viernes, abril 25, 2025
Inicio Blog Página 65

Cómo utilizar la domótica para ahorrar energía y ganar en calidad de vida

0
Domótica - ventajas
Fuente: somfy

Hoy en día la tecnología digital está presente en todos nuestros ámbitos de vida. Se ha ido introduciendo poco a poco en el trabajo, en las relaciones con los demás y por supuesto en nuestro hogar. ¿Quieres saber las soluciones que te ofrece la domótica en tu casa? A continuación te mostramos todas las ventajas de instalarla.

¿Por qué instalar domótica en tu casa?

Domótica - ventajas
Fuente: somfy

Este sistema inteligente controla y automatiza la casa. Ofrece calidad de vida,  confort, seguridad y comunicación. Te permite gestionar de manera eficiente la utilización de la energía, favoreciendo el ahorro en electricidad, agua y combustibles.

En la actualidad la domótica ofrece grandes soluciones para todo tipo viviendas ya que ha evolucionado mucho. Hay multitud de funciones por un menor coste, variedad de productos que son más fáciles de instalar y utilizar.

Decante por la incorporación de sistemas domóticos en tu hogar, ya que te ofrecerá muchos beneficios:

  • Utilizar inteligentemente la climatización.
  • Gestionar la iluminación.
  • Electrodomésticos. Controla su funcionamiento en el horario de menor coste de la energía.
  • Ahorro del agua caliente sanitaria.
  • Aprovechar los recurso naturales.
  • Utilizar las tarifas de coste menor.
  • Reducir en las facturas ganando en confort y seguridad.
  • Consigue que la casa sea más funcional.

Ahorro energético

Domótica - ahorro enérgetico
Fuente: akronelectronica

La destrucción del medio ambiente en los últimos años ha potenciado un cambio climático, más contaminación, etc. La limitación de los recurso energéticos y el creciente consumo de la energía, tiene un impacto negativo sobre nuestro entorno, lo que conlleva:

  • Efectos económicos. Los precios suben, por lo que será necesario tener control sobre el consumo de la energía y su consiguiente ahorro en la factura.
  • Ecológicos. Todos podemos ayudar a mejorar el medio ambiente, si conseguimos disminuir el consumo de energía.

Vivir en una casa inteligente que gestione la energía de manera eficiente es posible. Instalar un sistema de domótica en tu hogar, te permitirá ahorrar en la factura de la electricidad, agua, etc.

Hogar comunicado

Domótica - hogar comunicado
Fuente: smart-lighting

Tener una «casa inteligente» te permite tener comunicados los diferentes dispositivos y poder utilizarlos de manera personalizada y sencilla. La domótica te permite gestionar la calefacción y el aire acondicionado, la iluminación, persianas y toldos, sistemas de riego y la seguridad.

Podrás dirigirlo todo desde una consola portátil o en sistemas avanzados como el mando de la televisión. También puedes gestionarlo en el ordenador desde tu trabajo, a través del móvil. Las ventajas que te ofrece este inteligente sistema son muchas:

  • Conseguirás que las luces y la calefacción se apaguen solas al ir al trabajo.
  • No necesitarás llaves para acceder a tu casa.
  • Conseguir la temperatura adecuada.
  • Tener un sensor de movimiento y una cámara conectada, te permitirá tener controladas a las personas mayores y los niños.

Control de la iluminación

Domótica - control de la iluminación
Fuente: pisos

Controlar la iluminación de tu casa es una de las funciones más conocidas de la domótica. Encender las luces solo cuando sea necesario, supone un ahorro energético. Esto se consigue con unos sensores de movimiento/presencia combinados con los diferentes sistemas lumínicos.

  • Conseguirás jugar con diferentes ambientes, en función de las actividades que se realicen.
  • La iluminación puede convertirse en un sistema de alerta o aviso. Podrás evitar que haya posibles intrusiones en tu hogar.
  • Controlar automáticamente el encendido y apagado del las luces interiores y exteriores.
  • Los factores climatológicos (soleado o nublado) son tenidos en cuenta a la hora de controlar la potencia de la luz.
  • Ganarás en confort y comodidad.
  • ¿Quieres saber cómo es la iluminación en la decoración de estilo nórdico?

Climatización: ahorrar sin pasar frío ni calor

Domótica - calefacción
Fuente: mitrium.

La calefacción es uno de los principales gastos energéticos de una vivienda. La domótica te permite regular la temperatura de la casa en función del clima exterior, según las horas del día, la presencia de personas y de la zona de tu vivienda. Se puede gestionar con un solo termostato y añadir contactos magnéticos en las ventanas para que aporten información de la temperatura exterior.

Protección solar inteligente

Domótica - protección solar
Fuente: lady.no

El aislamiento adecuado de las ventanas, es un factor importante para ahorrar energía. La protección solar, persianas, toldos y cortinas son significativas a la hora de controlar la luz natural y la temperatura.

Con la domótica podrás programar los toldos y persianas. Aprovechar mejor la luz solar y evitar utilizar demasiado la calefacción. ¡Lo mejor es que podrás controlarlo todo desde fuera de tu casa y desde tu móvil!

Alarmas técnicas

Domótica - alarmas técnicas

Fuente: domotique

Uno de los sistemas más valorados de la domótica son las alarmas técnicas. Estas te avisan de una posible fuga de gas, agua, detectar humo, etc., y cierran automáticamente los suministros afectados. Un buen sistema domótico se adapta a las necesidades de los ocupantes de la vivienda. Muy útil para persona mayores y niños. ¿Quieres conocer 7 claves para una reforma del hogar sostenible y económica?

¿Te ha parecido interesante las soluciones inteligentes que te ofrece la domótica?

 

Ideas para aprovechar el espacio en una cocina pequeña

0
Cocina pequeña - colores claros
Fuente: pinterest

La falta de metros cuadrados es un problema generalizado en la viviendas actuales. Si no dispones de mucho espacio, es necesario buscar soluciones y agudizar el ingenio. Una cocina pequeña es todo un desafío para conseguir crear un ambiente práctico funcional y cómodo. A continuación te mostramos algunos consejos para conseguir una estancia adecuada a tus necesidades y gustos.

Distribución de una cocina pequeña

Cocina pequeña - distribución
Fuente: boisholz

Para sacar el máximo provecho a una cocina pequeña, hay que estudiar detenidamente la distribución de los muebles y electrodomésticos. A la hora de diseñar la cocina debemos pensar en dos objetivos, por un lado optimizar el espacio y por el otro hay que saber escoger el mobiliario, equipamientos y complementos funcionales.

Las zonas principales como la cocina, fregadero y zona de trabajo, deben estar diseñadas para conseguir tener fluidez de movimiento.

Distribuciones en forma de L o en U son las más aconsejables para ganar más espacio. Para los espacios cuadrados, la distribución en U es una buena solución, si la cocina es alargada y estrechas, la mejor es la de L.

Cocina pequeña - cocina galera
Fuente: syndyk

Otra distribución es la denominada «cocina galera» (inspirada en la cocinas de barcos y aviones). Se compone de dos filas de muebles y electrodomésticos paralelos, donde se aprovecha el espacio vertical.

Hay un sistema de distribución «triángulo de oro» que consiste en colocar la nevera junto a la nevera y la cocina. De esta manera agrupamos las piezas claves para poder disponer de más espacio de trabajo.

Otro forma de distribuir una cocina muy pequeña es tener todo lo imprescindible en frente, combinado con muebles auxiliares.

Trucos para aprovechar todo el espacio

Cocina pequeña en blanco y madera
Fuente: decor10blog
  • Todas las esquina y rincones hay que aprovecharlos, sobre todo si es una cocina pequeña.
  • Existen en el mercado muebles esquineros, que son realmente una solución fantástica de almacenaje.
  • Los compartimentos verticales son adecuados para guardar especias, tarros y pequeñas botellas.
  • Las puertas de los armarios te pueden servir para colocar y guardar elementos necesarios.
Cocina pequeña - soluciones
Fuente: remontnik
  • Para tener más espacio en la zona de trabajo, un buen truco es colocar la tabla de cortar los alimentos sobre el cubo de la basura.
  • Tener cada cosa en su sitio es una premisa necesaria para una cocina pequeña.
  • Los huecos que no utilices, aprovéchalos como zonas de almacenaje.
  • Añade a los armarios y cajones compartimentos para tener todos los accesorios ordenados y clasificados.
  • Barras magnéticas. Son útiles para tener organizar los utensilios que utilice a menudo.
Cocina pequeña - cajón esquinero
Fuente: dekorpa
  • Cajones esquineros con secciones independientes.
  • Integra los electrodomésticos. Existen en la actualidad una gran variedad de modelos para integrarlos en el mobiliario de cocina (lavadora, lavavajilla, nevera, etc.).
Cocina pequeña - fregadero
Fuente: interiorismos
  • Colocar una repisa encima del fregadero, te será de gran ayuda para tener a mano los utensilios, especias y botes.

Aprovecha el almacenaje vertical

Cocina pequeña - almacenamiento vertical
Fuente: starbrokers

En una cocina pequeña hay que optimizar bien todo el espacio. Las paredes nos ofrecen muchas opciones para almacenar y poder colocar los utensilios, accesorios para tenerlos a mano. Hay una gran variedad de soluciones: pequeños estantes, rieles, barras, etc., donde colocar cuchillos, tablas, etc.

La importancia de los colores

Cocina pequeña - colores claros
Fuente: pinterest

El color juega un papel imprescindible en la percepción del espacio. La luminosidad y los tonos claros son dos aspectos a tener en cuenta en una cocina pequeña.

Los colores claros, las superficies lisas y de líneas rectas, dan amplitud a las cocinas pequeñas. Los acabados brillantes reflejan la luz natural, por lo que son apropiadas para estancias reducidas.

Si quieres conseguir contrastes añade tonos más vivos, pero la base debe ser luminosa y clara. Te gustan los colores llenos de energía, mira que cocina pequeña decorada en rojo.

Consejos para tener la cocina ordenada y organizada

Cocina pequeña y organizada
Fuente: spirossoulis

Uno de los aspectos indispensables de una cocina pequeña es el orden. Tener ese espacio abarrotado de elementos, tiene un impacto visual negativo, consiguiendo que parezca más reducido y nos agobie.

Guarda cada cosa en sitio, tiene muchos beneficios: conseguirás ampliar visualmente el espacio, tener más zona de trabajo y por lo tanto más eficacia.

  • Deshazte de cajas innecesarias. Son perfectas para que tus niños realicen manualidades.
  • La tabla de picar te puede ser de utilidad, como otra zona de trabajo, si la colocas encima del fregadero.
  • Identifica y etiqueta cada bolsa y envase, para ahorrar tiempo a la hora de encontrar lo que buscas.
  • Los organizadores de pared y zapateros de tela, los puedes utilizar para guardar especias, sobres de comida…

Complementos esenciales

Cocina pequeña - complementos esenciales
Fuente: domi

Conseguir aprovechar todos los metros disponibles es necesario en una cocina pequeña.

  • Una mesa plegable es una buena solución. Cuando no lo utilices, la pliegas y contarás con más espacio.
  • Contar con un carrito de cocina, es una opción para tener más espacio de trabajo, además de almacenamiento (verduras, hortalizas, frascos de salsas, etc.).
  • Electrodomésticos con varias funciones: lavadoras – secadoras, batidoras – licuadoras, hornos – microondas…
Cocina pequeña- puerta corredera
Fuente: delikatissen

¿Qué te han parecido estas claves para aprovechar el espacio en una cocina pequeña? Como has podido comprobar has soluciones sencillas y practicas.

Claves para decorar tu hogar con el estilo provenzal

0
Estilo provenzal - comedor
Fuente: mi casa revista

¿Quieres renovar la decoración de tu hogar? Si te gustan los ambientes elegantes, luminosos, cálidos y con un toque rural, entonces deberías apostar por el estilo provenzal. ¿Quieres conocer sus claves?

Estilo provenzal

 Estilo provenzal - cocina
Fuente: 1stdibs

Proviene de la región sureste de Francia, «La Provenza». Esta zona tan bonita del país está llena de paisajes de gran belleza, casas de campo rodeadas de plantaciones de lavanda y ambientes campestres.

Este estilo es una combinación de decoración rústica y clásica. Nos trasmite el «savoir vivre» tan característico de esta zona. El objetivo es crear ambientes armónicos, relajantes con espacios sencillos, llenos de luminosidad y calidez.

Sus principales características son el uso de los materiales naturales (madera, piedra), espacio ligeros, amplios y el predominio de la naturaleza en la decoración (no puede faltar la lavanda y las flores silvestres). Es un estilo romántico que cuida con mimo todos los detalles de la decoración.

Los elementos principales provienen de la decoración rural: predominio de la vigas de madera vistas, paredes de estuco y pavimentos de baldosa de terracota. ¿Quieres ver casas rurales con encanto?

Los colores de este estilo

Estilo provenzal - colores
Fuente: elmueble

El estilo provenzal destaca por una paleta de colores suaves y delicados.

  • El blanco (en toda su gama: crudos, rotos, gris perla…) es el color predominante, seguido de colores pastel, tonos anaranjados y rosados.
  • También se utilizan arenas, amarillos grises, tostados, etc.
  • La gama de los tierra (colores crudos, ocre, beige), son característicos del estilo rústico, por lo tanto son apropiados para utilizarlos en la decoración provenzal. Estas tonalidades son propias de esta región francesa, por lo que ayudan a crear ambientes rurales acogedores que transmiten calidez.
  • Verde y gris provenzal son dos tonalidades típicas de esta región francesa. Pinta tus muebles antiguos con estos colores y líjalos para darle un aspecto envejecido y desgastado.

El mobiliario provenzal: madera

Estilo provenzal - madera
Fuente: digsdigs

Inspirado en el estilo clásico francés, por eso encontrarás piezas ostentosas con líneas curvas, mesas con patas cabriolé, cajones tallados y complementos dorados. En esta casas de campo se utilizan mobiliario venido a menos que los transformaban pintándolos de blanco y dándoles un acabado desgastado.

Si quieres amueblar tu casa con el estilo provenzal, decántate por los muebles de apariencia ligera con materiales naturales como la madera o el hierro, pero siempre con un toque rústico.

El mobiliario básico son las cómodas, consolas, librerías, escritorios, mesas… Muebles antiguos que contribuyen a crear un ambiente donde predomina la luminosidad y los tonos claros.

Estilo provenzal - comedor
Fuente: mi casa revista

Los muebles artesanales son fundamentales a la hora de decorar una casa con este estilo frances. Lo ideal es barnizarlos en color blanco con un acabado envejecido, consiguiendo un aire vintage. La madera de caoba, haya y pino son las protagonistas de este estilo

Destaca la utilización de las antigüedades. Si tienes pequeñas piezas que son antiguas, recíclalas, conseguirás crear ambientes llenos de personalidad y encanto.

Añade espejos de este estilo ( formas sinuosas y suaves) ya que son característicos del estilo clásico. Los jarrones también ocupan un lugar importante en la decoración, dando un toque clásico y romántico.

Muebles de mimbre y la forja

 Estilo provenzal - forja

Fuente: mi casa revista
  • Este material natural (el mimbre) es típico de los entornos rurales.
  • Sus productos se realizan artesanalmente.
  • Sustituye las sillas del comedor o la cocina por modelos rústicos en mimbre.
  • Añade complementos de este material como cestos…
  • La decoración inspirada en el estilo provenzal es básicamente campestre, por lo que es normal añadir elementos rústicos como la forja. Los cabeceros de este material pintado en colores, añadirán un toque de color en los dormitorios.
  • Los utensilios de cocina metálicos y la alfarería son accesorios imprescindibles para la cocina. ¿Quieres conocer las claves de la decoración de las casas rústicas?

Los textiles más adecuados

Estilo provenzal - textiles
Fuente: pinterest

Los estampados florales de todo tipos son característicos del estilo provenzal.

  • Se llevan desde grandes diseños con colores vivos y llamativos, hasta otros más discretos y sutiles.
  • Las rayas también forma parte de esta corriente decorativa.
  • Una tendencia al alza son los estampados «Toile de Jouy» (surgido en s. XVIII) que han vuelto con fuerza.
  • No se llevan los tejidos lujosos (terciopelo, sedas).
  • Este estilo es rural, por tanto se utilizan tejidos naturales como el lino y el algodón.
  • Texturas ligeras y semitransparentes en las cortinas para dejar pasar la luz natural.
  • Ropa de cama. Las colchas hechas a mano conseguirán dar un ambiente acogedor y hogareño.
  • Alfombras con textura.
  • Los papeles pintados siguen tendencia en la decoración. Tiene la cualidad de disimular paredes en mal estado.

Comparaciones con estilo Shabby chic

Estilo provenzal - escritorio
Fuente: colour your casa

Con la tendencia vintage y la decoración rústica  se consiguió que el estilo provenzal volviera con fuerza para quedarse.

  • Se caracteriza por su luminosidad, los colores cálidos y claros y la reutilización de antiguos muebles
  • Shabby chic. Nació en la campiña inglesa y el estilo provenzal en la región francesa, por lo que no hay que confundirlos, aunque comparten muchos rasgos.

¿Qué te han parecido estas claves para decorar tu casa con el estilo provenzal?

Cómo aplicar la psicología del color en tu casa

0
Psicología del color - salón en blanco y negro
Fuente: livingroomidea

Los colores nos transmiten sensaciones, emociones y tienen una influencia poderosa sobre nuestro estado de ánimo. Si quieres actualizar tu casa esta nueva temporada déjate guiar por la psicología del color. A continuación te mostramos las claves para que elijas los tonos más apropiados.

La psicología del color

Psicología del color - salón en blanco y negro
Fuente: livingroomidea

Es un estudio que nos explica el comportamiento que tiene nuestro cerebro al percibir los colores. Un color determinado puede transmitirnos un estado de ánimo, relajarnos o estimularnos. A la hora de pintar tu hogar debes tener en cuenta las distintas gamas cromáticas y las sensaciones que te producen cada color para transmitir tu personalidad y estilo.

La historia del color comienza con Aristóteles quien describió los tonos básicos: aquellos que tenían una relación directa con la tierra, el cielo, el fuego y el agua. Da Vinci siguiendo las directrices del anterior, los clasificó como rojo, verde, azul, amarillo, añadió el blanco y el negro. Newton desarrolló la «teoría lumínica del color». Wolfgang von Goethe fue el precursor de la psicología del color.

Blanco

Psicología del color - blanco
Fuente: nordicdays
  • En las culturas occidentales y orientales representa la inocencia y la virtud. Transmite paz y espiritualidad.
  • Es la suma de todos los colores.
  • Tiene el poder de ampliar visualmente el espacio y llenarlo de luminosidad.
  • Esta tonalidad en la psicología del color es positiva no tiene connotación negativa.
  • Atemporal, nunca pasa de moda.
  • Es uno de colores en la decoración nórdica.

Negro

Psicología del color - negro
Fuente: fabricsandrugs
  • Si el blanco es la suma de todos los colores, el negro es la ausencia de estos.
  • Entre sus cualidades destacan que es un color sofisticado, elegante y sobrio.
  • Tradicionalmente se le ha relacionado con la oscuridad, el dolor y la muerte.
  • En la psicología del color transmite misterio, poder y estilo. Se asocia con el lujo, la exclusividad y el prestigio.
  • Al ser un color que absorbe la luz debe utilizarse en pequeñas dosis en espacios con poca luz natural.
  • Se aconseja un uso moderado para aportar sofisticación y combinarlo con otras tonalidades neutras y complementos en colores vivos.

Rojo

Psicología del color - rojo
Fuente: mi casa revista
  • Simboliza el fuego, la sangre, la fuerza y la pasión. También se le asocia con la violencia y crueldad.
  • Este tonalidad en la psicología del color transmite energía, alegría y valentía.
  • No es aconsejable añadirlo en los dormitorios y zonas de descanso ya que puede alterar el sistema nervioso.
  • Al ser un color cálido crea un efecto de expansión y acercamiento.
  • Si eres un persona extrovertida, apuesta por el rojo para dar carácter y estilo a tu casa.
  • Combínalo con tonalidades claras y neutras.

Amarillo

Psicología del color - amarillo

Fuente: mieszkaniezpomyslem
  • Color que simboliza la energía y la luz. Genera alegría, frescura y optimismo.
  • Desarrolla la creatividad e inspiración.
  • Igual que el rojo, el amarillo es un color excitante y energizante.
  • Para zonas de trabajo y estudio puede ser una buena solución , ya que ayuda a la concentración y es antifatiga.
  • Si tienes estancias (pasillo, recibidor, baño..) con poca iluminación natural pintarla con este color será todo un acierto, ya que se llenará de luz y vida. También es muy utilizado en cocinas, comedores, etc.
  • Esta gama cromática en la psicología del color, son tonos sencillos de combinar y de utilizar en cualquier espacio de la casa.

Naranja

Psicología del color - naranja
Fuente: pic2viral
  • Se asocia este color con la acción y el entusiasmo. También con la sensualidad, lujuria y exaltación.
  • En el diseño y marketing suele ser uno de los colores más optimistas.
  • Estimula la vitalidad, la diversión y puede ser un buen recurso para dar dinamismo a las habitaciones.
  • Tiene la capacidad de abrir el apetito, por lo que utilizarlo en la cocina y en el comedor dará un toque de estimulante al ambiente.
  • Nos invita a ser más sociables, amables e impetuosos. En la psicología del color es uno de los más positivos y extrovertidos.
  • Añade un toque de color en naranja a los recibidores y pasillos, dará la bienvenida con optimismo.

Azul

Psicología del color - azul

Fuente: furnitureteams
  • A pesar de ser una tonalidad fría, transmite armonía, relajación y divinidad.
  • Es el color del agua y el cielo y en la psicología del color transmite frescura e inteligencia.
  • En el marketing es uno de los colores más utilizados porque transmite pureza y confianza.
  • Está asociado básicamente a los sentimientos positivos.
  • Al ser un color relajante es aconsejable utilizarlo en dormitorios, ya que apacigua la energía.
  • Combina a la perfección con tonos claros y cálidos.

Verde

Psicología del color - verde
Fuente: decoracion2
  • El color verde significa vida, naturaleza, estimula y transmite sentimientos de paz y armonía.
  • Asociado a la eficiencia y a la salud.
  • Dependiendo de la tonalidad, pueden crear diferentes sensaciones: los más brillantes crearán espacios refrescantes, los más suaves transmitirán calma y relajación.
  • Combina muy bien con tonalidades cálidas y es indicado para todos los ambientes.

Morado

Psicología del color - morado
Fuente: imesciccone
  • Está asociado al misterio. espiritualidad y la intuición. También al lujo y la sofisticación.
  • Tiene un efecto calmante, por lo que recomendable para los espacios de descanso y relax como el dormitorio, el baño, etc.
  • Se recomienda combinarlos con colores neutros.

Rosa

Psicología del color - rosa

Fuente: therealestategen
  • Vinculado al mundo femenino, suavidad y ternura. También del amor y la amistad.
  • El rosa es uno de los colores más cálidos y acogedores que hay.
  • En la actualidad es tendencia en sus diferentes tonalidades.
  • Añade colores pastel en la decoración de tu hogar.

Marrón

Psicología del color - marrón
Fuente: lakbermagazin
  • Este acogedor color está asociado a la naturaleza y a los materiales naturales (madera, piedra).
  • Transmite un efecto de confort y comodidad.
  • Ideal para utilizarlo en salones y zonas de estar.
  • Combina con cualquier tonalidad.

Gris

Psicología del color - gris
Fuente: mi
casa revista
  • Color neutro que está muy vinculado al estilo escandinavo.
  • Evoca la tranquilidad y el equilibrio.
  • Muy utilizado en la actualidad como color base. Lo ideal es combinarlo con tonalidades más vivas.

¿Qué te han parecido estos consejos para utilizar la psicología del color en tu casa?

 

Piscinas de arena: disfruta de la playa en tu jardín

0
Piscinas de arena increibles
Fuente: pisos

¿Te gustaría disfrutar de una paradisiaca playa en tu casa? La piscina es un zona donde disfrutamos y nos relajamos en los meses estivales. ¡Apuesta por las piscinas de arena, que son un sistema de construcción nuevo que está de moda! A continuación te mostramos todas las ventajas que te ofrecen.

Características de las piscinas de arena

Piscinas de arena - características
Fuente: arquigrafico

Tener una piscina en casa es todo un privilegio. ¿Por qué no diferenciarte de la mayoría y elegir un modelo totalmente novedoso? Se adaptan a cualquier terreno, con diseños y profundidad libres, ideadas para personalizarlas según tus gusto y necesidades.

Se construyen con materiales que consiguen un resultado natural y asombroso. La base es de hormigón gunitado armado e impermeabilizado y se reviste con arena compacta que soporta la intemperie y es antideslizante.

La entrada a la piscina se diseña con una suave pendiente que imita a la playa, evitando añadir escaleras.

El mantenimiento es el mismo que las piscinas tradicionales. Se recomienda utilizar sal en vez de cloro.

Podrás incluir un zona de Spa, cascadas de agua, rocas naturales, palmeras en la piscina o en el terreno… Todo los elementos necesarios para crear un ambiente paradisiaco sin salir de tu casa.

Las ventajas de este tipo de piscinas

Piscinas de arena - ventajas
Fuente: interempresas

Al ser de arena compacta te ofrece muchas ventajas: no tendrás la incomodidad de que se pegue a tu piel, ni que esté demasiado caliente al pisar con los pies desnudos. Al ser antideslizante consigue una gran seguridad tanto para los niños como para los mayores.

Son exclusivas por lo que te permite elegir la dimensiones y formas de la piscina, así como la tonalidad de la arena. Podrás integrarla en tus espacios exteriores. No habrá ningún riesgo de fuga ya que no hay juntas y los materiales son impermeables.

Piscinas de arena increibles
Fuente: pisos

No existirán barreras para acceder a la piscina lo que conseguirá una mayor seguridad. ¿Quieres saber el tipos de piscinas que hay?

¡Crea un oasis privado!

 Piscinas de arena - oasis privado
Fuente: natare

¿Por qué no crear un espacio especial en tu jardín? Con las piscinas de arena conseguirás disfrutar de un oasis privado. Se convertirán en el protagonista indiscutible de tu hogar. Diseña el jardín a tu medida, añade zonas de descanso (tumbonas, chill out) con zonas de relax y diversión. Coloca unas cómodas tumbonas donde puedas tomar el sol tranquilamente y fresquitos. Es recomendable que el mobiliario exterior sea acorde al estilo que quieres recrear.

La naturaleza: imprescindible

Piscinas de arena - la naturaleza: imprescindible
Fuente: habitissimo

Podrás diseñar paisajes increíbles utilizando las piscinas de arena. Desde una playa ibicenca, caribeña o un pequeño lago; cualquier zona con el que siempre has soñado. Personaliza el ambiente a tu gusto con cascadas de piedras naturales donde el sonido del agua consiga un efecto relajante.

Las plantas juegan un papel importantísimo. Planta diferentes tipos para obtener un fantástico espacio rodeado de naturaleza. Este tipo de piscinas te permitirá personalizar y jugar con la vegetación. ¿Quieres conseguir un jardín perfecto?

Se adaptan a todos los climas, soportan grandes temperaturas, son aptas en las regiones donde suele nevar con frecuencia, en zonas montañosas… ¡Es una manera fantástica de disfrutar del mar!

Una construcción natural

Piscinas de arena - una construcción natural
Fuente: arquitectura ideal

Al poder personalizarlas como tú quieras, podrás conseguir todos los efectos propios de las playas naturales, dunas, ondulaciones, pendientes… Hay empresas en el mercado que utilizan materiales sostenibles para preservar el medio ambiente. Podrás añadir la tecnología que quieras como luces, spa, un sistema de depuración.

El coste de las piscinas de arena suele ser un poco elevado ya que suelen estar combinadas con un proyecto de paisajismo, expresamente personalizado para tu jardín o terraza.

Este tipo de piscinas se pueden climatizar igual que las tradicionales, la única diferencia será su apariencia exterior.

Se necesitan una espacio mayor que las convencionales, ya que tienen que tener un pendiente desde la orilla hasta el fondo. Encontrarás empresas especializadas que conseguirán instalarlas en un plazo de tiempo reducido.

Al ser piscinas prefabricadas encastrada y no de obra podrás conseguir un efecto más natural, siendo el color del agua tostado y no de color azul.

Piscinas desbordantes

Piscinas de arena - desbordantes
Fuente: desktopbackground

Se caracterizan por tener el mismo nivel del agua que el terreno de la piscina. Crean un efecto desbordante, pareciendo que el agua cae al vacío. En las piscinas de arena podrás crear este llamativo sistema, pero que requiere un cálculos específicos para crearlos.

La iluminación

Piscinas de arena - iluminación
Fuente: ondablu piscine

Es muy importante la elección de la iluminación en las piscinas, ya que de noche consiguen resaltar esta preciosa zona del jardín. Uno de los objetivos en la distribución de los focos es que estos no estén orientados hacia la residencia o a otras zonas. Aunque cada piscina de arena es diferente y exclusiva pero las normas básicas son las mismas que en las tradicionales.

!Podrás disfrutar de tu playa privada sin salir de casa con las piscinas de arena!

Aprovecha el espacio de tu casa con las puertas correderas

0
Puertas correderas blancas
Fuente: t-spectr

Las puertas correderas tienen una función distribuidora pero también pueden añadir un estilo determinado a las estancias. Es una elección que cada día más gente escoge por las múltiples ventajas que ofrecen. A continuación te mostramos sus características.

Ventajas de las puertas correderas

Puertas correderas - ventajas
Fuente: imagyms

Cuando llevamos a cabo una reforma en casa nos planteamos cómo aprovechar al máximo el espacio. La elección de las puertas de paso es importante, tendrás que decidir que estilo y tipo escoger (abatible, corredera o plegable). Entre todas las ventajas  de las puertas correderas destacamos las siguientes:

  • Optimizan el espacio. Entre las principales funciones de las puertas correderas es ganar más metros. Es la solución perfecta para las viviendas reducidas.
  • Unen ambientes. Tienen la capacidad de crear sensación de continuidad,  con ello se consigue que la luminosidad fluya por todo el espacio.
  • No será necesario hacer grandes obras.
  • En la cocina son una opción perfecta. Podrás tanto para unir espacios, como aislar la casa de malos olores.
Puertas correderas en el baño
Fuente: nousdecor

Consejos para elegir las más adecuadas

Puertas correderas blancas
Fuente: t-spectr

A la hora de elegir las puertas correderas tienes que tener en cuenta algunos factores.

  • Uno de los materiales más utilizados es la madera. Las de precio más bajo son las que en su interior están rellenas de un tablero contrachapado y cubiertas con un chapa de madera. Tienen una ventaja es que no se deforman con los cambios climáticos y tienen una buena estabilidad. El vidrio es otro material muy utilizado.
  • Ten en cuenta la estética y la opacidad de las puertas. Para unificar espacios las puertas de cristal pueden ser una buena solución. Aportan ligereza visual y puedes elegir el acabado, desde translúcidas hasta opacas completamente.
  • Tienen un precio parecido al de las puertas de paso tradicionales. Lo que incrementa el presupuesto es el premarco.
  • Se suele perder aislamiento térmico y acústico. Se debe a que los sistemas de deslizamiento necesitan un espacio para deslizarse.
  • Dependiendo del tipo que elijas, escoge puertas correderas de calidad que estén correctamente instaladas.

Sistemas de puertas correderas

Puertas correderas - sistemas
Fuente: zynet

Este sistema de apertura te permite sacar más metros útiles a cualquier estancia. A continuación te mostramos los sistemas.

  • Hojas empotradas en el tabique. Estas se deslizan dentro del tabique. Existen en el mercado kits prefabricados. Otra sistema es construir dos tabiques paralelos por donde transcurra la hoja. Son más discretas que las abatibles, ya que desaparecen cuando están abiertas.
Puertas correderas en el salón
Fuente: tedxumkc
  • Exteriores. A diferencia del tipo anterior, las hojas se deslizan por la pared. Se necesita un espacio libre para que las puertas cuando se abran no se encuentren obstáculos.

Puertas de cristal

Puertas correderas de vidrio
Fuente: zynet

Optimizan el espacio, dejan pasar la luz y suman metros. Indicadas para habitaciones reducidas. Utilizan dos métodos de sujeción:

  • Guía exterior. La puerta se desliza mediante una guía que está instalada en la pared o en el techo. Es una opción  económica, su instalación se sencilla y rápida (no es necesario obras). Será necesario despejar la zona donde se deslice la hoja.
  • Corredera empotrada. En este sistema la hoja quedará oculta entre dos tabiques.
  • Es determinante el espacio disponible para elegir un sistema u otro. Si dispones de un gran vano (120 cm) coloca dos hojas dobles.
  • Elige el tipo de vidrio. El templado tiene una gran resistencia a los cambios de temperatura y a los impactos. Es mucho más fuerte que el vidrio normal, por lo que es recomendable su colocación donde suponga un riesgo en caso de rotura. Laminado, se compone de dos paneles dividido por una capa de butiral de polivinilo. No se astilla.
  • En el mercado encontrarás diferentes herrajes. Los más utilizados son los que quedan visto, soportan pesos entre 40 y 75 kg. Se pueden instalar en el techo o pared. Otra opción son los sistemas con carriles.

Puertas de tipo granero

Puertas correderas de granero
Fuente: desvinter

La principal función de las puertas es separar las estancias. Las de tipo granero son tendencia en la actualidad. Si quieres dar a tu hogar un toque rústico apuesta por este tipo. Si quieres puedes diseñar las puertas de armario con este sistema.

  • El origen de las «barna doors» viene de los antiguos portones de los graneros americanos. Generalmente tenían varios travesaños cruzados.
  • Podrás elegir entre maderas sin tratar, envejecidas o lacadas. Añaden personalidad a las estancias. Podrás colocarlas en cocina, comedores, baños…
  • Es sistema más utilizado es el deslizamiento exterior. Su instalación es muy sencilla, solo habrá que colocar los rieles y los herrajes apropiados.
  • El objetivo de colocar puertas correderas es crear un mejor flujo sin tener que sacrificar la intimidad y la partición de los espacio.

¿Qué te han parecido estos consejos para instalar puertas correderas? Espero que te sirvan de ayuda a la hora de elegir la más adecuada.

Renueva tu hogar con los materiales nuevos para el suelo

0
materiales nuevos para el suelo- salón
Fuente: guide-online

¿Quieres actualizar tu hogar? Renueva el pavimento y presume de vivienda nueva sin mudarte. En la actualidad existen materiales nuevos para el suelo, que ofrecen grandes prestaciones para convertirse en imprescindibles. Destacan por su durabilidad, resistencia, mantenimiento y limpieza.

Consejos antes de elegir los materiales nuevos para el suelo

materiales nuevos para el suelo- salón
Fuente: guide-online

La primera cuestión que tienes que plantearte antes de elegir el material es el resultado que quieres conseguir. ¿Quieres más luminosidad? ¿Crear un espacio más amplio? o ¿Continuidad entre los ambientes? Una vez que decidas realmente lo quieres te será más sencillo escoger los materiales nuevos para el suelo.

Cambiar el pavimento de la casa conllevo un cambio radical que puede conllevar algún tipo de obra. Debes tener en cuenta algunos factores antes de empezar. En la actualidad existen muchos materiales que se instalan sin tener que retirar el suelo anterior, facilitando la duración de la instalación.

Una manera de unificar ambientes para que la casa parezca más amplia es elegir un solo material para toda la casa. Si te decantas por las madera, existen laminados resistentes a la humedad para colocarlos en el baño y la cocina.

¿Qué hacer con los muebles mientras se instala en nuevo pavimento? La mejor solución es guárdalos en un guarmuebles. Contrata un empresa de mudanzas para que los embalen y los desplacen.

Otra cosa que tienen que tener en cuenta son las puertas de paso y de entrada. Si has colocado en nuevo pavimento sobre el anterior, tendrás que rebajarlas. ¿Has pensado en los zócalos? Tendrás que elegirlo acorde con el nuevo suelo.

Cambia el suelo sin obras

materiales nuevos para el suelo - baño
Fuente: ventanasinfo

Hasta hace poco cambiar el pavimento de la casa era un engorro, ya que generaba obras, escombros y tiempo. Actualmente los materiales nuevos para el suelo permiten renovarlo sin obra.

Los formatos (losetas, rollos, lamas) son más sencillos de instalar y en un espacio de tiempo reducido. Se fijan sobre el pavimento existente mediante adhesivos o elementos mecánicos. Suelos de estilo nórdico que te enamorarán.

Micromortero

materiales nuevos para el suelo- Micromortero
Fuente: freshome

Los pavimentos de cemento continuo conocidos como microcemento o micromortero son materiales nuevos para el suelo, ideales para dar continuidad al espacio. Su mínimo espesor y su adherencia permite colocarlos sobre varios soportes: mármol, terrazo, azulejo, mosaico. Además de revestir los suelos también pueden cubrir paredes, encimeras…

Linóleo

materiales nuevos para el suelo - Linóleo
Fuente: benteppiche

Las prestaciones de este material ha mejorado considerablemente en la actualidad. Es compuesto con aceite de linaza y de otros materiales naturales( yute y harina de madera). Podrás encontrar en el mercado una gran variedad de diseños, texturas, colores y espesores. Entre sus ventajas destacan: la resistencia, comodidad, su impermeabilidad y su fácil limpieza. Su uso puede ser tanto para viviendas privadas como industrial. Se puede instalar de modo continuo o en formato de loseta (sencilla colocación).

Vinilo

materiales nuevos para el suelo - Vinilo
Fuente: desainer

Este tipo de materiales nuevos para el suelo es de tipo sintético. Se caracterizan por ser muy resistentes, antideslizantes, su resistencia a la humedad y al desgaste. Son compatibles con todas las estancias de la casa incluidas el baño y la cocina. Destacan su precio y sencilla instalación. Para colocarlo sobre otro pavimento existente tendrá que estar completamente nivelado o añadir un mortero autonivelante. Su espesor es muy reducido. Podrás encontrar modelos de vinilo que imitan materiales naturales como la madera, la piedra…

materiales nuevos para el suelo - baldosas vinílicas
Fuente: dwellondesign

Las baldosas vinílicas son resistentes a la humedad por lo que son muy apropiadas para colocar en cocina y baño. Encontrará una gran variedad de diseños. Descubre las ventajas y desventajas de los suelos vinílicos adhesivos.

Caucho

materiales nuevos para el suelo - Caucho
Fuente: kitchensinteriors

Es otro de los materiales nuevos para el suelo que con el tiempo ha mejorado sus propiedades. Entre sus ventajas destacan: la durabilidad, permeabilidad al agua, fuego y a la humedad. Es un material flexible y antideslizante. Es aconsejable colocarlos en los dormitorios infantiles y juveniles por su resistencia a los golpes.

Resina

materiales nuevos para el suelo - Resina

Fuente: archilovers

Entre los materiales nuevos para el suelo están los de resina epoxi. Es una solución fantástica para instalar un nuevo pavimento sin obra. Entre sus ventajas destacan:

  • Suelo autonivelable.
  • Material versátil, duradero, impermeable y resistente al fuego.
  • Fácil aplicación. Se vierte sobre el pavimento existente se nivela configurando una superficie plana.
  • Se puede colocar encima de terrazo, cerámica, madera y hormigón.
  • Acabado sin juntas, liso y continuo.
  • Duración de secado es aproximadamente de 8 horas.
  • Espesor reducido.
  • Es recomendable tanto para interiores como para los espacios exteriores.
  • Existen en el mercado muchos colores para elegir para personalizar tus espacios. También puedes escoger entre acabados brillantes o mates.
  • Debido a sus gran resistencia y permeabilidad es apropiado para baños y cocinas.
  • Limpieza. Solo necesitará un paño húmedo empapado en un jabón suave.

Textiles

materiales nuevos para el suelo -Textiles
Fuente: loversiq

Los nuevos materiales textiles han revolucionado el mercado, nada tienen que ver con las antiguas moquetas. Estos son impermeables y lavables. Añaden calidez y estilo a las estancias. Son aislantes térmicos y acústicos.

¿Qué te han parecido estos materiales nuevos para el suelo? Espero que te decidas por alguno y renuevos tu hogar de una manera rápida y eficaz.

6 casas rurales con encanto para que disfrutes de las vacaciones

0
Casas rurales con encanto - Mar de la Carrasca 1
Fuente: airbnb

No hay nada mejor que despertarte, abrir la ventana y encontrarte rodeado de naturaleza. Los alojamientos rurales han conseguido redescubrir el valor de lo tradicional, creando ambientes llenos de calidez y confort para los viajeros más exigentes. A continuación te mostramos algunas casas rurales con encanto que te sorprenderán.

Casas rurales con encanto : Mas Rovira en Girona

casas rurales con encanto - Mas Rovira 1
Fuente: casas rurales

Este encantador establecimiento fue la primera masía que se construyó en el idílico paraje natural de la montaña de Puig-Surís. Los huéspedes podrán disfrutar de una vistas impresionantes a la comarca del Pla, l´Estany , l´Ampordá. En cinco minutos podrás llegar al pueblo de Banyolas y su lago.

casas rurales con encanto - Mas Rovira 2
Fuente: top rural

Hoy en día  se conservan dos edificios: uno del s. XII y otro del s. XVI. Tras una gran rehabilitación que terminó en el 2005, se renovaron todas las instalaciones. Los 6 apartamentos están equipados totalmente para disfrutar de la vida campestre. Cuentan con sala de estar, cocina equipada, baño, calefacción central, aire acondicionado y WI FI gratuito.

casas rurales con encanto - Mas Rovira 3
Fuente: mas
rovira

Los exteriores de la casa rural cuentan con 12.000 metros cuadrados de bosque y jardín. Una piscina con muy buenas vistas, barbacoa, zona de picnic y zona infantil. ¿Quieres saber claves de la decoración de las casas rústicas?

Casa Rural y Chic en Huesca

casas rurales con encanto - Casa Rural y Chic
Fuente: foto alquiler

Es una de casas rurales con encanto que se encuentra en Borres, un pueblo tranquilo entre Jaca y Sabiñanigo, entre los Valles del Aragón y de Tena.

Casa rural que ha sido rehabilitada con materiales actuales respetando la estructura original. Su decoración es acogedora y moderna para que los huéspedes se sientan como en su propia casa, con un entorno idílico.

Casas rurales con encanto -Casa Rural y Chic 2
Fuente: rurismo

Dispone de 3 casas independientes, en los que se encuentran: un salón con cocina americana, 2 dormitorios, 2 baños y un jardín privado. Cuenta con todas las comodidades para conseguir una estancia inolvidable.

Mar de la Carrasca en Castellón

Casas rurales con encanto - Mar de la Carrasca 1
Fuente: airbnb

Es una masía de principios del siglo pasado, situada en un entorno fantástico, el Parque Natural de Peñagolosa (Alto Mijares). Ha sido rehabilitada hace poco, ya que forma parte de un proyecto de acercar la naturaleza, el respeto al entorno y a las costumbres tradicionales. Este es un ejemplo de casas rurales con encanto que valoran las actividades al aire libre, la tranquilidad y el silencio.

La construcción sigue la tradición de la zona con muros de piedra, forjados de madera y cubierta de caña y teja. Con estos materiales naturales han conseguido respetar y proteger el medio ambiente. Consta de grandes ventanales para disfrutar de las espléndidas vistas.

Casas rurales con encanto -Mar de la Carrasca 2
Fuente: temps deinterior

Hay disponibles dos alojamientos: La primera «Mar de la Carrasca» consta de 3 plantas con 90 metros cuadrados. «El Barco» es una casa para albergar a 2 personas. Ideal para escapadas románticas con tu pareja.

La Tor en Barcelona

Casas rurales con encanto -La Tor 1
Fuente: catalonia holiday lettings

Esta masía forma parte de la selección de casas rurales con encanto que hemos seleccionado para que pases unas vacaciones inolvidables. Es una edificación que fue construida en el siglo XV y está situada en la comarca del Berguedá.

Casas rurales con encanto -La Tor 2
Fuente: club rural

Este edificio independiente puede albergar hasta 15 huéspedes. Desde ella podrás disfrutar de una vistas impresionantes de bosques y campos. Cuenta con 3 plantas, cada una de ellas de 150 metros cuadrados. Cuentan con sala de estar, comedor, cocina, 6 dormitorios dobles con baño, chimenea, sala de juegos, barbacoa, parque para niños, piscina climatizada y WI FI en toda la masía gratuito.

Masía Can Pascol en Barcelona

Casas rurales con encanto -Masía Can Pascol1
Fuente: escapada rural

Establecimiento ecológico que no conciben el turismo rural sino es de manera sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Situado en plena naturaleza, encontrarás a 5 minutos el pueblo de Pontons, a una hora de Barcelona.

Casas rurales con encanto - Masía Can Pascol 2
Fuente: iberica turismo

La masía está distribuida en tres zonas: una como vivienda de los propietarios, otra como estudio de grabación y la última para los huéspedes. La casa rural tiene 5 plazas distribuidas en dos planta con una superficie de 150 metros cuadrados y unos espacios exteriores entre jardines y viñedos de 1.000 metros cuadrados. Cuenta con Spa de uso exclusivo para los clientes. Es un claro ejemplo de casas rurales con encanto. Quieres saber ¿Cómo decorar una casa rural?

Las casas de Ea – Astei en Vizcaya

Casas rurales con encanto -Las casas de Ea - Astei 1
Fuente: airbnb

Ubicadas en un lugar privilegiado enclavada en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Dispone de 5 casas diferentes:

  • Casa Etxeaundi. Para 4 personas que cuenta con una superficie de 170 metros cuadrados. Cuenta con salón, cocina, 2 dormitorios y amplio jardín.
  • Sabai. Tiene 2 dormitorios, salón, cocina con chimenea y baño. Tendrán a su disposición un jardín con 2.000 metros cuadrados con 2 pérgolas.
  • Garaixe, horreo. Idílica cabaña de madera para escapadas románticas. Aunque es reducida está equipada completamente.
  • Okana. Dispone de 150 metros cuadrados con 2 dormitorios (con baño) y amplio salón con fantásticas vistas.
Casas rurales con encanto - Las casas de Ea - Astei
Fuente: rumbo rural
  • Vita, la casa del futuro. Primera construcción en Euskadi que genera su propia energía. Es una casa ecológica, construida con materiales naturales y productos tecnológicos modernos.
  • Estas casas rurales con encanto, están decoradas y han cuidado cada detalle para que los clientes se sientan como en su propia casa. Cuentan con piscina climatizada, Spa, sauna y masajes.

¿Qué te ha parecido esta selección de casas rurales con encanto? Disfruta en cualquiera de ellas de unos fantásticos días de vacaciones.

Trucos para que tu piso parezca más grande

0
piso - iluminación
Fuente: lovelydecomag

¿Te gustaría tener una casa más espaciosa? La necesidad de conseguir más metros es una de las grandes obsesiones que tenemos a la hora de amueblar y decorar nuestro hogar. Cualquier piso puede parecer más grande con la distribución adecuada del espacio y algunos consejos que ópticamente lo amplíen. A continuación te los mostramos:

Elige los tonos apropiados para tu piso

piso - colores
Fuente: decoracion.trendencias

Utilizar los colores apropiados es uno de los recursos más sencillo para ampliar visualmente el espacio. Tienen un efecto que hace que nuestra mirada perciba las distancia y volúmenes.

  • Utiliza colores claros, ya que reflejan la luz y dan más luminosidad.
  • Añade un color base (blanco, gris claro…) para paredes, muebles, pavimentos, puertas, para unificar el espacio.
  • Pinta los techos en blanco para multiplicar el espacio en los pisos pequeños.
  • Incorpora un toque de color para que la decoración no sea demasiado monótona.
  • Para crear profundidad visual pinta una pared de un color más intenso.

¡Elimina barreras!

piso- puertas correderas
Fuente: bagasce
  • Las viviendas con demasiado tabiques obstruyen el paso de la luz e impiden que haya una circulación fluida.
  • El diseño de interiores actualmente apuesta por espacios amplios y diáfanos; por unir ambientes con el uso de diversos recursos como los colores, suelos y mobiliario; porque la luz natural llegue a todos los rincones.
  • Si quieres renovar tu piso, opta por unir estancias como el  salón, el comedor y la cocina.
  • Las puertas correderas pueden ser de gran ayuda para unificar espacios, pero dotándolos de una cierta intimidad.

¡Dota de estilo tu hogar!

piso en blanco
Fuente: apartmenttherapy

Uno de los errores que caemos frecuentemente es sobrecargar las estancias de muebles y esto lleva a tener un ambiente cargado y asfixiante. Para que tu piso parezca más grande apuesta por la máxima minimalista «menos es mas».

piso luminoso
Fuente: theultralinx

Los estilos decorativos que son tendencia en la actualidad como el nórdico, minimalista, apuestan por prescindir de los muebles que no sean necesarios y apuestan por la practicidad y funcionalidad. El objetivo es distribuir el espacio de tal manera que se acople a nuestras necesidades sin crear la sensación de abotargamiento tan propio de las casas reducidas.

Mobiliario de medidas reducidas

piso - muebles reducidos
Fuente: living.vecernji

Elige cuidadosamente los muebles que vas a necesitar en cada estancia de tu piso.

  • Para dar sensación de amplitud coloca piezas de tamaño reducido que se adapten al espacio disponible.
  • Si vas a añadir alguna pieza voluminosa es aconsejable que la coloques pegada a la pared para permitir el paso sin obstrucciones.
  • Para un sofá de grandes medidas apuesta por los tonos claros.
  • Escoge mobiliario con patas, ya que son más ligeros visualmente.
  • Apuesta por los muebles multifuncionales que cubran tus necesidad sin ocupar mucho espacio: sofás camas, mesas plegables…
  • Los muebles a medida siempre son un buen recurso para la falta de espacio.

Los espejos: imprescindibles

piso - espejos
Fuente: freshdesignpedia

Un truco infalible para crear sensación de amplitud visual es la utilización de los espejos. Consiguen que percibas el espacio mayor de lo que es. Podrás colocarlos en cualquier estancia independientemente de las dimensiones que tenga. Puedes elegir entre modelos de pared,  de pie, colocados en alguna superficie. Los reflejos del espejo conseguirá ganar metros y dar una sensación de mayor luminosidad y amplitud.

Materiales que crean amplitud visual

piso - materiales
Fuente: coterie

Una de la claves para ayudarte a optimizar el espacio tu piso tiene que ver con la elección de los materiales. Cuando vayas a escogerlos ten en cuenta unos consejos:

  • El aluminio, el acero inoxidable y el vidrio conseguirán dar mayor ligereza y amplitud espacial.
  • La madera, las fibras naturales darán calidez y armonía a los ambientes.
  • Los pisos decorados en blanco siempre aportan calidez.
  • No es recomendable combinar más de tres materiales en una misma habitación.
  • Optar por un mismo material dará uniformidad al espacio.
  • Elige materiales poco pesados.

La iluminación

piso - iluminación
Fuente: lovelydecomag

Escoger la iluminación adecuada es otro de los trucos para que tu piso parezca más grande.

  • Lo ideal sería contar un gran número de ventanas  que te permitan llenar el espacio de luz natural.
  • Para potenciar la luminosidad apuesta por cortinas ligeras, colores claros, espejos, etc.
  • Para cuando llega la noche hay que utilizar luminarias que colocadas estratégicamente doten al espacio de luz.
  • La iluminación artificial tiene una gran ventaja y es puedes dirigirla y adaptarla a tus necesidades mediantes reguladores de intensidad.
  • Para conseguir un ambiente uniforme tienes que dirigir los focos de luz correctamente.
  • Una luminaria frente a un espejo creará un ambiente más luminoso.
  • Luces indirectas colocadas en lugares estratégicos como estanterías, cabeceros, darán intimidad y contraste.
  • Los lámparas colgantes están de plena actualidad y confieren una cierta familiaridad a las estancias.
  • Los tonos de luz cálidos tienden a relajarnos, hacer sentir cómodos y a gusto. La luz fría por el contrario tiende a estimularlos.

¿Qué te han parecido estos consejos para que parezca más grande tu piso? Espero que te sirvan de ayuda e inspiración para conseguir un hogar confortable y amplio.

10 Tendencias que marcarán la decoración de los dormitorios este año

0
Dormitorios - camas con dosel
Fuente: sevenrooms

¿Quieres renovar el dormitorio esta temporada? Es importante que en esta estancia tan íntima de tu hogar, quede reflejada tus gustos y personalidad. Si estas indeciso en cómo decorarla ten en cuenta las tendencias de este año para vestir y ambientar los dormitorios.

Los elementos de descanso: los protagonistas de los dormitorios

Dormitorios en blanco
Fuente: tagrazartszemmel

Hasta hace poco esta habitación se tenía solo como una zona de descanso por la noche. La tendencia este año es crear elementos de descanso que compartan protagonismo con la cama, para utilizar este espacio también durante el día.

Elige modelos que combinen perfectamente con la decoración predominante. Apuesta por crear un relajante rincón de lectura con un sillón, diván o sofá, puedes convertir en tu rincón especial dentro de tu hogar.

Los estilos decorativos

Dormitorios de estilo nórdico
Fuente: interiorismos

Lo primero que tienes que plantearte qué estilo decorativo quieres decorar tu dormitorio. Lo más aconsejable es que apuestes por uno que sea de tu agrado y pueda reflejar tu personalidad.

El estilo nórdico sigue arrasando. Se caracteriza por el predominio del color blanco tanto en los revestimientos como en los pavimentos. Apuesta por los elementos naturales como la madera, fibras naturales y vegetales. Se basa en una decoración funcional. La iluminación natural es muy importante en los dormitorios minimalistas.

Decorar este espacio con un estilo rústico le proporcionará al ambiente calidez y confort. Apuesta por los tonos tierra y pasteles. Los materiales predominantes son las madera, piedra, hierro, cobre. La idea es crear un ambiente relajado con mobiliario y complementos que te recuerden a la naturaleza.

Los colores que son tendencia

Dormitorios - colores
Fuente: notreloft
  • Los tonos neutros siguen predominando para crear atmósferas equilibradas y confortables.
  • Los tonos blancos y tierra son ideales para crear estancias espaciosas y luminosas.
  • El gris sigue teniendo mucho protagonismo, tanto en paredes (tonalidades claras) como en el mobiliario y los accesorios.
  • Triunfan los azules y verdes. La gama de tonalidades del azul es muy variada: turquesa, serenity, más agrisados y marino
  • Verde «Greenery» es el color del año según el instituto Pantone. Elige esta tonalidad para los textiles: tanto ropa de cama, cortinas, cojines, etc.
  • Amarillo y mostaza también vienen como mucha fuerza.
  • Escoger una tonalidad fría para vestir la cama combinada con colores tierra y blanco puede resultar cálida y acogedora para decorar los dormitorios.

Camas con dosel

Dormitorios - camas con dosel
Fuente: sevenrooms

Los dormitorios modernos son parte importante de la casa por lo que es necesario renovarla de vez en cuando para darle una más actual. Apostar por las camas con dosel puede ser una solución perfecta para actualizarlos. Si no tienes problemas de espacio, con esta opción conseguirás un resultado asombroso. ¡Cambia la decoración dándole un toque romántico!

Los cabeceros

Dormitorios - cabeceros
Fuente: decoracion.facilisimo

Están de moda en la decoración de los dormitorios esta temporada. Colocados en la pared principal de la estancia darán carácter y elegancia a la habitación. Si estas pensando en dar un cambio a esta estancia apostar por los cabeceros conseguirás darle un nuevo ambiente.

Cabeceros altos son los complementos perfectos para aportar glamour y elegancia a tu dormitorio. En el mercado encontrarás gran variedad de diseños y estilos decorativos.

Tapizados. Escoge modelos con botones en capitoné. Apuesta por colores atrevidos y alegres. Estos cabeceros aportan numerosas ventajas.

Forja. Como hemos indicado antes el estilo rústico nunca pasa de moda. Los cabeceros de hierro combinados con elementos naturales como la madera maciza, darán al dormitorio un ambiente cálido y relajante.

Madera. Uno de los materiales protagonista de este año. No es necesario porque elijas uno de madera natural, en el mercado encontrar modelos con materiales sintéticos. Se llevan los tonos claros en blanco y gris.

Ropa de cama

Dormitorios - ropa de cama
Fuente: tasteofstyle

Cada vez gana más protagonismo la ropa de cama para atraer la atención. Los textiles son unos de los complementos más versátiles para actualizar la decoración de los dormitorios.

Si quieres romper con la monotonía del ambiente apuesta por una colcha con un tono potente. Combínala y lo con complementos (cojines, mantas) en tonos neutros para equilibrar la composición.

El terciopelo coge fuerza en esta temporada. Pon unos cojines con este material y aportarás un toque de elegancia a la habitación.

¡Conseguir profundidad!

Dormitorios - conseguir profundidad
Fuente: ronstrand

Una manera de conseguirla es pintar la pared principal de los dormitorios en una tonalidad diferente al resto. Elige la que esté más alejada de la puerta de paso. Esta moda ha vuelto con fuerza.

Luminarias metálicas

 Dormitorios - lámparas metálicas
Fuente: la mansión de las ideas

Sigue la pasión por el metal. El cobre sigue siendo uno de los protagonistas para elegir el material de las lámparas de los dormitorios. Elige modelos colgantes sobre las mesitas de noche y aportarán un toque nórdico.

Diseños originales para las mesitas de noche

Dormitorios - mesitas de noche
Fuente: cai-seflmemberdir

El reciclaje y recuperación de antiguos objetos sigue siendo tendencia. Cualquier pieza recuperada puede servir de mesita de noche y puede ser una manera ideal para renovar los dormitorios. Desde sillas, baúles, escaleras de mano…

El mármol es otro material protagonista. Elige taburetes con la base de este material y conseguir un complemento a la última y original.

Las estructuras metálicas

Dormitorios - estructura metálicas
Fuente: gud-shop

Se imponen en los dormitorios con todo tipo de mobiliario y complementos auxiliares: mesitas, lámparas colgantes, decoraciones en las paredes. ¡Las estructuras metálicas son tendencia apuesta por ellas!

¿Qué te han parecido estas tendencias para decorar los dormitorios? Espero que te sirvan de inspiración para renovar tu habitación.