual, a la hora de colocar una puerta, se suele jugar con una serie de medidas estándares a las que nos solemos adaptar, pero esto no tiene por qué ser así. Dependiendo del hueco que dispongamos, podemos colocar puertas de mayor o menor tamaño. Lo más importante es que el hueco sea el adecuado para que podamos abrirlas sin ningún tipo de problema. Si la estancia es pequeña, siempre podemos optar por puertas de madera a medida o bien por puertas correderas que se metan dentro del tabique.

Tipo de apertura de la puerta

En relación con el punto anterior, nos encontramos con el tipo de apertura que se instalará. De esta forma nos podemos encontrar batientes, apertura convencional, correderas o plegables. Estas últimas pueden ser de gran utilidad en lugares como trasteros o despenseros.

Color de las puertas

Hace años, la mayoría de las puertas eran de color madera, pero hoy en día es posible elegirlas en muchas otras tonalidades, tanto las exterior de la casa como las interiores. En este caso, la elección del color dependerá de la decoración y el estilo que tenga nuestro hogar, o que vaya a tener. Si queremos algo que combine con todo, las puertas de color pino es garantía de éxito, pero si queremos darle un toque más moderno a nuestra casa, siempre podemos jugar con otros colores como el blanco o el negro.

Tipo de puerta

Otra de las cosas que deberemos tener en cuenta, y que dependerá del lugar donde se vaya a colocar, será determinar si queremos que sea completamente opaca, translúcida o transparente. De forma habitual, las de los dormitorios y lo baños serán opacas, para salvaguardar la intimidad. En la cocina se suele jugar con transparencia y con puertas translúcidas que permitan que la luz natural pase a través del cristal. En este caso, la puerta no tiene que ser completamente de cristal translúcido, sino que contará con algunas secciones donde se colocará este material. La puerta del salón suele dar más juego y aquí si que podremos arriesgar algo más en su elección.

En el caso de que se trate de la puerta de la calle, sí que es recomendable que esta cuente con algún cristal para la entrada de luz natural, pero es recomendable que se trate de un cristal translúcido.

Además de los consejos que hemos visto a lo largo de la publicación, ¿qué otros daríais a todos aquellos que están buscando puertas para su hogar? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Consejos para crear una tienda de decoración online

0

La decoración es un mercado que suele estar en auge. Son muchas las personas que continuamente están cambiando la decoración de su hogar. Cuando hablamos de cambios, no solo nos estamos refiriendo al cambio del mobiliario, sino también a otros cambios más pequeños pero que son claves para conseguir el estilo de decoración buscado. Debido a esto, lanzarse al mundo emprendedor montando una tienda de decoración no parece mala idea. Claro está, para alcanzar el éxito es necesario un duro trabajo y persistencia. Ningún negocio alcanza la cima de un día para otro. Por este motivo, si te gusta el mundo de la decoración y quieres que sea tu medio de vida, hoy os dejamos algunos consejos que os pueden venir muy bien para abrir vuestra propia tienda de decoración online.

Catálogo de productos

tienda elementos de decoracion

Cuando se monta una tienda, a mayor número de referencia, mayor posibilidades de que se realicen ventas. El problema en este sentido es que se necesitaría una fuerte inversión para tener todos esos productos, además de un lugar donde almacenarlos. Como solución a este problema, existe la opción del dropshipping, es decir, vender productos de otras empresas pero sin necesidad de tenerlos en nuestro local.

La ventaja de este servicio es que la inversión no será muy elevada, ya que no habrá que comprar productos, sino que cada vez que alguien nos haga un pedido, nosotros solo tenemos que indicar a nuestro proveedor que envíe los productos solicitados a nuestro cliente. Suena bien, ¿verdad?

Tienda online especializada

Una idea que suele funcionar muy bien a la hora de una tienda de decoración es especializarse en algo en concreto. Hay que tener en cuenta que este mundo es muy amplio, y querer llegar a todos sitios puede ser complicado. Por el contrario, si nos centramos en algo específico, como puede ser el jardín o dormitorios juveniles, podremos ofrecer productos más específicos e incluso únicos.

Contenido de la web

Está claro que comprar online no es lo mismo que hacerlo físicamente. Debido a esto, es muy importante proporcionar al usuario toda la información que sea necesaria para que se haga una idea del producto que está viendo y que no puede tocar. En todo producto, es importante indicar una descripción lo más amplia posible, así como varias imágenes que puedan servir de referencia a los clientes. Intentar que estas imágenes sean de gran calidad para un mejor resultado.

Gestión de la contabilidad

El éxito de un negocio solo se consigue cuando los números cuadran, y para ello es necesario tener un programa que nos ayude en ese proceso. La cuestión es dar con aquel que mejor se adapte a nuestras necesidades. Por ejemplo, un software que nos permita llevar las finanzas, controlar la gestión de almacén o estadísticas del negocio, puede ser una buena solución para nuestra tienda online.

Invertir en publicidad

Por último, pero no menos importante, para que una tienda online creada desde cero empiece a generar beneficios, es importante que adquiera reputación en la red. Para ello, será necesario invertir en publicidad. No veáis esto como malgastar el dinero, sino como una inversión para captar nuevos clientes.

Además de los consejos que hemos comentado a lo largo de nuestra entrada de hoy, ¿qué otras cosas pensáis que es clave a la hora de alcanzar el éxito con una tienda de decoración online? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Plaid de lana para el sofá, tu gran aliado para el frío

0

Cuando el frío empieza hacer acto de presencia, es habitual que en los hogares de muchas casas empiecen a aflorar elementos textiles con los que protegerse mientras están en el sofá de sus salones viendo una película o leyendo un libro. Entre las opciones que nos podemos encontrar para este fin, están los plaids de lana para sofá, esas mantas finas de invierno que se caracterizan por ser muy ligeras pero que aportan mucha calidez cuando las utilizamos.

A parte de su función de abrigo, los plaids también funcionan muy bien como elementos decorativos, no solo en el salón, sino también en otras partes de la casa como puede ser el dormitorio.

Usos que se le pueden dar a los plaids

Aunque el uso principal de los plaids es el de protegernos del frío, este no es el único. Estos elementos son perfectos para cubrir el sofá para protegerlo, aportando además un toque decorativo muy especial. Pueden colocarse doblados sobre el reposabrazos del sofá, de un sillón o sobre un reposapiés.

También puede ser utilizado como manta para el suelo. Por ejemplo cuando en casa tenemos a niños pequeños que solo quieren estar tirados en el suelo. Es una forma de protegerlos mientras juegan, creando un espacio acogedor y agradable.

Además de para el salón, los plaids pueden ser utilizados en otras partes de la casa. Por ejemplo como manta auxiliar de cama, perfecta para una siesta o cuando empieza a refrescar las noches de verano.

¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de elegirlo?

plaid verde cuadros

Ya hemos visto que los plaids pueden ser de gran utilidad en el hogar, pero ahora bien, ¿qué debemos tener en cuenta a la hora de elegir uno de ellos? Está claro que no todos son iguales, y que como ocurre con muchas cosas, los habrá de mejor y de peor calidad

Lo primero en lo que debemos fijarnos, es en el tejido utilizado para su fabricación. Nuestra recomendación es elegir aquellos elaborados con materiales naturales como la lana o bien pelo de camello. Se trata de materiales que ofrecen mucho mayor confort, además de resultar más suaves al tacto.

Dependiendo del uso que le daremos, así debería ser la elección del tipo de tejido del plaid. Si lo vamos a utilizar de forma frecuente, es aconsejable que esté elaborado de un material duradero como puede ser la lana natural. En el caso de que se utilice de forma ocasional, entonces siempre podemos utilizar algún tejido más delicado como la seda o pelos.

También es importante tener en cuenta el ambiente de la estancia donde se colocará para elegir el modelo adecuado. Lo ideal es que el color siga una línea continuista con el resto de elementos decorativos que aparezcan en esa zona de la casa. Si nos decantamos por un color neutro, el plaid nos aseguraremos de que se integre perfectamente. En el caso de que queramos arriesgar un poco más, siempre podemos optar por un diseño de cuadros escoceses o colores algo más fuertes como el burdeos o el rojo.

Por todo lo que hemos comentado, los plaids se han convertido en elementos imprescindibles para cualquier hogar, aportando estilo y confort al mismo tiempo.

Tendencias decorativas para el año 2021

0
Fuente: pinterest

¿Quieres conocer cuáles serán las tendencias decorativas para el año 2021? Los próximos meses vendrán cargados de novedades. A continuación te desvelamos las tendencias que reinarán en el próximo año.

Tendencias decorativas que reinarán en el 2021

tendencias decorativas para el ano 2021 1
Fuente: pinterest.

Cada año llegan nuevas propuestas y tendencias decorativas para el diseño de interiores. Junto con el mundo de la moda, es el que más experimenta cada nueva temporada.

En los tiempos tan difíciles que estamos viviendo con la pandemia del Covid 19, los diseñadores coinciden en la importancia de los hogares como consecuencia de esta devastadora situación. Vamos a seguir pasando mucho tiempo en casa, por lo que las nuevas tendencias hacen hincapié en crear un entorno agradable y protector frente al problemático mundo exterior.

El poder del color

tendencias decorativas para el ano 2021 2

Fuente: pinterest

Una de las tendencias decorativas es la utilización de colores ricos y paletas brillantes en mobiliario, lámparas, textiles… La utilización de los colores en la decoración está cambiando, ya no solo se tiene en cuenta si nos gusta, sino las sensaciones que nos transmiten.

El azul clásico o naval seguirá siendo tendencia en el diseño de interiores en el año 2021. Es un tono de azul que transmite confianza, profundidad y calma, es uno de los colores anti-estrés. Se inspira en la naturaleza: mar azul profundo, cielo nocturno…Se convierte en el “nuevo negro” para crear espacios actuales, elegantes y contemporáneos.

Una pieza tendencia es el sofá en color azul naval en terciopelo y con una línea retro de los años 60 y 70. También es tendencia en otros colores llamativos como el verde, burdeos, terracota e amarillo apagado.

Materiales naturales en armonía con la naturaleza

tendencias decorativas para el ano 2021 5
Fuente: minimalisthomecolorschemes

Los materiales naturales llevan muchos años formando parte de las tendencias decorativas y siguen sin perder relevancia. La madera, piedra, vidrio y el metal prevalecen sobre otros materiales. Del mismo modo las telas naturales como el algodón, lino, la lana, etc. reemplazan a los tejidos sintéticos.

Para esta nueva temporada se llevarán: madera sin tratar ni pintar, cerámicas, muebles de mimbre, texturas de piedra y de mármol. No pueden faltar las plantas y flores para dar un toque de vida y alegría a los espacios interiores y exteriores.

Tendencias decorativas: paredes texturizadas

tendencias decorativas para el ano 2021 4

Fuente: pinterest

Otra de las tendencias decorativas para el 2021 son las paredes decoradas y texturizadas. El papel pintado sigue funcionando muy bien, también estarán de moda las paredes tapizadas con tela. Los paneles de madera son un gran recurso para revestir las paredes. Ofrece grandes ventajas: cuidada estética, además de aislamiento acústico y térmico.

Pieza icónica: Pacha Lounge Chair

tendencias decorativas para el ano 2021 10

Fuente: pinterest

El diseñador francés Pierre Paulin diseñó la silla Pacha en el año 1975. En la actualidad se ha convertido en la pieza más deseada para los amantes del diseño y el interiorismo. Su líneas redondeas, su comodidad y armonía, lo convierten en un elemento clave para cualquier interior modernista.

Tapizado efecto borrego

tendencias decorativas para el ano 2021 8

Fuente: flinders

La tapicería con efecto borrego es tendencia para sillas, butacas y sillones. Esta tapicería no recuerda a la lana de las ovejas y las tonalidades van desde el blanco a diversos tonos de crudos. Son perfectas para la zona de lectura, sobre todo para los próximos meses de frío.

Termoarcilla: una alternativa al ladrillo cara vista

tendencias decorativas para el ano 2021 6

Fuente: pinterest

La termoarcilla es un bloque cerámico de baja densidad y mayor grosor que un ladrillo convencional. La porosidad del material junto a su geométrica permite fabricar muros de una sola hoja. Sus característicos dibujos geométricos permiten crea muros con asombroso acabados con perforaciones rellenos de masilla u hormigón. Esta alternativa ecológica permite incorporarlo a los interiores de las viviendas o en locales comerciales.

Face line graphic art

tendencias decorativas para el ano 2021 9

Fuente: pinterest

Face line art es una de las tendencias decorativas para las próximas temporadas. El arte lineal donde destacaron artistas como Matisse o Picasso, se introduce en los espacios interiores a través de estampados, textiles, papel pintado, láminas, objetos de cerámica…

Estilo industrial

tendencias decorativas para el ano 2021 7

Fuente: inter-city

El estilo industrial nació en Nueva York en los años 50 en los suburbios industriales, aun hoy en día este estilo sigue más vigente que nunca. Destacan la paredes de ladrillo visto, el hierro forjado, el concepto abierto sin compartimentación, muebles de diseño funcional revestidos con maderas sin tratar, materiales naturales como el cuero y tejidos sin ornamentos. También se caracteriza por dejar vistos los elementos estructurales que dan carácter y personalidad al ambiente.

Ambientes lujosos

tendencias decorativas para el ano 2021 3
Fuente: pinterest

Las tendencias decorativas para el año 2021 nos remiten a ambiente lusos con piezas del estilo «Art Deco» de los años 20. Destaca la distribución simétrica del espacio, complementos dorados, colores vibrantes y espejos. Esta época se caracterizó por la sofisticación y por los ambientes lujosos. El terciopelo sigue siendo protagonista en las tapicerías de sofás y sillones.

Los muebles de diseño siguen teniendo cada vez más adeptos y popularidad. Famosos artistas, escultores y diseñadores se convierten en autores de pequeñas serie de sillones, sofás y alfombras… Remarcando la singularidad de las piezas.

¿Te han parecido interesantes estas tendencias decorativas para el año 2021? ¡Tenlas en cuenta para decorar tu casa y darle un aire más actual y moderno!