sábado, abril 26, 2025
Inicio Blog Página 61

Claves para la decoración de terrazas de estilo Boho Chic

0
Decoración de terrazas - alfombras
Fuente: bohemian and chic

Los espacios exteriores cobran protagonismo cuando llega el buen tiempo. Es el momento perfecto para darles un nuevo aire y sacarles el máximo provecho posible. En definitiva, crear una zona al aire libre donde relajarte, sentirte bien y recibir a tus amistades. A continuación te mostramos las claves para la decoración de terrazas de estilo Boho Chic.

Decoración de terrazas: estilo Boho Chic

Decoración de terrazas- estilo Boho Chic
Fuente: pinterest

La tendencia decorativa Boho chic sigue ganando adeptos en el mundo de la decoración. Cada día son más las personas que les gusta combinar texturas, colores y culturas para crear ambientes encantadores y llenos de vida.

Es el estilo de moda por su colorido, su mezcla de estampados y texturas, por su aire bohemio e informal que invita al relax. Es ideal para decorar los espacios exteriores: jardín, terraza, balcón, etc., dándole un ambiente muy chic.

Decoración de terrazas estilo bohemio
Fuente: mi casa revista

El objetivo es crear una atmósfera ideal para relajarte, descansar, leer… Siguiendo una pautas lo convertirás en la zona de la casa qué más utilizada en las noches estivales. También te puede interesar: Ideas para la decoración de terrazas.

Estampados variados

Decoración de terrazas - estampados variados
Fuente: pinterest

Si quieres renovar los espacios exteriores y darles un toque especial y chic, los textiles son los mejores aliados. Para la decoración de terrazas de estilo Boho Chic las telas son la clave. Apuesta por todo tipo de estampados, colores, texturas y tamaños para decorar las sillas, sofas con cojines y alfombras. ¡El resultado es sorprendente!

Escoge combinaciones llamativas (rosa, rojos, turquesas, verdes, amarillo, etc.) No hay límite a la hora de incluir y combinar diferentes colores, crearás un ambiente cálido y acogedor. Es una de las principales característica de este estilo decorativo tan especial y bohemio.

Cojines, puffs y alfombras

Decoración de terrazas- cojines y puffs
Fuente: aquelles petites coses bcn

Los cojines y puff son complementos esenciales para la decoración de terrazas de estilo Boho Chic. También podrás incluir colchonetas de alegres colores para sentarte en el suelo o en lugares no muy altos.

Decoración de terrazas - alfombras
Fuente: bohemian and chic

Apuesta por las alfombras porque aportarán un toque especial a los suelos y los convertirán en los protagonistas del ambiente.

Materiales naturales: madera, rattán, mimbre…

Decoración de terrazas - materiales naturales
Fuente: cats and florals

El Rattan y el mimbre son materiales naturales que quedan perfectos para la decoración de terrazas de estilo Boho Chic. Son apropiados para los espacios exteriores ya que resisten muy bien las inclemencias meteorológicas.

Si cuentas con una terraza, patio o balcón, apuesta por el mobiliario y pavimento de madera natural. Es importante que este material sea tratado para resistir mejor la humedad, el sol, la lluvia y para que duren mucho tiempo en buen estado.

Muebles reciclados

Decoración de terrazas - muebles reciclados
Fuente: hmdcr

Apostar por el reciclaje para la decoración de terrazas de estilo Boho Chic, es una fantástica solución para preservar el medio ambiente. Con palets podrás crear una zona chill out con unos fantásticos bancos, sillones, mesas…

Combinación de estilo decorativos

Decoración de terrazas - combinación de estilos
Fuente: apartmenttherap

Una de las claves de este estilo decorativo. Basada en la decoración bohemia, tiene detalles étnicos incluso kitsch. Esta tendencia le gusta mezclar estilos y culturas, estampados, materiales.

Toque exótico. En la decoración de terrazas de estilo Boho Chic podrás incluir alfombras persas, textiles con estampados indios, puffs marroquíes, añade también recuerdos de tus viajes.

Las lámparas marroquíes y árabes son perfectas para dar un toque especial e iluminar la terraza por la noche.. Luminarias y faroles hindús con apliques y lágrimas de vidrio, farolillos turcos…

La combinación armoniosa de estos elementos es lo que convierte este estilo en una tendencia con una gran encanto y personalidad. Lo puedes aplicar a cualquier espacio de la casa y del exterior.

Mucho color para la terrazas de este estilo

Decoración de terrazas - mucho color

Fuente: pinterest.

Es otra de las característica de la decoración de terrazas de estilo Boho Chic y el eje en el que gira todos los elementos. La clave está en mezclarlos los colores con naturalidad: rojos, marrones, verdes , amarillos, azules, rosas…

Complementos originales

Decoración de terrazas - complementos originales
Fuente: pinterest

Los elementos exóticos como «juju hats» le darán un toque étnico a la decoración de terrazas de estilo Boho Chic. Son tocados de plumas que sido elaborados de manera artesanal en Camerún. Talismanes que simbolizan riqueza y prosperidad y son utilizados en ceremonias por jefes y bailarines.

Los banderines son detalles decorativos que aportarán un toque alegre y festivo. Elígelos con alegres colores o puedes hacerlos tu mismo con retales de tela.

Columpios y sillas colgantes serán otros de los elementos que aportarán un aire bohemio y original.

Las hamacas también son complementos que puedes incluir en la terraza para crear un ambiente relajante.

¿Quieres conocer cómo sacar el máximo partido a tus espacios exteriores con los muebles de terraza?

Las plantas no pueden faltar

Decoración de terrazas - las plantas
Fuente: pinterest

Aunque no dispongas de mucho espacio en tu terraza o balcón, no prescindas de las plantas, que añaden un aire refrescante y relajante.

Plantas como el ficus, cinta o el aloe vera, resisten perfectamente sin necesidad de mucho mantenimiento.

Buganvilias, trompeta azul, campanitas o flor de ajos son plantas trepadoras que aportan un toque de frescura y zonas en sombra.

¿Qué te han parecido estos consejos para la decoración de terrazas de estilo Boho Chic?

Ideas para planificar y disfrutar de una cocina exterior

0
Cocina exterior moderna
Fuente: style home park

Con el buen tiempo podemos disfrutar de pasar más tiempo al aire libre. Poder organizar divertidas comidas y cenas con familiares y amigos, es un auténtico placer. Si dispones de un espacio amplio, no lo dudes y coloca una cocina exterior, no te arrepentirás.

Planificar una cocina exterior

Cocina exterior - planificación
Fuente: nuevo-estilo

A la hora de diseñar y organizar una cocina exterior debes tener en cuentas varios factores:

  • Debes planificar qué es exactamente lo que quieres. Si la vas a utilizar todo el año o solo los meses estivales. Podrás diseñar una cocina completa como la del interior.
  • Cuando tengas las medias exactas y el presupuesto elige el mobiliario que mejor se adapte al espacio disponible.
  • Elige materiales de calidad que aguante perfectamente la intemperie como la piedra, el acero inoxidable…
  • El objetivo principal es tener la mayor comodidad posible para cocinar a gusto.
  • Necesitarás un espacio para cocinar los alimentos, por ello puedes instalar un placa con fuegos o utilizar un barbacoa.
  • Un fregadero es una pieza imprescindible, ya que lo necesitarás para limpiar los alimentos y utensilios de cocina.
  • La cantidad de aparatos eléctricos dependerá del espacio que dispongas.
  • Como en cualquier cocina necesitará una zona de almacenamiento para guardar los utensilios.
Cocina exterior de madera
Fuente: stylehomepark
  • Es importante contar con todos los elementos necesarios para no tener que entrar en la casa. No es necesario que sea una gran cocina, solo que esté bien equipada.
  • La iluminación también es punto a tener en cuenta. Coloca foco tanto en el techo como en las zonas de trabajo.
  • Para completar el conjunto añade una bonita mesa de madera y silla para poder disfrutar de deliciosas comidas y cenas.

¿Qué estilo prefieres?

Cocina exterior bohemia

Fuente: pinterest

Otro aspecto que tienes que tener en cuenta es el estilo que prefieres para tu cocina exterior. Te gusta el ambiente hippie y bohemio o prefieres una decoración rústica, etc. Debes tenerlo claro antes de que empiecen la obra, para elegir los elementos necesarios.

Escoge materiales naturales para darle un toque natural al ambiente. La madera y la piedra son productos estrella para exteriores porque aguantan muy bien los cambios climáticos. ¿Quieres conocer que necesitas para reformar la cocina: ¿qué debo tener en cuenta?

Donde ubicar la cocina

Cocina exterior en el jardín
Fuente: pinterest

Contar con una cocina en el exterior tiene muchas ventajas: disfrutar del aire libre, cocinar con tus amigos y familiares, disfrutar de la comida…

  • Deberás de tener en cuenta el espacio exterior que dispones para ubicar la  cocina exterior. Es importante asegurarse de que el humo no entre en el interior de la casa a causa del viento.
  • El lugar de emplazamiento dependerá un poco de la climatología y de la zona (montaña o mar).
  • Es aconsejable utilizar estructuras (paredes, muros) existentes para instalar la cocina. Puedes colocarla en un lateral de la terraza o jardín. para poder disfrutar de un espacio amplio y de las vistas.
  • Necesitarás aproximadamente unos 10 metros cuadrados de superficie.

 

Cocina exterior moderna
Fuente: style home park
  • Una cocina en el exterior no debe perder su función, por lo que debe contar con los elementos necesarios.
  • La instalación eléctrica y de agua. Un profesional te aconsejara el mejor sitio para instalarlas y que tengas todas las necesidades cubiertas.

Protege adecuadamente todos los elementos de la cocina

 Cocina exterior protegida
Fuente: maslisto

Será necesario proteger la cocina de las horas en que el sol pega más fuerte y de la lluvia.

  • Procura que los fuegos de una cocina de gas no estén expuestos al viento.
  • Combatir el calor cuando cocinas o comes es otra de las necesidades para cubrir la cocina exterior.
  • Un frigorífico no funciona de la misma manera si le da el sol directamente muchas horas.
  • Podrás escoger entre una gran variedad de techos: desplegables, motorizados, toldos, porches…
Cocina exterior con pérgola
Fuente: hepev
  • Las pérgolas son una solución fantástica. Entre los materiales podrás escoger entre madera, aluminio… Existen modelos estáticos y móviles.

Cocinas abiertas al exterior

cocina exterior abierta
Fuente: hauz

Uno de los mayores placeres es disfrutar de cocinar y comer al aire libre. Existen muchas soluciones para conectar el interior con el exterior.

No solo se conseguirá un espacio más amplio sino que habrá una conexión con el espacio exterior sin obstáculos. El objetivo es crear un ambiente unitario.

Sacrificar un muro exterior. Puede ser una solución para conectar ambos espacios. Conseguirás mayor luminosidad y vistas al exterior si colocas grandes ventanales de cristal.

Las puertas correderas son perfectas, los modelos empotrados te permite una apertura total. Incluso en los meses de frío te permitirá una conexión visual.

cocina exterior - continuidad visual
Fuente: archilovers

Continuidad visual. Podrás conseguirla escogiendo el mismo material para el pavimento. También con la encimera puede llegar a crear una conexión directa con el jardín o terraza. Es importante crear un flujo dinámico entre el interior y el exterior.

Para los espacios exteriores los materiales deben tener un tratamiento especial para resistir los agentes climatológicos.

cocina exterior con vistas
Fuente: architizer

¡Aprovecha al máximo las vistas para que puedas disfrutarlas desde dentro y fuera!

¿Quieres conocer cocinas americanas: ventajas e inconvenientes?

¿Qué te han parecido estos consejos para instalar una cocina exterior en tu casa?

Propuestas para decorar recibidores pequeños

0
Recibidores pequeños - iluminación
Fuente: pinterest

Los recibidores pequeños suelen ser espacios que están olvidados. Y sin embargo son muy importantes, ya que son la carta de presentación de tu hogar y dan la bienvenida a tus amigos y familiares. A continuación te mostramos algunas soluciones para aprovecharlos al máximo y convertirlos en una entrada especial, con encanto, a la vez que funcional.

Recibidores pequeños

Recibidores pequeños con espejos redondos
Fuente: alphanetworks

Suelen ser un problema a la hora decorarlo y amueblarlos sobre todo por su reducido tamaño. Por lo que habrá que buscar una decoración que sea versátil y con personalidad.

Lo importante que lo elementos que coloques en este espacio, sean funcionales y sean útiles.

Para los recibidores pequeños lo mejor es escoger una gama de colores neutros y claros, tanto en paredes como en el pavimento. Conseguirán dar ampliar visualmente el espacio. Decántate por el blanco, gris claro, arena, vainilla, todos ellos dar más luminosidad.

Al ser una zona de mucho tránsito, elige un pavimento resistente y para darle un toque de calidez añade una bonita alfombra.

Mantener este espacio despejado y en orden es fundamental. Para almacenar es mejor que utilices solo un mueble en de vez de varios auxiliares.

Recibidores pequeños - iluminación
Fuente: pinterest

La iluminación es muy importante, es recomendable optar por una luz general cálida que alumbre todo el espacio. Si tienes espacio suficiente añade una luz indirecta, una luminaria encima de una consola o mueble.

¿Quieres conocer las claves para aprovechar al máximo los recibidores?

Mobiliario versátil y funcional

propuestas para decorar recibidores pequenos 3
Fuente: pinterest
  • Al ser un estancia reducida no es aconsejable llenarla de muebles, ya que dará sensación de agobio.
  • Lo mejor para decorar los recibidores pequeños es elegir piezas esenciales.
  • Tienen que ser proporcionales al espacio disponible y que transmitan el estilo predominante de la casa.
  • Dejar la entrada de casa vacía no conseguirá que parezca más amplia. El objetivo es que haya los muebles esenciales, pero de tamaño reducidos, volados o estrechos.
  • Una consola de estilo antiguo en madera decapada aportará un toque elegante al ambiente.
  • Banco y balda. Será muy útil para descalzarse a la hora de llegar a casa. Y un estante te servirán para dejar la ropa de abrigo.
  • Una buena solución para aprovechar el espacio es colocar un armario de obra.

¡Añade un banco!

Recibidores pequeños - banco
Fuente: foire de paris

Decorar los recibidores pequeños no es una tarea sencilla, hay que escoger con cuidado el mobiliario y los accesorios.

  • Añadir un banco multifunción puede llegar a ser un solución muy práctica y estética.
  • Por un lado te permite descalzarte cómodamente y te otorga más espacio de almacenaje.
  • Quedarán muy bien si combinas los bancos con espejos, lámparas, percheros…
  • Si quieres darle un toque nórdico opta por un modelo en maderas en color natural o blanco. Para un estilo industrial, decántate por un banco en hierro, metal…
  • Podrás completar el espacio con un mueble que te sirva de zapatero.
  • En la parte de abajo del banco puedes colocar cestos de mimbre o rafia, para almacenar cosas.
  • Si colocas un alfombra a sus pies, dará confortabilidad y calidez al ambiente.

¡Aprovecha el espacio!

Recibidores pequeños - aprovechar el espacio
Fuente: pinterest
  • Siempre es necesario contar con un punto de apoyo (consola, estante, etc.) en los recibidores pequeños, para dejar llaves, cartas… Colocar algún detalle decorativo como un jarrón con flores, le dará la bienvenida a los visitas.
  • Podrás colocar muebles multiusos si cuentas con más espacio. Coloca en ellos los elementos básicos: zapatos, bolsos…
Recibidores pequeños - colgadores
Fuente: rojo valentino
  • Otra solución es colocar ganchos o un colgador en la pared para dejar las cosas al entrar en tu casa. Ocupan poco espacio y son muy prácticos.
Recibidores pequeños - paneles perforados

Fuente: olasimera
  • Pegboard o paneles perforados son tendencia. Un buen recurso para los espacios reducidos.
Recibidores pequeños - estantes altos
Fuente: fresh furnitures
  • Colocar estanterías en alto es una magnífica manera de aprovechar el espacio en los recibidores pequeños.
Recibidores pequeños - zapateros

Fuente: inmyroom.
  • Los zapateros son elementos muy útiles para tenerlos en el recibidor. Como son estrechos te permiten contar con una buena de almacenamiento sin ocupar mucho espacio.

¡Pon un espejo!

Recibidores pequeños - espejos
Fuente: the beauty dojo

Es un elemento esencial que no puede faltar en los recibidores pequeños.

  • Además de servirnos para echarnos el último vistazo consigue dar más luminosidad a la estancia.
  • Los espejos reflejan la luz, por lo crearán una sensación de mayor amplitud visual.
  • Decante por modelo de cuerpo entero o de grandes dimensiones.
  • Un espejo vintage aportará un toque especial.
Recibidores pequeños - ladrillo visto
Fuente: pinterest
  • Los espejos redondos están de moda. Coloca debajo un, banco, una consola y quedará un espacio actual y moderno.
  • Busca un modelo que tenga algo que destaque para darle personalidad y carácter al recibidor.

Complementos originales y especiales

Recibidores pequeños - complementos
Fuente: pinterest

Para que los recibidores pequeños tenga personalidad añade algún complemento o mueble original y diferente. Cuadros, láminas, elementos antiguos, vintage o reciclados…

Recibidores pequeños - papel pintado
Fuente: decordots

¿Qué te han parecidos estos consejos para decorar recibidores pequeños?

Guía para renovar y poner a punto la terraza o jardín

0
Terrazas - muebles
Fuente: IKea

¿Quieres disfrutar de los espacios exteriores de tu casa? Esta primavera es el momento perfecto para acondicionar la terraza o jardín. A continuación te mostramos unos consejos para ponerla a punto para que puedas y pasar unos días inolvidables de relax con tus amigos y familiares.

Limpieza a fondo

Terrazas - limpieza a fondo
Fuente: Ikea

Si tus espacios exteriores han estado olvidados durante un tiempo, es posible que te llevo un poco de tiempo limpiarlos.

  • Empieza por el pavimento, quita la suciedad, hojas, insectos, etc., con un escoba con cerda fuertes.
  • Continúa con las paredes, utiliza un paño húmedo. Si aparecen humedades es importantes que busque la causa antes de pintar. Un solución para evitarlas es utilizar pinturas acrílicas específicas que puedes encontrar fácilmente.
  • Lava las fundas de los almohadones y colchonetas.
  • Las sombrillas y toldos acumulan suciedad y polvo, por lo que para limpiarlas tendrás que utilizar un cepillo o una aspiradora. Si quieres que los colores brillen con intensidad, utiliza una solución de agua y vinagre (en partes iguales).
  • Para limpiar las macetas de barro utiliza un cepillo húmedo.

Acondiciona los muebles de la terraza

 Terrazas - muebles
Fuente: IKea

Para que los muebles exteriores estén en perfecto estado tienes que darles un tratamiento y mantenimiento adecuado.

  • Aunque hayan estado guardados durante los meses de invierno es recomendables limpiarlos.
  • El mobiliario de plástico y resina con un poco de agua y jabón bastará.
  • Para los muebles de terraza en madera necesitarán que los nutras con un tratamiento específico para este material (aceites especiales). Si están bastante deteriorados puedes aplicarles productos restauradores.
  • Se suelen oxidar con la humedad los muebles de hierro, por lo que debes limpiarlos con petróleo y enjuagar con agua y jabones y después aplicarles un barniz antioxidante. para el aluminio y acero con un poco de jabón será suficiente.
Terrazas - muebles de mimbre
Fuente: el mueble
  • Para limpiar los muebles de fibras naturales tendrás que cepillarlos, para una limpieza más profunda puedes utilizar una aspiradora. Después utiliza agua y jabón y déjalos secar bien para que no se estropeen. para recuperar su color aplícales una solución (litro de agua, cucharada de sal) y frótalos con una esponja.
  • Renueva los textiles. Escoge tonos crudos para evitar que el sol se coma los colores. Los acrílicos y de poliéster están tratados para resistan bien la inclemencias meteorológicas.
Terrazas - porches
Fuente: pinterest
  • Cuida las pérgolas y cenadores con aceites naturales que tapan los poros y así se evita el deterioro y envejecimiento. Es recomendable aplicar este tratamiento de protección solar cada seis meses.
  • ¿Quieres conocer 10 tipos de terrazas de estilo escandinavo?

Organiza y renueva las plantas

Terrazas - renovar plantas
Fuente: el mueble.
  • En primavera es el época adecuada para trasplantar plantas a otras macetas más grandes.
  • Renueva las macetas de la terraza que se han quedado viejas o se han roto.
  • Mira que todas las plantas tengan lo necesario para crecer sanas (abono, agua, sol).
  • Si quieres dar color a tus espacios exteriores incorpora nuevas especies como rosas, petunias, alegrías, coleos…
  • Planta bulbosas de verano : azucenas, gladiolos, dalias…
Terrazas - pequeño huerto
Fuente: fashion designs
  • En Primavera es un buen momento para crear un huerto de plantas aromáticas.

Distribuye el espacio

Terrazas - distribución del espacio
Fuente: archzine
  • Cuando organices los muebles de la terraza o jardín tienes que tener en cuenta la orientación de sol.
  • Sácale todo el partido a tus espacios exteriores, no importa el tamaño. Puedes añadir planta que cuelguen en una celosía, colocar mobiliario con cojines en alegres colores. Elige bonitas macetas que combinen bien con el mobiliario.
Terrazas- zona relax
Fuente: Ikea
  • Si dispones de suficiente espacio crea un zona para el relax que cuente con cómodos sofás o sillones y una mesa. También podrás añadir un comedor de verano protegido del sol por sombrillas, porches…
  • Es recomendable utilizar un armario para tener la terraza organizada y en orden.
  • Puede interesarte ideas bonitas de Ikea para terrazas pequeñas

Renueva los complementos

Terrazas - complementos
Fuente: Ikea

Cada año salen nuevas tendencias para decorar los espacios exteriores y vestirlos con un look especial y novedoso.

  • Si quieres darle un nuevo aire a la terraza o jardín, renueva los complementos.
  • Añade cojines con estampados orientales, ya que están de moda y le darán un toque original.
  • Coloca un hamaca que tenga un marcado estilo Boho Chic.
  • Las alfombras de exteriores son un mus para terrazas y espacios pequeños.
  • Elige flores con una misma gama cromática para decorar.
  • Renueva los textiles (manteles, servilletas…) Otra tendencia a tener en cuenta son los motivos florales.
  • Añade nuevos complementos: cestos de mimbres, tiestos de diversos colores, farolillos…
  • Sillas y tumbonas con un diseño chic aportará un atmosfera especial.
  • Coloca una pérgola de madera para protegerte del sol.

Iluminación

Terrazas iluminadas
Fuente: tin y canal cottage

Para disfrutar de fantásticas cenas con amigos y familiares necesitaras una iluminación adecuada, que aportará un toque cálido y mágico al ambiente.

Para iluminar la terraza o jardín encontrarás una gran variedad de soluciones para todos los gustos y estilos decorativos. Desde guirnaldas luminosas, luminarias colgantes, focos, farolas, velas…

Las lámparas solares son tendencia actualmente. Tiene muchas ventajas entre ellas es que no es necesario una instalación eléctrica, se consigue un ahorro ya que se cargan con el sol. Suelen tener aproximadamente unas ocho horas de autonomía, después de haber estado cargándose durante todo el día al sol.

Terrazas- iluminación
Fuente: nawazsharif

Ilumina zonas de paso para evitar caídas. Si quiere dar un toque elegante utiliza balizas o columnas con luces LED.

¿Qué te han parecido estos consejos para poner a punto la terraza o zonas exteriores de tu casa?

Claves para añadir el estilo Boho Chic a la decoración de tu casa

0
Boho Chic - plantas
Fuente: pinterest

El estilo Boho Chic es una tendencia que destaca por su gran riqueza cultura, su  gran colorido, combinación de estampados y por su aire informal. Si quieres estar a la última y te gusta la decoración bohemia, este será tu estilo decorativo. ¡Ideal para que tu casa transmita originalidad, creatividad y elegancia!

Boho Chic

Boho Chic tendencia
Fuente: projectfairytale
  • Proviene del estilo bohemio, que destaca por ser vital, colorista y ecléctico.
  • Ligado al mundo del arte y la creatividad, su origen viene de artistas influenciados por culturas diversas: africana, sudamericana y asiática.
  • Es un estilo con una  gran personalidad y carácter.
  • Se combinan los estilos étnicos, vintage, hippies, antiguos y moderno. Se mezclan colores,formas y estampados que ocasiona un perfecto equilibrio entre la creatividad y la elegancia.
  • Boho y nórdico: dos tendencias de decoración combinables.

Colores Boho

Boho Chic - colores
Fuente: pinterest
  • El color tiene un papel protagonista en el estilo Boho Chic.
  • Destacan las tonalidades cálidas y colores inspirados en la naturaleza.(beige, caqui, marrón, oliva)
  • Para potenciar la iluminación natural se emplean tonos suaves y neutros para las paredes y pavimentos.
  • Se utilizará los complementos para añadir colores más vivos. (amarillo, rojo, violeta, plata, oro)
  • Como máximo no debes mezcla más de tres o cuatro colores.
  • Para crear un ambiente más chic puedes utilizar piezas en colores oscuros.
  • El objetivo es que destaque el diseño creativo, llamativo y elegante.

Mobiliario

Boho Chic - mobiliario
Fuente: archidea
  • Se emplean poca piezas pero de gran tamaño en el estilo Boho Chic.
  • Destacan por ser compactos de líneas sencillas y de madera.
  • Puedes añadir elementos de la cultura asiática o africana, pero sin saturar el ambiente para crear un equilibrio en la decoración.
  • Escoge mobiliario con formas redondeadas y detalles
  • Los muebles de estilo vintange o antiguos aportarán un plus al ambiente.
Boho Chic - pufs de cuero
Fuente: pinterest.
  • Los pufs son elementos representativos de este estilo. Asientos cómodos y adicionales que puedes colocarlos en cualquier rincón.
  • Cómodos o baúles de baja altura crear una amplitud espacial dotando al ambiente de serenidad y relax.
  • Los asientos colgantes son habituales y aportan un toque divertido y desenfadado a la decoración.
Boho Chic - muebles pintados
Fuente: el mueble
  • Son un must los muebles pintados. Mejor si son piezas antiguas envejecidas. Piezas traídas de viajes a países exóticos.

Textiles

Boho Chic - textiles
Fuente: archidea
  • Son elementos imprescindibles en el estilo Boho Chic, por sus diseños atrevidos, alegres colores y llamativos estampados.
  • Tejidos ligeros que dejen pasa la luz natural de forma especial.
  • Cortinas de tela o macramé para separar ambientes. Esta tendencia es amante de los espacios amplios y diáfanos.
  • Alfombras de estilo persa, de estampados étnicos y con motivos florales y geométricos aztecas.
  • Los tapices se utilizan en cabeceros con modelos artesanales. También se colocan en ventanas y paredes como complemento decorativo.
  • Los cojines son un recurso fantástico para renovar la decoración de un espacio.

Materiales

Boho Chic - materiales
Fuente: noemelia

Los materiales naturales son característicos del estilo Boho Chic: madera, fibras naturales, cuero, terciopelo… La combinación de ellos consiguen crear un ambiente cálido y confortable. Añade una butaca de madera, un puf de cuero, una alfombra de fibras naturales para crear un ambiente slow.

Libertad decorativa. Es un estilo bohemio y libre, por lo que podrás dar rienda suelta a tu imaginación y creatividad para tu toque personal.

La combinación de los colores, materiales y textiles conseguirán un equilibrio armónico que es lo que verdaderamente importa.

Complementos decorativos

Boho Chic - complementos
Fuente: arabian homes

Los elementos decorativos juegan un papel importante en el estilo Boho Chic. Se caracteriza por la mezcla de elementos étnicos y procedentes de otras culturas.

  • Espejos. Apuesta por los modelos de gran tamaño con marcos marroquís o labrados. Se convertirán en el punto focal de la estancia.
  • Cuadros. Para conseguir un ambiente más distendido y menor rigidez, suelen ir apoyados. Las telas y láminas de gran tamaño se utilizan para decorar las paredes.
  • Lámparas. La iluminación tiene un gran protagonismo en este estilo. Modelos de cristal y de diseño artesanal crearán un ambiente cálido. Colgar luminarias a diferentes altura conseguirán rincones llenos de encanto. Farolillos en la chimenea, en el dormitorio o junto a sofa.
  • Máscaras de estilo africano darán un toque especial. Haz composiciones de 2 a 5 elementos y colócalos arriba del sofá o en paredes vacías.
  • Souvenir y elementos personales. Personaliza el espacio con objetos especiales que refleje tus gustos y personalidad.
  • Añade piezas de arte (pinturas, jarrones, candelabros) y elementos exóticos.
  • Combina el mobiliario con colores como el oro y la plata, El cristal también es un material que combina perfectamente con esta tendencia decorativa.
  • Mezcla de estilos: decoración vintage y nórdica.

Plantas y flores

Boho Chic - plantas
Fuente: pinterest

Están muy presentes en el estilo Boho Chic. Las flores pueden estar presentes en estampados de cojines, láminas, en jarrones naturales o artificiales. Si juegas con las alturas y en diferentes ambientes conseguirás que llamen la atención.

¿Qué te han parecido estas ideas para decorar tu hogar con el estilo Boho Chic?

Decorar e iluminar con lámparas de techo

0
Lámparas de techo negras
Fuente: picrevise

Las lámparas de techo son protagonistas en la decoración actual, se convierten en el punto focal de la estancia y marcan tendencia. A continuación te mostramos las ventajas de decorar e iluminar con ellas.

Claves para elegir lámparas de techo

Lámparas de techo de cobre

Fuente: decoracion2

Son un elemento funcional y estético, ya que nos permite iluminar el espacio y decorar el ambiente. Dependiendo del modelo que elijas, aportarás a la estancia un determinado estilo decorativo: moderno, clásico, minimalista, rústico…

  • Debes de tener en cuenta la iluminación que necesita la habitación. Si es espacio no dispone de mucha luz natural, necesitarás una iluminación potente. En los dormitorios se recomienda elegir que sea suave para que propicie el descanso.
  • Es importante que la luminaria combine perfectamente con estilo decorativo predominante de la estancia.
  • Tonos de color. Para las zonas de descanso (dormitorios, zona de estar) son recomendables los colores cálidos (anaranjados, rojos…). Para la cocina y el baño, se recomienda una luz más potente y los tonos recomendables son el blanco y el azul. En el salón se recomienda utilizar luz cálida y en el comedor una iluminación más fría.
  • Cada bombilla tiene una temperatura de color que se mide por grados Kelvin. Cuantos más grados tenga, la luz será más fría.
Lámparas de techo negras
Fuente: picrevise
  • Otro detalle a la hora de elegir una lámpara de techo es el tamaño. Tiene que haber una proporción equilibrada entre las medidas de la luminaria y las de la habitación. Es necesario para que haya un ambiente armonioso e ilumine bien la estancia.
  • Existe una regla: hay que sumar las dimensiones del largo y el ancho y multiplicar el resultado por 3 y el total por 2,5. Esta operación matemática nos dará el diámetro aconsejado.

Materiales de luminarias colgantes

Lámparas de techo modernas
Fuente: pinterest

Podrás elegir entre una gran variedad de materiales a la hora de escoger las lámparas de techo.

  • Cristal. Es uno de los mejores materiales que mejor difunden la luz. Su limpieza es muy fácil y rápida, además no necesita mantenimiento ni grandes cuidados. En las lámparas de techo se combina con metales (bronce, dorado, cobre), que son tendencia actual.
  • Tela. Las pantallas con este material crean un ambiente cálido y confortable. En la actualidad existen telas que llevan tratamiento para evitar que se adhiera la suciedad, por lo que son más fáciles de limpiar y mantener.
  • El metacrilato y el plástico son materiales que se han incorporado en la actualidad para el diseño de luminarias de techo.
  • Madera. Existen lámparas de techo que combinan varillas y lamas, formando diseños originales y escultóricos.
  • Forja. Este material se utiliza sobre todo para las decoraciones rústicas. Su limpieza es delicada: con jabón neutro y agua y secarlas bien.
  • ¿Quieres conocer lámparas de techo para iluminar con estilo?

Estilo decorativos

Lámparas de techo en la cocina
Fuente: pinterest
  • Estilo clásico. Aportan elegancia y distinción a los ambientes. Su diseño se caracteriza porque sus formas son sinuosas y la utilización de ricos y elegantes acabados.
  • Modernas. Combinan perfectamente en los salones y comedores de cualquier estilo decorativo. En ambientes eclécticos dan carácter y personalidad a la decoración.
  • Lámparas de techo vintage. Las moda de los años 50, 60 y 70 son tendencia. Destacan por sus materiales sintéticos, líneas rectas y diseños geométricos.
Lámparas de techo de fibras naturales
Fuente: morgan smith baritone
  • Rústicas. Son apropiadas para las decoraciones en las primen los materiales naturales como la forja,  la madera y las fibras naturales.
 Lámparas de techo industrial
Fuente: the ultralinx
  • Industrial. Las luminarias de este estilo están inspiradas en las fábricas de los años 30 americanas y son tendencia actualmente. Encontrarás lámparas de latón, con bombillas de filamentos, cables trenzados, tipos bulb, etc., pero con modelos actualizados.
  • Diseño. Son un referente en la decoración actual. Los modelos con diseños vanguardistas y minimalistas están de moda.

Altura correcta

 Lámparas de techo en el recibidor
Fuente: pinterest

No hay una regla que especifique a qué altura colgar las lámparas de techo.

  • En los recibidores, pasillos, baños, dormitorios infantiles, cuanto más pegada la luminaria al techo, más luminosidad dará y creará el efecto de amplitud visual.
  • En los dormitorios de matrimonio, si el modelo es clásico y está debajo de la cama, la altura aproximada es que baje entre unos 60 o 70 cm. Si la lámpara es moderna, quedará mejor más pegada al techo, (que baje unos 40 cm.)
Lámparas de techo de cristal
Fuente: pinterest
  • Si la vas a colocar en una mesa de comedor, tendrá que haber una distancia 75 cm desde la mesa.
  • En la cocina se recomienda colocarla pegada al techo para que expanda perfectamente la luz. También puedes colocar una luminaria para iluminar bien la zona de trabajo.
Lámparas de techo blanca
Fuente: dizain-moego-doma

¿Qué te han parecido estas ideas para decorar tu casa con lámparas de techo?

Ideas para decorar tu casa con cactus esta primavera

0
cactus - decoración
Fuente: rever

¿Quieres decorar tu casa con las nuevas tendencias y estar a la última? ¡Llena tu casa de cactus! Es una auténtica maravilla de planta, no necesita apenas cuidados y existe una gran variedad de tipologías a elegir. ¡Están de moda y marcan tendencia en el mundo deco!

Cactus: origen

cactus - origen
Fuente: uaua

Esta planta es originaria de América (desiertos de Estados Unidos y México). Forma parte de la familia de plantas suculentas.

  • La naturaleza las dotó con la capacidad de acumular agua para adaptarse a los climas áridos y de espinas para protegerse.
  • Además tienen una gran capacidad de reproducción.
cactus- variedades

Fuente: madrid xanadu
  • Existen más de 200 géneros que tienen aproximadamente unas 2.500 especies.
  • La variedad es tan grande que puedes encontrar plantas pequeñas que apenas tienen unos centímetros de altura, como modelos grandes de hasta 18 metros.
  • ¿Quieres conocer plantas de interior para admirar y de bajo mantenimiento?

Cuidados de los cactus

cactus - cuidados
Fuente: pinterest

El cactus es una planta muy agradecida, que es muy fácil de cuidar. Aunque son poco exigentes necesitan de algunos cuidados:

  • Necesitan luz solar para crecer y desarrollarse. Sin embargo la acción directa durante los meses estivales puede ser perjudicial. Cuando se cultivan en macetas es aconsejable no dejarla todo el tiempo al sol.
  • Se recomienda regar los cactus una vez al mes en invierno y una vez por semana en verano. Con respecto a la humedad hay que proporcionarles el agua necesaria pero sin excederse.
  • Tienen la capacidad para almacenar líquido en el tallo, las raíces y las hojas. Además su superficie es pilosa, que le permite capturar la humedad de la atmósfera.
  • Al tener la capacidad de acumular agua pueden sobrevivir en ambientes de extrema sequía y calor.
cactus - decoración
Fuente: rever
  • Estas plantas son capaces de sobrevivir en los meses fríos del año pero no hay someterlas a temperaturas inferiores a 5º. Será necesario que reciban la mayor luz solar posible y no dejar que la lluvia caiga directamente sobre ellas.
  • Es importante que cuenten con los nutrientes necesarios para su crecimiento. Abona la tierra (1 vez al mes en primavera y en otoño) en la que se encuentran y transplantarla (después de unos años) a un recipiente de dimensiones mayores.

Simbología de los cactus

cactus - simbologia
Fuente: pinterest

Plantas milenarias que sobreviven en climas extremos, tienen la ventaja de purificar el aire. Se cubren de espinas para protegerse pero en ambientes favorables se llenan de preciosas flores.

Según el Feng Shui, estas plantas están relacionadas con el reconocimiento y el éxito laboral. Son recomendables para decorar la oficina y zona de trabajo. Tienen la capacidad de absorber la radiaciones tóxicas de los aparatos electrónicos (televisión ordenador…)

Los cactus son un regalo fantástico para las personas que no quieres dedicar mucho tiempo al cuidado de las plantas. En bodas y cumpleaños regalar plantas es un símbolo de vida.

cactus pequeños
Fuente: pinterest

Simboliza la esperanza y la fortaleza, ya que crecen en zonas inhóspitas sin cultivos ni cuidados. También la superación de problemas y adversidades, sus raíces se extienden hasta que encuentra agua que la almacena. Los cactus también representa la belleza de lo sencillo y simple con sus hermosas flores.

¿Dónde colocar los cactus?

cactus grandes
Fuente: 4parkar

Decorar con cactus la casa está de moda, los vemos por todas partes y de diferentes tamaños y formas. Queda geniales tanto en espacios exteriores como interiores. Además como existen tal cantidad de especies puedes escoger las que mejor se adapten a tu casa.

Para que la planta crezca y se desarrolle de manera adecuada, hay que tener en cuenta algunos factores, como la luz, temperatura y viento. En el interior de casa cerca de una ventana quedarán perfectamente. Las planta de gran tamaño quedan muy bien en rincones, descanso de escaleras…

cactus en la ventana
Fuente: diypick

Si las colocas en una ventana, deberás tener en cuenta que los rayos solares no incidan directamente sobre el cactus, ya que puede dañarlas (en época estival). Protégelas bajando las persianas para evitar que se queme la dermis de la planta.

cactus en la cocina
Fuente: pinterest

En la cocina puede ser un lugar estupendo para colocar cactus, ya que es un espacio húmedo y suele tener luz natural. ¡Aportará vida y frescura!

Los lugares perfectos para tener cactus son las terraza, patios y jardines. Ubícalas donde cuenten con las condiciones ambientales propicias: protegidas del viento y del sol. Lo ideal es ubicarlas en una zona donde tenga sombra algunas horas del día y también sol.

Tipos de cactus

cactus en el exterior
Fuente: wall.alphacoders
  • Cactus erizo o de barril. Su forma es similar a una gran bola o barril es originario de Méjico, puede llegar a duran 100 años y es uno de los más populares. Puede llegar alcanzar 1 metro de altura. Toda la superficie está cubierta de espinas de hasta 5 cm.
  • Columnar. Pueden llegar a medir hasta 20 metros de altura. Las flores son blancas y florecen en verano. Tienen una vida muy larga.
  • Sub-superficial. Tienen un ciclo de vida singular ya que la mayoría de sus partes están en el suelo para aclimatarse al desierto.
  • Cluster o en racimo. Producen flores de muchos colores aunque los más comunes son el naranja, rosa, magenta…
  • ¿Quieres conocer qué plantas de interior complementan una decoración nórdica?

¿Qué te han parecido estas ideas para decorar la casa con cactus?

Materiales eco-friendly: saludables, duraderos y naturales

0
materiales eco-friendly - salón
Fuente: the spaces

Saber elegir los materiales eco-friendly que sean respetuosos con el medio ambiente y con tu salud es una prioridad hoy en día. A continuación te mostramos una guía para que puedas diferenciarlos y utilizarlos en la reforma de tu casa.

Arquitectura sostenible

materiales eco-friendly - arquitectura sostenible
Fuente: madera y construcción

En la actualidad se apuesta por una arquitectura eficiente y sostenible. Atrás quedaron las construcciones que utilizaban materiales que producían daños medioambientales.

Son responsables de 40 % de las emisiones CO2 del mundo y se consumen 40% de la energía. Incluye desde el proceso de fabricación, el transporte, demolición…

Hoy en día existen materiales eco-friendly que ayudan a conseguir una arquitectura sostenible respetuosa con el medio ambiente.

Con la utilización de estos materiales combinado con otros factores como: la orientación, el aislamiento, los cerramiento… Se conseguirá una arquitectura en el que haya gran ahorro energético y una reducción del CO2.

Materiales eco-friendly

materiales eco-friendly - salón
Fuente: the spaces

Escoger estos materiales no es una tarea sencilla, ya que conlleva un cierto tiempo comprobando la composición, los procesos de productos, garantías...

Un material sostenible se caracteriza:

  • Cuida la procedencia y calidad de la materia prima.
  • La energía que utiliza para fabricarlo.
  • El impacto medioambiental que tendrá su producción.
  • La finalidad es que sea un material que al ser extraído y en su fabricación no contamine. Además tiene que tener una garantía de no toxicidad.
  • Que sean de larga duración.
  • Provenga de fuentes renovables y abundantes.
  • Escoger productos locales. El transporte de los materiales contamina y incrementa los precios. La arquitectura local y las técnicas ayudan a fomentar y preservar el patrimonio cultural.
  • Apuesta por productos de calidad. Un suelo de madera maciza se podrá recuperar durante muchos años.
  • Fíjate en la etiquetas. Por ejemplo «Ecolabel» o «Blue Angel» que promueven materiales que menor impacto medioambiental.
  • Renueva tu hogar con los materiales nuevos para el suelo.

Impacto de los materiales en el medioambiente y en la salud

materiales eco-friendly - impacto medioambiental

Fuente: pinterest

Existen unos factores por los se pueden medir el impacto que causan los materiales de construcción.

  • El consumo de energía. Hay que utilizar materiales eco-friendly que consuman poca energía durante su ciclo vital. Existen materiales sostenibles que son magníficos aislantes térmicos, que ayudan a reducir el coste de energía.
  • Recursos naturales. Es necesario que provengan de recursos abundantes y renovables.
  • Ecosistemas. Otro punto a tener en cuenta es que los materiales no provengan de ecosistemas débiles o sensibles.
  • Emisiones. La capa de ozono se reduce por la emisión que generan (CFC clorofluorocarbonos).
  • Residuos.Cuando terminen su vida útil no causen problemas en el medio ambiente. Por lo que se apuesta por el reutilización reciclaje e incineración.

Madera

materiales eco-friendly - madera
Fuente: jurnal de design interior

Es uno de los materiales eco-friendlyq más conocidos y utilizados desde hace muchos años.

  • Es un material con un nivel muy bajo de impacto ambiental en su ciclo de vida y producción.
  • La madera tiene que venir certificada que viene de una tala responsable. Por cada árbol que talan, se plantas nuevos árboles.
  • Tiene propiedades termoaislantes. Ayuda a tener la casa caliente en invierno y fresca en verano. Uno de los materiales más eficientes y sostenibles energéticamente.

Madera OSB

materiales eco-friendly - madera OSB

Fuente: homecrux
  • Es un derivado de la madera que es muy popular en Estados Unidos (allí se originó en el año 1978)
  • Uno de los materiales eco-friendly que se utiliza cada vez más en Europa.
  • Son tableros de contrachapado compuestos de virutas o astillas de madera prensada.
  • Material económico, resistente y que conserva las propiedades aislantes de la madera.

Piedra natural

materiales eco-friendly - piedra natural
Fuente: cupastone
  • Es un revestimiento perfecto y sostenible para cualquier construcción.
  • Al ser un material natural ha sido utilizado por el durante siglos.
  • Sus características desde su extracción hasta su utilización lo convierten en uno de los materiales eco-friendly por excelencia.
  • Alta resistencia a los elementos atmosféricos, su vida útil tiene un bajo consumo energético y nula toxicidad.
  • Se adapta a todo tipo de diseños y proyectos, destacando por sus cualidades como revestimiento.

Linóleo

materiales eco-friendly - linóleo
Fuente: projetos.habitissimo
  • Material compuesto por elementos naturales como linaza seca y molida, tejido de yute, serrín y los pigmentos.
  • Uno de los materiales eco-friendly biodegradable y que no libera sustancias tóxicas y nocivas durante fabricación y su vida útil.
  • Se adhiere al suelo mediante adhesivo, lo que genera una pavimento continuo.
  • Proporciona resistencia, durabilidad y amortiguación acústica.

Corcho

materiales eco-friendly - corcho
Fuente: khudiakov
  • Material que está teniendo mucho auge en la actualidad.
  • Existen firmas de mobiliario ya están produciendo piezas con este material.
  • El corcho es uno de los materiales eco-friendly perfecto como aislante acústico y térmico.

Pinturas naturales y ecológicas

materiales eco-friendly - pinturas naturales
Fuente: nabulsen
  • Este tipo de pinturas no tienen emisiones propias y su composición es 100% transparente.
  • Las pinturas naturales esta fabricadas por compuesto biodegradables y renovables.
  • Su aparición fue en los años 70 cuando aparecieron enfermedades derivadas de los compuesto de las pinturas. A partir de ahí, algunos fabricantes comenzaran a producirlas.
  • 7 claves para una reforma del hogar sostenible y económica.

¿Qué te ha parecido esta guía de materiales eco-friendly?

Claves para recibir la primavera en tu hogar

0
Primavera - luz natural
Fuente: Ikea

Esta época del año es tiempo de renovación, de color y alegría. La primavera nos invita a cambiar el ambiente y darle un toque de frescura. Atrás quedó el frío invierno, ahora es tiempo de notar el calor de sol y de aprovechar las terrazas y los espacios exteriores. A continuación te damos la claves para preparar tu casa y llenarla de magia.

Prepara tu casa en primavera

Primavera- preparar la casa
Fuente: interior idea

Es una de las estaciones más esperadas, por fin llegaron los días cálidos y las buenas temperaturas. Es el momento perfecto para dar un nuevo aire a tu casa, renovar complementos, hacer limpieza en profundidad e introducir plantas y flores. En definitiva que vuelva a entrar la luz y el color en tu hogar.

La primavera es un buen momento para hacer cambios en la distribución del espacio y en el mobiliario. No cargues el espacio con muebles innecesarios. La incorporación de nuevos complementos (cojines, cortinas…) es una de la claves de esta nueva temporada. ¿Quieres conocer las 8 tendencias para decorar tu casa esta primavera?

Inunda de luz natural tu hogar

Primavera - luz natural
Fuente: Ikea

Por fin puedes abrir las ventanas sin miedo al frío y dejar que las luz natural inunde tus estancias. Deja que el espíritu de la primavera esté presente en todos los rincones.

Las temperaturas suben y las horas de luz solar aumentan, lo que propicia que en el ambiente se respire energía, alegría, color, naturaleza… Esto propicia que el ser humano esté más activo (pasear, realizar deporte, tomar el sol…)

Es el momento de hacer una buena limpieza para purificar y evitar las alergias. Un casa limpia y ordenada nos transmite energía y confort. Retira todos los elementos que no utilizas y guárdalos para los meses de frío. También es tiempo de retirar la ropa de abrigo y organizar los armarios. Es fundamental para ganar tiempo por la mañana cuando se elijes la ropa que vas a llevar.

Saber utilizar la luz natural es uno de los puntos importantes en la decoración. Para dejar pasa la luz natural añade unas cortinas ligeras y vaporosas. Los espejos pueden ser elementos que te ayuden a ampliar visualmente el espacio.

Renueva los textiles y colores

 Primavera - textiles
Fuente: Ikea

Con la llegada de la primavera y del buen tiempo nos sentirnos llenos de vitalidad y energía. Tenemos ganas de cambiar el ambiente en la casa y darle un toque de frescura y alegría.

  • Para darle un cambio radical a una habitación, la solución más sencilla y rápida es cambiar el color de las paredes y complementos.
  • Los espacios donde más tiempo pasamos son el salón o zona de estar y el dormitorio.
  • Apuesta por los tonos alegres y vibrantes (amarillo, ultra violeta, tomate cherry, violeta claro, rosa salmón, arcadia…)
  • Puedes introducirlos estos nuevas tonalidades a través de los complementos o detalles decorativos, en los textiles (ropa de cama, cojines, cortinas, alfombras ligeras…)
  • Los estampados florales además de ser típicos de esta estación son tendencia esta temporada.
  • Cambia los textiles. Escoge textiles ligeros y estampados coloridos y alegres. Añade una nueva funda para el sofá, una colcha con estampados claros y luminosos…

Llena tu hogar de plantas

Primavera- plantas
Fuente: Ikea

Es sorprende el cambio que puedes conseguir añadiendo plantas y flores durante la primavera en tu casa.

  • Crea un rincón especial con flores de temporada, que disfruten del sol y que estén protegidas de fuertes vientos.
  • Las plantas y flores consiguen dar alegría, vitalidad y vida al cualquier estancia de la casa.
  • Es importante que las cuides para que te duran el máximo tiempo posible.
  • Las orquídeas y plantas de agua quedan geniales en los espacios interiores.
  • Podrás elegir entre una gran variedad ( hortensias, geranios, claveles..) Escoge modelos que desprendan un agradable aroma.
  • Colocar plantas o flores como centro de mesa añadirá al ambiente un toque de frescura.
  • Son el mejor complemento para llenar la casa de vida y color.

Prepara el balcón o la terraza

Primavera- balcón
Fuente: Ikea

En los meses de invierno no podemos disfrutar de los espacios exteriores. En cambio en primavera el sol calienta más y las horas de luz solar se van alargando. Nos apetece estar más tiempo al aire libre y disfrutar del buen tiempo.

  • Hay que acondicionar y renovar las terrazas, jardines y balcones.
  • Lo primero que tienes que hacer es limpiar en profundidad, sobre todo en el jardín.
  • Retira las hojas secas, mirar que no haya manchas de humedad y destacas los desagües.
  • También es el momento de renovar los muebles de exterior (dar una mano de barniz, de pintura o de aceite de teca).
Primavera _ sombrillas
Fuente: Ikea
  • Si los muebles y complementos están deteriorados es la época perfecta para añadir nuevos elementos. (una nueva sombrilla, un puff…)
  • Si quieres crear una zona chill out, añade unos coloridos y alegres cojines, unas velas aromáticas, unos farolillos o guirnaldas luminosas…
Primavera- comedor
Fuente: Ikea

¿Qué te han parecido estos consejos para preparar tu casa esta primavera?

Decora tu casa al estilo Mid Century Modern

0
Mid Century Modern - espacios abiertos
Fuente: cannon home

Mid Century Modern es un estilo decorativo que vuelve a ser un referente en la decoración actual. Destaca por la utilización de líneas sobrias y sencillas, formas geométricas y materiales naturales. A continuación te mostramos las claves para aplicarlo en tu hogar.

¿Qué es el Mid Century Modern?

Mid Century Modern
Fuente: viral decoration

Este estilo tuvo su origen a mediados del siglo XX rememorando al modernismo. Este fue un movimiento cultural y artístico que surgió a finales del siglo XIX y principios del XX, en una época de desarrollo industrial. El objetivo era cuidar la estética pero sin dejar de lado la utilidad y funcionalidad.

El modernismo evolución hacia otro estilo más innovador Mid Century Modern. Tuvo una gran repercusión en la arquitectura, interiorismo y el diseño. Destaca por la importancia en los acabados sencillos y la alta funcionalidad.

Tuvo una gran influencia en los países nórdicos, donde prima el diseño funcional, tecnológico y asequible. El diseñador Arne Jacobsen destacó por sus diseños donde se cuidaba la estética a través de los materiales, proporciones y colores.

¿Quieres conocer cómo decorar salones pequeños y modernos?

Características del estilo

Mid Century Modern - características
Fuente: planete-deco

Cada estilo decorativo se distingue por unas determinadas características. En el Mid Century Modern destacan:

  • Formas limpias, sencillas y lineales.
  • Se eliminan los complementos y detalles que no sean necesarios.
  • Utilización de materiales naturales.
  • Las estructuras se muestran, ya no se esconden. Vigas de madera, paredes de ladrillo forman parte de la decoración.
Mid Century Modern - plantas
Fuente: decoratoo
  • El contacto con la naturaleza es muy fluida, ya sea con plantas o con el exterior.
  • Elegancia pero con formas simples.
  • La producción industrial influye en la producción de los muebles.
  • Espacio abiertos y fluidos entre ellos.
  • Tejidos. Los más utilizados son el macramé o lino.

Espacios Abiertos

Mid Century Modern - espacios abiertos
Fuente: cannon home

Si quieres decorar tu hogar siguiendo las directrices del estilo Mid Century Modern, decántate por los espacios abiertos. En la actualidad puede parecer una característica común en las viviendas actuales, pero fue una revolución en su época.

Este estilo armoniza el espacio interior con el exterior, a través de las materiales, mobiliario y colores. El objetivo era que la vida familiar se extendiera a los espacio exteriores.

La madera: material protagonista

Mid Century Modern - madera
Fuente: urbaneer

El vinculo que tiene Mid Century Modern con naturaleza convierte este material natural y noble en el protagonista de este estilo.

  • Presente en los muebles donde se respeta su acabado natural y original.
  • El mobiliario baja de altura y las patas se acortan y tienen una cierta inclinación.
  • A mediados del siglo XX las maderas que más se utilizan era de nogal y de teca. El mobiliario es de formas redondeadas.
Mid Century Modern - paredes madera
Fuente: good news architecture

Otra de las características es revestir las paredes de madera. ¡Aporta un toque elegante, cálido y natural!

La geometría

Mid Century Modern - geometría
Fuente: pinterest

Es una solución decorativa imprewscindible en el estilo Mid Century Modern y se refleja en gran cantidad de elementos.

  • En las formas del mobiliario, en los textiles (alfombras, cojines, tapizados), en el papel pintado, etc.
  • Los estampados  suelen ser de grandes dimensiones.
  • Hay que tener precaución de no saturar el ambiente. ¡Agrega la dosis justa!

Funcionalidad y sencillez

Mid Century Modern - funcionalidad
Fuente: pinterest

Es una de las principales característica del estilo Mid Century Modern.

  • Se busca principalmente la funcionalidad y practicidad de los productos.
  • Destaca la pureza de líneas pero no se descuida la forma.
  • Esta cualidad es la que hace que mucho tiempo después este estilo decorativo siga ganando adeptos.
  • Otra característica fundamental es la sencillez. El mobiliario y los complementos destacan por la ausencia de elementos extras e innecesarios.

Los colores

Mid Century Modern - colores
Fuente: pinterest

Predominan los colores neutros y el tono sobre tono en el estilo Mid Century Modern.

  • Tono sobre tono es una técnica muy favorecedora. Consiste en elegir un color y jugar con las diferentes tonalidades de la gama cromática para crear ambientes serenos y elegantes.
  • Una tonalidad muy utilizada era el cobre, que regresó hace varias temporadas con mucha fuerza. Casi todos los complementos de esa época, eran de esa tonalidad: marcos, espejos, piezas decorativas… A finales de los 90 apareció el resurgimiento de los cromados que perdura hasta hoy. En la actualidad el oro rosa y el bronce son tendencia.

Diseños orgánicos

Mid Century Modern - diseño orgánico
Fuente: the decosoul

La funcionalidad, el confort y la ergonomía son algunos de los principios básicos del estilo Mid Century Modern.

  • El metal se impone en las luminarias, ya sea en un acabado cobrizo, dorado o negro.
  • Piezas icónicas. Los diseñadores y arquitectos de la época plasmaron la esencia del estilo en elementos (mobiliario, luminarias…) únicos, que se han convertido en clásicos del diseño.

Estampados

Mid Century Modern - estampados
Fuente: pinterest
  • A mitad del siglo XX los estampados se basaban en diseños inspirados en la naturaleza, plantas y animales.
  • El papel pintado con formas geométricas también estaba muy presente. Se solía colocar en sitios puntuales como recibidores, rincones…
  • La fiebre por época pasadas y por todo lo que tiene que ver con piezas vintage y retro han hecho resurgir con fuerza este movimiento Mid Century Modern.
  • Quieres conocer qué papel decorado utilizar en una pared de estilo nórdico?

¿Qué te ha han parecido las características del Mid Century Modern? Es un estilo que ha vuelto con fuerza, aunque nunca se ido del todo.